Powered by RND
PodcastsOcioEn casa con María

En casa con María

María Leániz
En casa con María
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 133
  • EP131 Dejar la casa lista antes de irte de vacaciones
    Entramos ya en el mes de julio y huele a vacaciones. Esta semana en En casa con María vamos a hacer algo muy práctico: dejar la casa lista antes de irnos de vacaciones. Este episodio te puede servir para este verano o para cualquier momento del año en que te hagas una escapada y tengas que dejar tu casa cerrada.No hablo solo de cerrar el gas y sacar la basura. Hoy vamos a repasar una check-list eficiente, práctica y rápida para evitar sorpresas desagradables a la vuelta: desde qué hacer con el frigorífico hasta cómo prevenir plagas, qué enchufes desenchufar, o qué dejar preparado para que el regreso sea más agradable.¿Sabías que durante los meses de julio y agosto se concentran alrededor del 27 % de los robos en viviendas en España? Además, un 40 % de los españoles reconoce sentir preocupación por lo que pueda suceder en su casa mientras están de vacaciones.Y no es solo eso: también aumentan los casos de usurpación de viviendas (la conocida “okupación”), que en 2024 alcanzaron las 16 426 denuncias en España. Por eso, más que nunca, es clave tomarnos dos minutos para dejar la casa realmente protegida y preparada antes de salirSi estás a punto de irte de vacaciones, este episodio te va a ahorrar disgustos a la vuelta.
    --------  
    10:48
  • EP130 Claves de interiorismo. Tu casa como refugio
    Hoy hablamos de interiorismo. De cómo hacer que tu casa se sienta realmente como un hogar: un lugar en el que estés a gusto, que te refleje, que te acoja.Vamos a hablar de cómo mejorar la estética de una estancia cuando algo no termina de convencernos, de qué podemos hacer cuando tenemos recursos para renovar... y también de cómo transformar un espacio sin necesidad de gastar dinero, simplemente jugando con lo que ya tenemos.Porque decorar no es solo combinar colores o elegir muebles bonitos. Decorar es un arte que requiere mirada, sensibilidad, intención. Y no todo el mundo sabe cómo hacerlo para que el resultado no solo sea bonito, sino también habitable.Por eso hoy me acompaña en "En casa con María" Marina Acosta, interiorista. Marina tiene una forma de entender la decoración de interiores que encaja mucho con mi visión del orden, del hogar… e incluso de la vida. Cuando la escuchéis, vais a ver por qué.Hablamos de tendencias, pero también de emociones. De cómo elegir un mueble no por lo que cuesta ni por lo que se lleva, sino por lo que te hace sentir. De cómo conseguir paz visual en casa, incluso con estilos y gustos muy distintos dentro de una misma familia. De cómo dejar de acumular y empezar a construir un hogar que se viva con calma y autenticidad.Si te interesa el orden, la belleza, los hogares vividos —no perfectos—, este episodio te va a gustar.Aquí te dejo la web de Marina Acosta.✨ Suscríbete gratis a "En casa con María" en Spotify, iVoox, Apple Podcasts o donde escuches tus podcasts.Así no te perderás ninguno de los próximos episodios. ¡Gracias por estar al otro lado!María
    --------  
    53:39
  • EP129 Qué dice tu maleta de ti
    Tu maleta no habla del viaje: habla de ti. La forma en la que la llenas es un espejo de tu personalidad, tus costumbres, tus miedos y tus apegos. No adaptamos la maleta al destino, sino que la llenamos según nuestra manera de estar en el mundo. Cada maleta es un retrato emocional: revela cómo somos, qué nos pesa, qué nos cuesta soltar… y también qué nos motiva, qué valoramos, qué no queremos dejar atrás.No se trata solo de lo que metes en la maleta… sino de por qué lo metes. Si te fijas en cómo haces la maleta, verás el reflejo que te devuelve: si eres previsor o impulsivo, si necesitas control o te dejas llevar, si tienes miedo a que falte algo, si te dejas llevar por las expectativas de los demás, si eres minimalista o acumulador o si planificas todo o dejas espacio a la improvisación. Allí donde vamos, nos llevamos también nuestra forma de ser y de vivir.Y quizá, si observamos con atención todo el proceso que para cada uno conlleva hacer la maleta, podamos aprender algo sobre nosotros mismos. Y empezar a viajar —y a vivir— de otra manera.Hoy me acompaña Diana González Mendoza, psicóloga general sanitaria y especialista en terapia infantojuvenil, de adultos y de familia. Con ella vamos a mirar con otros ojos este gesto aparentemente tan cotidiano: preparar la maleta. Porque, a veces, si entendemos lo que cargamos, también podemos empezar a soltar.
    --------  
    47:38
  • EP128 Organiza y cuida tu balcón, terraza o jardín para el verano
