"Ni los vecinos podemos aparcar en el centro": los comerciantes de Puerto de la Cruz, amenazados por el cierre del parking de la Plaza de Europa hasta 2027
En una entrevista en Radio Club Tenerife, el alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, mencionaba la situación del parking de la Plaza de Europa. Este aparcamiento, el más céntrico de la localidad turística, permanece cerrado desde marzo de 2024 por problemas estructurales. El regidor estima que será reabierto en 2027 ya que estará en obras para la instalación de rampas y ascensores durante todo el 2026. Esta noticia preocupa a los empresarios de la zona. Hablamos con Jonay Rodríguez, miembro de la Asociación de Desarrollo Empresarial de Puerto de la Cruz.
--------
15:22
Hoy por Hoy Tajaraste, 11h30-13h00 (01/07/2025)
Puchi Mendez
--------
1:39:55
Sipsic: "Mi mejor momento fue el playoff"
--------
3:36
Una avería en los servidores ha provocado problemas en las solicitudes telemáticas de ayudas
Canarias entra en emergencia tecnológica. El Consejo de Gobierno aprobó este lunes la declaración, vigente hasta el 31 de diciembre, tras comprobar la existencia de una avería que ha afectado a 1.250 de los 5.000 servidores virtuales de la comunidad autónoma. Fue el pasado 24 de junio cuando se detectó el fallo originario en una base de datos que provocó daños en cascada. El día 25 empezaron a recuperarse los sistemas. Sin embargo, a lo largo del proceso volvió a producirse una caída que reflejó la dimensión del incidente. La directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos ha asegurado que actualmente los sistemas están funcionando en buena parte, pero no de forma estable. En consecuencia, se producen fallos intermitentes que afectan a los empleados públicos, por ejemplo con sus correos, y también a los ciudadanos que deben realizar trámites a través de la sede electrónica. "El objetivo ahora mismo es recuperar lo que no se haya podido recuperar pero, sobre todo, darle estabilidad", indica Guadalupe González Taño. Qué pueden hacer los ciudadanosEn caso de no poder presentar telemáticamente las solicitudes pertinentes, el Gobierno de Canarias pide a la ciudadanía "poner una queja o reclamación" y contactar llamando al 012 o a través de los correos habilitados (el propio de la sede electrónica o el de información y atención a la ciudadanía). "Ocurrió con alguna ayuda o subvención que finalizaba su plazo justo el 24 o 25 de junio. Se informó por parte de las direcciones generales que tramitaban esas prestaciones y se ha ampliado el plazo", explica la directora.
--------
8:03
Ejemplos de desconfianza
Cuando no hace falta ni que pregunte el fiscal para mandarte a prisión, es que ha llegado el momento en el que ya no nos creemos nada.Son las 7. Qué tal, buenos días. España entera se levanta este martes con la noticia del envío a prisión del ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán. Y no sé si les pasa lo mismo que a mí, pero he de confesar que lo que más me sorprendió de la noticia es que el juez tomara la decisión después de que Cerdán respondiera únicamente a las preguntas de su propio abogado. Ni una sola del fiscal. Eso quiere decir que el magistrado del Supremo, Leopoldo Puente, no se creyó absolutamente nada de lo que Cerdán le contó. Y toma la medida de enviarlo a la cárcel por si acaso le dé la ventolera de fugarse o se ponga a romper papeles. Tan descreídos nos hemos vuelto todos, que estos días nos hemos encontrado también en estas Islas con un caso muy curioso. Hablo de un documento firmado ante notario por concejales de cuatro partidos distintos en un ayuntamiento, que solo rezuma desconfianza. El acuerdo contempla que si alguno de los ediles rompe el pacto de Gobierno “por causas injustificadas” éste deberá indemnizar con 60.000 euros a sus compañeros. Por supuesto, no es un decreto ni tampoco una ordenanza. Es mucho más grave que todo eso: porque es prostituir (con premeditación, alevosía y nocturnidad) la esencia de la democracia. Poca confianza es la que tiene también la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, de poder aprobar nada. Gobierna en minoría con Coalición Canaria y con VOX y el aire que necesita no se lo da Nueva Canarias. Mientras PSOE y Más por Arona se ponen de acuerdo para que fragüe una censura, la sancochan “a fuego lento”, tarareando a Rosana. El último ejemplo de desconfianza del día nos lo da nuestro propio Gobierno, que ha declarado la emergencia tecnológica tras el fallo de más de mil servidores de la Administración autonómica. Que sepamos, teníamos declarada ya una emergencia habitacional; otra hídrica; la energética también y una alimentaria. Y ahora la “tecnológica” para que no falte de nada. El problema de jugar tan alegremente con las palabras es que cuando haya una emergencia de verdad nos va a pasar lo mismo que a Puente con Cerdán: que no nos vamos a creer nada. Es martes, 1 de julio. Bienvenidos a La Portada de Radio Club Tenerife.