Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaNegocios y WordPress

Negocios y WordPress

Yannick García & Elías Gómez
Negocios y WordPress
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 245
  • 238. Las mierdas del editor de bloques, Modular DS ahora lleva IA y novedades del mundillo WordPress
    ✏️ Suscribirse https://youtu.be/V4Gximg6gn4 En nuestro episodio 238 de "Negocios y WordPress", nos sumergimos en un mar de novedades fascinantes sobre WordPress e inteligencia artificial. Aunque el episodio se vio ligeramente afectado por la falta de Elías, quien se encuentra indispuesto, las discusiones fueron igualmente enriquecedoras. Exploramos nuevos desarrollos en modularDS, Google Workspace, y profundizamos en algunos problemas inherentes al editor de WordPress. Novedades de modularDS: Mejoras de Seguridad y Automatización Nuevo Safe Updates El equipo de modularDS ha lanzado la funcionalidad Safe Updates, que busca revolucionar cómo gestionamos y actualizamos los plugins dentro de WordPress. Esta funcionalidad utiliza inteligencia artificial para medir el riesgo potencial de cada actualización, permitiendo a los usuarios elegir entre actualizaciones rápidas o seguras. Validación Manual: Compara visualmente los cambios antes y después de la actualización. Validación Automática: La IA asegura que no haya cambios perjudiciales en la apariencia del sitio. Google Workspace: Innovación con Google Bits Potenciando el Ámbito Laboral Otra gran novedad viene con Google Bits, una herramienta de Google Workspace para la creación de vídeos colaborativos mediante inteligencia artificial. Con un enfoque en el ámbito corporativo, Google Bits permite generar y editar vídeos de manera fluida y efectiva a través de prompts. OpenAI y Agente Kit: Automatización Elevada OpenAI también ha sido protagonista con novedades notables. Han presentado su Agente Kit, una herramienta diseñada para permitir automatizaciones estilo Make o n8n, optimizando procesos empresariales mediante flujos personalizados e integraciones con servicios populares como Evernote y Canva. Reflexiones sobre el Editor de Bloques de WordPress Problemas del Editor de Bloques Durante el episodio, profundicé en una problemática recurrente: el uso del editor de bloques de Wordpress tanto para diseñar contenido como para gestionar el estilo de los temas. Esta dualidad puede causar inconsistencias en el diseño y es un desafío para aquellos que desean mantener una estructura y estilo cohesivos a través de un sitio web. Promover Consistencia: Separar contenido de estilo es crucial para mantener una experiencia de usuario unificada y profesional. Estrategias de Diseño: Implementar estilos globales dentro del "Site Editor" para evitar la manipulación directa del estilo desde el contenido. La Inteligencia Artificial en el Futuro de WordPress Una Mirada a Futuro Las continuas mejoras en WordPress y su integración con la inteligencia artificial plantean una pregunta: ¿evolucionará a un sistema más conversacional? La meta es hacer que gestionar un sitio web sea similar a una conversación con un asistente, sin requerir conocimientos avanzados en programación. Conclusión Este episodio ha ofrecido una visión más amplia sobre cómo la inteligencia artificial está transformando herramientas como WordPress, optimizando procesos y mejorando la seguridad. Queremos conocer tu opinión: ¿Qué piensas sobre estas innovaciones? Déjanos tus comentarios. Explora más sobre estos desarrollos en nuestro sitio oficial de Negocios y WordPress. No olvides revisitar episodios anteriores y suscribirte para estar al tanto de lo último en tecnología y negocios. Preguntas Frecuentes Aquí presentamos algunas preguntas frecuentes que podrían interesar a los lectores respecto a este episodio: ¿Qué es Safe Updates en modularDS?Safe Updates es una función de modularDS que permite realizar actualizaciones seguras de plugins en WordPress utilizando inteligencia artificial para medir y advertir sobre riesgos potenciales. ¿Cómo ayuda Google Bits a las empresas?Google Bits facilita la creación y edición colaborativa de vídeos para equipos de trabajo a través de inteligencia artificial. ¿Por qué separar el estilo del contenido en WordPress?Separar el estilo del contenido asegura un diseño consistente y profesional a través del sitio web, evitando inconvenientes al mantener el estilo del diseño fuera del editor de contenido.