    Hoy te traigo un episodio muy práctico, pensado para estos días de junio en los que el verano empieza a asomarse por la ventana, a veces literalmente, porque este año hemos pasado de lluvias a solazo y calor en un abrir y cerrar de ojos.Vamos a hablar de cómo poner a punto los espacios exteriores de casa: balcones, terrazas, patios, ventanas con sol, rincones al aire libre… O incluso ese simple rincón con ventana que usas para airearte un poco del día a día.Porque no se trata de tener un jardín perfecto. De hecho, muchas personas ni siquiera tienen la suerte de contar con uno, sino de cuidar lo que tenemos, por pequeño que sea, y transformarlo en un refugio.Como decía el arquitecto Le Corbusier: “El hogar debe ser el estuche de la vida.” Y eso incluye también el rincón donde ponemos una maceta o nos sentamos a tomar el aire.En esencia, el hogar no es el protagonista, sino el marco que realza lo que de verdad importa: la vida cotidiana, las personas y los momentos que se viven en él.El primer paso para cuidar cualquier espacio es limpiar con intención. La suciedad acumulada en los espacios exteriores, sea un gran jardín o un pequeño balcón, genera una sensación de abandono que nos aleja del bienestar.Qué limpiar y cómo:1. Muebles exteriores (grandes o pequeños):• Plástico: usa agua tibia, jabón neutro y un poco de vinagre blanco si hay moho o manchas difíciles.• Madera: limpia con un trapo apenas húmedo con jabón suave, y si puedes, aplica una capa de aceite de linaza o protector natural para madera.• Metal: agua con jabón, y si ves óxido, frota con bicarbonato y un poco de limón.Para limpiar muebles exteriores, lo ideal es diluir el jabón neutro en agua tibia y aplicarlo con un paño o esponja suave. Si lo acompañas, como te digo, con vinagre blanco y unas gotas de limón, se potencia su efecto desinfectante y desodorizante, sin dañar materiales delicados.Cuando hablo de ‘jabón neutro’, me refiero a productos como el clásico jabón Lagarto, el jabón natural Beltrán o incluso el de Marsella suave que puedes encontrar en cualquier suermercado. Todos son suaves, eficaces y seguros para cuidar tus muebles sin dañarlos.2. Textiles:• Cojines, mantitas o fundas que uses al aire libre deben lavarse con regularidad.• Si no están sucios o no quieres abusar de la lavadora, basta con airearlos, quitar alguna mancha puntual y espolvorear un poco de bicarbonato para neutralizar olores.3. Suelo o barandillas:• Barre, friega o simplemente pasa un trapo con agua y vinagre.• Si tienes plantas, revisa que no haya acumulación de hojas secas ni tierra en exceso.Recuerda: una mezcla de vinagre blanco, agua caliente y un chorrito de limón es ideal para limpiar sin dañar el entorno ni saturarlo de químicos. Una forma sencilla y eficaz de cuidar también del planeta. Y ten siempre presente que, como dice Marie Kondo, “Cuando cuidamos los objetos, también nos cuidamos a nosotros mismos.”Una vez limpio y revisado, es hora de organizar el espacio exterior para que te apetezca pasar tiempo allí. Este paso no tiene que ser caro ni complejo: basta con observar y decidir qué sentido quieres darle.Te lo cuento todo en el podcast.Gracias por haberme acompañado un episodio más en En casa con María. Te animo a que te suscribas en Spotify, ivoox o Apple Podcast para escuchar con comodidad cada semana el episodio que te traigo.Si este contenido te ha inspirado, cuéntamelo. Me encantará saber si has hecho algún pequeño cambio en tu balcón, en tu ventana, o en tus rutinas de preparar el jardín para el verano.Recuerda: no se trata de tener más cosas, sino de vivir mejor con lo que ya tenemos.Nos escuchamos la semana que viene, con más orden, más bienestar y más hogar.
    --------  
    9:46
  • EP127 Haz menos, vive más
    Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de En casa conMaría. Hoy te invito a reflexionar sobre algo que, quizás, en silencio, llevas tiempo sintiendo: el peso de tener que hacerlo todo. El ruido constante de una productividad que nunca se apaga.Vivimos en una sociedad que celebra estar ocupado como una medalla. Que asocia valor con eficiencia, y descanso con culpa. Pero, ¿qué pasa cuando la hiperproductividad se convierte en una trampa? Cuando hacer más ya nosignifica vivir mejor.Desde la sociología, autores como Hartmut Rosa nos hablan de la "aceleración social": una dinámica por la cual la tecnología, que nació para ahorrarnos tiempo, termina acelerando todo lo demás. El resultado: más ansiedad, más sensación de insuficiencia.La antropóloga Margaret Mead ya advertía que las culturasque más valoran el hacer constante suelen sacrificar el tiempo de estar juntos, de contemplar, de celebrar. Y eso erosiona el tejido comunitario.Además, estudios como el de Allison Daminger en laUniversidad de Harvard revelan que la carga mental, especialmente en mujeres, se traduce en un segundo trabajo invisible. Planificación, anticipación, organización. Es ahí donde este enfoque de "hacer menos con sentido"cobra más relevancia: no se trata de eficiencia productiva, sino de justicia emocional y equidad doméstica.Según el informe Gallup 2023 sobre el estado emocional delmundo laboral, el 44% de los trabajadores afirma sentirse estresado "durante gran parte del día". Y la Organización Mundial de la Salud reconocía ya en 2019 el síndrome de burnout como un fenómeno vinculado altrabajo, una señal de que algo está roto.En este contexto aparece un libro que nos propone unaalternativa valiente y concreta: Haz menos, vive más, un libro de Ari Meisel. Un autor que conoció el límite desde dentro, tras ser diagnosticado con una enfermedad crónica, y que se preguntó: ¿qué puedo eliminar de mi vida paraconservar mi energía para lo esencial?El método "Less Doing" (Haz menos) que proponeMeisel no es una invitación a la pereza, sino un acto de lucidez. Se basa en tres pilares: optimizar, automatizar y delegar. Y dentro de ellos, nueve pasos que quiero compartir contigo, no como un recetario, sino como una inspiraciónpara cuestionar nuestros hábitos. Vamos a verlos.
    --------  
    12:09

Más podcasts de Ocio

Acerca de En casa con María

¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!
Sitio web del podcast

Escucha En casa con María, Hospitality MOTOCICLISMO y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/3/2025 - 4:11:15 AM