Powered by RND

INUSUALES

INUSUAL — inusual.com
INUSUALES
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 62
  • Escuchar puede ser el mayor acto de liderazgo, con Javier Miranda
    ¿Qué pasa cuando un líder decide escuchar de verdad?No solo para cumplir con el checklist de “liderazgo participativo”, sino para transformar lo que escucha en acciones concretas que mejoran la vida de las personas.Esa es la historia de Javier Miranda Rodríguez, director general de una pyme del sector químico que, tras más de 20 años en multinacionales, decidió hacer algo que para muchos sigue siendo impensable: implantar la jornada intensiva durante todo el año.¿El resultado? Más productividad. Más compromiso. Más bienestar. Y sobre todo: más humanidad.Javier no encaja en el molde clásico del “director general”. Es ingeniero químico, sí, pero le mueve algo más profundo: el deseo de construir confianza, de dar sentido, de acompañar a las personas a crecer. Cree en la excelencia, pero no como presión externa, sino como un camino interno, personal, espiritual incluso.Su liderazgo no nace de una estrategia, sino de una pregunta constante: ¿Cómo podemos hacer las cosas mejor… para las personas?En su forma de liderar se mezclan la curiosidad, el compromiso, la fe, la música y un profundo respeto por la dignidad humana. Para Javier, las personas no son recursos. Son personas. Y tratarlas así lo cambia todo.3 aprendizajes para líderes inusuales1. Escuchar puede ser el mayor acto de liderazgo“Si no escuchas, no aprendes. Y si no aprendes, no puedes tomar buenas decisiones.”Una conversación informal con los operarios de planta fue suficiente para que Javier detectara una necesidad real: el calor extremo estaba afectando a las personas. ¿La solución? Probar un cambio de horario. Sin miedo, sin burocracia. Solo con sentido común y mucha empatía.¿Estás realmente escuchando a tu equipo… o solo oyes lo que confirman tus planes?2. Cambiar no requiere grandes presupuestos, sino voluntad“Lo probamos una semana. Y funcionó tan bien, que lo mantuvimos todo el verano… y más allá.”El cambio a la jornada intensiva no fue parte de un proyecto de transformación a gran escala. No hubo consultoras. No hubo PowerPoints. Solo una decisión basada en lo que las personas necesitaban.¿Qué cambios tienes a la vista, pero no te atreves a probar por miedo al “qué dirán” o a salirte del molde?3. La productividad no se mide en horas, sino en energía“No se trata de cuántas horas trabajas, sino de qué haces con ellas.”Durante la jornada intensiva, la empresa de Javier logró los mejores resultados logísticos en cinco años. ¿Cómo? Menos horas, menos calor, menos estrés… y más enfoque. El equipo llegaba antes, se iba antes, y rendía más.¿Estás gestionando personas… o gestionando tiempo? ¿Cuánto te está costando el cansancio crónico de tu equipo?¿Y si liderar fuera así de simple?La experiencia de Javier nos recuerda que liderar no es complicarse con metodologías vacías, sino volver a lo esencial: la confianza, la escucha, el respeto, el coraje para hacer las cosas diferente.Porque como él mismo dice:“Si no pruebas, nunca sabrás si podrías estar haciendo algo mucho mejor.”Si eres un líder inusual -o quieres serlo-, esta entrevista te va a dar mucho en qué pensar. Y quizás, como Javier, te animes a dar un primer paso que lo cambie todo.¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el  MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
    --------  
    31:06
  • Liderar desde la piel, con Arantza Chacón Ormazabal
    En un mundo donde el liderazgo suele medirse en resultados, cargos o métricas, Arantza Chacón Ormazabal vuelve a lo esencial: liderar también es una cuestión de piel. De piel que se eriza ante la injusticia. De piel que duele cuando la realidad social pesa. De piel que, si no se cuida, se endurece… y deja de sentir.Jurista de formación y humanista de vocación, Arantza ha construido su carrera en el tercer sector, desarrollando proyectos en cooperación internacional, acción social y derechos humanos. Con más de 20 años de experiencia, ha dirigido equipos, abierto centros de acogida y trabajado tanto desde el terreno en contextos tan duros como los campos de refugiados afganos en Pakistán, como desde estructuras organizativas en Euskadi.Su enfoque combina gestión estratégica, conocimiento técnico y una mirada profundamente empática. Se ha especializado en convertir ideas en impacto real, pero siempre con un cuidado exquisito por el cómo, no