    --------  
    37:02
  • 237. SaaS de facturas, programar con IA y truquitos CSS
    ✏️ Suscribirse https://youtu.be/oa0QgTiK7Lw En este episodio 237 de Negocios y WordPress repasamos las novedades más importantes del ecosistema digital: las actualizaciones de Bricks con componentes convertibles a bloques de Gutenberg, las nuevas funcionalidades de ChatGPT (agentes, conectores, compras directas), la comparativa entre Billing y Factura Directa para facturación online, cómo crear un mini CRM con Gravity Forms usando IA, y algunos trucos de CSS para mejorar tus diseños web. También hablamos del nuevo curso de WordPress desde cero, próximas WordCamps y el flujo de trabajo para crear shorts de forma eficiente. Nuevo curso de WordPress desde cero para profesionales Yannick está en plena producción de un curso de WordPress desde cero orientado a profesionales, que será el más completo de YouTube. El curso incluye: Fundamentos de HTML y CSS Diseño de temas a medida Funciones PHP y código personalizado Inteligencia artificial aplicada a WordPress Gutenberg, Elementor, Bricks y otros page builders Sistemas de diseño con Tailwind Plantillas de WooCommerce Roles, formularios, automatizaciones, SEO, seguridad y optimización El curso tendrá unas 50 lecciones (no son cortas) y estará disponible primero en La Máquina de Brandy para miembros de la comunidad. Cuando lleve unas 30 lecciones publicadas, comenzará a subirse semanalmente a YouTube. Novedades en Bricks: La beta que trae funcionalidades potentes Componentes de Bricks convertibles a bloques de Gutenberg Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de convertir componentes de Bricks en bloques de Gutenberg con un simple clic derecho. Esto permite que los clientes puedan usar elementos avanzados directamente desde el editor de bloques sin tocar Bricks. Biblioteca de templates Bricks incluye ahora una colección de templates predefinidos muy espartanos, en grises y con lo básico. No son tan elaborados como los de otras bibliotecas, pero sirven como punto de partida. Gestión de queries personalizadas Ahora puedes crear, nombrar y categorizar queries para reutilizarlas en diferentes partes del proyecto. Además, incluye un editor visual para queries de APIs donde puedes ver una vista previa de los objetos JSON, desplegarlos y configurar parámetros de filtrado. Formularios con creación de posts desde frontend Los formularios nativos de Bricks ahora permiten crear y editar posts desde el frontend, reduciendo la necesidad de plugins adicionales. Generador de tipografía fluida Bricks incluye un generador de tipografía fluida que permite definir rápidamente variables CSS para diferentes tamaños de texto, con vista previa en tiempo real. Falta un generador similar para espaciado, pero es un gran avance. ChatGPT: Nuevas funcionalidades y actualizaciones Compras directas en ChatGPT OpenAI ha lanzado la API Instant Checkout, que permite realizar compras directamente desde el chat. Está integrada con Shopify y desarrollada junto a Stripe, y ambas plataformas se llevan comisión por las ventas. Agentes y nuevas capacidades ChatGPT Plus ahora incluye un botón de "Agentes" que permite realizar tareas más autónomas, como navegar por webs, leer archivos o ejecutar acciones complejas. Conectores con Google Calendar y Gmail Se han añadido conectores con Google Calendar y Gmail, facilitando la automatización de tareas cotidianas. Grabación de reuniones Nueva funcionalidad para grabar reuniones y obtener resúmenes ejecutivos automáticos, aunque todavía está en fase inicial. Modo voz y pantalla compartida en móvil Ahora puedes mostrar la cámara y la pantalla en tiempo real desde el móvil, ideal para soporte técnico remoto. Proyectos en ChatGPT La función de proyectos permite subir documentación común y mantener conversaciones organizadas por temas, evitando mezclar contextos. Programar en Cursor con la extensión Codex (OpenAI) Últimamente Elías está usando bastante Cursor para programar, y alguna que otra vez se le termina el uso gratuito. Así que se decidió a probar la extensión de OpenAI, que tiene una funcionalidad similar. La ha estado probando con la clave de API, pero ahora que tiene cuenta