Powered by RND
PodcastsDeportesLa Emoción del Bacalao

La Emoción del Bacalao

Raúl Jiménez y Fernando Mendikoa
La Emoción del Bacalao
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 88
  • Guía zurigorri para Praga: claves del Slavia y consejos para la afición del Athletic
    Enrique Molina, periodista afincado desde hace años en la capital checa y seguidor del Slavia de Praga, se ha pasado por el Oye Cómo Va, con Raúl Jiménez, para analizar el duelo de Champions que va a enfrentar al conjunto rojiblanco con el campeón checo y dar algunos consejos a la afición que se desplazará a la capital de la República Checa. Molina ha recordado que Slavia y Athletic ya se han medido la temporada pasada en la Europa League y que ahora se han reencontrado en la máxima competición continental. Según ha explicado, para el Slavia la Liga checa sigue siendo prioritaria, a pesar de la importancia económica que ha tenido entrar en Champions. El equipo de Praga ha centrado sus esfuerzos en revalidar el título liguero en la pelea permanente con el Sparta de Praga, y se mantiene imbatido en el campeonato doméstico. Aun así, la Champions se ha vivido como un escaparate y un premio, aunque en el club no se han creado grandes expectativas de resultados. Un rival incómodo que ha presionado muy arriba El invitado ha subrayado que el Slavia ya ha demostrado en San Mamés ser un equipo muy físico e incómodo, capaz de presionar mucho y de generar problemas constantes al rival. Ha señalado que, igual que el Athletic, el conjunto checo ha atravesado un momento algo más irregular que el del curso pasado, pese a mantener al mismo entrenador. El técnico Jindřich Trpišovský mantiene su idea y dibujo táctico y ha apostado por un sistema cercano al 3-4-2-1, con tres centrales, dos carrileros y una presión muy alta. En palabras de Molina, se trata de un equipo que corre muchos kilómetros por partido y presiona muy arriba, lo que ha convertido la intensidad física en una de sus principales señas de identidad. Champions abierta: el Slavia ha buscado un play-off casi imposible El rival está peor que el Athletic, que ha sumado tres puntos por dos del Slavia. El conjunto checo ha empatado en Bérgamo ante el Atalanta y en casa frente al Bodo Glimt, mientras que ha caído derrotado ante el Arsenal y el Inter. De este modo, el Slavia todavía no se ha estrenado con un triunfo en Champions, a diferencia del Athletic. Molina ha admitido que el sueño del play-off se ve como una misión muy complicada, pero ha asegurado que clasificarse para esa ronda se consideraría un éxito rotundo tanto en el club como entre la afición. Once tipo muy reconocible y rotaciones limitadas Aunque Valverde ha introducido cambios en el Athletic, Molina ha señalado que el Slavia apenas realiza rotaciones entre la Liga y la Champions. Ha explicado que el entrenador checo ha repetido un bloque muy similar en las últimas jornadas, con variaciones puntuales según el estado físico de cada futbolista. En la portería, ha apuntado que el titular es Stanek, pero que Markovic ha aprovechado la lesión de su compañero y ha firmado actuaciones tan solventes que han abierto la duda de cara al duelo ante el Athletic. Esa elección bajo palos se presenta como una de las grandes incógnitas antes del choque europeo en el Eden Arena. Provod, Chory y Mbodji: las referencias del Slavia A la hora de buscar nombres propios, Enrique Molina ha destacado a Provod como gran referencia en la creación de juego. Según ha descrito, el jugador checo, presiona arriba, asiste y genera peligro cada vez que aparece cerca del área rival. En la punta de ataque, destaca a Chory, un delantero que está firmando un buen año y que se ha convertido en una amenaza constante por su corpulencia. Mide casi dos metros, lo que le ha hecho muy peligroso en el juego aéreo, aunque Molina ha admitido que no ha sido un futbolista especialmente ágil con el balón por abajo. El tercer nombre propio ha sido Mbodji, fichaje senegalés de 21 años que actúa por la banda izquierda, a veces como carrilero. Molina ha destacado que Mbodji ha sumado ya dos goles y ha demostrado recorrido para atacar y defender, dejando una muy buena impresión en este arranque de temporada. Un Eden Arena moderno y preparado para la Champions En el plano de las infraestructuras, Enrique Molina ha descrito el Eden Arena como el estadio más moderno de la República Checa. El campo ofrece un aforo que supera los 19.000 espectadores y unas instalaciones de nivel Champions, con buenas condiciones para medios de comunicación y afición. Molina ha resaltado que el estadio se llena habitualmente, especialmente en las noches europeas, y considera que, con un rival como el Athletic, se da por hecho el lleno. Ha recordado además que la visita del conjunto checo a Bilbao, la temporada pasada en Europa League, se vivió sin incidentes reseñables, con un ambiente correcto entre aficiones. Frío intenso, abrigo obligatorio y transporte nocturno De cara al viaje, Enrique Molina ha advertido del cambio de tiempo que se ha producido justo en esa semana en Praga. Ha comentado que las temperaturas han bajado de cero , por lo que ha recomendado ir bien abrigado al partido y a los paseos por la ciudad. Sobre el transporte, ha indicado que el Eden Arena no se ha situado demasiado lejos del centro, aunque el paseo puede alargarse hasta los 40 minutos andando. Ha señalado que en transporte público se tarda en torno a un cuarto de hora, y que tranvías y autobuses funcionan durante la madrugada, no como en Bilbao, aunque el metro si cierra por la noche. Centro histórico, cerveza y Svíčková  consejos gastronómicos Enrique Molina también ha animado a los athleticzales a dedicar un rato al centro histórico de Praga, que se puede recorrer en dos o tres horas. Define esa zona como un lugar increíble para pasear, especialmente para quienes viajen con algo de margen antes del