Resumen del curso y consideraciones finales. Storytelling como epistemología y forma de vida. La vida como obra de arte.
--------
23:06
9 - Vida
Friedrich Nietzsche: accumulation, affirmation and generosity (Salvador Dalí) – Alexander Nehamas: Life as literature – Sigmund Freud – Lanier Anderson (redemption) – Joshua Landy (self-fashioning and self-deception) – “The most personal, the most creative” (Scorsese) – Aristotle: impossible but plausible is better than implausible but possible – Nietzsche: from artists and poets we have to learn to embellish reality (GS 299) – In life – Appreciate art, and understand life as a work of art – Sell – Spin news – Negotiate, empathize, and influence – Motivation – Mindfulness – Adaptatability – Autarchy.
--------
19:54
8 - Empresa II
Elevator pitch – Online format – Crea un producto o marca con historia – Diferentes ejemplos de marcas (Historias que marcan) – Crea tu propia narrativa de vida – Ejercicio practico (viaje, chiste…) – Barthes (Mitologías) – Storytelling and Technology (Douglas Rushkoff "The Shallows").
--------
21:21
7 - Empresa I
Marketing - Creación del producto – Modelo y método IDEO – El valor del proceso: dificultades y aprendizajes – afrontar conflictos cohesionando el equipo (o separado el grano de la paja, aclarado preconcepciones, expectativas…)
--------
20:49
6 - Literatura
Formato complejo (largo) vs. simple (breve) – La importancia del formato (series vs. películas) – Disquisiciones interiores (Tolstoi) – El carácter es el destino – Vladimir Propp (Morfología del cuento / formalismo / estructuralismo) – Freud: psicoanálisis en literatura – Periodismo – Deseo triangular – De Homero a Jakobson: metáfora y metonimia – Barthes, la muerte del autor – la historia es en si misma, independientemente de quien escriba, así se libera al texto de toda tiranía interpretativa – Narratología.
En este curso se enseñan las lecciones básicas del arte de contar historias tomando diferentes perspectivas: desde el primer tratado de crítica narrativa, la "Poética" de Aristóteles, hasta las enseñanzas de Robert McKee, maestro consagrado de guionistas de cine, pasando por aproximaciones dispares como la antropológica, la histórica, la literaria, la empresarial, la publicista, y, sobre todo, la biográfica. De esta manera se ofrece una visión del storytelling que, como un caleidoscopio, se reconfigura a partir de sus componentes y revela una imagen a la vez fragmentada y global.