de ChatGPT Plus ha podido conectarse con su cuenta y así ahorrar consumo a través de la API. La extensión funciona de forma bastante similar al chat integrado de Cursor, pero no te habilita el autocompletado como hace nativamente. No obstante, tiene una funcionalidad de "autocontexto" que permite enviar los ficheros abiertos y cualquier otro del proyecto si el agente lo necesita. Y por cierto, también te permite elegir el modelo, el modo de uso (chat o full access) y consultar el uso de tokens. Puede ser una buena alternativa si dispones de cuenta de pago de ChatGPT (o no te importa usar la API key) y quieres evitar pagar por un plan de suscripción de Cursor. Facturación online: De Billing a Factura Directa Por qué el cambio de Billing a Factura Directa Elías se cambió de Billing a Factura Directa principalmente por: Falta de integración con Make: Billing prometía compatibilidad con Make desde hace más de un año, pero nunca se implementó. Problemas de usabilidad: Filtros que no funcionaban correctamente (filtrar por "no cobrada" mostraba también facturas anuladas). Proceso de baja complicado: Requiere confirmación por email y elimina todo el acceso histórico inmediatamente. Ventajas de Factura Directa Integración con Zapier (y próximamente Make) Interfaz rápida basada en Material Design Plan gratuito hasta 5 clientes distintos Más opciones de gestión: Apartado de bancos, métodos de pago y configuraciones avanzadas Inconvenientes de Factura Directa Para cobrar una factura hay que seleccionarla primero en la lista y luego ir a un menú desplegable, en lugar de tener un botón directo dentro de la factura. Mini CRM con Gravity Forms y ChatGPT Elías creó un mini plugin con ayuda de ChatGPT que unifica todos los envíos de Gravity Forms en una lista de contactos tipo CRM. El plugin: Muestra una lista de contactos con nombre y email Al hacer clic en un contacto, muestra su historial de envíos Unifica envíos de diferentes formularios por email Se creó en menos de una hora con ayuda de IA (Cursor o Codex) Incluye buscador, paginación y usa las tablas nativas de WordPress Es un ejemplo perfecto de cómo la IA reduce el esfuerzo para crear funcionalidades personalizadas que antes no haríamos por falta de tiempo. Flujo de trabajo para crear shorts de forma eficiente Elías comparte su flujo optimizado para crear shorts del podcast: Descript genera capítulos automáticamente al editar el podcast Revisa los capítulos y selecciona los que tienen potencial para shorts Crea una escena privada con los fragmentos seleccionados Los ordena por interés y los copia a composiciones separadas Edita cada short manualmente (recortes, transcripción corregida) Crea plantillas de CTA (una para WordPress, otra para automatización) Publica en Metricool (2-3 shorts por semana) Sobre Opus Clips: Probó esta herramienta de IA para generar shorts automáticamente, pero los resultados son "una basura comparado con hacértelo tú mismo". Incluso grabando clips perfectos con inicio y final claros, no los corta bien. Sobre Metricool: Permite elegir el frame de portada y hacer clic derecho para guardar la imagen. Está presente en eventos como DSM y Raiola, y publica estudios anuales muy interesantes sobre redes sociales en su blog. Próximas WordCamps y eventos WordCamp Galicia (Pontevedra) Yannick asistirá este fin de semana a la WordCamp Galicia en Pontevedra, donde impartirá un taller práctico sobre cómo montar un proyecto formativo con WordPress: Contenidos restringidos por compra Sistema de cursos sin plugins de pago Opción con código + IA o con plugins como ACF El taller se adaptará a las preferencias de los asistentes (todo con código, híbrido o con plugins). WordCamp San José (Costa Rica) El 1 de noviembre, Yannick estará en la WordCamp San José con una ponencia titulada "Cómo ser arquitecto de páginas web", donde hablará de los diferentes roles en el desarrollo web usando el símil de construir una tienda física: El empleado (usa lo que tiene) El albañil/obrero (usa builders sin guía previa) El arquitecto (planifica estructura y diseño) WordCamp Valencia - WordPress Tech Congress Esa misma semana, Yannick moderará las Lightning Talks en Valencia, charlas de 10 