Powered by RND
PodcastsCienciasEn Clave Rural

En Clave Rural

esRadio
En Clave Rural
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 87
  • En Clave Rural: Un verano sumido en negro por la oleada de incendios forestales en España
    María Santos resume toda la actualidad agroalimentaria.
    --------  
    59:54
  • Breves de actualidad: El Gobierno modifica el RD 666/2023 tras protestas veterinarias por fármacos animales
    Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- El Gobierno ha aprobado varias modificaciones del real decreto 666/2023, que ha llevado a la profesión veterinaria a celebrar numerosas protestas recientemente, para suavizar la dispensación de algunos medicamentos veterinarios. Las novedades se refieren a las prescripciones de sueros para perfusión, suplementos minerales y vitamínicos para perfusión, medicamentos inmunológicos y hormonas. En concreto, ya no se prohíbe la venta al público de dichos medicamentos siempre que se acompañen de la correspondiente receta, mientras sí sigue prohibido dispensar el resto de medicamentos veterinarios considerados de administración exclusiva por un profesional. Entre los cambios, se elimina la obligación de que las medidas que adopte y documenten los titulares de explotaciones ganaderas para el uso prudente de antimicrobianos tengan que basarse en la propuesta de su veterinario de explotación. También se establecen disposiciones específicas para determinadas clases de medicamentos veterinarios, se introduce una regulación específica sobre medicamentos tradicionales a base de plantas medicinales y sobre medicamentos alérgenos veterinarios, respectivamente. 2.- Los agricultores prevén que la campaña de mango, que está en pleno proceso de recogida, suponga un récord de producción en Andalucía, con 35.000 toneladas, el doble que en 2024, pero han denunciado los bajos precios que se pagan por ellos, a unos 80 céntimos el kilo, mientras el consumidor llega a pagar 6 euros. En la Axarquía malagueña y la Costa Tropical, principales zonas productoras de España, en el inicio de campaña los precios están oscilando entre los 70 y 80 céntimos el kilo, cuando el año pasado la media fue de 1,5 euros, por lo que se prevén unas pérdidas de 12.600 euros por hectárea respecto a 2024, según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Han explicado que un mango que pesa entre 400 y 800 gramos se paga a un euro, pero si está por debajo de ese peso mínimo, como ocurre con un 20 por ciento de la cosecha, se considera para destrío, por lo que el precio baja a 35 o 40 céntimos. Esa pieza se la pagan al agricultor a 12 céntimos, cuando el consumidor abona unos 6 euros el kilo en los comercios. 3.- El Sistema español de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) ha estimado provisionalmente en 4 millones de euros la cuantía de las indemnizaciones por daños que los incendios han causado en 2025 a explotaciones agropecuarias y forestales, una cifra que supera ya el récord de 3,91 millones abonado en 2022. Fuentes de Agroseguro han explicado que la superficie afectada que por ahora han contabilizado alcanza las 20.000 hectáreas (15.371 hectáreas en 2022), una extensión que se reparte entre cultivos herbáceos de Lleida (un millón en indemnizaciones) y de Andalucía (600.000 euros). "2025 será con total seguridad el año con mayor superficie siniestrada por incendio en explotaciones agrícolas y ganaderas desde 2020, si se tiene en cuenta que prevemos que en las próximas semanas seguiremos recibiendo partes de siniestro, los cultivos sobre los que están recibiendo el mayor número de hectáreas afectadas son de uva de vino, cultivos herbáceos y superficies forestales. 4.- Según las últimas estimaciones de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA), la producción total de forrajes desecados en España se estima que sea de 1.015.250 toneladas, en la campaña 2025/26. Esta cifra representa un descenso significativo del 7% respecto a la producción total de la campaña anterior (2024/25) que alcanzó las 1.095.131 toneladas. La previsión se desglosa en una producción estimada de 812.819 toneladas de alfalfa deshidratada y 202.431 toneladas de otros forrajes. 5.- Grecia se enfrenta a uno de los mayores escándalos en materia de fraude agrícola de los últimos años. Una primera investigación oficial reveló que el importe del presunto desvío de fondos de la Política Agrícola Común (PAC) alcanzó los 22,6 millones de euros, en un caso que ha puesto bajo la lupa a las instituciones nacionales y europeas encargadas de gestionar estas ayudas. El hallazgo fue confirmado por el ministro de Protección Ciudadana, Michalis Chryssochoïdes, quien presentó las conclusiones iniciales de las pesquisas. De acuerdo con la investigación, las autoridades han examinado hasta ahora 6.354 solicitudes de ayuda, de las cuales 1.036 resultaron fraudulentas, con un importe irregular total que supera los 22 millones de euros.
    --------  
    5:19
  • Noticias del sector: 800 cabezas de ganado controlarán la vegetación bajo los tendidos de Red Eléctrica en Cabrales
    María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- Cerca de 800 cabezas de ganado controlarán la vegetación bajo los tendidos de Red Eléctrica en Cabrales (Asturias), según ha afirmado Red Eléctrica de España (Redeia). Redeia indica que ha exportado la iniciativa 'Pastoreo en Red' a Asturias después de su "éxito" en la provincia de León y en La Rioja, donde ha demostrado su "efectividad" para prevenir incendios forestales, mejorar la biodiversidad, promover el desarrollo rural y fijar población. De esta forma, ocho explotaciones ganaderas introducirán su ganado (512 vacunos, 180 caprinos, 80 ovinos y 23 equinos), en las calles de seguridad de la red de transporte de electricidad que pasa por Ortiguero, Asiego y Carreña, en Cabrales (Asturias) para gestionar la vegetación. En este sentido, las ocho explotaciones ganaderas del concejo han sellado un acuerdo con Redeia, que es la encargada del transporte y la operación del sistema eléctrico en España, para introducir la ganadería extensiva en 67,5 hectáreas de la red de transporte en Asturias. 