“El amanecer terrestre” es un podcast de entrevistas a científicos y académicos interesados en la investigación enfocada desde el punto de vista más amplio. Est...
¿Cómo intentarías explicar tú qué es el cambio climático con el fin de entender mejor la situación actual y poder así tomar acción de manera individual y colectiva? Esta es la pregunta que hemos repetido a todas y todos nuestros invitados esta temporada y esto es lo que nos han contestado desde sus propios puntos de vista, experiencias y sentires.Reiteramos nuestro agradecimiento a la CuCC, no solo a sus dos codirectores, sino a todo el equipo que hay detrás. José Manuel Rico que estuvo en el episodio 40 y también a José Luis Rodríguez Gallego quien, por razones de agenda no pudo acompañarnos en esa entrevista. También nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento por su trabajo y dedicación en la cátedra, a su subdirector, Arturo Colina, quien desde el primer momento ha apoyado y facilitado esta colaboración con el podcast. Gracias Arturo por los comentarios, sugerencias en cuanto a los contenidos y entrevistados, etc…También nuestro reconocimiento al Indurot que siempre ha sido la base de la cátedra y a todo el personal, en especial a Luján Infanzón que es la responsable de que todo fluya y no “argaye”... Puedes escuchar este episodio de El Amanecer Terrestre en tu reproductor de podcast favorito, dejadnos un comentario con tus opiniones acerca del tema, regalarnos amor en forma de corazoncitos o likes y compartirlo para que podamos seguir adelante con este proyecto.Este episodio se hace gracias a la colaboración entre la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC) y El Amanecer Terrestre, podcast de la red Podcastidae. Dirigido y presentado por Olga García Moreno. Edición y difusión a cargo de Oikos MSP.
--------
32:22
Episodio 40. Actividades de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo
Último episodio de EAT con la entrevista a José Manuel Rico, codirector de la CUCC de la UO. En esta ocasión retomamos a modo de resumen algunos de los temas ya tratados en esta temporada y profundizamos en las actividades de la Cátedra hablando también del futuro de la misma. También revisamos algunos de los aspectos relacionados con la incidencia del cambio climático en Asturias y ahondamos en los conceptos de mitigación y adaptación. Puedes escuchar este episodio de El Amanecer Terrestre en tu reproductor de podcast favorito, dejadnos un comentario con tus opiniones acerca del tema, regalarnos amor en forma de corazoncitos o likes y compartirlo para que podamos seguir adelante con este proyecto.Este episodio se hace gracias a la colaboración entre la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC) y El Amanecer Terrestre, podcast de la red Podcastidae. Dirigido y presentado por Olga García Moreno. Edición y difusión a cargo de Oikos MSP.https://cucc-uo.es/https://medioambiente.asturias.es/detalle/-/categories/767192?_com_liferay_asset_categories_navigation_web_portlet_AssetCategoriesNavigationPortlet_articleId=1659601&articleId=1659601&title=Estrategia%20Asturiana%20de%20Acci%C3%B3n%20por%20el%20Clima
--------
47:07
Episodio 39. Filosofía y caos climático
En el penúltimo episodio de esta temporada hablamos con la filósofa Marta Tafalla. Con ella revisamos muchos de los conceptos que hemos tratado en entrevistas anteriores: qué significa ser parte de la Naturaleza, inundaciones, rewilding, decrecimiento, sobrepoblación y uso de recursos, pero también de temas de los que no habíamos hablado como la estética de la Naturaleza o el veganismo, todo, desde el punto de vista de la Gran historia y en relación al cambio climático, en una amable conversación que nos sigue dando esperanza ante la situación de crisis actual.Puedes escuchar este episodio de El Amanecer Terrestre en tu reproductor de podcast favorito, dejadnos un comentario con tus opiniones acerca del tema, regalarnos amor en forma de corazoncitos o likes y compartirlo para que podamos seguir adelante con este proyecto.Este episodio se hace gracias a la colaboración entre la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC) y El Amanecer Terrestre, podcast de la red Podcastidae. Dirigido y presentado por Olga García Moreno. Edición y difusión a cargo de Oikos MSP.https://webs.uab.cat/marta-tafalla/Libro: https://www.plazayvaldes.es/libro/filosofia-ante-la-crisis-ecologicaEspecies salvajes y domésticas: https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.1711842115 y https://www.theguardian.com/environment/2018/may/21/human-race-just-001-of-all-life-but-has-destroyed-over-80-of-wild-mammals-study
--------
58:03
Episodio 38. Un mundo complejo, también en la comunicación sobre cambio climático.