partido. En el plano gastronómico, ha dado por hecha la presencia de cerveza, pero ha insistido en la importancia de probar el Svíčková, uno de sus platos checos favoritos. Ha explicado que se trata de una carne de ternera en salsa, muy popular en los restaurantes de la ciudad. Molina ha recomendado aprender el nombre del plato para poder pedirlo en cualquier local y completar así la experiencia del viaje. Corona checa y pago con tarjeta en casi todos los locales Otro de los avisos prácticos ha tenido que ver con la moneda. Molina ha recordado que en la República Checa no se utiliza el euro, sino la corona checa. Ha señalado, sin embargo, que prácticamente todos los establecimientos aceptan el pago con tarjeta, por lo que no es imprescindible cambiar grandes cantidades de dinero. Con estas indicaciones, el periodista ha ofrecido un pequeño manual de supervivencia para los mil seguidores del Athletic que acompañarán al equipo en Praga. El duelo de Champions está programado para el martes, a las 21:00 horas, en el Eden Arena de la capital checa.
    --------  
    12:52
  • Iñigo Lekue: "No nos pillaría por sorpresa si el recibimiento fuera un poco hostil"
    La previa del partido en el Camp Nou llega marcada por la decisión del club blaugrana de no enviar entradas visitantes al Athletic, que ha dejado en tierra a más de 400 socios que se habían apuntado para viajar este sábado. A ello se suma la incertidumbre inicial sobre el estadio —primero sin saber si el partido sería en Montjuïc o en el nuevo Camp Nou— y unos precios prohibitivos para quien quisiera adquirir entradas por su cuenta. En Lezama, Iñigo Lekue ha reconocido que esta situación ha impactado en el vestuario, especialmente porque muchos de los habituales en los desplazamientos son familiares y amigos de los propios jugadores. “Es una pena que no puedan estar con nosotros ahí apoyándonos”, ha lamentado. La polémica con la afición no termina ahí. Preguntado por el ambiente que esperan en Barcelona, Lekue ha sido claro: “No nos pillaría por sorpresa si el recibimiento es un poco hostil”. Dificultad máxima ante un Barça reconocible Lekue ha descrito al FC Barcelona como un equipo con una forma de jugar muy característica, con la defensa muy adelantada y un estilo que obligará al Athletic a estar muy preciso para poder castigar sus puntos débiles. El capitán ha admitido que los partidos en Barcelona, tanto en el Camp Nou como en Montjuïc, siempre han sido complicados para los rojiblancos. Pese a las estadísticas negativas, el vestuario evita obsesionarse con ellas: “Nos centramos en el partido como algo único, no pensamos en rachas”, ha asegurado. Para Lekue, la principal prioridad es recuperar la solidez y competitividad que el equipo mostró la pasada temporada: “No hablo de solidez solo defensiva, sino de que el partido se juegue a lo que nosotros queremos los 90 minutos”. La plantilla conoce bien cómo puede hacer daño al Barça, pero el reto será llevar ese plan “hasta el final” en un escenario de máxima exigencia. Parón y calendario La plantilla ha aprovechado el parón para “ordenar filas” y recuperar efectivos. Oihan Sancet ha vuelto a los entrenamientos con el grupo, aunque Lekue no ha podido asegurar si estará listo para competir ya este sábado. Respecto a Nico Williams, ha explicado que estas dos semanas le han servido para ganar piernas y continuar con la rehabilitación de una lesión que suele tener “altibajos”. El jugador también ha explicado la exigencia que supone jugar cada 3 días en este tramo del calendario, con la Champions elevando aún más el desgaste físico y mental. Sobre su papel como segundo capitán tras la marcha de Óscar de Marcos, Lekue ha descrito el proceso como algo natural: “Llegas siendo joven y casi sin darte cuenta te toca a ti asumir ese rol”. Rueda de prensa https://www.youtube.com/watch?v=kwukwDB2iMo
    --------  
    12:04
  • "El tratamiento conservador es siempre preferible para los futbolistas jóvenes"
    La pubalgia es una lesión que afecta a muchos futbolistas, y en especial a aquellos que, como Nico Williams, se caracterizan por su velocidad y explosividad. En el programa "Oye Cómo Va" de Radio Popular, Raúl Jiménez conversó con Carlos Villarón, profesor de fisioterapia en la Universidad Europea de Valencia, sobre esta dolencia y el tratamiento que está siguiendo el jugador del Athletic para superarla. ¿Qué es la pubalgia? Carlos Villarón explicó de manera sencilla qué es la pubalgia, una lesión que se produce principalmente en la zona del pubis y la ingle: "La pubalgia es un dolor que a veces se convierte en crónico, que se produce en la reacción del pubis y la ingle, y suele ser por un desequilibrio entre la musculatura abdominal y los aductores”. Este dolor, señaló Villarón, es típico en deportes que requieren esfuerzos explosivos, como el fútbol: "Es típico de deportes explosivos, como es el fútbol, porque al pasar de estar de cero a cien, varios sprints continuamente, hay una tensión y alteración entre la musculatura abdominal y aductores, lo que lleva a la inflamación". Una lesión frecuente en el fútbol La pubalgia es especialmente relevante para jugadores como Nico Williams, cuya velocidad y fuerza en los arranques y disparos al balón generan una gran presión sobre los músculos de la zona afectada. Villarón comentó sobre la relación entre la lesión y el estilo de juego de Williams: "Son jugadores muy, muy potentes, que combinan esas arrancadas, también porque el disparo fuerte... esa parte del cuerpo también se ve muy afectada”. Sin embargo, Villarón también destacó que, aunque la pubalgia es una lesión conocida, ahora está volviendo a ser más común debido a la exigencia física a la que se someten los futbolistas. "Hace años había muchos casos y la mayoría se resolvían con cirugía. Ahora parece que está volviendo a ser una lesión frecuente, debido a la sobrecarga de