Powered by RND

Es Posible

Juanma Jubera
Es Posible
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 50
  • León XIV da las gracias a Francisco, reza por la paz y llama a construir puentes
    Robert Prevost, el Papa León XIV, 267 Pontífice de la Iglesia, se ha dirigido en italiano por primera vez ante las miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro y a los 1.400 millones de católicos en el mundo dando las gracias al Papa Francisco y rezando por la paz. "Queremos ser una Iglesia sinodal", ha anunciado desde el balcón central de San Pedro, al que se ha asomado a las 19.22 horas. Primer Pontífice estadounidense y primer agustino, ha reclamado también una Iglesia "misionera" y "acogedora" que construya "puentes de diálogo para ser un sólo pueblo, siempre en paz". De ascendencia española y nacionalidad también peruana, ha utilizado el español para recordar a los fieles de la diócesis de Chiclayo, en Perú. "Mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo", ha destacado. También se ha dirigido a todos los hermanos y hermanas de Roma, de Italia, de todo el mundo: "Queremos ser una iglesia sinodal, una iglesia que camina, una iglesia que siempre busca la paz, siempre busca la caridad, siempre busca estar cerca, especialmente a los que sufren", ha enfatizado. Saludo de Paz El nuevo Pontífice ha comenzado deseando que su primer "saludo de paz" llegue a todos "estén donde estén, a todos los pueblos, a toda la tierra". "La paz esté con vosotros", ha exclamado entre gritos de ¡Prevost! ¡Prevost! de los fieles que se congregaban en el Vaticano para escuchar cómo reivindicaba una paz "desarmada, desarmante, humilde y perseverante", que proviene de Dios. Prevost también ha subrayado que Dios "ama a todos, incondicionalmente" y que el "mal no prevalecerá". "¡Gracias al Papa Francisco!", ha subrayado también el Pontífice para mostrar también su gratitud a sus "hermanos" cardenales que le han elegido para ser el "sucesor de Pedro". "Y caminar juntos con ustedes, como una Iglesia unida, siempre buscando la paz, la justicia, siempre tratando de trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros. ¡Gracias!", ha insistido. Agustino Como agustino, también ha recordado a San Agustín que dijo "con vosotros soy cristiano y para vosotros soy obispo". Así, ha instado a buscar juntos cómo ser una "Iglesia misionera, una Iglesia que construya los puentes, el diálogo, siempre abierta a recibir", ha dicho para añadir que debe ser una Iglesia "abierta a todos" los que necesitan su caridad, su diálogo y amor. Vestimenta El nuevo Papa León XIV, el americano Robert Prevost, se ha presentado este jueves al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con sotana blanca, muceta roja y estola. De esta forma, la vestimenta elegida por el nuevo Pontífice se acerca más a la que eligió Benedicto XVI y se aleja de aquella por la que optó Francisco para realizar su primer saludo como Papa en 2013, que eligió una muceta blanca sin estola, una vestimenta más austera. Misa con los purpurados El nuevo Papa Leon XIV, el estadounidense Robert Prevost, cenará esta noche con los cardenales electores en la Casa Santa Marta; este viernes a las 11:00 horas celebrará misa con los purpurados en la Capilla Sixtina y el domingo rezará el Regina Coeli desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Además, el lunes 12 de mayo a las 10:00 horas, el Papa León XIV mantendrá una audiencia con todos los periodistas y operadores de los medios de comunicación. Declaraciones desde la Diócesis de Bilbao Noticia Estrella Moreno, Directora del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral, IDTP. Carlos Olabarri, Presbítero.
    --------  
    27:45
  • Diálogos. 8-05-2025 | Cónclave: Se elige papa
    Hoy en «Diálogos» intervienen Iñigo Iriarte, de la Fundación Amigos de Mufunga y Fundación Goicouria, y Fernando Sancho, de la Fundación Vicente Ferrer. En torno al inicio del cónclave con la participación de 133 cardenales menores de 80 años de edad para elegir nuevo papa con motivo del fallecimiento del Papa Francisco en su residencia de la Casa de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, el lunes 21 de abril de 2025, Lunes de Pascua de la Semana Santa 2025, el miércoles 7 de mayo de 2025. También, sobre la guerra abierta en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023 que incluye un acuerdo de alto el fuego en vigor desde el domingo 19 de enero de 2025 que se rompe el martes 18 de marzo de 2025.