solo por el qué.Escuchar a Arantza es ver en acción a una líder que ha hecho del autoconocimiento una práctica cotidiana. Tiene una sensibilidad que no se esconde ni se justifica: simplemente existe. Se permite dudar, compartir, y poner pausa antes de continuar. Sabe que el liderazgo no se ejerce en solitario, sino en comunidad.Arantza comparte con la comunidad de Inusual el liderazgo más transformador, ese  que no ocupa la sala, sino el que sabe detectar y hacer brillar el liderazgo oculto de otros, incluso en contextos de extrema vulnerabilidad.En tiempos donde muchos buscan innovar, esta entrevista empieza por algo más profundo: liderarse a uno mismo con honestidad y coraje.¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el  MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
    --------  
    32:31
  • Comunicación No Violenta para un liderazgo de influencia, con Alba Benítez
    Alba Benítez es consultora y formadora especializada en comunicación e influencia, facilitadora de procesos de transformación cultural y liderazgo consciente en organizaciones. Acompaña a líderes y equipos a mejorar su comunicación desde un enfoque humano y estratégico, basado en la Comunicación No Violenta (CNV) y en la escucha como herramienta de liderazgo.Pero más allá de las credenciales, Alba es una de esas personas que contagian su pasión por el cambio con humildad, claridad y calidez. Una mente brillante con los pies en la tierra. Una profesional rigurosa con una mirada profundamente humana. Y una líder en sí misma, que no se esconde detrás de un rol: comunica desde el ser, y no desde la pose.Este episodio no va de técnicas para “comunicar mejor”. Va de darte cuenta de cómo la forma en la que hablas, escuchas y callas construye (o destruye) relaciones. De cómo una frase mal formulada puede cerrar un canal de confianza. Y de cómo aprender a comunicarte desde otra intención puede cambiar por completo tu experiencia como líder.A lo largo de la conversación, Alba nos invita a revisar nuestras ideas sobre lo que significa “comunicar bien”. Nos confronta, con muchísima compasión, con nuestros automatismos, con la violencia sutil que a veces ejercemos sin querer y con las consecuencias invisibles del silencio mal gestionado.“El mayor fracaso en comunicación es el que aún no sabes que has cometido.”Si te has quedado con ganas de más, Alba imparte una masterclass gratuita el 30 de septiembre y un programa práctico de Comunicación e Influencia para líderes del 20 de octubre al 21 de noviembre, dentro del Club INUSUAL.Ambos espacios están diseñados para entrenar, practicar y transformar tu forma de comunicarte desde un liderazgo más humano, más claro y menos reactivo. Escucha la entrevista completa y empieza a liderar desde una comunicación más consciente. Tu equipo, y tú mismo, lo vais a agradecer.¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el  MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
    --------  
    36:35
  • De la adversidad al propósito, con Gisela Rodeiro
    Cuántas veces has escuchado esa voz interior que te decía: “tú puedes con todo”, creyendo que ahí estaba tu valor como líder.En este episodio del podcast Líderes Inusuales, conversamos con Gisela Rodiero. Su historia personal es tan intensa como transformadora: hace 12 años fue madre de un niño con parálisis cerebral y, desde entonces, ha convertido la incertidumbre y la resiliencia en pilares de su vida y de su liderazgo profesional. Arquitecta, project manager y directora de proyectos, nos recuerda que el liderazgo más poderoso no nace del control absoluto, sino de la capacidad de confiar, delegar… y sostenerse a uno mismo.En esta conversación Gisela nos invita a recorrer su camino vital y profesional con una transparencia brutal. Lo que comienza como el relato de una maternidad llena de desafíos se convierte en una auténtica masterclass de liderazgo humanista.Aceptar que no podemos con todo El primer gran aprendizaje de Gisela llega en la incubadora de su hijo: entender que hay momentos en los que la única opción es confiar en otros. Como líderes, ¿cuántas veces cargamos con la idea de que “si no lo hago yo, no sale bien”?Autocuidado sin culpa Una de las claves que más repite es que cuidar de uno mismo no es egoísmo, sino responsabilidad. Porque un líder agotado, quemado o desconectado no puede sostener a su equipo ni a su proyecto.Delegar y formar red Tanto en su rol como madre como en su carrera profesional, Gisela ha