Powered by RND
PodcastsCienciasEl bosque habitado

El bosque habitado

Radio 3
El bosque habitado
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 41
  • El bosque habitado - Rastreando a la humanidad - 12/10/25
    Nos habita una persona especial. Por su oficio elegido, su oficio compartido, su ejercicio de amor a la Natura, a la humanidad, a la justicia, a la dignidad, un hombre prescriptor del pensamiento y el quehacer: José María Galán. Experto en observar el horizonte, que unifica cuerpo y mente a través del ancestral ejercicio del rastreo. Así es como José María Galán detecta toda clase de signos a través de sus sentidos. Sí, hoy tenemos la dicha de intimar con un experto rastreador, que además es ingeniero técnico forestal de Almonte y que trabaja de guía en el Parque Nacional de Doñana desde 1992. Y nos interesan sus opiniones como gran rastreador de la sensibilidad humana y animal Porque este gran maestro y alumno aventajado de indígenas, transmite su experiencia (en materias como el rastreo) también a rangers y policías africanos, que trabajan en la protección de rinocerontes y elefantes en la lucha contra los furtivos. José María Galán es un maestro inspirador que nos da la medida de la profundidad de la ecología profunda, desde esos secretos que sólo los grandes rastreadores como Dersu Uzala saben ver y valorar. Como cuando dice que el futuro sin el empoderamiento efectivo de la mujer, no será posible… Y cuestiona ¿por qué casi no hay mujeres furtivas? Te invitamos a escuchar esta conversación que Galán comparte con Raúl de Tapia, que es Raúl Alcanduerca, y la Comunidad del Bosque y que cambiará seguro una parte de tu cuore, con la sensibilidad a flor de piel. Además, antes de nada y después de todo, nuestro Juan Bordera, integrante de la Global Sumud Flotilla, que como sabes, regreso por fin a Valencia, después de estar detenido por el Estado Israel, en su generosidad y cansancio, no deja de informar y concienciar y nos envía un mensaje especial para este bosque habitado y la Comunidad del Bosque.Gracias a Ignacio Abella, Ana Rodríguez, el propio José María Galán, Vladimir Arseniev, Raúl de Tapia que es Raúl Alcanduerca, y nuestro nunca olvidado Fernando Fueyo, por sus textos inmortales para una Revolución de los y de las Conmovidas. Y nuestro agradecimiento al Club de la Hojarasca: José Manuel Sebastián, Oscar Prada, Álvaro Soto e Isabel Ruíz Lara. En las músicas rastreadoras de emociones: las voces del Core de Gospel A Capella de Town ships de Sudáfrica y de nuestra querida banda murciana Bosco.Y ahora lanza esa mirada interespecista por encima de todo lo creado que compone todos los horizontes posibles que en tu vida han sido y arrímate a otras miradas pentasensibilizadas para emprender este peculiar viaje con tu conexión rastreadora más ancestral, sobre todo, territorio conmovido… ¡Arriba las ramas!HT: #RastreandoRadio3Escuchar audio
    --------  
    2:00:06
  • El bosque habitado - L@s doblemente desarmad@s. Por la Paz - 05/10/25
    L@s doblemente desarmad@s es un título, una intención, una proclama, una declaración, una filosofía de vida, una necesidad de entendimiento, una bandera blanca, una forma de defender a todas las vidas de todas las injusticias ecosociales. Una propuesta de Joaquín Araújo, que hoy, imprescindiblemente vamos a desmenuzar, con él. La arqueología de los cuidados es un campo de estudio que examina cómo las sociedades del pasado cuidaban a sus miembros, a menudo utilizando restos humanos para identificar señales de apoyo a personas con discapacidades o patologías graves. Una disciplina que investiga la historia de los cuidados en el pasado para comprender su importancia y estado actual. Y eso, precisamente, es lo que han hecho l@s componentes de la Global Sumud Flotilla y tod@s l@s que cuidan, desde sus casas, sus puestos de trabajo, con sus tecnologías y con sus recursos a estos y est@s cuidador@s. Repasaremos la historia del pacifismo, sus referentes, seres humanos del pensamiento y el activismo pacifista fascinantes, hablaremos pueblos que nunca guerrearon y de ética ecológica... Dice Araújo, cuando arrecian los violentos y sus abusos, saqueos, guerras y sus demasiadas muertes, conviene recordar cómo piensan y actúan los pacifistas pacíficos. Además, con Álvaro Soto, rendimos un primer homenaje a una maestra de la Paz que siempre nos inspirará: Jane Goodall.Y ahora extiende tu sábana o bandera blanca en tu ventana, en tu frente y en tu corazón, y concéntrate con toda la comunidad activista pacifista, ecologista, humanista y piensa que llega la paz, que tiene que llegar la paz, es decir ese estado de armonía en ausencia de hostilidad y violencia, y ausencia de temor a la violencia… Un estado que es el auténtico territorio conmovido… ¡Arriba las ramas!HT: #PazRadio3Escuchar audio
