Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha CorrerPorSenderos | El podcast de trail-running en la aplicación
Escucha CorrerPorSenderos | El podcast de trail-running en la aplicación
(3.247)(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Página inicialPodcastsDeportes
CorrerPorSenderos | El podcast de trail-running

CorrerPorSenderos | El podcast de trail-running

Podcast CorrerPorSenderos | El podcast de trail-running
Podcast CorrerPorSenderos | El podcast de trail-running

CorrerPorSenderos | El podcast de trail-running

HectorGarciaRodicio
Guardar
Soy científico de profesión y corredor por afición. Aquí te hablo de fisiología, psicología, entrenamiento, carreras, ... Ver más
Soy científico de profesión y corredor por afición. Aquí te hablo de fisiología, psicología, entrenamiento, carreras, ... Ver más

Episodios disponibles

5 de 63
  • Episodio 49. Ayuno intermitente. Rendimiento, composición corporal, envejecimiento y cáncer.
    Amanece. Comienza el día. Te pones en movimiento. Haces lo que tienes que hacer en tu jornada; ya sabes, trabajar, entrenar, tareas domésticas, familiares y de gestión. Y, en algún momento, en medio de todo eso, también comes. Quitando esos momentos concretos de alimentación, cuando no estás comiendo ni digiriendo lo comido, haces ayunos. No nos debería sorprender, pues, el concepto de “ayuno intermitente”, ni debería suscitar tanta atracción o aversión como suscita, porque, en realidad, todo el mundo hace ayuno intermitente todos los días. Y es que no comemos cada 2 horas e, incluso si hubiera alguien por ahí que hace tal cosa, no creo que mantenga ese ritmo de ingesta también durante las horas de sueño. Es decir, hasta la persona más glotona, que puedas imaginar, hace ayunos nocturnos a diario de, mínimo, 8 o 10 horas. Tampoco es raro alguien que cene a las 20h de la tarde y desayune a las 8h de la mañana del día siguiente, lo que supone una ventana de ayuno de 12 horas. Si, además, te saltases ese desayuno, porque te levantas sin hambre, y esperases a media mañana para tomar una pieza de fruta, yogur, fiambre o frutos secos, algo tampoco en absoluto extraño, el intervalo de ayuno se alarga ya a las 16 horas. Y, por último, algo tampoco nada raro: si practicas el Islam, uno de sus cinco pilares es el Ramadán, por el cual se hacen ayunos diarios de hasta 18 horas durante un mes cada año. En fin, todo el mundo practicamos ayuno intermitente todos los días o, cuando menos, todas las noches. Entonces, si ya hago ayuno intermitente, ¿merece la pena gastar un rato en aprender más sobre él? Estoy convencido de que sí, puesto que, manejándolo de ciertas formas, puedes sacarle mayor partido y, así, ganar en rendimiento y salud. Es por ello que le vamos a dedicar un episodio en exclusiva. Y es que, quizás no sepas que, un uso estratégico del ayuno puede, efectivamente, ayudarnos en nuestro rendimiento, nuestra composición corporal, la longevidad de nuestras células y tejidos y hasta en la prevención y tratamiento del cáncer. Así pues, en el episodio de hoy, vamos a ver (1) qué beneficios puede tener entrenar en ayunas en deporte de resistencia, (2) si eso ayuda o no a perder grasa corporal y (3) qué beneficios puede tener hacer ayunos más o menos largos para la longevidad y para combatir el cáncer. Antes de abordar dichos apartados, tendremos que dedicar uno previo a definir qué es exactamente el ayuno. Y antes de meternos de lleno en estos contenidos fascinantes, debo hacer mención a algunas de las fuentes que empleado en su elaboración. Una fuente fundamental ha sido el website y el podcast “Fitness Revolucionario” de Marcos Vázquez, incluyendo sus entrevistas a Fernando Mata, Ismael Galancho, Ana María Cuervo y Valter Longo. La revisión de estudios, publicada en 2020 en la Journal of Sports Medicine, y titulada “Exercise Training and Fasting”, ha sido otro recurso importante. Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
    31/5/2023
    28:00
  • Episodio48. Jungla de asfalto. ¿Cómo entrenar trail running en la ciudad?
    Es la pregunta del millón de dólares. ¿Cómo entrenar trail running (recordemos, modalidad deportiva que se desarrolla por los senderos de los entornos naturales) en medio de este amasijo de asfalto, losa, ladrillo y hormigón que es la ciudad? Peor todavía: ¿cómo acumular el desnivel necesario para afrontar carreras por montaña, si vivo en una ciudad más plana que el trasero de un chimpancé? Es la pregunta del millón porque (1) ocurre que este panorama es el que enfrentamos la mayoría, pues un 56% de la población mundial vivimos en áreas urbanas, y (2) hay que echar mano de la creatividad más ingeniosa para dar respuesta a la susodicha pregunta. Y, como “aquí hemos venido a jugar”, en un alarde de audacia, me he propuesto resolver la retorcida preguntita en este episodio. ¿Cómo entrenar trail sobre el pavimento de la ciudad? ¿Cómo entrenar montaña a 30k de la montaña más cercana? Antes de entrar en harina, antes de aportar ideas para entrenar trail running en el reino del hormigón, hemos de definir exactamente qué es el trail running, para así saber qué componentes deberemos trabajar. A eso dedicaremos un primer apartado. Aclarado ya qué componentes debemos trabajar, si queremos rendir en trail, podremos repasar las 10 ideas para, quizás no sustituir el entrenamiento en el medio específico, pero, al menos, sí mitigar su falta: ¿qué 10 “tips and tricks” me ayudarán a entrenar trail running en la ciudad? Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ 😉
    24/5/2023
    30:26
  • Episodio 47. Oxígeno y falta de oxígeno. VO2max, EPO, altitud e hipoxia intermitente.
    Ya conocemos “la regla del tres” en materia de supervivencia: aguantamos tres horas en el frío, tres días sin beber y hasta tres semanas sin comer, pero tan sólo tres minutos sin respirar. Sin oxígeno, literalmente, nos morimos en menos de lo que se tarda en preparar un té. Y es que prácticamente todas las funciones que realiza el organismo necesitan oxígeno, porque el oxígeno interviene en la producción de energía para las células, ese ATP del que también hemos hablado más de una vez. Y, sin pilas, sin esa energía, la máquina se para. Kaputt. Una función capital del organismo humano, porque no somos plantas, es la actividad física, el movimiento. Y, cuando ese movimiento es intenso, la producción de energía ha de ser proporcional y, por consiguiente, la demanda de oxígeno es también muy grande: hay que captar, transportar y utilizar mucho oxígeno, y de forma lo más eficiente posible, para satisfacer los requerimientos energéticos. Por esa misma lógica, cuando nos ejercitamos en condiciones de déficit de oxígeno, funcionamos peor. Ahora bien, esto ocurre sólo de forma aguda, pero, y esto es lo interesante, con horas suficientes en déficit de oxígeno, el organismo eventualmente se adapta: se hace más eficiente en el suministro de oxígeno a las células y en la utilización del mismo para producir energía. Esto te interesa si quieres correr tu carrera más rápido, pues contarías con ese organismo fortalecido, súper eficiente en el aprovechamiento del oxígeno. Y te interesa también si quieres hacer una expedición de altura, pues allí vas a sufrir esa pérdida aguda de rendimiento y querrás minimizarla todo lo posible. Hoy vamos a ver (1) cómo usar la falta de oxígeno a tu favor, para mejorar tu rendimiento, y (2) cómo aclimatar para realizar una actividad en condiciones de falta de oxígeno. Vamos a hablar de estancias en altura, de expediciones en altura, de máquinas, tiendas y máscaras de hipoxia y de hipoxia intermitente. Antes, profundizaremos un poco más en el papel del oxígeno y su déficit en la actividad física de resistencia. Ya tenemos, pues, el guion del episodio montado. Sólo falta desarrollarlo. Y, antes de hacerlo, debo decir que mucho de lo que voy a explicar hoy se basa en el vasto conocimiento sobre la materia que atesoran Iván Rodríguez y Cristina Loring, de XinergiaTop, y que han divulgado en los podcasts Ciclismo Evolutivo y Profe Claudio Nieto. Ah, y también me basaré en tres revisiones sistemáticas de estudios, dos referidas al uso de hipoxia intermitente para mejorar el rendimiento, una de 2011 y otra de 2017, y una más, de 2022, referida al uso de la hipoxia intermitente como pre-aclimatación para expediciones de alta montaña. Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
    17/5/2023
    29:38
  • Episodio 46: ¿Por qué “Zegama es Zegama”? La historia de la maratón de montaña más emblemática.
    “Zegama es Zegama” (Kilian Jornet) Si lo dice Kilian, cuya autoridad en deporte de montaña está fuera de toda duda y quien, además, ha participado en la Zegama-Aizkorri 11 veces, ganando 10 de ellas, y quien, además, ostenta el récord masculino vigente, pues, en efecto, algo especial tiene que tener la carrera en cuestión. No en vano, para la edición de 2023, la carrera recibió más de 13.000 solicitudes para optar a uno de los escasos 500 dorsales que se conceden. La edición 2022, por su parte, tuvo varios cientos de miles de telespectadores siguiendo la carrera en directo y cifras similares visionaron el reportaje postcarrera, por no mencionar a toda la masa humana que quiso verla in situ, como ya es tradición. Esa misma edición 2022 atrajo a los y las mejores atletas del planeta: Maude Mathys, Nienke Brinkman, Courtney Dauwalter, Davide Magnini, Manu Merillas o el propio Kilian Jornet. En fin, todo el mundo, sean élite o populares, quiere correrla y una enorme masa de gente quiere verla, incluso