    --------  
    29:52
  • Joseba Segura: "La elección de León XIV es una señal de unidad y esperanza para la Iglesia"
    Monseñor Joseba Segura, obispo de Bilbao, ha valorado con ilusión la elección del nuevo Papa, León XIV, nombre pontificio del hasta ahora cardenal Robert Francis Prevost. En sus palabras, esta elección representa "una alegría grande y una sorpresa", al tratarse de una figura "desconocida hasta hace poco", procedente de Estados Unidos, con el inglés como lengua materna. "De nuevo, la Iglesia demuestra que es una institución presente en todos los continentes", destacó Segura. "Si antes fue fundamentalmente europea, ahora se abre cada vez más al mundo". Un vínculo con Bilbao y con la Amazonía El nuevo Papa guarda además una relación especial con Bilbao. En su etapa como general de los Agustinos, Prevost visitó en varias ocasiones la diócesis bilbaína. Acompañó, de hecho, en su ordenación episcopal a Miguel Olaortua, obispo que posteriormente serviría en la Amazonía y que falleció en 2019 poco después de participar en el Sínodo Amazónico. Rapidez y consenso en la elección Para el obispo de Bilbao, la rapidez con la que se ha producido la elección de León XIV es “síntoma de unidad” en el seno de la Iglesia. “Algunos hablan de divisiones, pero aquí lo más llamativo ha sido el consenso. Y eso es algo muy valioso, más aún en una institución que busca mantener la unidad en un mundo tan diverso”, señaló. Desafíos globales y apuesta por la paz Monseñor Segura destacó también los principales retos que afronta el nuevo Pontífice. "Cada continente tiene preocupaciones diferentes, pero él ha insistido desde el primer momento en el compromiso con la paz, el desarme y el diálogo". A pesar del escaso poder físico del Vaticano, añadió, su "autoridad moral es enorme". Un líder sereno y dialogante El obispo bilbaíno subrayó el carácter tranquilo y dialogante del nuevo Papa: “No tiene la impulsividad de Francisco, pero sí una gran capacidad para construir consensos”. Quienes han convivido con él en procesos como el Sínodo de la Sinodalidad destacan su serenidad y habilidad para el entendimiento, dos cualidades que serán clave en “un mundo profundamente confrontado”. El símbolo del nombre: León XIV Segura también hizo un guiño a la elección del nombre papal: “Aquí en Bilbao, el chiste es inevitable: es del Athletic”. Pero más allá de la anécdota, el obispo considera que el nombre "evoca liderazgo" y "proyección moral", valores que el nuevo Papa ya ha comenzado a encarnar desde su primer mensaje.
    --------  
    7:37
  • Concierto solidario de Mosaico en Bilbao
    Concierto benéfico de Mosaico, grupo dedicado a llevar adelante acciones sociales a través del arte desde 2017 vinculado al Movimiento de los Focolares, en Bilbao el sábado 10 de mayo a las 20:00 h. en los Jesuitas Indautxu (Colegio Nuestra Señora de Begoña) Entrada por C/Alameda Urquijo frente al N 76. Concierto solidario de Mosaico en Bilbao. Movimiento de los Focolares Arantza Echaniz, profesora de la Universidad de Deusto y miembro del Movimiento de los Focolares en Bizkaia, comenta que "la comunidad de Bilbao, unas 70 personas, formada por niños, jóvenes y adultos, trata de encarnar esta espiritualidad poniendo en la base de todas sus relaciones, en el trabajo, en la universidad o en la escuela, en la familia, con las amistades, el Amor fraterno que Jesús nos enseñó. Estamos implicados en Cáritas, en las unidades pastorales, y en catequesis con adultos, jóvenes o niños". Chiara Lubich Arantza recuerda que "Chiara Lubich fue una mujer de una gran figura carismática de nuestro tiempo, conocida por su infatigable acción a favor de la comunión, de la fraternidad y de la paz entre personas de Iglesias diferentes, fieles de muchas religiones y entre quienes no se reconocen en un preciso credo religioso". Los horrores de la guerra le arrebatan toda seguridad, despertando en ella una imperiosa pregunta: ¿Existe algún ideal que ninguna bomba pueda destruir? En el fondo del corazón encuentra la respuesta: sí, es Dios. Dios que es Amor. Comparte su descubrimiento con otras chicas y juntas empiezan a poner en práctica una por una las palabras del Evangelio. Pocos meses después son 500 las personas que participan en una comunión de bienes materiales y espirituales. Esta nueva espiritualidad se extiende por toda Italia, Europa, hasta llegar a todos los