El Remate; Creta versus Canarias (17-07-2025)
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes.
Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente.
Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es.
- Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Declaran la alerta por vientos en Canarias. Esta alerta comenzará a partir de las 14.00 horas de hoy jueves, 17 de julio. Presentación del libro"Viajes de Autor por España" de FIJET en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Una jornada memorable con la Federación Mundial de Periodistas de Turismo en España, que presentó ayer su nueva obra colectiva Viajes de Autor por España en el emblemático Círculo de Bellas Artes de Madrid. El acto fue presidido por Miguel Ángel González Suárez, presidente de FIJET; Enrique Sancho, director de Open Comunicación; y el decano del periodismo español, Rafael Ansón Oliart. Un evento cultural de alto nivel, con la distinguida presencia de: D. Luis Enrique Ramos, Director General de la Xunta de Galicia. Excma. Sra. Vesna Andrea Zamovíc, Embajadora de Bosnia y Herzegovina. D. Rakhmat Makhtarov, Segundo Secretario de la Embajada de la República de Uzbekistán. D. Víctor Rafael Arancibia Gutiérrez, Encargado de Negocios de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en el Reino de España. D. Juan Francisco Rivero Domínguez, Presidente de Skål Internacional España. Una velada inolvidable que celebra la literatura, el turismo y la diversidad cultural. Hoy hace un año: El Tribunal Constitucional anula las condenas a Chaves y Griñán en el caso de los ERE y ordena dictar otra sentencia. Hoy hace dos años: se conforma el nuevo Gobierno de Canarias: La legislatura, estará conformada por un pacto entre cuatro partidos: Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP), Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Agrupación Herreña Independiente (AHI). Hoy se cumplen 1.240 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 133 días. Hoy es jueves 17 de julio de 2025. Día Mundial de la Justicia Internacional
El 17 de julio se celebra el Día Mundial de la Justicia Internacional, celebrado en el mundo entero desde 1998 con motivo de la aprobación del Estatuto de Roma por parte de 120 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas ONU. El estatuto de Roma permitió constituir la Corte Penal Internacional, un órgano judicial permanente encargado de juzgar los crímenes de genocidio y crímenes de guerra. El día mundial de la justicia internacional tiene dos objetivos fundamentales: En primer lugar, solidarizarse con las víctimas de crímenes de la humanidad, genocidio y crímenes de guerra en el mundo. Recordar la necesidad de asegurar un continuo apoyo al sistema de justicia internacional por parte de todos los Estados que se han comprometido a ello a través de la adhesión a este importante instrumento internacional. 1918.- Fusilados de madrugada el zar Nicolás II y la mayoría de la familia imperial rusa en la localidad de Ekaterimburgo por orden de las autoridades bolcheviques. 1928.- España, Francia y Gran Bretaña firman el nuevo Estatuto de Tánger. 1936.- Comienza en Melilla el golpe de Estado contra la República española. 1943.- En Feltre (Italia), Hitler convence a Mussolini para que continúe la guerra. 1945.- Inaugurada la Conferencia de Potsdam: Stalin, Truman y Churchill tratan cuestiones concernientes a la victoria aliada. Tal día como hoy, 17 de julio de 1955, se abre solo para invitados Disneyland en Anaheim, California . Más de 30,000 invitados se presentaron para participar en uno de los parques temáticos más grandes del mundo en ese momento. 1975.- La nave espacial soviética "Soyuz XIX" y la estadounidense "Apolo" coinciden en el espacio en la primera misión espacial conjunta entre EEUU y URSS. 1998.- Inhumación de los restos del zar Nicolás II y su familia en la catedral de San Petersburgo. 2002.- El Ejército español desaloja a los soldados marroquíes instalados en la isla de Perejil. 2006.- Al menos 660 personas mueren como consecuencia de la ola gigante ("tsunami") en la isla de Java, costa sureste de Indonesia, causada por un seísmo de 7,7 grados en la escala Richter. santos Alejo, León IV, Generoso y Jacinto; Nuestra Señora de la Humildad. Fuerzas rusas atacan varias ciudades ucranianas dejando 15 heridos en Krivói Rog. El embajador de EE.UU. en Israel asiste al juicio de Netanyahu para mostrar su apoyo. Los residentes de Creta, en Grecia, dicen "no" a un nuevo centro de inmigrantes. ¿Cómo va a recortar Francia su deuda pública? Claves de las medidas anunciadas por el Gobierno. La ultraderecha fracasa en Torre Pacheco: “Ahora se irán y nosotros nos quedamos a reparar las heridas del odio” Sánchez apuesta en Mauritania por una migración "segura y legal" y recuerda que España fue un país de emigrantes. La menor quemada por un magrebí en Canarias estaba bajo tutela del Gobierno: sigue en estado crítico
