Powered by RND

Noosfera

La Razón
Noosfera
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 256
  • Noosfera 256. Un tema bien denso | Daniela Pérez
    "Ya hemos hablado alguna vez de agujeros negros, pero no tanto de sus parientes políticos, otros objetos astronómicos que comparten con ellos las altísimas densidades, objetos compactos como estrellas de neutrones, enanas blancas y esas hipotéticas entidades que son las estrellas de bosones, agujeros blancos o, incluso, estrellas de quarks. Pues bien, en este capítulo le ponemos remedio, aunque sea, con una pincelada de cada uno (tras hablar largo y tendido de los reyes, por supuesto).Para hablar de ello contamos con nosotros con Daniela Pérez, que es doctora en Astronomía por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), investigadora adjunta en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Sus investigaciones, ahora mismo, se centran en agujeros negros, cosmología y gravitación."Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
    --------  
    1:07:02
  • Noosfera 255 - Contar con los dedos | Francisco González Redondo
    "Cuando pensamos en la prehistoria nos viene a la mente el arte rupestre, pero que le llamemos arte no significa que respondiera a los mismos propósitos que responde el arte a día de hoy. A veces especulamos posibles funciones mágicas y proponemos todo tipo de funciones pero nos olvidamos de una fundamental: el pensamiento matemático. ¿Es posible que lo hayamos pasado por alto en el arte rupestre?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Francisco González Redondo, que es Licenciado en Matemáticas, especialista en Historia de la Matemática y doctor en Filosofía y en Matemáticas por la UCM y la UPM respectivamente. Francisco es Profesor Titular de Historia de la Ciencia en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid desde 1989, donde también fue Secretario Académico entre 2001 y 2009. Además, es autor o coordinador de más de 20 libros y 200 publicaciones y comisario de más de 50 exposiciones."Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
    --------  
    1:19:12
  • Noosfera 254 - Materialistas hasta la médula | Javier Pérez Jara
    Hablemos de materialismo, porque por mucho que usemos el término, parece que no nos termina de quedar claro qué significa realmente “materia”. La energía es materia, por lo que materia y masa son cosas diferentes. ¿Cómo lo definimos entonces? ¿Qué consecuencias se derivan del materialismo? ¿Qué relación guarda con las investigaciones científicas sobre el universo y nuestra propia cognición? Para hablar de ello tenemos con nosotros a Javier Pérez-Jara, que es profesor de Filosofía y Estudios de Asia Oriental en la Universidad de Sevilla y Miembro de la Facultad en el Centro de Sociología Cultural de la Universidad de Yale. Ha ocupado cargos de docencia e investigación como profesor visitante en diversas instituciones alrededor del mundo, incluyendo la Universidad de Cambridge, la Universidad de Stanford, la Universidad de Yale, la Universidad de Kioto, la Universidad Sangyo de Kioto, la Universidad de Sevilla, la Universidad Aristóteles de Tesalónica, la Universidad Católica Fu Jen de Taiwán y la Universidad Minzu de China. Es autor de numerosas publicaciones sobre filosofía y teoría social, y su labor actual de docencia e investigación explora los puentes teóricos y prácticos entre la interdisciplinariedad científica y la filosofía.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
    --------  
    1:32:33
  • Noosfera 253 - Hagamos memoria | Jorge Romero-Castillo
    Hablemos sobre la memoria y aprovechemos para evocar todos aquellos neuromitos que hemos almacenado al respecto, que es hora de modificarlos y almacenarlos como es debido. ¿Cómo se forman los recuerdos? ¿Cómo podemos mejorar nuestra memoria? ¿Está acaso en nuestra mano?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Jorge Romero-Castillo es Neuropsicólogo, Profesor de Psicobiología e investigador en Neurociencia Cognitiva en la Universidad de Málaga. Estudia las afasias post-ictus en la Unidad de Neurociencia Cognitiva y Afasias de la UMA y es integrante del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Además, es miembro asociado de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX) y editor junior de larevista Psicológica Journal.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
    --------  
    1:12:05
  • Noosfera 252. Eje intestino-cerebro-desinformación | Laura Díaz
    Hoy volvemos a hablar de la microbiota, pero esta vez desde una perspectiva práctica, años después de nuestra primera excursión noosférica por esta disciplina. ¿Qué relación guarda el intestino y nuestro cerebro? ¿Son las bacterias tan importantes como nos dicen? ¿Dónde acaba el rigor y empieza el marketing?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Laura Díaz, que investiga el eje cerebro-intestino desde hace casi 10 años. Actualmente, estudia la relación entre la microbiota intestinal, la dieta y la epilepsia fármaco resistente. También tiene interés en el síndrome de intestino irritable, la microbiota y los trastornos del ciclo menstrual. Además, realiza actividades de divulgación para hablar sobre estos trastornos y cómo abordarlos. Es cofundadora de Nandee, un proyecto que facilita herramientas con validez científica a personas con endometriosis, síndrome de ovario poliquístico, y trastorno disfórico premenstrual para mejorar la calidad de vida y el control de sus condiciones.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
    --------  
    1:08:23

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Noosfera

Noosfera es un podcast para hablar de ciencia con quienes la hacen posible. Cada semana tendrás una hora de tertulia entrevistando a profesionales de diferentes disciplinas científicas yendo de la relatividad numérica a la evolución viral. Presentado por Ignacio Crespo (@SdeStendhal) y con la colaboración de Alberto Aparici (@cienciabrujula), Daniel Gómez (@amloii) y Jordi Pereyra (@CienciaDeSofa). Te damos la bienvenida a Noosfera, el podcast de ciencia de la razón.
Sitio web del podcast

Escucha Noosfera, StarTalk Radio y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Noosfera: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/28/2025 - 5:01:42 AM