aprendido a armar equipos sólidos y a confiar en personas que aporten valor más allá de las técnicas: desde la energía hasta la actitud.Fluir en vez de forzar Quizás la reflexión más potente que nos deja es que el esfuerzo sin medida se convierte en forzarse. Y que el verdadero liderazgo está en construir una vida -y un proyecto- sostenible, donde lo personal, lo profesional, lo laboral y lo comunitario se equilibren.Su experiencia, además, se entrelaza con un episodio reciente de burnout, que la llevó de nuevo a reencontrarse con esas lecciones aprendidas y a replantear la forma en que quiere liderar.Su historia no sólo inspira, sino que interpela directamente al liderazgo más exigente.¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el  MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
    --------  
    42:07
  • Aprender desde el ser: diseño de entornos digitales educativos, con Elisabeth G. Borrell
    En un mundo acelerado por la innovación tecnológica, es fácil caer en la trampa de pensar que los avances técnicos son el fin en sí mismos. Pero no lo son. Con Elisabeth G. Borrell exploramos cómo la tecnología -cuando se pone al servicio de las personas- se convierte en una aliada profunda del aprendizaje, la inclusión, el desarrollo y la conexión humana.Eli no solo diseña experiencias de aprendizaje, diseña puentes entre lo que una persona es hoy y lo que puede llegar a ser mañana.La clave está en la pregunta: ¿para quién estamos diseñando?Eli trabaja desde una premisa que debería ser un mandamiento para cualquier líder: primero las personas. Antes de construir plataformas, digitalizar procesos o aplicar inteligencia artificial, ella investiga, observa, escucha. Con su equipo en Éutica, parten siempre del contexto real del usuario final, ya sea estudiante universitario o un profesional que necesita actualizarse.¿El objetivo? Crear entornos de aprendizaje que se sientan familiares, accesibles, motivadores y emocionalmente seguros. Porque sí, también en lo digital podemos (y debemos) construir vínculos.Diseñar para aprender, no para impresionarEl equipo de Eli no crea “artefactos para ganar premios”, sino experiencias que funcionan. Como ella misma dice, no se trata de subir un PDF a una plataforma y llamarlo e-learning. Se trata de entender cómo aprende el cerebro en distintos contextos, cómo se sienten los usuarios, qué necesitan para aprender con sentido.Esto, traducido al mundo del liderazgo, es una lección potente: menos ego y más propósito. IA con alma: mentores digitales con voz y éticaUno de los ejemplos más inspiradores fue el de Iñaki, un personaje creado con humor y humanidad, ahora convertido en un agente de inteligencia artificial que acompaña a los alumnos en su aprendizaje. No se trata de reemplazar al humano, sino de extender su presencia, de hacer que la tecnología acompañe, oriente y estimule el pensamiento crítico, no que lo sustituya.Esto es liderazgo humanista en acción: usar lo nuevo para potenciar lo esencial.Cultura organizacional que respira libertadEli también nos abrió la puerta a su manera de trabajar. Un equipo remoto, diverso, con horarios flexibles y mucho trabajo asíncrono. Suena ideal, ¿verdad? Pero no es magia. Lo que hay detrás es confianza, respeto mutuo, comunicación clara y propósito compartido. Eso es lo que permite que cada persona trabaje a su ritmo, desde su mejor versión, sin perder alineación.Y aquí otra lección para quienes lideran: la libertad no es descontrol, es madurez organizacional.Gracias a Eli tenemos más presente  que las personas no somos un “target”, somos historias en constante transformación.¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el  MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
    --------  
    32:41

Más podcasts de Educación

Acerca de INUSUALES

En INUSUAL Preparamos a personas, equipos y organizaciones con las que todo el mundo quiere trabajar. En este video podcast reflexionamos acerca del liderazgo. También conversamos con líderes INUSUALES, fuera de lo común con los que aprender y crecer juntos. Hablamos de sus vidas, sus proyectos e ilusiones, y de sus propias lecciones aprendidas (y también de las desaprendidas). La versión en formato audio podcast la tienes aquí: https://link.inusual.com/podcast-inusuales
Sitio web del podcast

Escucha INUSUALES, Inglés desde cero y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

INUSUALES: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/1/2025 - 8:24:07 AM