minutos sobre SEO, marketing y WordPress. También presentará "El Semáforo WordPress", una dinámica interactiva donde el público responde con tarjetas (roja, amarilla, verde) a dilemas del día a día con WordPress y clientes. Trucos de CSS y buenas prácticas para diseño web Clases para CTAs principales, secundarios y terciarios Es recomendable tener diferentes niveles de CTAs (principal, secundario, terciario) para jerarquizar la importancia visual de los botones en tus diseños. Clase de lectura con max-width Usar una clase de lectura con max-width: 80ch mejora la legibilidad de los textos largos, evitando líneas demasiado anchas que dificultan la lectura. Padding en ems para coherencia visual Usar padding en em en lugar de píxeles hace que el espaciado interno se adapte automáticamente al tamaño de fuente, manteniendo proporciones coherentes en todos los tamaños. Grids automáticos con tamaños mínimos Tener 2-3 grids predefinidos con auto-fit y tamaños mínimos (300px, 230px) cubre la mayoría de necesidades de layout sin complicaciones. Contenedores con versiones normales y anchas Definir un contenedor normal (900px) y una versión wide facilita la consistencia visual en toda la web. Clase full-height con fallback Usar 100dvh para altura completa es moderno, pero conviene añadir un fallback con 100vh para navegadores antiguos (especialmente Firefox). JetFormBuilder: Pagos recurrentes con Stripe JetFormBuilder ha añadido finalmente la posibilidad de pagos recurrentes con Stripe (ya los tenía con PayPal). Esto facilita crear sistemas de membresía o suscripciones sin necesidad de WooCommerce, solo con el plugin de formularios y algunas configuraciones estructurales. Conclusión: Herramientas que evolucionan, flujos que mejoran Como ves, el ecosistema digital no para de evolucionar. Desde las novedades en Bricks y ChatGPT, pasando por la gestión de facturación online, la automatización con IA y los trucos de diseño web, estar al día marca la diferencia. ¿Qué herramienta te ha sorprendido más? ¿Usas alguna de estas en tu día a día? Nos encantaría conocer tu experiencia.
    --------  
    58:44
  • 236. IA para todo: WordPress, música, resúmenes y estadísticas
    ✏️ Suscribirse https://youtu.be/jIjBtTdz2tU La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que trabajamos, aprendemos y gestionamos nuestros proyectos digitales. En este episodio de NegociosWP, exploramos cómo la IA se integra con WordPress, analizamos herramientas, plugins, automatizaciones y plataformas como ChatGPT, Gemini, Claude o Perplexity, y compartimos experiencias reales para que puedas sacar el máximo partido a estas tecnologías. Si buscas optimizar tu flujo de trabajo, crear contenido más rápido o elegir la mejor plataforma de IA, aquí tienes la guía definitiva. Curso WordPress Profesional: Estrategias de creación y publicación de contenido Cómo planificar y lanzar un curso de WordPress desde cero Planificación progresiva: Publicar lecciones a medida que se graban permite recibir feedback y ajustar el contenido en tiempo real. Ventajas de la publicación escalonada: Mantener la atención en YouTube y en la web, generando contenido recurrente y mejorando el posicionamiento SEO. Estrategias de marketing de contenidos: Aprovechar cada lección para crear publicaciones en redes sociales y mantener la comunidad activa. Enlace interno recomendado: Cómo crear un curso online en WordPress Automatización y productividad: Apps, scripts y prompts para el día a día Automatiza tareas con Automator y scripts personalizados en Mac Ejemplo práctico: Crear una app con Automator para abrir carpetas aleatorias de música y mejorar la experiencia de trabajo. Tutoriales y recursos: Compartir scripts y bookmarklets en la web para que otros usuarios puedan replicar soluciones. https://eliasgomez.pro/blog/formacion/como-abrir-carpetas-aleatorias-en-mac-con-automator-de-forma-sencilla/?utm_campaign=NegociosWP&utm_medium=podcast&utm_source=negocioswp.es WordPress e Inteligencia Artificial: Herramientas, plugins y casos de uso Plugins de IA para WordPress: Automatización, resúmenes y generación de contenido Telex de Automattic: Herramienta para crear bloques personalizados en WordPress