Cuando el miedo se vuelve medicina Ep. 39 con Carolina Gaviria
En este episodio converso con la psicóloga Junguiana, bióloga y poeta Carolina Gaviria. Hablamos de su año dedicado por completo a la exploración interior: un proceso de sanación y salud que se volvió un viaje profundo hacia la aceptación, el miedo y la libertad.Carolina comparte cómo la ciencia y la poesía se cruzan en su mirada, cómo la naturaleza nos enseña sobre las paradojas —como la serpiente, que es todo y su contrario— y cómo la creación surge cuando nos dejamos sorprender.Reflexionamos sobre el poder (no como sustantivo, sino como verbo), sobre la importancia de compartir lo que descubrimos y sobre la ternura que brota cuando nos reímos de nosotras mismas.Un episodio que es a la vez conversación íntima, invitación a la contemplación y recordatorio de que, como dice Carolina, “la dicha es crear”.
--------
1:01:28
Apreciar arte no es cosa de expertos Ep.38 con Magu Villar y Vicky Benaim
Apreciar arte no es para expertos. En este episodio nos sentamos —literalmente— en un parque junto al MALBA, después de caminar por sus salas como quien camina sin mapa. Hablamos del arte como refugio, como ritual, como chispa cotidiana, del museo como spa para la imaginación, de cómo entrar a un museo sin saber nada, con la dignidad de una ignorancia fértil, con el cuerpo abierto y la mente curiosa.Junto a dos mujeres -Magu Villar y Vicky Benaim de Atelier de arte podcast -que han hecho del arte un espacio de contemplación compartida, reflexionamos sobre lo que pasa cuando dejamos que una obra nos mire de vuelta. Este episodio es una invitación a desacelerar, a mirar sin juicio, a hacer del arte una experiencia viva. Porque ver arte no es entenderlo todo: es estar presente. Y porque, a veces, lo más transformador ocurre cuando no sabemos qué estamos buscando.Aquí puedes escuchar el episodio que grabamos en el Museo MALBA para su podcast https://open.spotify.com/episode/5Ins8B1DbYs85SgKzyAHFE?si=3860744cd3da4201
--------
40:31
Mitología, brujería y filosofía de lo femenino Ep. 37 Laura Villa
En este episodio exploramos cómo los mitos antiguos, la filosofía y la brujería pueden abrir nuevas maneras de comprender y habitar lo femenino. Junto a Laura Villa, Doctora en filosofía y bruja cotidiana, navegamos el pensamiento Metis, la fuerza de lo intuitivo, la ritualización de la vida cotidiana y la necesidad de cambiar de paradigma. Desde la historia olvidada de Metis hasta la consciencia amorosa, trazamos un recorrido íntimo y rebelde que invita a cuestionar los modelos patriarcales y a reconectar con la sabiduría ancestral del agua, del cuerpo y de los ciclos. Suscríbete a mi Substack: https://carolinachavate.substack.com/subscribe?gift=trueY sígueme en @carolinachavate
--------
1:04:13
Crear es sostener lo que nos sostiene Ep. 36 Milagros Pochat
Converso con la artista Milagros Pochat sentadas en un café de Buenos Aires acerca de hacer malabares con el deseo y el tiempo; y ver nuestras prácticas creativas como un vínculo o una relación que a veces requiere distancia, duelos y nutrición. Suscríbete a mi newsletter y dona un café para que este podcast se pueda seguir creando https://carolinachavate.substack.com/subscribe?gift=trueInstagram: @carolinachavate
--------
43:51
Eneagrama: creatividad a través del autoconocimiento EP.35 con David Velásquez
El eneagrama es un mapa de la personalidad que nos invita al estudio de nuestra vida interior para conocernos, transformar nuestra vida creativamente y relacionarnos con los demás de manera más consciente y compasiva. En este episodio el psicólogo David Velázquez y fundador de @eneagreama.para.todos nos explica qué es el enegrama, despeja algunos mitos al respecto de esta herramienta y hace un breve repaso por cada uno de los eneatipos. Es una conversación acerca de la estrecha relación entre la autoconciencia y la creatividad como necesidades humanas básicas. La autoconciencia nos permite conocernos mejor y la creatividad nos permite expresar nuestra esencia.
Conversaciones con gente normal, amigas, amigos, apasionados, expertos (o no) qué importa… en el fondo todos tenemos algo para decir porque estamos llenos de preguntas, de historias, de obsesiones, de puntos de vista y de placeres que hacen que nuestra cotidianidad sea mucho más extraordinaria de lo que creemos. Este es un podcast para celebrar la creatividad, la inspiración, la curiosidad y por qué no, la imperfección.
Instagram: @carolinachavate
Suscríbete a mi newsletter y dona un café para que este podcast se pueda seguir creando https://carolinachavate.substack.com/subscribe?gift=true