El misterio de los Toros de Guisando y su relación con Isabel la Católica
En la llanura abulense, se encuentran cuatro enigmáticas
esculturas de piedra datadas entre los siglos IV y III a.C. Los Toros de
Guisando, tallados por los vetones, continúan generando preguntas siglos
después: ¿fueron símbolos de culto, mojones territoriales o guardianes de
antiguos rituales? Pero es que además, siglos después, estas figuras fueron testigos de un momento clave en la historia de España: el Tratado de los Toros de Guisando, donde Isabel la Católica fue proclamada heredera al trono de Castilla.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
7:19
La maldición del teatro Romea
El Teatro Romea de Murcia, inaugurado en 1862, ha sido escenario
de una intrigante leyenda que ha perdurado a lo largo de los años. Según la tradición, durante su construcción en terrenos expropiados a los monjes
dominicos, uno de ellos lanzó una maldición: el teatro sufriría tres incendios; en el primero no habría víctimas, en el segundo morirían dos personas y, en el tercero, con el aforo completo, todos los asistentes perecerían. Históricamente, el teatro ha enfrentado dos incendios: el primero en 1877, sin víctimas mortales, y el segundo en 1899, donde falleció un joven de 17 años. Ahora el objetivo es evitar que se cumpla la tercera parte de la maldición…
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:15
Blanca Catalán de Ocón, la primera botánica española
Blanca Catalán de Ocón fue la primera botánica española reconocida, aunque su labor científica quedó eclipsada durante años. A finales del siglo XIX, sin acceso a estudios universitarios, logró clasificar y documentar especies vegetales únicas en la Sierra de Albarracín. Su trabajo llegó a manos de prestigiosos botánicos europeos, como Willkomm y Pau, quienes validaron sus descubrimientos y bautizaron en su honor la "Linaria blanca". A pesar de su legado, su figura permaneció en la sombra hasta que, recientemente, su contribución a la botánica fue reivindicada.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:01
La sierra mecánica se inventó para los partos
Aunque hoy en día asociamos la motosierra con la tala de árboles, su origen es sorprendentemente médico. A finales del siglo XVIII, los médicos escoceses John Aitken y James Jeffray desarrollaron de forma independiente una sierra mecánica para facilitar la sinfisiotomía, un procedimiento que ampliaba el canal de parto cortando el cartílago de la sínfisis púbica cuando el bebé se atascaba durante el parto.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:47
El misterioso manuscrito Voynich que aún no se ha descifrado
El manuscrito Voynich es un enigmático libro ilustrado, escrito en un alfabeto desconocido y repleto de dibujos de plantas, diagramas astronómicos y figuras humanas. A pesar de numerosos intentos de desciframiento, su contenido y propósito siguen siendo un misterio. El documento ha sido objeto de estudios interdisciplinarios que buscan desentrañar su significado y origen.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.