con ayuda de IA. Plugins para compartir y resumir contenido: Facilitan la generación de resúmenes y la atribución inteligente, mejorando el SEO y la experiencia del usuario. Integración de IA en WooCommerce: Generación automática de descripciones de productos y optimización de fichas. IA cotidiana: Cómo la inteligencia artificial transforma la vida diaria Estadísticas de uso y aplicaciones prácticas de la IA Uso de ChatGPT vs Google: El 95% de las búsquedas y consultas se realizan ya con IA, relegando a Google a consultas muy específicas. Ámbitos de aplicación: Desde consultas técnicas y definiciones hasta salud, ocio, videojuegos y productividad personal. Formatos preferidos: Explicaciones conceptuales, análisis, definiciones rápidas y consejos prácticos. Lista de aplicaciones cotidianas de la IA: Asistente para videojuegos Consultas sobre salud y bienestar Aprendizaje de idiomas y cultura Resolución de problemas técnicos Comparativa de plataformas de IA: ChatGPT, Gemini, Claude, Perplexity y más ¿Cuál es la mejor plataforma de IA para ti? Ventajas y limitaciones Límites y funcionalidades: Todas ofrecen proyectos, subida de archivos y generación de imágenes (excepto Claude). Ventana de contexto: Gemini destaca con 1 millón de tokens, ideal para proyectos complejos. Integraciones y asistentes: Perplexity permite configurarse como asistente en Android, ChatGPT destaca en integración con apps y generación de imágenes. Modo voz y transcripción: ChatGPT transcribe conversaciones, Perplexity ofrece manos libres, Grok permite interacción en tiempo real. Tabla comparativa (resumida): PlataformaImágenesProyectosVozIntegración AppsContexto TokensChatGPTSíSíSíSí32k-196kGeminiSíSíSíSí1MClaudeNoSíLimitadoSí200kPerplexitySíSíSíSí48k-100kGrokSíSíSíSí256k Enlace externo recomendado: Comparativa actualizada de plataformas de IA Prompts, GPTs y personalización: Cómo sacar el máximo partido a la IA Creación de agentes y prompts personalizados para podcast y contenido digital Uso de GPTs personalizados: Generar títulos, descripciones, etiquetas y copys para episodios de podcast de forma automática. Prompts reutilizables: Guardar y adaptar instrucciones para agilizar la creación de contenido en diferentes plataformas. Integración con herramientas como Notion y TextExpander: Centralizar la gestión de prompts y recursos. Bookmarklets y recursos para resumir vídeos de YouTube con IA Cómo crear un bookmarklet para extraer y resumir transcripciones de YouTube Solución rápida y sin extensiones: Extraer la transcripción de YouTube y resumirla con ChatGPT. Ventajas: No consume recursos, es seguro y fácil de usar. Recurso compartido: Enlace al bookmarklet en las notas del episodio. Consejos para elegir la mejor IA según tus necesidades Factores clave a tener en cuenta Funcionalidades específicas: Generación de imágenes, integración con apps, modo voz, proyectos colaborativos. Experiencia de usuario: Facilidad de uso, personalización, soporte multiplataforma. Precio y promociones: Aprovechar ofertas como el año gratis de Perplexity Pro con PayPal. Preguntas frecuentes sobre IA, WordPress y productividad digital ¿Qué IA es mejor para crear contenido en WordPress? Depende de tus necesidades: ChatGPT y Gemini son ideales para generación de texto e imágenes, mientras que Perplexity destaca como asistente y Claude para tareas de código. ¿Cómo puedo automatizar tareas en mi Mac? Utiliza Automator para crear scripts personalizados y apps que agilicen tu flujo de trabajo. ¿Existen plugins de IA para WooCommerce? Sí, hay plugins que generan descripciones de productos, resúmenes y mejoran el SEO de tu tienda online. Conclusión: Elige, prueba y optimiza tu flujo digital con IA y WordPress La integración de la inteligencia artificial en WordPress y en tu día a día digital es ya una realidad accesible y potente. Desde la creación de cursos y contenido, hasta la automatización de tareas y la elección de la mejor plataforma de IA, las posibilidades son infinitas. Experimenta, comparte tus resultados y sigue aprendiendo para mantenerte a la vanguardia. ¿Tienes dudas, sugerencias o quieres compartir tu experiencia? ¡Te leemos en los comentarios y en nuestra comunidad!
