3I/ATLAS, el tercer viajero interestelar (11/10/25)
En este capítulo, hablamos sobre 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado en nuestro Sistema Solar. Este cometa, observado desde la Tierra y desde Marte, muestra una composición inusual rica en dióxido de carbono que sugiere que se formó en una zona muy alejada de su estrella, en las regiones frías donde los hielos dominan sobre las rocas. Su paso por nuestro vecindario cósmico ofrece una oportunidad única para estudiar cómo se forman los cometas y los planetas en otros sistemas estelares, y para comparar esos procesos con los que dieron origen al nuestro. Nos lo cuenta Javier Licandro, del Grupo del Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
En este capítulo hablamos sobre cómo la organización del tiempo escolar influye en el aprendizaje, la salud y la equidad. La cronobiología muestra que los niños y adolescentes no rinden igual a todas horas, y que la jornada continua, lejos de mejorar el rendimiento, provoca menos horas de sueño, comidas más tardías, más deberes y más pantallas, aumentando además las desigualdades entre familias. Nos lo cuenta Daniel Gabaldón, profesor de Sociología de la Educación en la Universidad de Valencia.
--------
--------
¿Por qué España no es Dinamarca? Retos y oportunidades del sector biotecnológico (27/09/25)
En este capítulo, reflexionamos sobre las diferencias entre España y Dinamarca a la hora de convertir la biotecnología en motor económico. Mientras el país nórdico ha sabido transformar la investigación en empresas líderes a nivel global, en España persisten retos estructurales: falta de financiación temprana, escasa conexión entre ciencia e industria y una cultura que aún separa la academia del emprendimiento. Hablamos con las responsables de Gate2Brain, Oniria Therapeutics, Ingulados y la red de servicios del CSIC para conocer de primera mano tanto las limitaciones como las oportunidades de un sector clave para el futuro.
--------
--------
Los problemas cardíacos que causa el sistema inmune (20/09/25)
En este capítulo, exploramos cómo el sistema inmunitario puede desencadenar o agravar enfermedades del corazón, como la miocarditis, una inflamación que a menudo pasa desapercibida o se diagnostica mal, incluso en personas jóvenes. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha identificado un biomarcador que permite detectar, con precisión, si el sistema inmunitario está implicado en el daño cardíaco. Este hallazgo abre la puerta a tratamientos más personalizados y podría ayudar a prevenir complicaciones graves como la insuficiencia cardíaca o incluso algunas muertes súbitas. Nos lo cuenta Pilar Martín, líder del grupo de Moléculas Reguladoras de los Procesos Inflamatorios del CNIC.
--------
--------
Autofagia: la limpieza celular que frena el envejecimiento (13/09/25)
En este capítulo, hablamos con Ana María Cuervo, investigadora en la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York y referente mundial en envejecimiento celular, sobre un proceso fascinante: la autofagia. Este sistema de reciclaje permite a nuestras células eliminar residuos y mantenerse en equilibrio. Cuando funciona, nos protege del envejecimiento prematuro; cuando falla, abre la puerta a enfermedades como el alzhéimer o el párkinson. Exploramos con ella qué sabemos hoy sobre el envejecimiento, el papel del sueño, los genes, y hasta qué punto la ciencia puede intervenir para ayudarnos a vivir más y mejor.