El joven fue detenido después de que la joven manifestara a los agentes policiales que era él quien le había provocado las lesiones de quemaduras. El joven detenido por prender fuego a una menor en Gran Canaria tiene una orden de expulsión desde junio. Llegó hace más de un mes a Arrecife y estaba internado en el Canarias 50, a pocos metros de donde tuvo lugar la agresión. Canarias registra la pensión más alta de su historia pero la más alejada de la media de España. Los mejores salarios y la mayor duración de las carreras laborales no impide que la paga de los jubilados canarios se aleje otro 3,5% de la media nacional. El abuso de pantallas y redes sociales tras la pandemia cuadruplica los trastornos mentales en menores. Pedro Javier Rodríguez, el autor del libro ‘Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia’, advierte de que los problemas de salud mental en niños y adolescentes se han cuadruplicado desde el covid. La patronal canaria contra el concierto catalán: "Es el fin de la solidaridad" La Confederación Canaria de Empresarios y la CEOE tinerfeña exigen un frente parlamentario para lograr que el REF quede fuera de la financiación común. Grupos ecologistas pedirán a Estrasburgo la retirada del 'Diploma Europeo' al Parque Nacional del Teide por la mala gestión del Cabildo. Denuncian que la presidenta insular, Rosa Dávila (CC), “en la misma línea de disparates” que antecesores suyos “sigue promocionando y financiando pruebas deportivas, carreras de montaña, ciclismo, a pesar de estar expresamente prohibidas” Un 17 de julio de 1993: en el Estadio Monumental de Núñez (Buenos Aires), la banda estadounidense Guns N’ Roses, se presenta por última vez con la formación semi-clásica (conformada por Duff McKagan, Slash, Axl Rose, Gilby Clarke y Matt Sorum), ante 70.000 espectadores.
- Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1.
- Wladimiro Rodríguez Brito: Claves del presente y futuro del sector primario en Canarias. En este nuevo episodio contamos con la voz experta de Wladimiro Rodríguez Brito, geógrafo, divulgador y reconocido especialista en el sector primario de Canarias. Con décadas de experiencia vinculada al territorio, la agricultura, la ganadería y el medio rural, Wladimiro nos ofrece una mirada profunda y crítica sobre la situación actual del campo canario.
- Análisis desde el territorio: Francisco Pallero y Cristina A. Secas. En este episodio reunimos dos voces con perspectivas complementarias para entender mejor la realidad que nos rodea:
📰 Francisco Pallero, periodista con una amplia trayectoria en el análisis crítico de la actualidad política y social, y
📊 Cristina A. Secas, economista especializada en desarrollo local y sostenibilidad. Juntos abordan temas clave que marcan el pulso de nuestro día a día: Una conversación clara, directa y enriquecedora, con datos, contexto y reflexión. Periodismo y economía puestos al servicio del análisis ciudadano.
- Vuelve el Hotel Botánico. Tras un periodo de pausa, el emblemático Hotel Botánico reabre sus puertas, y lo hace con energías renovadas, nuevas propuestas y el compromiso de siempre con la excelencia. En este episodio, conversamos con la jefa de operaciones. Lilia González, directora de operaciones, nos cuenta cómo ha sido el proceso de reapertura, los retos logísticos, las mejoras implementadas y la visión del hotel para los próximos meses.
- Konstantin Hinner: innovación y visión en el nuevo modelo inmobiliario canario. En esta entrega hablamos con Konstantin Hinner, CEO de Proyectos Insulares, una empresa que está marcando un antes y un después en el sector inmobiliario en Canarias. Su enfoque combina desarrollo sostenible, diseño contemporáneo y una clara apuesta por el arraigo local. Konstantin nos cuenta como nacio esta empresa en los años 60.
- Hernán Dobry: claves para entender la actualidad de Israel. En este episodio conversamos con el periodista y analista internacional Hernán Dobry, una de las voces más autorizadas para comprender la compleja realidad política, social y geoestratégica de Israel y Oriente Medio. Con una mirada rigurosa y libre de lugares comunes, Dobry nos ayuda a contextualizar los hechos recientes, a entender el papel de Israel en el tablero internacional y a reflexionar sobre los desafíos internos y externos que enfrenta el país. Una entrevista necesaria para separar información de propaganda, ampliar la mirada y acercarse a una realidad que, aunque lejana, tiene implicaciones globales.