    --------  
    59:42
  • 235. WPSubscription, Bit Form y GUÍA para elegir buenos plugins
    ✏️ Suscribirse https://www.youtube.com/watch?v=Piu6tiSqlKo En el episodio 235 de nuestro podcast, abordamos uno de los temas más decisivos para cualquier profesional digital: cómo elegir los mejores plugins de WordPress. Analizamos herramientas como WPSubscription para suscripciones y profundizamos en la experiencia real con Bit Form para formularios, además de compartir una guía práctica para seleccionar plugins que realmente aporten valor a tus proyectos. También exploramos estrategias de contenido, retos legales en el mundo digital y novedades en formación WordPress. Si buscas optimizar tu web y tomar decisiones inteligentes, ¡este post es para ti! Plugins de suscripción en WordPress: WPSubscription y alternativas WPSubscription: Ventajas, desventajas y casos de uso WPSubscription se ha convertido en una opción popular para gestionar suscripciones en WordPress, especialmente por su integración con WooCommerce y su modelo de precios competitivo. Ventajas principales: Integración nativa con WooCommerce. Opciones de pago recurrente y gestión de roles de usuario. Versión gratuita funcional para la mayoría de proyectos. Licencia lifetime disponible para múltiples sitios. Desventajas y puntos a mejorar: Algunas funciones avanzadas solo en la versión premium. Documentación mejorable. Gestión de roles tras cancelación poco intuitiva. Comparativa con otras soluciones: WooCommerce Subscriptions: Más completo, pero con un coste superior y licencia limitada a un solo sitio. Restricción de contenido: Puede resolverse con código o plugins adicionales, pero WPSubscription simplifica el proceso para la mayoría de casos. Consejo: Si buscas una solución económica y escalable para suscripciones, WPSubscription es una excelente opción, especialmente si ya trabajas con WooCommerce. Formularios en WordPress: Experiencia real con Bit Form Bit Form: Análisis de uso y opinión Durante el episodio, compartimos una experiencia directa utilizando Bit Form para la gestión de formularios en WordPress. Aquí tienes los puntos clave: Ventajas de Bit Form: Interfaz moderna y diferente, aunque puede resultar abrumadora. Lógica condicional avanzada y opciones de integración como webhooks incluso en la versión gratuita. Permite formularios multipaso, subida de archivos y generación de tablas en el front. Desventajas y aspectos a mejorar: La experiencia de usuario puede ser confusa, con demasiadas opciones visibles a la vez. Algunos errores de interfaz y problemas al mover campos o configurar formularios multipaso. La documentación y el soporte pueden no ser suficientes para usuarios menos experimentados. Limitaciones en la personalización de la disposición de los campos y en la gestión de custom post types. Comentario de la comunidad:Durante la grabación, un oyente mencionó su experiencia con Fluent Forms, destacando su modernidad, pero la conversación y el análisis principal se centraron en Bit Form y su uso real. Cómo elegir el plugin adecuado para tu proyecto WordPress Factores clave para seleccionar plugins Elegir el plugin correcto puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno lleno de problemas. Aquí tienes los criterios esenciales: Funcionalidad y compatibilidad: ¿Cubre todas las necesidades de tu proyecto? ¿Es compatible con tu tema y otros plugins? Dependencias y escalabilidad: ¿Requiere otros plugins para funcionar? ¿Permite crecer y añadir nuevas funciones en el futuro? Rendimiento y soporte: ¿Afecta la velocidad de tu web? ¿Cuenta con soporte y documentación actualizada? Precio y modelo de licencia: ¿Es gratuito, freemium o de pago? ¿Ofrece licencias para varios sitios o solo uno? Diseño y personalización: ¿Permite adaptar el diseño a tu marca? ¿Evita imponer estilos que dificulten la personalización? Estrategias de contenido y herramientas para creadores digitales Automatización, edición y publicación eficiente En el episodio, compartimos experiencias usando herramientas como Descript, Opus Clips y Audacity para crear y editar contenido de forma ágil. La clave está en: Automatizar tareas repetitivas (cortes, edición de audio, generación de clips). Publicar contenido en múltiples formatos (vídeos cortos, podcasts, newsletters). Aprovechar herramientas online como Audacity Web para editar desde cualquier lugar. Retos legales en el mundo digital: Piratería, Cloudflare y derechos de autor La batalla legal entre LaLiga y páginas pirata, con Cloudflare en el centro, es un