El paso de Isabel Moreno por este programa nos ha servido para entender lo complicado que es hablar de cambio climático, no sólo para explicar los procesos físicos que ocurren sino también para exponer las acciones que podemos llevar a cabo para mitigarlo. Hablamos sobre negacionistas, bulos, cómo influye el clima sobre la salud y la situación de nuestro país frente a esta crisis, entre otros temas… Pero, sobre todo, con lo que al final nos quedamos, es con el mensaje de que aún estamos a tiempo y podemos modificar nuestros hábitos para no llegar a una situación verdaderamente irreversible para los humanos y toda la biosfera de la que somos parte.Puedes escuchar este episodio de El Amanecer Terrestre en tu reproductor de podcast favorito, dejadnos un comentario con tus opiniones acerca del tema, regalarnos amor en forma de corazoncitos o likes y compartirlo para que podamos seguir adelante con este proyecto.Este episodio se hace gracias a la colaboración entre la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC) y El Amanecer Terrestre, podcast de la red Podcastidae. Dirigido y presentado por Olga García Moreno. Edición y difusión a cargo de Oikos MSP.Cambio climático para principiantes: https://www.penguinlibros.com/es/202296-isabel-morenoEstamos muy verdes https://youtube.com/playlist?list=PL84wwzaWnLMosTadU15NIIVRM2eHWOL1H&feature=sharedSalud y cambio climático: https://www.consalud.es/profesionales/cristina-linares-julio-diaz-nuevos-coordinadores-observatorio-salud-cambio-climatico_141864_102.htmlAcuerdo de París https://unfccc.int/es/acerca-de-las-ndc/el-acuerdo-de-paris
--------
51:39
Episodio 37. Postcrecimiento ante la crisis climática
Mario Pansera se dedica a investigar para que todos tengamos un futuro mejor, más justo, más sostenible, más sano y pleno para todas y todos. ¿Cómo lo hace? Mediante la investigación con su grupo multi- e interdisciplinar en el Post- growth lab de la Universidad de Vigo.¿Qué nos dice la historia sobre lo que estamos viviendo en el momento actual? ¿Cómo de importante es la imaginación, no solo para la innovación y la investigación, si no para la posible creación de futuros diferentes? ¿Es posible que la tecnología logre solucionar, en ese futuro que imaginamos, todos los problemas de las crisis, no sólo la climática, que estamos atravesando?En esta conversación no se dan todas las respuestas completas a estas preguntas, pero sí se ofrecen nuevas formas de entender el pasado y el futuro que quizá nos ayuden a conseguir un mundo mejor para todas y todos.Puedes escuchar este episodio de El Amanecer Terrestre en tu reproductor de podcast favorito, dejadnos un comentario con tus opiniones acerca del tema, regalarnos amor en forma de corazoncitos o likes y compartirlo para que podamos seguir adelante con este proyecto.Este episodio se hace gracias a la colaboración entre la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC) y El Amanecer Terrestre, podcast de la red Podcastidae. Dirigido y presentado por Olga García Moreno. Edición y difusión a cargo de Oikos MSP.Proyecto prospera: https://postgrowth-lab.uvigo.es/projects/prospera/https://www.greeneuropeanjournal.eu/innovate-or-die/https://eeb.org/wp-content/uploads/2019/07/Decoupling-Debunked.pdfhttps://theintercept.com/2023/10/29/william-nordhaus-climate-economics/https://press.uchicago.edu/ucp/books/book/chicago/D/bo20836025.html
“El amanecer terrestre” es un podcast de entrevistas a científicos y académicos interesados en la investigación enfocada desde el punto de vista más amplio. Esta aproximación al conocimiento ha sido denominada Big history, o Gran historia en castellano, y comprende el intento de englobar, desde un punto de vista unificador e interdisciplinar, la historia del cosmos, la Tierra, la vida y la humanidad. Bajo esta mirada, se intenta conseguir una mayor eficacia a la hora de enfrentar los complejos problemas tanto ecológicos, como económicos y sociales, del siglo XXI. Ante el hecho de que la especie humana debe resolver estos problemas para su propia supervivencia usando, más que su inteligencia, su sabiduría, esta manera de entender el conocimiento (científico, tecnológico, cultural y artístico) puede ser de gran ayuda para lograr alcanzar las mejores soluciones. La Universidad de Oviedo, desde el año 2013, realiza trabajos de investigación, docencia y divulgación en este campo. Olga García Moreno, profesora titular en el Dpto. de Geología, encabeza un amplio grupo de docentes e investigadores de esta universidad procedentes de diversas especialidades trabajando conjuntamente en estas actividades. Será la encargada de dirigir y plantear las entrevistas a un gran elenco de investigadores de distintas instituciones y nacionalidades para, a través de estas, acercar al público general una visión actualizada y basada en la ciencia, de toda la historia del cosmos y el lugar del ser humano en él.