Powered by RND
PodcastsNoticiasTerra Ignota

Terra Ignota

Terra Ignota
Terra Ignota
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 340
  • 20-VII-25 Camino a la Guerra Civil: 1934. Con Roberto Villa García
    Apúntate al curso de «Aula Mucha Vida» impartido por Fernando Paz en https://tig--aulamuchavida.thrivecart.com/historia-de-espana/. En octubre de 1934 diversos partidos y movimientos de izquierda iniciaron una insurrección armada contra la II República española. Su objetivo era llevar a cabo la revolución comunista que, a imagen de Rusia o México, necesitaba España. Fue una revuelta bien tejida, que cuajó principalmente en Asturias, pero también contó con réplicas en otras partes del país como Madrid, Barcelona, Castilla y León. El saldo total de aquella insurrección fue de 1335 muertes y 2951 heridos graves, según datos oficiales de la República. El pasado año tuvo lugar nonagésimo aniversario de la “Revolución” o “Insurreción” de Octubre, también conocida como Revolución de Asturias o Revolución de 1934. Ya solo el nombre a escoger pone de manifiesto el debate historiográfico que existe sobre aquel acontecimiento. Lamentablemente, ante su efemérides, apenas se ha contado con nuevas aportaciones: por el contrario, se ha dado una involución sobre el debate de aquellos hechos, donde ¡cómo no! se sitúa al PSOE como actor ineludible ante el peligro de la fascistización de España. Ante la desmemoria que impone la actual Ley de Memoria Democrática, se hace necesario hablar más que nunca del siglo XX español: de la República y la Guerra Civil, del Franquismo y la Transición, porque, aunque resulte cansino o suene a fratricida, nos jugamos la verdad. Verdad que nos están robando precisamente aquellos que defienden que no existe. Hoy nos acompaña Roberto Villa, profesor de Historia Política la URJC y autor de numerosos libros y trabajos como '1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular' (https://amzn.to/4o33ZLB); '1917. El Estado catalán y el Soviet español' (https://amzn.to/4kOQjRv) y '1923. El golpe de Estado que cambió la Historia' (https://amzn.to/45bwaQU). Recientemente ha publicado un artículo en Revista de Libros: “La insurrección de 1934. El retorno de los mitos de «Octubre»” (https://www.revistadelibros.com/la-insurreccion-de-1934-el-retorno-de-los-mitos-de-octubre/) que hoy será el eje de nuestra tertulia. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 20 de julio de 2025: https://youtube.com/live/OJ-b8NY5pXY _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
    --------  
    2:14:15
  • El circo del 'Procés': de Pujol al 1 de octubre, con Albert Soler [CeC #11]
    El independentismo catalán ha construido en la última década un relato de solemnidad épica, agravios históricos y dignidad popular. Pero debajo de esa puesta en escena, hay contradicciones, mezquindades y un nivel de delirios que roza lo cómico. ¿Qué ocurre cuando en lugar de analizarlo desde la solemnidad habitual lo observamos desde el sentido común y con algo de ironía? La respuesta no es solo más honesta, sino también más reveladora. En este episodio repasamos, con mordacidad y memoria, los personajes, partidos y discursos que han sostenido el 'procés', desde sus inicios hasta su decadencia institucional actual. Hablamos de cómo una parte de la sociedad catalana fue arrastrada por consignas huecas, de cómo los líderes independentistas usaron las instituciones como trampolín personal y de cómo, a pesar del fracaso evidente, el relato sigue vivo gracias a una mezcla de fanatismo, cinismo y subvención. Nos acompaña Albert Soler, periodista y cronista imprescindible del naufragio separatista. Con su estilo corrosivo y sin filtro, desmonta la épica del 'procés' desde dentro y con conocimiento directo del terreno. Análisis político y retranca catalana porque, a veces, el humor es la forma más lúcida de contar una tragedia política. Bienvenidos a la Terra Ignota Emitido en YouTube el 17 de julio de 2025: https://youtu.be/_tc7tvRUotA. _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
    --------  
    1:40:36
  • Santiago Armesilla: la CONSTITUCIÓN del 78 es el PILAR FUNDAMENTAL del INDEPENDENTISMO [CeC #10]
