Dice Ignacio Abella que el bombero, la bombera, el ingeniero y el ciudadano, el paisajista, la ecologista o el ecólogo tienen, tenemos que admitirlo, argumentos incontestables. Pero ¿los interpretamos acertadamente? Parece que no, que es preciso que nos pongamos a debatir a partir de estas, y otras, sensibilidades y disciplinas, con el fin de encontrar las mejores soluciones para el bien común de todas, de las personas y de todos los seres vivos y todos los paisajes que nos albergan.
Hoy, antes de que todos los informativos, sin excepción, comiencen los sumarios y propaguen titulares acaparando datos y datos simultáneos sobre incendios en nuestros montes, de dimensiones cada vez más increíbles y cada vez más incomprensibles, están con
[email protected] tres
[email protected] de ese colectivo que gestiona los incendios en España. Tres personas que conocemos y respetamos por su trabajo, beneficio ecosistémico y también social, con una serie problemas en una situación que precisa regulación y reconocimiento.
A través de su enorme fortaleza, trataremos de explicar el proceso que se está realizando para la normalización y consecución de unas condiciones mínimas de estabilidad (estatuto del bombero forestal). Pero, ojo, requieren premisas: Que sea algo divulgativo, no victimista. Y nada de héroes, ni de reivindicaciones. Se trata de exponer con objetividad y autocrítica, así como crítica constructiva.
Y nos ayudan en esta tarea, Ignacio Abella, Raúl Alcanduerca y Raúl de Vicente. Además, Natxo Blanchart López, nos trae hasta “Las ramas arriba” a una invitada muy deseada: Aina S. Erice, líder de la tribu de
[email protected] vegetó
[email protected], gran divulgadora científica, bióloga, escritora, botánica y curiosa compulsiva del mundo de las plantas. En fin, que no serás el mismo ni la misma, ni tu relación con las plantas, después de escuchar sus palabras. Y el educador ambiental David Gutiérrez Ferreiro nos trae a "La cobertura del bosque" a otra educadora ambiental, Mari Luz Díaz, de Huerto Alegre de Granada, otro ejemplo de pasión, trabajo y alegría en estas cosas y proyectos que nos ocupan. Maite Mompó nos llevará hasta la cuarta dimensión que requieren nuestras reflexiones, tan necesarias, en esta ocasión poniendo la atención en tiempo de regeneración. Y desde Fraguas nos informan de las últimas novedades. Club de la Hojarasca: Álvaro Soto, Marta Iraeta y Pilar Socorro. Y música de ellos, de Vetusta Morla…
Y ahora ayudemos. Ayudemos a
[email protected] que previenen, vigilan, extinguen, cuidan y protegen con su integridad física, mental y hasta espiritual la vida que sostiene la vida, sin duda, territorio conmovido ¡Arriba las ramas!
HT: #BomberosForestalesRadio3
Escuchar audio