continentes. Se va delineando así una nueva corriente espiritual con un evidente sello comunitario: la espiritualidad de la unidad o la espiritualidad de comunión, reconocida después por la Iglesia católica y por otras Iglesias como un Carisma suscitado por el Espíritu Santo especialmente adecuado para estos tiempos. El espíritu de los Focolares ofrece un nuevo estilo de vida también en el campo civil, en la economía y en la política. Habiendo cultivado la amistad con papas, jefes de Iglesias, fundadores de movimientos, personalidades políticas y civiles, Chiara Lubich ha dejado una inmensa herencia que sigue inspirando a personas y sociedades. Fallece en 2008 a los 88 años, rodeada de su familia espiritual. La causa de beatificación y canonización está en la Congregación para las causas de los santos. Mosaico David Aguado, miembro de Mosaico, señala que "Mosaico es un grupo que lleva desde 2016 llevando a cabo acciones sociales a través de las artes escénicas. Mosaico es un proyecto local del Gen Rosso, grupo musical con casi 60 años de vida, al que le gusta definirse como International Performing Arts Group, tanto por la variedad de sus componentes como la de los espectáculos que ofrece. Tiene su sede habitual en Italia, pero hace giras por todo el mundo". Mosaico, junto a otros jóvenes y amigos, han estado en Valencia ayudando con las labores de limpieza a raíz de la DANA. De ahí surgió la idea de hacer algo para ayudar a recordar a la gente que hay muchas familias que siguen afectadas por lo sucedido y trabajando por reconstruir sus vidas. Concierto solidario David  anuncia que "estaremos con vosotros el sábado 10 de mayo a las 20:00 en los Jesuitas Indautxu (Colegio Nuestra Señora de Begoña) Entrada por C/Alameda Urquijo frente al N 76. Arantza y David recuerdan que "aún no han pasado ni 5 meses del acontecimiento que marcó un antes y un después en nuestro país, y ya parece que nos hemos olvidado… mientras, Valencia y el resto de zonas afectadas por la DANA, siguen luchando. Nosotros no queremos olvidarnos. No queremos olvidar el sufrimiento de las personas que han vivido aquello en primera persona, no queremos olvidar la desolación que han sentido, el abandono… y no queremos olvidar sus gritos pidiendo ayuda". "Todos los beneficios económicos obtenidos serán destinados a ayudar a los damnificados por la DANA en Valencia, a través de la asociación Acciones de Familias Nuevas". Si quieres acudir al evento haciendo un *donativo*, puedes hacerlo a través de la *pagina web de Vivetix*, con el siguiente enlace: https://vivetix.com/es/entradas-mosaico-yo-por-ti-tour-bilbao-70xg#/suprr2ENaP1 Recuerda que tenemos disponible la “Fila 0” si *no* puedes asistir al evento pero quieres colaborar económicamente. ¡KAIXO BILBAO! ¡Anunciamos con especial ilusión que vamos por primera vez a Euskadi!
    --------  
    18:33
  • Maratón de Oración por las vocaciones
    Las puertas de la Capilla Sixtina se han cerrado a las 17.46 horas del miércoles 7 de mayo, para dar comienzo al Cónclave en el que los 133 cardenales electores elegirán al sucesor de Francisco, el 267 Papa de la Iglesia Católica. La primera fumata, previsiblemente negra, se ha previsto inicialmente entre las 18:00 y las 19:00 horas de esta tarde. El nuevo Papa sólo saldrá elegido por mayoría cualificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, es decir, necesitará 89 votos para ser elegido. Además, Con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada por las Vocaciones Nativas, que se celebrará el domingo 11 de mayo, entre el lunes 5 y el domingo 11 de mayo, nuestra Diócesis acoge un "Maratón de Oración". Maratón de Oración por las vocaciones. Cónclave Una vez en la Capilla Sixtina, tras el canto del Veni Creator, los purpurados han pronunciado el juramento prescrito. A continuación, cada cardenal elector ha pronunciado su nombre y, poniendo la mano sobre los Evangelios, dirá: "Prometo, me obligo y juro". La forma de elección se realizará únicamente por escrutinio. Si eso no ocurre en la tarde del primer día, es decir, en la primera votación de este miércoles, se continuará en la segunda jornada con cuatro escrutinios más, dos por la mañana y dos por la tarde. Semblanza del Papa Francisco Ignacio Fernández, Rector del Seminario Diocesano de Bilbao, y Patxo Ateca, Seminarista en la 2ª fase de formación, Fase Configuradora, realizan una