partidos”. Tratamiento conservador: El enfoque del Athletic En el caso de Nico Williams, el tratamiento conservador ha sido la opción elegida, lo que indica que su lesión no es de gravedad extrema. Villarón detalló que este enfoque, basado en la fisioterapia y el fortalecimiento, tiene muchas ventajas: "Es mucho mejor un tratamiento conservador, porque la estructura se recupera a su posición normal, natural, y es más difícil que recaiga”. Carlos Villarón dejó claro que, aunque la cirugía sigue siendo una opción en casos graves, el tratamiento conservador es siempre preferible para los futbolistas jóvenes. En el caso de Nico Williams, aún hay tiempo para ver si su tratamiento tendrá éxito, pero la atención especializada y el trabajo físico podrían devolverle su máximo rendimiento sin necesidad de pasar por el quirófano. "Si el tratamiento conservador funciona, sería ideal, pero si no, se tendrá que optar por la cirugía." Prevención y tiempo de recuperación Villarón también explicó cómo se mide la recuperación de la pubalgia: "Se entiende que la lesión está solucionada cuando sometemos al deportista a las mismas condiciones de esfuerzo que provocaban la lesión, como carreras, sprints y cambios de ritmo, y no hay dolor". En cuanto al tiempo de recuperación, mencionó que puede ser difícil de predecir, ya que depende de la magnitud de la lesión: "El tiempo es impredecible, porque depende de la cantidad de lesión, pero cuando el deportista no siente molestias en esos movimientos explosivos, es que está recuperado”. Aunque la cirugía sigue siendo una opción en casos graves, Villarón destacó los avances en las técnicas quirúrgicas actuales, que permiten una recuperación más rápida y con menos efectos secundarios: "Las técnicas de cirugía ahora son mucho mejores. Los tiempos de recuperación se han acortado bastante en comparación con hace 20 años”. El tiempo de baja medio estimado para estas operaciones ronda los 3 meses.
    --------  
    11:04
  • Selton Sued Sánchez: el talentoso jugador con un futuro brillante
    En esta semana de parón, se ha hablado mucho sobre el prometedor futuro de Selton Sued Sánchez, el jugador que debutó con el Newcastle y que recientemente fue titular ante el Oviedo. En su debut, dejó claro que tiene lo necesario para brillar. Para profundizar en su historia, hemos charlado con Luis Francisco Lorenzo, su primer entrenador en el Abaroa de San Miguel de Basauri, quien nos ha explicado sus inicios y el proceso de crecimiento de este joven talento. Sobre el debut de Selton, Luis Lorenzo nos relata cómo vivió ese momento. "Sí, claro que fue emocionante, obviamente sí que fue emocionante, pero bueno, una emoción contenida porque, no sé, yo creo que desde el principio siempre apostamos en que podía llegar porque se le veían cualidades," comenta. Según Lorenzo, ya en sus primeros años de entrenamiento se notaba que Selton tenía algo especial. "Cuando empiezas con él, que es un niño que tiene seis años, ya le ves cosas que tiene de nacimiento, que lo lleva en la sangre." Un jugador diferente Lorenzo destaca las cualidades innatas de Selton que ya brillaban cuando jugaba en categorías inferiores. "Tenía una calidad con el balón en los pies extraordinaria, es decir, el balón era un apéndice de su cuerpo, lo controlaba perfectamente," explica. A esa calidad técnica, el durangarra añadía una gran visión de juego, algo que le distinguió desde temprana edad. "Siempre jugaba con la cabeza levantada, tenía mucha visión, se veían muchas cosas buenas del chaval." El entrenador también hace mención de los sacrificios de Selton para llegar hasta donde está. "El chaval es sacrificado, y jugando, si tú le pides, él te da todo lo que le pidas físicamente," subraya. Esta dedicación, junto a su talento, ha sido fundamental en su ascenso. La influencia de su familia y su humildad Lorenzo resalta la importancia del trabajo psicológico que se hizo con Selton. "Su padre Pedro siempre le ha dicho, abajo, y tú, chaval, tienes que trabajar. Tienes que luchar, y esto, puedes tener posibilidades, pero esto tienes que trabajártelo." Además, afirma que nunca se dejó llevar por la fama. "Siempre ha sido un chaval centrado, muy humilde, pero poniéndole ahí todo el empeño y todo el trabajo para salir adelante." Uno de los aspectos que más define a la joven perla de Lezama es su amor por el fútbol desde niño. "Él sí, ya te digo, es de eso, de calle, es de jugar y le encanta el balón," recuerda Lorenzo. A pesar de su progreso, Selton sigue disfrutando del fútbol como lo hacía en su infancia, jugando con amigos y siempre buscando nuevas formas de sorprender. Comparaciones con otros grandes jugadores En cuanto a las comparaciones con otros futbolistas, Lorenzo señala que Selton tiene características únicas. "Tiene más altura que Pedri o Julen Guerrero, lo que le da una zancada especial que ninguno de esos jugadores tenía." A pesar de las comparaciones, Lorenzo ve en él un estilo propio que lo hace único. "Lo compararía más bien con Pedri, por la pausa y los giros, pero en cuanto a la conducción con el balón, Selton tiene algo que no tiene nadie." Para Lorenzo, su futuro es prometedor. "Creo que va a ser un jugador que va a aportar mucho al Athletic. Tiene la calidad técnica y humana para estar ahí," afirma. El apoyo de la afición y su constante evolución lo han colocado en una posición privilegiada para seguir demostrando su talento en la primera división. "Para mí, ha llegado para quedarse, pero que le respeten las lesiones y que siga con humildad," concluye el entrenador, dejando claro que Selton tiene todo para triunfar.
    --------  
    15:55
  • ⚽ ¡Ha vuelto Nico! ¡Qué jugada y menudo bacalao! | Athletic Club 1-0 Real Oviedo
    Jugada para enmarcar de Nico Williams ante el Real Oviedo que finaliza él mismo y marca el único bacalao del partido para sumar una victoria importantísima.
    --------  
    1:38

