Powered by RND
PodcastsEducaciónNi cero, ni uno

Ni cero, ni uno

Lean Mind
Ni cero, ni uno
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 61
  • E114: La IA como herramienta para la agilidad
    Nuestra estrella invitada es Daniel Santamaría. Mario, Cristian y Antonio tenían ganas de compartir con él sus reflexiones sobre la agilidad y el uso de la IA en estos tiempos. Mario repasa el manifiesto ágil y conversan, punto por punto, sobre la agilidad y lo que la IA puede potenciar esta. En un momento en que se oye que la agilidad ha muerto, nos parece que puede ser más bien lo contrario, que ahora puede ser más fácil ser ágiles. Nos hablan de su experiencia diaria al escribir código o hablar de código con la IA, de los beneficios y los peligros. Este episodio complementa a otros episodios recientes que hemos venido haciendo sobre el uso de la IA. Descripción de los participantes en la tertulia: Daniel Santamaría: La curiosidad y pasión de Dani por aprender lo llevaron a crear software de forma autodidacta. Lo que empezó como un hobby, se convirtió en su profesión en 2012. Le apasiona el diseño de software, los procesos que mejoran la experiencia de las personas y equipos, y más recientemente, el potencial del desarrollo asistido por la IA. Disfruta compartiendo lo que aprende: es formador online, technical coach de equipos y divulgador. A día de hoy mantiene ese doble rol: sigue creando software y aprendiendo en el camino, mientras comparte lo aprendido. Cristian Suárez: Principal Consultant en Lean Mind y un apasionado del desarrollo de software, con una visión centrada en utilizar la tecnología como medio para resolver problemas reales y generar un impacto positivo. No se aferra a lenguajes ni herramientas específicas; para él, lo importante es el propósito y el valor que puede aportar a las personas. A lo largo de su trayectoria ha ocupado diversos roles técnicos y de liderazgo, siempre promoviendo buenas prácticas, calidad en el código y soluciones sostenibles. Su enfoque metódico y orientado a la excelencia le permite abordar retos complejos con claridad y eficacia. Además, ha participado en múltiples hackatones —obteniendo premios en varias de ellas— y ha impulsado distintos proyectos emprendedores. Es firme defensor del aprendizaje continuo y cree en el poder del conocimiento compartido, lo que le ha llevado a contribuir activamente en la comunidad tecnológica a través de charlas, talleres y mentorías a otros profesionales. Antonio Sánchez: Se considera una persona flexible, curiosa y comprometida con el aprendizaje continuo en el ámbito tecnológico. Con ocho años de experiencia profesional en el desarrollo de software, y desde el inicio ha escuchado que en este sector uno debe adaptarse constantemente o corre el riesgo de quedar obsoleto. Pero no fue hasta la aparición de la inteligencia artificial que entendió cuán cierta era esa afirmación. Mario Pinto: La bio de Mario y una entrevista completa con él, se puede encontrar en el episodio 109. Enlaces relacionados con el episodio: Dani Santamaria Dani en LinkedIn Cristian Suarez Cristian en LinkedIn Antonio Sanchez Mario Pinto Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
    --------  
  • E113: Revitalizando las zonas despobladas con arte, comunidad y tecnologia, con Rural Hackers
    Nacho y Agustín de Rural Hackers nos cuentan su fascinante historia y las fantásticas acciones que están llevando a cabo en un pequeño pueblito de Pontevedra, en Galicia. De cómo el arte, la participación de los vecinos, la comunidad internacional y la tecnología, están contribuyendo al bienestar de la gente y del medio ambiente, así como a la preservación del patrimonio cultural e histórico. Inspira mucho ver cómo están usando la tecnología para darle forma a estos proyectos tan bonitos. Desde su coliving y desde muchas más iniciativas, están cambiando su mundo. Nos cuentan su historia, cómo lo que hacen, y nos invitan a sus próximos eventos, ¿te apetece ir a conocerles en persona? Enlaces relacionados con el episodio: Anceu Coliving Espacio Arroelo Rural Hakcers ONG Migracode Tecnoarranxo Proyecto Pegadas do Recordo La Furgolibro Programa Fixar Proyecto Hacker Days De vella a bella Programa de Residencias para mujeres RuralWO Redes y alianzas: European Creative Hubs Network, Red Reset, Crab Spaces Agustín Jamardo en Tech3Fest Programa The Break Anceu Fest As Indianas Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