desplazándose hasta allí, apostándose en las faldas mismas del Aizkorri y esperando durante horas, llueva o truene, para animar a sus ídolos (aunque sea sólo con un escueto “oso ondo, vamos áhi” -que diría alguien de Gipuzkoa). Sí, Zegama es única, no hay otra maratón de montaña igual en el mundo, ni siquiera la que se corre a los pies del mismísimo Mont-Blanc. Pero ¿qué hace a Zegama tan especial? Desde luego, no son sus modestas cumbres de 1500msnm. Tampoco es que Gipuzkoa sea un destino turístico de montaña de referencia, como lo son Chamonix, Katmandú o El Chaltén. Entonces, ¿por qué “Zegama es Zegama”? En el episodio de hoy vamos a tratar de resolver esta cuestión. Más concretamente, comenzaremos describiendo la carrera en sí, para enseguida contar la historia de la Zegama-Aizkorri mendi maratoia, desde su gestación en el año 2000 y su estreno en 2002. En un siguiente apartado, trataré de explicar por qué Zegama es la maratón de montaña más famosa y prestigiosa del mundo. Para rematar, habrá un apartado final dedicado a las quinielas, al salseo trail: ¿quiénes podrían reventar la escena en 2023? Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
    10/5/2023
    30:43
  • Episodio 45. Mamás, papás y correr por montaña. ¿Qué cambia en tu vida deportiva cuando hay peques?
    Voy a decir una obviedad: si las parejas, en este caso, tu mamá y tu papá o la mía y el mío, no decidieran tener críos, tú no estarías aquí ahora escuchando esto ni yo explicándolo. Obvio, ya lo advertí. Por supuesto, no todas las parejas tienen que engendrar y criar peques, cada una tiene la potestad de configurar la familia como les apetezca, dado que, afortunadamente, nuestro país es libre y laico. Pueden elegir estar ellos dos solos, adoptar uno o dos perretes, adoptar uno o dos gatetes, tener uno, dos o tres peques o todo eso a la vez y vivir en casa más apretados que unas sardinas en lata. El caso es que aquellas parejas que decidan ser mamá y papá verán cómo su vida cambia cuando el bebe nace y crece y comienza el proceso de crianza. La vida cambia, incluyendo, claro está, la vida deportiva. Entrenar, competir y, si es el caso, representar a la marca que te esponsoriza, ya no será como antes. No digo que sea peor ni mejor que antes, pues, como veremos hoy, tener peques conlleva algunos inconvenientes, pero también ventajas, para tu vida deportiva. Pero, de lo que no cabe duda, es que habrá cambios. En concreto, tener hijos supone cambios en tu agenda, cambios en tu psicología y, en el caso de las mamás, cambios muy notables en tu cuerpo. Y todos esos cambios, en teoría, tendrán impacto en el rendimiento deportivo; unos para bien, otros para mal. Eso es justo lo que vamos a analizar en el episodio de hoy. ¿Cómo cambia tu agenda, tu psicología y tu cuerpo cuando tienes peques y cómo eso puede afectar, para bien o para mal, a tu rendimiento deportivo? Analizadas las cuestiones principales, podremos dedicar un último apartado a repasar algunos casos de atletas que han tenido peques y cómo eso ha afectado a su carrera deportiva, si es que lo ha hecho. Hoy toca hablar de la mente y el cuerpo humanos, sobre todo el de la mujer, también de trail running y de trail runners, temas todos ellos que me apasionan, como ya sabrás si frecuentas este podcast. Si eres mamá o papá, muchos contenidos de hoy te resultarán familiares. Si no lo eres, el episodio te servirá para entender los malabarismos que tu madre y tu padre tuvieron que hacer para criarte y conjugar eso con el resto de las facetas de sus vidas. Y, en particular, si eres mujer y, no eres aún mamá, pero estás en camino de serlo, hoy vas a entender qué cosas debes considerar para seguir corriendo con seguridad para ti y tú bebé durante el embarazo y qué adaptaciones tendrás que implementar en el postparto hasta ir recuperando tu forma anterior. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ 😋
    3/5/2023
    26:32

Más podcasts de Deportes

Acerca de CorrerPorSenderos | El podcast de trail-running

Soy científico de profesión y corredor por afición. Aquí te hablo de fisiología, psicología, entrenamiento, carreras, atletas, récords, material, naturaleza... y, en definitiva, todo sobre el trail-running, el deporte que nos apasiona. Trail-running incluye correr por senderos, pero también carreras por montaña, skyrunning, fastest known time o hasta alpinismo ligero; en una palabra, todo lo que implique moverse rápido por el monte.
Sitio web del podcast

Escucha CorrerPorSenderos | El podcast de trail-running, Supergol Radio y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.es

CorrerPorSenderos | El podcast de trail-running

CorrerPorSenderos | El podcast de trail-running

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store