Powered by RND
PodcastsCienciasEn Clave Rural

En Clave Rural

esRadio
En Clave Rural
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 114
  • En Clave Rural: La gripe aviar y falta de mano de obra paralizan al sector agropecuario
    María Santos analiza la prohibición de criar gallinas al aire libre y la crisis laboral estructural del sector.
    --------  
    59:54
  • El Tiempo: La tranquilidad meteorológica del fin de semana dará paso a chubascos el jueves
    María Santos nos trae el tiempo de esta semana.
    --------  
    2:06
  • Breves de actualidad: El Ministerio de Agricultura recibirá 27 millones para paliar los daños de los incendios
    Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank 1.- El Consejo de Ministros ha autorizado este martes una transferencia de crédito por importe de 27,63 millones de euros al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para financiar las medidas que se establecen el Real Decreto 939/2025, que regulan la concesión directa de ayudas para compensar los daños producidos sobre la actividad agraria por los grandes incendios de este verano. En concreto, en los meses estivales se han producido más de un centenar de incendios forestales en situación operativa 1 ó 2, que, desde el comienzo de la campaña de incendios el pasado 1 de junio, han arrasado más de 350.000 hectáreas de superficie, lo que supone un importante incremento con respecto del año precedente y ha generado un ostensible desastre paisajístico, productivo, ambiental, y social en amplias zonas de España. el importe destinado a financiar ayudas por daños en la actividad agraria por incendios asciende a 20,63 millones de euros. Asimismo, el importe previsto para el incremento de la subvención al seguro agrario combinado asciende a siete millones de euros. 2.- Cinco aceites de oliva virgen extra españoles figuran entre los 10 mejores aceites del mundo de la campaña 2024/2025 en la décima edición de la Guía Evooleum, que reconoce a los 100 mejores AOVE del mundo. En concreto, el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo es para el italiano Monini Monocultivar Coratina, mientras que completan el podio el sudafricano De Rustica Estate Collection Coratina y el manchego Valdenvero Hojiblanco, cuya productora se alza también con el galardón a la Mejor Mujer Productora y Mejor Maestra de Almazara. De esta forma, junto a este aceite manchego también figuran el cordobés Knolive Epicure, que ocupa la sexta posición, mientras que en la octava plaza está el jienense Señorío De Camarasa, noveno el cordobés Parqueoliva Serie Oro y en la décima, Rincón De La Subbética (Córdoba). Así, el 'Top 100' de los Evooleum Awards 2025 cuenta con representación de 11 países (España, Italia, Croacia, Portugal, Grecia, Marruecos, Brasil, Turquía, Francia, Sudáfrica y China). 3.-La Comunidad Valenciana ha puesto en marcha las medidas de protección frente a la gripe o influenza aviar, tras confirmarse en la Comunidad Valenciana un foco en un establecimiento de aves cautivas y la detección del virus en aves silvestres. Estas medidas responden al riesgo de propagación del virus a través de las rutas migratorias de aves acuáticas y a la necesidad de reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas para proteger la sanidad animal, ha indicado la Generalitat en un comunicado. La gripe aviar es una enfermedad infecciosa incluida en la lista del Código Zoosanitario Internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal y está causada por cepas A del virus de la gripe. Se trata de una patología contagiosa que afecta a diferentes especies de aves domésticas y silvestres y que "puede tener graves consecuencias económicas y sanitarias si no se controla adecuadamente". La preocupación se extiende por toda España tras los focos en aves silvestres detectados en Aragón y esta misma semana enMadrid. 4.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado ante las instituciones europeas, en Bruselas, "el demoledor impacto comercial y fitosanitario que está provocando el acuerdo de la UE con Sudáfrica para la citricultura de la Comunidad Valenciana" ya que las mandarinas tempranas de la Comunidad se ha desplomado un 40%. Según un informe elaborado por la organización agraria desde 2016, año de la firma de dicho tratado, la producción de las clementinas y satsumas tempranas valencianas se ha desplomado un 40%, pasando de 361.226 a 211.718 toneladas, debido, principalmente, al solapamiento en el tramo inicial de la campaña citrícola con las mandarinas tardías de Sudáfrica, a contraestación, cuyas exportaciones al mercado europeo se han más que triplicado en esta última década, incrementándose de 53.869 a 180.140 toneladas. Asimismo, ha indicado que Sudáfrica plantó de 2012 a 2017, cuando se fraguó el acuerdo, más de diez millones de plantones de mandarinas tardías, que equivalen aproximadamente a 24.000 hectáreas de pequeños cítricos que tendrían una producción estimada de 750.000 toneladas/año. 5.