    --------  
    2:00:06
  • El bosque habitado - Consumir por la paz. Con Carro de combate - 28/09/25
    Habita este bosque una nueva filosofía, o ideología o activismo. Hoy te proponemos consumir por la paz. Convertirte en consumista, sí, pero consumista activista. Porque el consumo es un acto político, como vienen recordándonos desde hace doce años las periodistas de Carro de Combate. En una sociedad donde los poderes fácticos, en gran medida, nos han reducido a ciudadanos consumidores, qué hacemos con nuestro dinero se ha convertido en una de las vías más evidentes de intervención en el mundo. Cada vez somos más las que entendemos que nuestras pautas de consumo irresponsables nos hacen cómplices. Y, aunque no sea fácil, siempre tenemos un cierto margen de libertad. Urge entender, por fin, que cada gesto cuenta y que es el primer motor del cambio. El que luego influirá en las empresas, las instituciones, las corporaciones, los gobiernos…No tiene sentido producir a diez mil kilómetros de distancia de donde se va a consumir. Piénsalo detenidamente. Dicen que es más barato, más rentable, pero solo es así porque alguien paga la parte del precio que nosotros no pagamos. Y, entre ese "alguien", están las generaciones futuras, los seres humanos no nacidos (y las especies no humanas), que podrían enfrentarse a una existencia mucho menos placentera que la nuestra, después de que hayamos esquilmado todos los recursos a nuestro alcance. Y, menos sentido tiene aún, que nuestro consumo enriquezca a los que hacen guerras y no contribuya a la vida de las personas, familias, aldeas, barrios, comunidades que constituyen la célula humana dentro de sus particulares ecosistemas. autorregulados.Así que, para cuestionarnos las historias que hay detrás de nuestras compras, nos ayudan también Ignacio Abella, Raúl Alcanduerca y los integrantes del Club de la Hojarasca de hoy: Ion Gracia, Arturo Martín Lafuente, Berta Tapia, Diego RJ y Álvaro Soto. Y, estando hoy más de acuerdo que nunca con Epicuro, cuando dice que “Nada es suficiente, para quien lo suficiente es poco”, te proponemos a que te conviertas en un@ activista consumista por la paz, porque todo lo erróneo se puede enderezar y hasta convertir en trascendente y excelente, especialmente cuando, como ahora, estás entrando en territorio conmovido… ¡Arriba las ramas!HT: #ConsumirPorLaPazRadio3Escuchar audio
    --------  
    2:00:07
  • El bosque habitado - Ceremonia de la confusión: Stop Megaincendios España - 21/09/25
    Ya no podemos decir “la España vaciada”, sino “la España olvidada y quemada”, incluso "la España no remota”...Una nueva consigna activista lleva este lema “Salvemos el mundo rural agredido”.Estamos viviendo una ceremonia de la confusión. Y así lo hemos conceptuado al hablar de “Todas somos todas” contra la violencia de género con Cristina Fallarás. Y lo hemos aplicado también en cuanto al genocidio de Gaza. Pero esta etiqueta mental, la de "Ceremonia de la Confusión", la ideamos para el programa, tras escuchársela a Ignacio Abella debatiendo precisamente el tema que hoy nos ocupa. El de los incendios en España de la última parte del verano. Y si la estamos nombrando como tal, como "ceremonia", y como confusión es porque, de alguna forma, la ciudadanía de todas partes estamos preparándonos para dejar de estar confundid@s, para dedicar más tiempo a pensar en lo nuestro, en lo que de verdad nos tiene que importar. No podemos obviarlo y que quede, una vez más, empañado por la maldita manía de salir del trabajo y dedicarnos a consumir compulsivamente, es decir, sin pensar en lo que invertimos, qué compramos, solo por el hábito de capitalizar rápidamente la monetización de nuestros esfuerzos laborales.Es tiempo de aprender, de comprender y de participar en nuestro presente y en nuestro futuro. Por el bien de tod@s y para reparar el daño que los males por la intervención humana están produciendo en el paisaje ecosocial. Eco y social, todo junto. ECOSOCIAL.Contamos con una gran mesa redonda para intentar aclarar las mentes, las conciencias y las decisiones institucionales, donde nos espera el escritor y xornalista gallego Manuel Rivas el Catedrático de la Universidad de León y activista Alfonso Fernández Manso, la historiadora política hispanofrancesa Agnés Delage, Miguel Ángel Gallego, presidente de la Asociación Tyto Alba del Bierzo y nuestro Joaquín Araújo.Y debatiéndonos aún en la premisa que nos deja Rivas (la necesidad de sembrar escrúpulos), contamos con las reflexiones del escritor asturiano Jaime Izquierdo, los textos de Ignacio Abella y un Cuaderno de Nidos de Raúl Alcanduerca muy oportuno “Tizón en la repisa”. Club de la Hojarasca: Marta Iraeta, Diego RJ e Isabel Ruíz Lara. Con Puerto Martín armonizando la música de las hojas.Y ahora inspira profundamente el aire limpio que te regalan cada día los bosques intactos, espira y funde tu suspiro con el canto de los insectos, las aves y las personas de esa especie de la buena gente... Y vibra, vibra por la justicia ecosocial, por una España rural cansada de promesas incumplidas y de abandono institucional y vibra por la paz mundial, porque estás entrando en territorio conmovido… ¡Arriba las ramas!HT: #StopMegaIncendiosEscuchar audio