ejemplo de los desafíos que enfrentan los negocios digitales. Es fundamental: Proteger tus contenidos y conocer la legislación vigente. Utilizar servicios legales y seguros para alojar tu web. Estar al tanto de las novedades legales que pueden afectar a tu negocio online. Web antipiratería de LaLiga que usa Cloudflare🤦‍♂️ Curso WordPress desde cero: Formación y recursos para profesionales Anunciamos el lanzamiento de un nuevo curso de WordPress desde cero, enfocado en profesionales que buscan dominar desde la planificación hasta la personalización avanzada. El curso incluye: Planificación y wireframes Gestión de taxonomías y custom post types Uso de plugins esenciales como WooCommerce, Rank Math, JetEngine, Smart Filters Enfoque en la realidad profesional y la toma de decisiones estratégicas Preguntas frecuentes sobre plugins de WordPress (FAQ) ¿Qué plugin de suscripción es mejor para WooCommerce?WPSubscription destaca por su integración y precio, pero WooCommerce Subscriptions ofrece más funciones avanzadas. ¿Cómo saber si un plugin es seguro?Revisa las valoraciones, actualizaciones recientes y compatibilidad con tu versión de WordPress. ¿Es mejor usar código o plugins?Depende del control y personalización que busques. Los plugins ahorran tiempo, pero el código ofrece máxima flexibilidad. Conclusión: Toma decisiones inteligentes y haz crecer tu proyecto WordPress Elegir el plugin adecuado es una de las decisiones más importantes para cualquier proyecto WordPress. Analiza tus necesidades, compara opciones y prioriza la escalabilidad, el soporte y la compatibilidad. Recuerda que la comunidad y los recursos están a tu disposición para resolver dudas y compartir experiencias. ¿Tienes alguna recomendación o experiencia con plugins? ¡Nos encantará leerte!
    --------  
    59:59
  • 234. ¿Vale la pena Etch? Novedades de Modular DS, Automatizaciones y Consejos WordPress
    ✏️ Suscribirse https://youtu.be/sN9qxp3Ec24 En este episodio de Negocios y WordPress analizamos a fondo el nuevo builder Etch, las novedades más recientes de Modular DS, automatizaciones con Make, gestión de tareas y reportes para clientes, y los mejores consejos sobre plugins y herramientas para WordPress. Si buscas estar al día en negocios digitales, marketing, desarrollo web y automatización, este resumen te dará todas las claves y recursos imprescindibles. Actualidad y novedades personales: Eventos, calor y proyectos El verano y los eventos profesionales El calor no da tregua, pero seguimos activos con eventos profesionales de DJ, cumpleaños y escapadas al pueblo. La agenda está repleta, combinando trabajo y vida personal, lo que demuestra la importancia de la organización y la gestión del tiempo en el mundo digital. Proyectos en marcha y comunidad La comunidad de La Máquina de Branding sigue creciendo, con nuevos tutoriales, cursos y materiales exclusivos para miembros. Si aún no formas parte, te animamos a unirte y participar en nuestro canal de Telegram. Tutoriales y recursos: Bricks, comparadores y layouts sin plugins Novedades en Bricks y mini-proyectos Tutoriales de Bricks: Descubre las últimas funcionalidades y cómo crear un comparador de productos sin plugins, utilizando cookies y tablas personalizadas. Layouts dinámicos: Aprende a cambiar el formato de listas y grids de forma sencilla y optimizada, mejorando la experiencia de usuario y el rendimiento de tu web. Enlace interno: Ver más tutoriales de Bricks en La Máquina de Branding Próximos eventos y conferencias: Formación y networking WorkCamp Galicia y otros eventos destacados WorkCamp Galicia: Participación como ponente en un taller práctico sobre cómo plantear un proyecto de formación desde cero. Eventos de marketing y networking: Fechas clave como el R25 y Google San José, donde se abordarán temas de arquitectura web y reducción de dependencias de plugins. Enlace externo: WordCamp Galicia Desarrollo de proyectos y automatizaciones: Casos prácticos y consejos Gestión de inventarios y remesas Automatización de remesas: Cómo controlar el stock de productos, gestionar mermas y robos, y optimizar la entrada de datos con formularios inteligentes. Uso avanzado de Make: Aprovecha módulos como “Create JSON” para estructurar datos y reducir errores en integraciones. Lista de consejos: Utiliza parámetros pre-rellenados para agilizar formularios. Centraliza la gestión de proveedores y productos. Aprende de los procesos de negocio para ofrecer soluciones personalizadas. Plugins y herramientas WordPress: Cookies, staging y snippets Comparativa