2.- El sector de aguas minerales, a través del Banco de Agua Solidario, impulsado por la Asociación de Aguas Minerales de España (ANEABE) y Cruz Roja Española, ha donado más de 45.000 litros de agua mineral envasada a los afectados por los incendios forestales de este verano, según ha informado ANEABE. La asociación recuerda que este verano de 2025 será recordado por su ola de incendios forestales "sin precedentes", con más de 400.000 hectáreas (ha) calcinadas, según estimaciones del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Ante esta situación, ANEABE explica que la ayuda prestada se articula en dos frentes, suministrar agua a los ciudadanos evacuados por los incendios y llevar agua al personal (bomberos, brigadistas y personal de emergencias) durante las labores de extinción. 3.- La reserva hídrica almacena 33.235 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 59,3% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) consultados por Europa Press. Los embalses han perdido en esta última semana 825 hm3, o lo que es lo mismo, el 1,5% de su capacidad y se encuentran 8,5 puntos por encima del nivel que tenían el año pasado, cuando la reserva estaba al 50,8%. Pese a este descenso, las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península. La máxima se ha producido en Santander con 50,6 mm (50,6 l/m). Por vertientes, la Atlántica está al 60,7%, mientras que la Mediterránea se sitúa en el 54,8%. La cuenca del Segura ( al 22,5%), vuelve a estar a la cola. 4.- El Observatorio Cinegético ha puesto en marcha la nueva campaña de censos de especies de caza mayor, entre los meses de septiembre y diciembre, según informa la Fundación Artemisan. Esta campaña se divide en tres categorías, reproductores tempranos, reproductores intermedios y reproductores tardíos, en función de las especies presentes en cada acotado. Los censos de reproductores tempranos se llevarán a cabo de septiembre a octubre, centrados en el ciervo, gamo y arruí; los reproductores intermedios se censarán de octubre a noviembre, en concreto el rebeco y muflón; en el caso de los reproductores tardíos, los conteos se llevarán a cabo entre noviembre y diciembre, de cabra montés y jabalí. Son más de 3.000 los cazadores que se han dado de alta como censadores en la plataforma con el objetivo de aportar datos válidos y contrastables para la correcta toma de decisiones por parte de gestores y administraciones. 5.-Los productores de algarroba de Baleares han advertido que este año se prevé que la recogida de algarroba en Baleares caiga un 20% debido a la bajada del precio del garrofín y los efectos de una plaga. La patronal ha señalado que la producción normal de la algarroba en el archipiélago oscila entre los 20.000 y los 25.000 kilos al año, de los cuales se suele recoger el 70%. Este 2025, sin embargo, se estima que la recogida llegará únicamente al 50% debido a la bajada del precio del garrofín y a los efectos que ha tenido una plaga llamada xylosandrus. El sector espera que la algarroba pueda ir recuperando su precio con la producción de productos de consumo directo como puedan ser harinas o chocolates, y que se le pueda dar más valor a la pulpa y de esta manera incrementar el precio del troceado.
    --------  
    4:49
  • El Tiempo: Septiembre comienza con algunos frentes y chubascos en algunas zonas de España
    María Santos nos trae el tiempo de esta semana. En los últimos días han ido llegando frentes y vaguadas desde el Atlántico. Mientras que en el resto del país la estabilidad ha prdominado, en Galicia, el Cantábrico y el nordeste han dejado lluvias y tormentas. Pero, ¿Qué tiempo hará el fin de semana? La llegada de un frente mucho más activo, asociado a una borrasca que circulará más al norte podría regar con lluvias más intensas comunidades del noroeste peninsular. El anticiclón que tenemos bloqueando la llegada de lluvias importantes a España se retira ligeramente hacia el sur, así que una borrasca atlántica podrá acercarse más el fin de semana. Esta borrasca no nos afectará de lleno, y a que su trayectoria la llevará más al norte. Sin embargo, un frente frío asociado a ella, llegará el sábado y cruzará el noroeste peninsular con lluvias a su paso. Durante esta mañana del sábado, aún podemos tener restos de inestabilidad en el levante, sobre todo en la Comunidad Valenciana. Con la llegada del nuevo frente, la nubosidad irá avanzando por la vertiente atlántica y las lluvias podrían comenzar en Galicia a partir del mediodía. En altura además, llegará una nueva vaguada que también podría favorecer que tengamos tormentas. Entre el sábado por la tarde y el domingo el frente irá cruzando el noroeste peninsular. Las lluvias comenzarían en Galicia e irán avanzando hasta llegar de madrugada a Asturias y Castilla y León. El domingo las lluvias irán recorriendo en el Cantábrico, Castilla y León, Extremadura, Madrid, norte y oeste de Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña. Al final del día remitirán al debilitarse el frente.
    --------  
    1:56
  • En Clave Rural: 30/08/2025
    María Santos resume toda la actualidad agroalimentaria.
    --------  
    58:41

Más podcasts de Ciencias

Acerca de En Clave Rural

Cada sábado, En Clave Rural ofrece información y análisis desde todos los puntos de vista y con la voz de todos los agentes implicados en el complejo proceso de producción, transformación, comercialización y distribución de productos agrícolas, ganaderos, pesqueros, alimentarios… María Santos trata de acercarnos al qué, cómo, cuándo, el por qué y para qué de todo lo que comemos y llamar su atención, despertar su curiosidad y animarles a compartir el primer desayuno del fin de semana con el equipo de En Clave Rural.
Sitio web del podcast

Escucha En Clave Rural, Heavy Mental y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

En Clave Rural: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/18/2025 - 6:30:39 AM