Powered by RND
PodcastsHistoriaDESPIERTA TU CURIOSIDAD

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

National Geographic España
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 742
  • Los secretos de “El jardín de las delicias” de El Bosco
    “El jardín de las delicias”, la obra más famosa de El Bosco, es un mundo lleno de símbolos donde se mezclan el placer, el pecado y el castigo. Todo empieza en un Paraíso que ya muestra señales de peligro, y pasa a una escena central donde las personas disfrutan de placeres extraños, rodeadas de frutas gigantes y seres fantásticos. Pero detrás de esa belleza se esconde una advertencia. En el último panel, el Infierno muestra el precio de los excesos: instrumentos musicales convertidos en herramientas de tortura hasta demonios que castigan sin descanso. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    13:35
  • Carlos II de Inglaterra y el Royal Oak de 1651: de fugitivo en un árbol a monarca restaurado
    Derrotado en Worcester en 1651, Carlos II huyó por Inglaterra perseguido por las tropas de Cromwell. Durante su fuga, pasó un día entero oculto en las ramas de un roble —el célebre Royal Oak— mientras los soldados registraban los alrededores. Semanas después logró escapar a Francia. Años más tarde, en 1660, regresó triunfante con la restauración de la monarquía. El árbol que lo protegió se convirtió en un símbolo nacional, recordado en celebraciones, nombres de lugares y la identidad monárquica británica. Una historia real que parece sacada de una leyenda. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    7:44
  • Red Hugh O'Donnell, el noble irlandés con un funeral de Estado en la corte de Felipe III
    Una ciudad española honra cada año a un héroe irlandés caído lejos de su tierra: Red Hugh O’Donnell, líder de la resistencia gaélica contra Inglaterra, murió en 1602 en Castilla mientras buscaba apoyo de la corona española. Aunque no está claro si sus restos llegaron realmente a Valladolid, la corte de Felipe III ordenó para él un solemne funeral de Estado en el desaparecido Convento de San Francisco. Hoy, más de cuatro siglos después, la ciudad recrea ese homenaje mientras historiadores y arqueólogos siguen rastreando el enigma de su paradero. Descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney+. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    7:03
  • Georg Elser y el plan que casi acabó con Hitler
    El 8 de noviembre de 1939, un sencillo carpintero alemán estuvo a punto de cambiar la historia. Georg Elser colocó una bomba en la cervecería donde Hitler daba su discurso anual, pero el dictador abandonó el lugar minutos antes de la explosión. Elser actuó solo, con recursos propios, convencido de que así evitaría una guerra. Fue arrestado, interrogado y ejecutado en 1945. Durante décadas, su historia quedó en la sombra, pese a haber protagonizado uno de los actos de resistencia más audaces del nazismo. Descubre la historia de quienes se atrevieron a desafiar al régimen del terror. Todo en la miniserie de 3 capítulos ‘Asesinar a Hitler’. Estreno el martes 11 de noviembre, a partir de las 22:50h, en el canal National Geographic. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    8:46
  • El incendio del Real Alcázar de Madrid en 1734. El día que se salvaron miles de cuadros
    En la Nochebuena de 1734 se desató un incendio devastador en el Real Alcázar madrileño, mientras la Corte celebraba en el Palacio del Pardo. El fuego —que pudo originarse en el taller del pintor de corte Jean Ranc— se propagó sin control durante cuatro días. Se salvaron algunas joyas reales y unas mil obras de arte, pero más de 500 cuadros, documentos del Archivo de Indias y valiosas colecciones se perdieron para siempre. El Alcázar quedó reducido a escombros, y Felipe V decidió edificar en su lugar el actual Palacio Real, cuya construcción arrancó en 1738. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.   Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    8:31

Más podcasts de Historia

Acerca de DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. María José Rubio, historiadora y escritora, y Federico Cardelús, periodista y divulgador, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad, un podcast original de National Geographic.  Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en el canal National Geographic WILD y en Disney +.
Sitio web del podcast

Escucha DESPIERTA TU CURIOSIDAD, La Rosa de los Vientos y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

DESPIERTA TU CURIOSIDAD: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/14/2025 - 12:35:54 PM