semblanza del Papa Francisco. Ignacio destaca "que ha querido presentarse humildemente. Un hombre de Dios que nos ha dejado un gran legado con documentos, encíclicas y exhortaciones. Y algo que reiteraba Francisco "la Iglesia debe ser un hospital de campaña. El sucesor de Pedro tendrá en cuenta lo que Francisco ha dejado y lo acogerá para seguir avanzando". Patxo destaca su "su cercanía con la gente. Un papa que siempre ha estado sobre todo con los últimos. Si me tengo que quedar con algo es con la misericordia que lo ponía en lo central de su ministerio". Maratón de Oración Con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada por las Vocaciones Nativas, que se celebrará el domingo 11 de mayo, entre el lunes 5 y el domingo 11 de mayo, nuestra Diócesis acoge un "Maratón de Oración" en varios enclaves. Cada día del Maratón, diferentes realidades convocan a rezar en un lugar concreto que repasa Ignacio: Lunes: Vocación a la vida. Basílica de Begoña. Eucaristía, a las 10:00 h. Martes: Vida consagrada activa e Institutos seculares. Colegio de las Esclavas. Sagrado Corazón de Tívoli, a las 18:30 h. Miércoles: Vida Consagrada Contemplativa. Monasterio del Pilar. Clarisas Capuchinas de Basurto, a las 19:00 h. (Vísperas) Jueves: Sacerdotal. Seminario diocesano, de Bilbao, a las 19:30 h. Viernes: Misionera. Parroquia Santiago Apóstol de Ermua, a las 19:00 h. Sábado: Laical. Parroquia San Vicente de Bilbao, a las 18:00 h. (Adoración tras la eucaristía) Domingo: Diaconal. Parroquia de San Luis Beltrán, de Bilbao, a las 19:00 h. Ignacio comenta que "rezamos por las vocaciones, rezamos para que el Dueño de la mies siga llamando, que sigue llamando, sobre todo para que los jóvenes respondan a la llamada". Patxo señala que "rezar por todas las vocaciones para que sean buenas, para que sean santas y luego ya para que el Señor suscite esas vocaciones". Tres seminaristas Ignacio recuerda que "el Curso Pastoral 2024-2025 comenzó con la ordenación episcopal de tres seminaristas, Juan Reyero, Gorka Campos y Marco Antonio Muñoz. El acto presidido por Mons. Joseba Segura, Obispo de Bilbao se celebró en la Catedral de Bilbao el 15 de septiembre. Tras estas ordenaciones hay dos seminaristas en el Seminario Gaizka Egaña y Patxo Ateca. Ha habido una incorporación, Roberto Carlos, y otro joven está viviendo en la residencia vocacional con la idea de quedarse en el Seminario. Oficialmente tenemos tres seminaristas en Bilbao, en Bizkaia. Para el próximo curso tenemos tres jóvenes que han dicho que sí, que están dispuestos a entrar al Seminario". Patxo Ateca, seminarista en segunda fase de formación Patxo Ateca se encuentra en la 2ª fase de formación, Fase Configuradora, y explica que "es la fase de estudio teológico y de más inserción parroquial. Este curso termino los estudios en la Facultad de Teología. Estoy en la UP Arraizpe, en la parroquia de Rekalde, es una comunidad muy fuerte. Llevo tres cursos aquí. Esta etapa de estudios aporta mucho para la vida, acabas conociendo más qué es esto que creemos, por qué creemos, afianza tu fe, te abre también el corazón a Dios, a su amor". Patxo destaca que "estoy con el grupo eskaut, en Rekalde, y me está sirviendo mucho a la hora de preparar todo lo que es el tema de la oración, el llegar también a la chavalería, transmitirles esto que vivimos, que sentimos, lo que es la fe, quién es Jesús, se hace desde un conocimiento que tú quieres transmitir". "Que vengan a acompañarnos el jueves 8 de mayo en la oración sacerdotal en el Seminario Diocesano, de Bilbao, a las 19:30 h.", concluye Ignacio. "Y también que vengan a rezar por nosotros", concluye Patxo.
    --------  
    17:48

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Es Posible

Juanma Jubera abre el diálogo y la colaboración con todos los agentes sociales que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos. Es Posible pretende crear un canal de comunicación entre las personas, organizaciones, empresas e instituciones que quieren hacer posible un mundo diferente en lo social, en lo económico, en lo ambiental… la actualidad de la Iglesia Diocesana, en Iglesia Hoy, y la tertulia social, donde numerosos invitados y colaboradores ofrecen la visión más social de la actualidad.
Sitio web del podcast

Escucha Es Posible, La Fórmula Del Éxito con Uri Sabat y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/11/2025 - 4:58:04 AM