La gestión consciente del tiempo, limitado para todos, es un arte que tiene la capacidad de ensancharnos la vida. Un tema que pone foco en un recurso escaso que se nos escapa y de cuyo valor no siempre somos plenamente conscientes para gestionarlo, siempre, con intención.
Entre multitud de expertos, literatura y técnicas al respecto destaca para mí un gran referente con el que he tenido el placer de conversar.
Miquel Nadal se presenta como padre, psicólogo, escritor, formador y speaker internacional en neurociencia, gestión del tiempo y herramientas digitales. Miquel desarrolló un enfoque único, la Neuroproductividad, que combina psicología y productividad y donde enfatiza la importancia de entender las emociones y cómo funciona nuestra mente en la gestión del tiempo.
En su último libro “La nueva gestión del tiempo” promueve un enfoque humanista de la productividad y nos habla de competencias, hábitos y métodos que nos ayudan a sacar más partido de nuestras 24 horas diarias.
Te anticipo que conversando con Miquel, siempre se aprende …
https://www.youtube.com/c/MiquelNadalVela
https://www.instagram.com/miquel.nadal.vela/?hl=es
https://www.linkedin.com/in/mnadalvelabusinessproductivity/
https://www.emorganizer.com/
--------
41:45
91 - Futuro de Recursos Humanos con Santiago García
Para explorar el futuro siempre fue útil comprender el pasado. No para proyectar lo que ocurrió en otros contextos si no para tener una mirada más amplia respecto a todo lo que deberíamos considerar cuando pensamos en futuros posibles y especialmente deseables.
Hablamos del futuro de la función de RRHH y lo haremos con todo un experto con décadas de experiencia, sólido prestigio y una mente inquieta que orienta sus decisiones profesionales desde muy joven.
Santiago García es Cofundador del observatorio independiente Future for Work Institute, docente, consejero asesor y autor de varios libros, entre ellos: RRHH ¿Dónde estamos? ¿Dónde vamos? de reciente publicación con Libros de Cabecera.
Con Santi conversamos sobre los retos y el futuro de la función y especialmente de las oportunidades y responsabilidad que las áreas de personas tienen en los tiempos singulares de la historia que nos toca vivir.
https://www.santigarcia.net/
https://www.linkedin.com/in/santiagogarcia/
http://futureforwork.com/
https://librosdecabecera.com/autores/santiago-garcia/
--------
40:36
90 - Jefes mediocres con Arianne Rovira - Humanismo Digital
¿Has sufrido alguna vez en tu vida a un jefe mediocre?
Yo me considero afortunado, de todos los que tuve pude aprender algo. Cosas que he intentado emular y otras que he procurado evitar…
El buen liderazgo depende de un equilibrio de competencias y una evolución al contexto que no todas las personas son capaces de hacer al ritmo necesario …
En la conversación de hoy, Arianne Rovira, autora del libro «Jefes mediocres», explora rasgos de buen y mal liderazgo, basándose en su experiencia de 35 años con buenos y especialmente no tan buenos jefes.
Según Arianne, la mediocridad en el liderazgo es un problema generalizado y cree que las organizaciones necesitan transformar sus estructuras tradicionales para fomentar un liderazgo más inclusivo y eficaz.
https://www.linkedin.com/in/ariannerovira/
https://librosdecabecera.com/jefes-mediocres/
https://www.instagram.com/jefesmediocres/?hl=es
--------
42:31
89 - Liderazgo consciente con Juan Pablo Ventosa - Humanismo Digital
¿Qué es el liderazgo?
“influencia, servicio, integridad, ética y sobre todo resultados para un bien común pero nunca a cualquier precio…”
Esta es una de las ideas que Juan Pablo Ventosa desarrolla en la conversación de hoy. Juan Pablo lleva toda una vida dirigiendo empresas de servicios profesionales e influyendo en personas y organizaciones que lideran para conseguir resultados sostenibles. Un profesional de la gestión del talento muy bien fundamentado y conectado a la estrategia de cada negocio
Juan Pablo profundiza ahora a través de un libro, en la oportunidad y necesidad de medir la calidad del liderazgo en las organizaciones.
Con él conversamos sobre este amplio concepto y sobre la importancia de cultivarlo y medirlo como palanca de transformación y generación de resultados
Enlaces a Juan Pablo Ventosa:
https://juanpabloventosa.com/
https://www.linkedin.com/in/juanpabloventosa/
Libro "Leadership Analytics":
https://juanpabloventosa.com/publicaciones/
--------
47:28
88 - Humanos digitales con Sergi Sagàs - Humanismo Digital
¿Qué delegarías en tu gemelo digital? ¿Se puede digitalizar la confianza?
Éstas son algunas de las cuestiones en mi conversación con Sergi Sagàs, un ser humano en la frontera entre la tecnología, el arte y la creatividad, fascinado desde siempre por el concepto de realidad.
Tras su paso por Disney o Sony Pictures Sergi asesora ahora a empresas punteras en tecnología de todo el mundo y lidera Hyperreal: una empresa pionera en la creación de humanos digitales y protección de su identidad.
Con él hablamos de gemelos digitales, de identidad digital y ética, talento y pensamiento crítico, del valor en el mundo digital o sobre la revolución de un cambio inminente de paradigma del que nos alerta: los humanos pronto no seremos los más inteligentes del planeta
Te invito a disfrutar de la conversación, una excursión al futuro desde la visión de un auténtico experto en crear realidad digital...
Enlaces mencionados
==================
https://www.linkedin.com/in/sergisagas/
https://www.hyperreal.io/
Presentado por Joan Clotet. Conversamos sobre la esencia y el valor de ser humanos en el centro de un presente y un futuro cada vez más digital. Un espacio donde hacernos preguntas, compartir conversación y reflexiones sobre talento, innovación, aprendizaje, futuro del trabajo, creatividad, emociones, ética o el poder de las buenas preguntas. Más info sobre mí en http://www.joanclotet.com