Experiencias entorno a simposio investigación intercultural opiniones, reflexiones y compartir de saberes
Para esta emisión hablamos de espacios de construcción y resignificación de la lucha y la memoria de los pueblos étnicos por seguir resistiendo en sus territorios. Por el cual contamos con la participación de la estudiante de antropología Diana Imbachi miembro de la comunidad indígena Inga, quien nos compartió el proceso de la construcción de una cartilla para aprender su lengua natal. Conduce Dunen Muelas
--------
1:00:18
Experiencias interculturales de los profesores
A través de la experiencia de la profesora Luz Angela Cortina Roa, nos encontramos en esta emisión para escuchar su trabajo alrededor de la educación intercultural como una posibilidad importante para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.Conduce Dunen Muelas
--------
1:00:42
Paknam Kɨma Pai: una lucha por conservar su nombre ancestral
Dialogamos con Paknam Kɨma Pai, indígena Awa sobre su lucha histórica de reconocimiento y conservación de su nombre ancestral. Conduce Dunen Muelas
--------
59:51
Educación Superior Étnica: un acercamiento desde la experiencia de una mujer indígena
En este episodio Avia Memorias de la Tierra recibe a la ganadora de la beca Fulbright para Comunidades Indígenas - Cohorte 2023, Ruth Elena Cuasialpud Canchala, Indígena Pasto del Resguardo Indígena de Males, Córdoba, Nariño. Licenciada en Filología e Idiomas de la Universidad Nacional de Colombia. Magistra en estudios culturales de la Pontificia Universidad Javeriana. Editora jefa de la Uniagustiniana y presidenta de la Red Colombiana de Mujeres Indígenas en la Academia. Sus intereses académicos se centran en la educación intercultural bilingüe, la educación indígena y el acceso de los estudiantes indígenas a la educación superior.Conduce Dunen Muelas
--------
1:00:23
Diálogos alrededor de la consulta previa
Dialogamos con Diana Quigua, abogada cubeo del departamento del Vaupés sobre sus procesos comunitarios y su participación en la construcción de la cartilla Consulta previa: el consentimiento libre, previo e informado en la interlegalidad.Conduce Dunen Muelas
La memoria se ha convertido en un referente para establecer diálogos entre territorios, este programa difunde precisamente las narrativas afro e indígenas de las regiones a partir de los sonidos, las historias y la resistencia. Al igual, compartimos saberes y experiencias del centro UR Intercultural que busca reconocer la diversidad étnica dentro y fuera de los territorios.Conduce Gabriel Moreno (Afrocolombiano), Wendi Kuetgaje (Uitoto) y Dunen Muelas (Arhuaco)