    El proceso constituyente de 1978 ha sido presentado durante décadas como un ejemplo de consenso y reconciliación nacional. Sin embargo, con el paso del tiempo, han quedado al descubierto muchas de sus carencias estructurales, ambigüedades jurídicas y cesiones políticas que no solo no resolvieron los problemas históricos de España, sino que abrieron la puerta a su agravamiento. El caso del separatismo catalán es uno de los síntomas más visibles de ese diseño defectuoso. En este episodio abordamos cómo la Constitución, lejos de blindar la unidad nacional, sentó las bases de un modelo territorial frágil, basado en la descentralización asimétrica, la ambigüedad identitaria y la legitimación de actores políticos cuyo objetivo declarado es la destrucción del propio Estado. También analizamos la debilidad del concepto de soberanía, el problema de la nación como sujeto político, y las consecuencias de haber apostado por una transición donde se evitó deliberadamente discutir lo esencial. Nos acompaña Santiago Armesilla ( @SantiagoArmesilla ) politólogo, filósofo y autor de varios trabajos sobre teoría del Estado y nación política. Con una mirada materialista y crítica, repasa los errores fundacionales del régimen del 78 y plantea por qué sin una revisión profunda de ese marco constitucional no será posible enfrentar con eficacia los desafíos políticos, territoriales y culturales que hoy amenazan la continuidad de España como proyecto histórico. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 9 de julio de 2025: https://youtu.be/ISA6X73Ygt8 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
    --------  
    1:08:22
  • 06-VII-25 Aprendiendo de gente interesante, con Miguel Ángel Quintana Paz
    Pensar no es una extravagancia ni un privilegio: es una necesidad. Pero en tiempos de ruido, rapidez y consignas, hacerlo bien se convierte en una rareza. 'Cosas que he aprendido de gente interesante' (Deusto, 2025: https://amzn.to/4lCWCrV) el nuevo libro de Miguel Ángel Quintana Paz, es un mapa de esas rarezas: filosofía, teología, política y sentido común, reunidos en forma de artículos breves, agudos y profundamente humanos. Desde Sócrates hasta Roger Scruton, pasando por la cultura 'woke', el catolicismo, los ofendiditos, la posmodernidad o el lugar de España en el mundo, Quintana no pontifica: observa, cuestiona, matiza, recuerda. Porque en cada columna publicada —ya sea en The Objective, Vozpópuli, El Español o El Mundo— hay algo más que opinión: hay un esfuerzo por comprender antes que juzgar, y por hilar fino cuando todo invita a gritar. Esta charla es, como su libro, un intento de conversar con el tiempo que nos ha tocado vivir. Porque pensar bien no es solo una forma de elegancia intelectual. Es, quizás, la última forma de resistencia. Bienvenidos a la Terra Ignota. Cosas que he aprendido de gente interesante - Miguel Ángel Quintana Paz: https://amzn.to/4lCWCrV Libros citados por el invitado: Tras la virtud - Alasdair MacIntyre: https://amzn.to/4lh2WWw La opción benedictina - Rod Dreher: https://amzn.to/4exDdqa Emitido en YouTube el 6 de julio de 2025: https://youtube.com/live/YNVT_96XSEo _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
    --------  
    2:23:08
  • 22-VI-25 La P. SOE, con Jano García
    Hay siglas que ya no necesitan explicación, solo un suspiro cansado. PSOE: el partido dizque obrero, socialista, ¡ESPAÑOL! JAJAJA… y que arrastra una larga sombra de escándalos, privilegios, arrogancia y desprecio por las formas. En este capítulo hablamos de todo eso, pero también del lenguaje, porque a veces la corrupción no empieza con una mordida, sino con una palabra retorcida hasta el cinismo. Con Jano García, autor de 'El triunfo de la estupidez' (Plaza Janés, 2024: https://amzn.to/4jZXSo4) y voz incómoda del panorama mediático, analizamos los últimos episodios que han sacudido al Partido Socialista: presiones judiciales, redes clientelares, señoritas y sobrinas, poder sin freno. Y más allá del ruido, lo que subyace: un proyecto político que ya no se disfraza de ideología, sino de aparato puro. “La P. SOE” no es solo un juego de palabras. Es una forma de señalar lo obsceno detrás del discurso progresista, de nombrar lo que muchos piensan pero pocos se atreven a decir. Porque hay momentos en los que llamar a las cosas por su nombre es un deber político. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 22 de junio de 2025: https://youtube.com/live/AwIQZiD-VAw _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
    --------  
    1:56:08

Más podcasts de Noticias

Acerca de Terra Ignota

"Terra Ignota" es un término antiguamente empleado en los mapas para referirse a aquellas regiones inexploradas que solían asociarse a peligros o desafíos desconocidos. Hoy, aun con todos los rincones cartografiados, siguen quedando Terras Ignotas por descubrir. Elige una cerveza y ven con nosotros a hacerlo. Este Podcast es una tertulia entre amigos en la que se habla de todo (y de nada). De música, de literatura, de política, de arte, de derecho. De anécdotas juveniles. De naflets, a veces. _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Sitio web del podcast

Escucha Terra Ignota, Global News Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Terra Ignota: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/21/2025 - 11:33:09 AM