    --------  
  • E111: Formando a desarrolladores desde la empatía, con Adriana Botelho y Ramón Maldonado, de KeepCoding
    ¿Hay suficiente empatía en el sector tech?, ¿cómo podemos aprender a empatizar?, ¿es posible formar desde la empatía?, ¿y para la empatía? Aquí combinamos psicología, coaching, docencia y amor por el trabajo y por las personas. Adriana y Ramón nos cuentan cómo lo hacen, cómo forman a personas (a veces desde cero) para ser profesionales del sector tech en diferentes áreas. Sus orígenes, sus experiencias, así como sus experimentos, fracasos y casos de éxito. Si te gusta la docencia no te pierdas este episodio. Es una gran oportunidad para conocer KeepCoding desde dentro. Por cierto, lo tienes disponible en video si quieres vernos las caras. Enlaces relacionados con el episodio: KeepCoding Adriana Botelho Ramón Maldonado Libros de Carl R. Rogers El poder de los introvertidos (Quiet), de Susan Cain Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
    --------  
  • E112: Calidad de software y buenas prácticas en tiempos de IA Generativa, con Jonathan Vila, Pedro Pardal y Mario Pinto
    ¿Cómo aprovechamos la IA para desarrollar mejor software y más rápido?, ¿qué riesgos entraña usarla mal?, ¿cuál es el peligro escondido? Nuestros veteranos invitados nos cuentan cómo lo ven, cómo la usan, cual es el presente del uso de la IA generativa en programación y cómo ven el futuro cercano. La conversación surgió a raíz de las charlas que Jonathan y Pedro impartiedon en CommitConf 2025, en Madrid. De repente surgieron espontáneamente ideas interesantes conversando, ¿qué te sugieren a ti? Enlaces relacionados con el episodio: Jonathan Vila Pedro Pardal Mario Pinto Ponencia de Jonathan en CommitConf Ponencia de Pedro en CommitConf Todas las ponencias de CommitConf en video Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
    --------  
  • E110: Colaboración innovadora en las organizaciones, con Jorge Roldán
    En esta conversación hablamos de formas innovadoras de organizarse, de gestionar, de colaborar. Hablamos de las precondiciones para una colaboración sana y próspera para todas las partes. Jorge nos cuenta el caso de su propia organización y nos habla de otras en las que ha trabajado. Además, este episodio es excelente para conocer muchas técnicas, así como líderes de pensamiento que están transformando las organizaciones. Jorge Roldán es agente de cambio, facilitador (a veces dificultador) de conversaciones simples, humanas y honestas. Se destaca en diseño de experimentos, facilitación gráfica, acompañamiento en el discovery de productos, la facilitación de grandes grupos, diseño de experiencias participativas y toma de decisiones complejas. Le apasiona conectar personas, construir puentes y acompañar procesos que liberen el potencial de las personas; acompañar la estrategia de evolución y explorar los cambios de cultura y estructura para incrementar el impacto en el negocio-cliente-equipo-sociedad; diseñar mejores equipos de producto para que puedan desarrollar soluciones simples con menor esfuerzo. Enlaces relacionados con el episodio: Jorge en LinkedIn Estructuras Liberadoras Art Of Hosting TeoriaU Alan Cyment Ariel Ber Niels Pflaeging Betacodex Miki Kashtan Libro: Colaborar con el enemigo de Adam Kahane. Otto Scharmer Iani Levi Lula Rodriguez Dani Muxi Marshall Rosenberg Pablo d’Ors Libro: Nexus de Yuval Noah Harari Corporate Rebels Frederic Laloux Ejemplo Reparto Liquido Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
    --------  

Más podcasts de Educación

Acerca de Ni cero, ni uno

Hablamos de esas habilidades no técnicas que marcan la diferencia en la profesión e incluso en la vida. Puede que se nos escape algún episodio técnico, porque nos encanta lo que hacemos, pero son los menos. Lo que empezó siendo el programa de Carlos Blé, se convirtío en el podcast de Lean Mind (https://leanmind.es), a partir del episodio 100. La música utilizada en el podcast es de Lee Rosevere (https://freemusicarchive.org/music/lee-rosevere) y de State Azure (https://www.youtube.com/channel/UClKIjbgtWGzHtXhBDS_I0pg)
Sitio web del podcast

Escucha Ni cero, ni uno, BBVA Aprendemos juntos 2030 y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/30/2025 - 4:57:55 PM