de plugins de cookies GDPR Cookie Compliance: Recomendado por la comunidad, fácil de usar y actualizado. Real Cookie Banner: Interfaz compleja y poco intuitiva. UBP Consent: Ligero y sencillo, ideal para quienes buscan eficiencia. Consejos para entornos de staging y snippets reutilizables Desactiva plugins en entornos de staging usando constantes o filtros. Centraliza tus snippets en expansores de texto como TextExpander para agilizar el desarrollo. Diseño con IA: Reflexiones y mejores prácticas IA en el diseño de flyers y carteles Utiliza la IA para generar fondos e ideas, pero mantén los textos editables en herramientas como Canva o Photopea. Evita errores de ortografía y diseños poco flexibles generando imágenes y textos por separado. Elige fuentes atractivas y personalizadas para diferenciar tus diseños. Consejos para usuarios de CrocoBlock: Recursos ocultos y optimización Explora el repositorio de CrocoBlock para encontrar códigos y funciones avanzadas. Aprovecha los “addons” y scripts para personalizar reservas, notificaciones y más. Haz una lista de recursos útiles para tenerlos siempre a mano. Novedades de Modular DS: Seguridad, reportes y gestión de clientes Seguridad y vulnerabilidades Mantente alerta ante vulnerabilidades en plugins como Ninja Forms y Gravity Forms. Modular DS permite subir módulos por ZIP y gestionar actualizaciones de forma centralizada. Reportes y gestión avanzada Nuevas plantillas de reportes personalizables para diferentes planes de mantenimiento. Reportes globales para clientes con múltiples webs. Gestión de tareas y presupuestos integrada en el panel de clientes. Make: Créditos y módulos de IA Make cambia su sistema de cobro de operaciones a créditos, adaptándose a la integración de IA. Las acciones avanzadas consumirán más créditos, pero los planes y precios se mantienen. Etch: Análisis del nuevo builder para WordPress Características principales de Etch Enfoque en el código: Editor potente con atajos para loops, condiciones y queries. Integración con Gutenberg: Los bloques y plantillas creados en Etch se reflejan en el editor nativo de WordPress. Creación de custom post types y campos personalizados desde la propia interfaz. Ideal para desarrolladores: No es un builder visual tradicional, sino una herramienta para quienes dominan HTML, CSS y lógica de programación. Comparativa con otros builders Bricks: Más equilibrado entre visual y código, con lifetime más asequible. Elementor: Enfocado a usuarios menos técnicos. Etch: Perfecto para quienes buscan control total y eficiencia en el desarrollo. Enlace externo: Etch Builder Opiniones, expectativas y comunidad La comunidad valora la filosofía de Etch y su enfoque para desarrolladores avanzados. El precio puede ser elevado, pero quienes apuestan por la herramienta lo hacen por su potencial y diferenciación. Se espera que la interfaz evolucione, pero muchos prefieren que mantenga su esencia minimalista y orientada al código. Conclusión: ¿Merece la pena Etch? Reflexión final y próximos pasos Etch representa una nueva generación de builders para WordPress, orientada a desarrolladores que buscan control y eficiencia. Si vienes de herramientas como Bricks o Elementor y quieres dar un salto hacia el desarrollo avanzado, Etch puede ser una gran opción. Sin embargo, si prefieres la comodidad de lo visual, quizá no sea para ti… ¡al menos por ahora! ¿Tienes experiencia con Etch, Modular DS o alguna de las herramientas mencionadas? Comparte tu opinión en los comentarios y únete a nuestra comunidad para seguir aprendiendo y creciendo juntos. Preguntas frecuentes sobre Etch, Modular DS y automatización en WordPress ¿Qué ventajas ofrece Etch frente a otros builders? Control total sobre el código, integración con Gutenberg y herramientas avanzadas para desarrolladores. ¿Cómo optimizar la gestión de cookies en WordPress? Utiliza plugins ligeros y actualizados como UBP Consent o GDPR Cookie Compliance. ¿Qué novedades trae Modular DS para la gestión de clientes? Plantillas de reportes, gestión de tareas y reportes globales para múltiples webs. ¿Cómo afecta el cambio de operaciones a créditos en Make? Permite integrar IA y ajustar el consumo según la complejidad de las acciones.
    --------  
    59:41

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Negocios y WordPress

Podcast sobre gestión de negocios y marketing digital con WordPress
Sitio web del podcast

Escucha Negocios y WordPress, Cuéntanos Tu Éxito y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/26/2025 - 6:33:27 AM