Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha Ciencia al punto en la aplicación
Escucha Ciencia al punto en la aplicación
(3.247)(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Ciencia al punto

Podcast Ciencia al punto
Podcast Ciencia al punto

Ciencia al punto

Universidad Pública de Navarra
Guardar
Ciencia al punto, el podcast de divulgación científica de la Universidad Pública de Navarra. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la ... Ver más
Ciencia al punto, el podcast de divulgación científica de la Universidad Pública de Navarra. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la ... Ver más

Episodios disponibles

5 de 30
  • Mujeres que faltan o missing women: ¿también en España?
    Una tras otra, hasta sumar millones, el concepto missing women es la suma de mujeres que no llegaron existir porque las mataron al saber que eran niñas o que murieron discriminadas por ser mujeres. Algo que sabemos que ocurre en países lejanos… pero que nos cuesta creer que también aquí, en Europa, ha podido pasar. Conocemos la realidad de las missing women con la profesora Rebeca Echávarri Aguinaga, subdirectora del departamento de Economía e investigadora del Instituto INARBE de la UPNA.
    11/5/2023
    15:09
  • Agramonteses y beaumonteses: la guerra que destruyó el Reino de Navarra
    Nos sumergimos de lleno en la larga guerra que culminó con el fin del Reino de Navarra y su anexión a Castilla y descubrimos no solo qué pasó en realidad, sino también cómo hoy se estudia lo que aconteció hace ya cinco siglos y el papel que la violencia tuvo en esta época medieval. Todo ello con Íñigo Mugueta Moreno, profesor titular de Historia Medieval de la Universidad Pública de Navarra y comisario de la exposición “Agramonteses y Beaumonteses. La lucha de bandos que dividió el reino”. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación
    17/4/2023
    13:05
  • ¿Tiene solución el problema de los chips?
    ¿Cómo puede un chip, algo tan sumamente minúsculo, paralizar la economía mundial? ¿Qué debemos hacer para conseguir autonomía y no depender de la voluntad de Corea del Sur o de Taiwán? Antonio López Martín, catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones e investigador del Instituto de Smart Cities de la Universidad Pública de Navarra, experto en la materia y asesor en la elaboración del conocido como PERTE Chip impulsado por el Gobierno de España, nos desgrana las claves del reto de los semiconductores a nivel mundial y, en particular, las pioneras investigaciones de la UPNA en chips de bajo consumo energético: miramos al futuro. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación
    27/3/2023
    12:54
  • El poder de lo minúsculo para detectar lo indetectable: sensores de fibra óptica con recubrimientos nanoestructurados
    Los sensores de fibra óptica con recubrimientos nanoestructurados son capaces de medir en tierra, aire, cuerpo y agua… lo que de otro modo sería casi imposible. Descubrimos el momento actual y los retos en el diseño de sensores de fibra óptica con recubrimientos nanoestructurados con Javier Goicoechea, profesor investigador del laboratorio de sensores del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Comunicación de la Universidad Pública de Navarra y miembro del Instituto de Smart Cities: viajamos a lo minúsculo.***Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación
    6/3/2023
    12:58
  • ¿Y si usamos los volcanes para generar electricidad?
    Emiten calor. Mucho calor. Sin duda, los volcanes son una fuente de energía inmensa, pero no siempre la geotermia clásica es viable. ¿Solución? Buscar otras fórmulas inéditas para aprovechar la fuerza de los volcanes y convertirla en electricidad. Este es el reto de un equipo de investigación de la Universidad Pública de Navarra y el germen de un proyecto que se está llevando a cabo en la actualidad en Canarias. Exploramos volcanes con el catedrático de la UPNA David Astrain y los profesores Miguel Araiz y Leyre Catalán, miembros del grupo de investigación en Ingeniería Térmica y de Fluidos del Instituto de Smart Cities que coordina Astrain. ***Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e InnovaciónCon la colaboración del Gobierno de Navarra
    24/1/2023
    13:34

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Ciencia al punto

Ciencia al punto, el podcast de divulgación científica de la Universidad Pública de Navarra. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación Entzun Zientzia Puntu-Puntuan euskaraz, bestelako solaskideak gaia berrietaz hizketagai. https://zientzia-puntu-puntuan.captivate.fm
Sitio web del podcast

Escucha Ciencia al punto, El Podcast sobre Derecho Marítimo y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Ciencia al punto

Ciencia al punto

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store