- El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón avanza en la campaña de vacunación frente a la dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad vírica que afecta al ganado bovino. Hasta la fecha, ya se han administrado 30.000 dosis en explotaciones ganaderas del territorio aragonés. En cuanto al ganado, la campaña de vacunación ha comenzado por el ganado de leche "que es el más susceptible a la enfermedad, para luego continuar con el resto del ganado". Además, ha subrayado que "la coordinación entre las administraciones, los servicios veterinarios y los ganaderos está siendo ejemplar". La campaña alcanzará las 80.000 dosis la próxima semana, se está desarrollando con la colaboración activa del sector ganadero, con el objetivo de proteger al censo bovino aragonés y evitar la propagación del virus junto con medidas cautelares de protección y control sanitario frente a esta enfermedad.
    --------  
    5:44
  • Noticias del sector: La reserva hídrica cae al 51,3% pese al día más lluvioso en octubre desde 1968
    María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha reclamado durante la reunión convocada por el Ministerio de Agricultura para abordar el Plan 2026 de Seguros Agrarios Combinados el que se incorpore "cuanto antes" la siniestralidad extraordinaria por el cambio climático, según informa en un comunicado. En concreto, la organización agraria ha recordado durante esta reunión que, dentro del documento de las 43 medidas acordadas por el Ministerio en marzo de 2024, los puntos 27, 28, 29 y 30 incluían compromisos concretos relacionados con el sistema de seguros agrarios que aún no se han materializado plenamente. En particular, el punto 27 establecía la creación de instrumentos complementarios para hacer frente a la siniestralidad extraordinaria derivada del cambio climático, como las Danas, sequías o inundaciones, una medida que sigue pendiente de desarrollo. 2.-El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) varias modificaciones en las normas de ordenación de la flota pesquera y de los títulos profesionales del sector con el objetivo de modernizar la misma y promover el relevo generacional. 3.- Entre las principales novedades de esta reforma figura la introducción de facilidades para la obtención del título de patrón costero polivalente y la reducción de 12 a 9 metros la eslora mínima de los buques en los que se pueden realizar los embarques necesarios para obtener el título. "Esta medida, muy demandada por el sector, favorece el desarrollo de la carrera profesional y facilita la incorporación de nuevas generaciones a la actividad pesquera, lo que garantiza la continuidad de un sector estratégico para la economía azul española", subraya el Ministerio. Asimismo, el nuevo marco regulador facilita y abarata las obras de modernización y los cambios de motor en los buques pesqueros, al tiempo que establece un procedimiento más ágil para regularizar embarcaciones con exceso de potencia, lo que permite que continúen operando una vez completado el trámite. 4.- La reserva hídrica española baja de nuevo: esta semana pierde 0,3 puntos y llega al 51,3 % de su capacidad total, con 28.745 hectómetros cúbicos (hm3) almacenados en los embalses. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó que el pasado miércoles 29 fue el más lluvioso de sus registros en un mes de octubre, superando lo recogido el 31 de octubre de 1968 (86,2 litros por metro cuadrado) y, a pesar de lo ello, los embalses han registrado de nuevo esta bajada en sus reservas. Media docena de cuencas aumentaron su caudal durante los últimos días, especialmente las de Tinto, Odiel y Piedras (con un incremento del 1,8 %) y Galicia Costa (1,2 %), pero también Segura (0,3 %), Guadalquivir (0,2 %), Júcar (0,1 %) y Guadiana (0,1 %).
    --------  
    4:04
  • En Clave Rural: Campaña de Todos los Santos y balance a un año de la DANA en el campo
    María Santos repasa la actualidad del mundo agroalimentario que pasa por la campaña de Todos los Santos y el balance a un año de la DANA en el campo.
    --------  
    59:45

Más podcasts de Ciencias

Acerca de En Clave Rural

Cada sábado, En Clave Rural ofrece información y análisis desde todos los puntos de vista y con la voz de todos los agentes implicados en el complejo proceso de producción, transformación, comercialización y distribución de productos agrícolas, ganaderos, pesqueros, alimentarios… María Santos trata de acercarnos al qué, cómo, cuándo, el por qué y para qué de todo lo que comemos y llamar su atención, despertar su curiosidad y animarles a compartir el primer desayuno del fin de semana con el equipo de En Clave Rural.
Sitio web del podcast

Escucha En Clave Rural, Oscilador Armónico y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

En Clave Rural: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/15/2025 - 11:38:03 PM