Powered by RND
PodcastsEducaciónEl Derecho mercantil... sin clases
Escucha El Derecho mercantil... sin clases en la aplicación
Escucha El Derecho mercantil... sin clases en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

El Derecho mercantil... sin clases

Podcast El Derecho mercantil... sin clases
F. González Castilla
«El Derecho mercantil... sin clases» quiere ser una cita semanal para los interesados en el mundo jurídico empresarial: 15 minutos dedicados al Derecho mercanti...

Episodios disponibles

5 de 12
  • Compraventa de pisos, cantidades a cuenta y responsabilidad del banco descontante
    En este episodio comento la reciente sentencia de pleno del Tribunal Supremo de 12 de abril de 2024 (JUR 2024, 111405) (Civil) en la que se plantea un cambio de jurisprudencia sobre la responsabilidad de los bancos que financian a los promotores/construcciones de viviendas a través del descuento de letras de cambio.Frente al criterio traducional de que el banco descontante era inmune a cualquier oposición de excepciones relacionadas con la relación subyacente (falta de construcción de la vivienda o incumplimiento de las normas que determinan que esas cantidades deben ser depositadas en cuentas garantizadas y destinarse a la construcción), la STS de 12 de abril mantiene que el comprador de la vivienda que pagó al banco las letras puede exigir responsabilidad si no controló que esas cantidades, derivadas del pago de títulos librados con ocasión de la compraventa de la vivienda, no se destinaba a esa cuenta especial garantizada que permtiría al comprador de la vivienda recuperar, en su caso, las cantidades que abonó.Una sentencia interesante del pleno de nuestro Alto Tribunal que habla de letra de cambio ¡en 2024!
    --------  
    19:08
  • Claves infalibles para aprobar tu examen
    El episodio de hoy se titula «Claves infalibles para aprobar tu examen» y es el último de esta primera temporada del podcast.Este episodio está dedicado a ti, estudiante del Derecho mercantil, poco antes de que te enfrentes al examen de la asignatura, y en él te doy tres claves, tres consejos para que puedas superar con éxito esta materia... y cualquier otra de tus estudios de grado.Recursos citados en el podcast:Es recomendable atender a los materiales e informaciones accesibles en las páginas webs de las tres entidades encargadas de la supervisión e inspección de los mercados financieros: Banco de España: http://www.bde.es/webbde/es/; Comisión Nacional del Mercado de valores: http://www.cnmv.es/index.htm; Dirección General de Seguros: http://www.dgsfp.meh.es/También deberías seguir regularmente alguno de los blogs de referencia sobre problemática mercantil: http://derechomercantilespana.blogspot.com.es; Derecho mercantil DerMerUIe: http://blogs.unileon.es/mercantil; Nada es gratis: http://www.fedeablogs.net/economia/; Hay derecho: http://hayderecho.com; Blog de Juan Sánchez-Calero Guilarte: http://jsanchezcalero.blogspot.com.es; Competencia y Regulación: http://derechocompetencia.blogspot.com/es/?m=1 ; o Mercantilista sin ánimo de lucro: https://merchantadventurer.wordpress.com, entre otros muchos recursos valiosos que ofrece la red para estar al tanto de la realidad jurídico-empresarial abordada en la asignatura.
    --------  
    10:52
  • «Te compro hoy, te pago a 180 días»: la fijación abusiva de los plazos de pago
    En el episodio de hoy vamos a hablar de morosidad y de prácticas de fijación abusiva de los plazos de pago, sin duda un problema empresarial de primera magnitud, especialmente para las Pymes.En el ámbito de las obras públicas y servicios, en las relaciones comerciales entre proveedores y la distribución, o en el pago de los servicios de abogacía, muchos deudores que tienen poder de negociación encuentran en la cultura del retraso en el pago un cómodo sistema de financiación a costa de su contraparte, frecuentemente pequeñas y medianas empresas que se ven asfixiadas financieramente al tener que soportar pagos diferidos en el tiempo.Es verdad que tanto el legislador europeo como el español han dedicado importantes esfuerzos legislativos a establecer un nuevo régimen legal represor de la morosidad y los abusos de los plazos de pago, pero lo cierto es que los continuos cambios de la normativa no han ayudado a erradicar estas conductas.Por eso deben ser bienvenidas las SSTS de 23 de noviembre de 2016 y 19 de mayo de 2017, en las que el Tribunal Supremo ha sentado la doctrina de que esos aplazamientos son nulos de pleno derecho por ir en contra del art. 4 de la Ley de Morosidad y no pueden ampararse en la libertad contractual o las circunstancias del caso.NORMAS Y SENTENCIAS CITADAS EN EL EPISODIOSTS de 23 noviembre de 2016 (RJ 2016\5839)STS de 19 de mayo de 2017 (RJ 2017\2208).Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, que incorporó a nuestro ordenamiento la Directiva 2000/35/CE. Ley 15/2010, de 5 de julio, que modificó la Ley de morosidad.Ley 11/2013, de 26 de julio, de Medidas de apoyo al emprendedor.Directiva 2000/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de junio de 2000, y Directiva 2011/7/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de febrero de 2011, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales
    --------  
    15:31
  • ¿Qué puedo hacer para mejorar mis presentaciones?
    Hablar bien en público se ha convertido en una habilidad imprescindible en cualquier sector o actividad profesional. Pero frecuentemente cuando tenemos que hacer una exposición (ante un cliente, compañeros o en un seminario) la cocinamos con ingredientes de poca calidad: un inicio y un final improvisados, diapositivas llenas de texto que te sirven de chuleta, un contenido puramente informativo (datos) sin apelar a la emoción del oyente (historia), falta de ensayo, exceso sobre el tiempo asignado, etc., etc.El episodio de hoy se titula ¿Qué puedo hacer para mejorar mis presentaciones? Y en él quiero darte algunos consejos prácticos que puedes utilizar HOY para que tus presentaciones pasen al siguiente nivel. Y si quieres profundizar más, aquí tienes mis recomendaciones:Hace tiempo publiqué algunas reflexiones en el blog del profesor Jesús Alfaro, con el título «Dejar atrás la muerte por el power point jurídico», puedes leerlas aquí: http://almacendederecho.org/dejando-atras-la-muerte-por-el-power-point-juridico/Entre los libros, te recomiendo los de Reynolds y Duarte como punto de partida:Libros de Garr Reynolds: https://www.amazon.es/Garr-Reynolds/e/B001I9TU1W/ref=dp_byline_cont_pop_book_1Libros de Nancy Duarte: https://www.amazon.es/Nancy-Duarte/e/B002BMAA0K/ref=dp_byline_cont_book_1En nuestro idioma es una auténtica referencia Gonzalo Álvarez Marañón. Su web «El arte de presentar» incluye numerosa información (https://www.elartedepresentar.com) y un podcast altamente recomendable: https://www.elartedepresentar.com/podcast/
    --------  
    19:56
  • Contrato de seguro: ¿tú limitas o delimitas?
    En el podcast de hoy analizamos la distinción entre cláusulas limitativas de los derechos de los asegurados y cláusulas delimitadoras del riesgo.Las primeras restringen, condicionan o modifican el derecho del asegurado a la indemnización una vez se ha producido el siniestro. Las segundas simplemente concretan el objeto del contrato al fijan los riesgos que, en caso de producirse, hacen surgir en el asegurado el derecho a la indeminzación... pero ¿cuándo estamos ante unas y ante otras en la práctica?Descúbrelo escuchando el podcast de «El Derecho mercantil... sin clases».SENTENCIAS CITADAS EN EL PODCAST:STS de 14 septiembre de 2016 (RJ\2016\4825).STS de 7 noviembre de 2017 (RJ\2017\4722).STS de 19 julio de 2016 (RJ\2016\3208).
    --------  
    17:39

Más podcasts de Educación

Acerca de El Derecho mercantil... sin clases

«El Derecho mercantil... sin clases» quiere ser una cita semanal para los interesados en el mundo jurídico empresarial: 15 minutos dedicados al Derecho mercantil y los problemas legales y jurisprudenciales que afectan al empresario, la empresa y el mercado. Una forma distendida de estar en contacto con las cuestiones de la realidad jurídico-económica que te afectan ¡aunque no estés cursando el grado en Derecho!
Sitio web del podcast

Escucha El Derecho mercantil... sin clases, Inglés desde cero y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.11.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/16/2025 - 7:25:20 PM