    --------  
    2:00:06
  • El bosque habitado - Gaza: Ceremonia de la confusión - 14/09/25
    Habitamos el bosque para ver la luz en la Ceremonia de la confusión: el Genocidio en Gaza. Sí, porque la justicia ecosocial es cada vez más necesaria en las actitudes, comportamientos y estrategias humanas, individual y colectivamente, personal e institucionalmente.Dice Maite Mompó que el genocidio en Gaza afecta de forma global al planeta. Se está incumpliendo desde hace muchos años la normativa internacional que intenta proteger los valores de Justicia, Paz e Igualdad. Valores universales en los que se tiene que sostener toda la comunidad humana. Así lo manifiesta el Manifiesto de Orba y cada vez más pueblos, más comunidades, más personas cercanas, como tú y como yo.Dedicamos este programa a entender en qué momento histórico nos encontramos respecto a lo que está sucediendo al pueblo de Gaza, por parte del Estado de Israel, no ya desde hace 23 meses, sino desde 1948, al amparo de la Carta fundacional de las Naciones Unidas, el derecho internacional humanitario, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, las sentencias y las opiniones consultivas de los tribunales internacionales. Porque estamos ante un conflicto de larguísima duración, con 56 años de ocupación y sin un final político a la vista...O sí, tal vez ya sí, porque después de otras iniciativas en el pasado la Global Sumud Flotilla la expedición marítima internacional liderada por organizaciones no gubernamentales, cuyo objetivo es romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza, partió hacia allí con veinte embarcaciones, desde Barcelona para romper el bloqueo de ayuda humanitaria.Hablamos con dos miembros de la flotilla española, Juan Bordera Romá (diputado español de Compromís, y Bruno Gilda, coordinador de la delegación brasileña de la Global Sumud Flotilla, durante su escala en Túnez, y en medio de una manifestación callejera, de cómo está siendo la expedición, cómo se encuentran física, psíquica y emocionalmente ante los acontecimientos y ataques efectuados con drones, sus expectativas, las energías que les empujan a luchar por la paz y también sus miedos y análisis de la situación histórica y trascendente en la que nos encontramos todos los humanos.Además contamos con el análisis y la sabiduría de una de las mayores expertas en información internacional, en Oriente Próximo y Derechos Humanos, la periodista y escritora Olga Rodríguez Francisco, con quien daremos luz a muchas esquinas desconocidas de una realidad, o muchas realidades, que precisan ser iluminadas.También Maite Aquarela, letrada y activista, nos ilustrará en este sentido y en una cuestión importantísima paralela o implícita en este genocidio en Gaza: el ecocidio en Gaza y que además se extiende fuera de Gaza.Por otra parte, "La morera de Jerusalén. Una historia de la guerra y la resistencia en Palestina y Oriente Próximo contada a través de los árboles", de Paola Caridi, publicado por errata naturae, nos enriquece sustancialmente para contar esta historia desde otro punto de vista no necesariamente humano.Gracias a las voces del Club de la Hojarasca: Marta Iraeta y Álvaro Soto. Y a la ambientación musical documentada por Raúl Domínguez.Y ahora, a punto de llegar o llegando a Gaza, extiende la mirada hacia el horizonte sin fronteras que es la familia de la humanidad, toda, porque cada persona tiene que estar viva, debería estar viva en este universo que es hermoso cuando puede danzar en paz la vida… Respira, nutre tus sentidos y tus órganos de la maravilla de mejora que algunos seres humanos nos propician… Porque estás entrando en territorio conmovido… Arriba las ramas y las velas.Foto de Luis de AndrésHT #PalestinaRadio3Escuchar audio
    --------  
    2:00:06

Más podcasts de Ciencias

Acerca de El bosque habitado

Moradores literarios, princesas, eremitas y variopintas cohortes mitológicas.
Sitio web del podcast

Escucha El bosque habitado, Horizonte – Iker Jiménez y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

El bosque habitado: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/13/2025 - 1:37:35 PM