Más podcasts de Deportes

Acerca de La Emoción del Bacalao

Si la filosofía del Athletic Club es única y admirada en todo el mundo, sus goles tenían que ser especiales. Por eso, en Radio Popular - Herri Irratia, llevamos más de 40 años con nuestro particular grito de guerra: el Bacalao. Raúl Jiménez recogió el testigo de Jose Iragorri, quién popularizó el Bacalao como grito de cada uno de los goles rojiblancos. Vive en directo los partidos del Athletic Club de Bilbao desde una hora antes. Disfruta con la alineación y sus motes, el análisis, las voces de los protagonistas y la bolilla de los oyentes. Después del partido podrás escuchar las ruedas de prensa de los leones y La Gabarra post partido con los mejores invitados. El equipazo que te narra los partidos del Athletic La Emoción del Bacalao con Raúl Jiménez, en la narración, Fernando Mendikoa, en la coordinación, Asier Elorriaga, con los comentarios técnicos, Dani Guerreiro, en el inalámbrico, Ekaitz Saratxaga al frente de las redes sociales y Oihane Irazu, con los WhatsApp de los oyentes.
Sitio web del podcast

Escucha La Emoción del Bacalao, Hijos de la Resistencia y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

La Emoción del Bacalao: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.13 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/22/2025 - 12:50:40 AM