Powered by RND
PodcastsEducaciónConversaciones Sonoras

Conversaciones Sonoras

UNIR LA UNIVERSIDAD EN INTERNET
Conversaciones Sonoras
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 9
  • Sgae: Misión, valor y procedimientos
    El noveno episodio contará con la presencia de Juan Carlos Fernández Fasero, coordinador de Direcciones de Zona de la SGAE. Juan Carlos fue fundador y responsable de Zouma Producciones S.L., discográfica, editorial, estudio de grabación, productora y empresa de representación artística, y director de AGADIC (Axencia Galega das Industrias Culturais). En el año 2012 fue nombrado director de la Zona Noroeste de SGAE y, desde entonces, ha ocupado diversos cargos en ella, como director de Comunicación Pública y Red Territorial (2017-2021), director Comercial (2022-2023) y ya desde enero de este año, Coordinador de Direcciones de Zona. En este noveno episodio, y de la mano de Juan Carlos y de su vasta experiencia en la entidad, entenderemos el origen, las funciones y el valor de la SGAE para todas las autoras y autores, editoras y editores, como entidad que defiende y gestiona colectivamente los derechos de autor y de propiedad intelectual en los ámbitos de la música, de los audiovisuales y de las artes escénicas. Nos adentraremos en sus relaciones con otras entidades internacionales de gestión de derechos, así como en los procedimientos necesarios para pertenecer a ella, en las diferentes líneas de potenciales ingresos para autores y editores, y en los tiempos de liquidación, así como en las posibilidades de información permanente a través del sistema disponible en la SGAE para todas sus socias y socios. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    47:44
  • Marco legal del artista musical
    El octavo episodio contará con la presencia de Belén Álvarez, socia-directora del Departamento de Derecho de la Cultura de Gabeiras y Asociados, con más de 20 años de experiencia asesorando en temas de Propiedad Intelectual, en particular para los sectores audiovisual, musical, artes escénicas y de la creación visual. Participa regularmente como ponente en conferencias, seminarios y estudios de posgrado, y ha colaborado en diferentes publicaciones en materia de Derecho de la Cultura y Propiedad Intelectual. En este octavo episodio nos adentraremos en los aspectos legales básicos para autores y artistas musicales, analizando los derechos de propiedad intelectual de cada uno de los diversos agentes de la industria, así como las relaciones contractuales entre autores y artistas con sus editores, discográficas y managers. Por otro lado, se explicarán las funciones de las entidades de gestión colectiva y su diferencia con los operadores de gestión independiente, y se detallarán los aspectos legales y contractuales fundamentales a tener en cuenta en la música en vivo, para finalizar con unos “consejos legales” por parte de Belén para artistas y bandas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    55:28
  • La IA y la industria musical: Una panorámica inicial
    El séptimo episodio contará con la presencia de Vanessa Jiménez Serranía, profesora Permanente Laboral en el área de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca y Doctora en Derecho Mercantil. Vanessa ha centrado tanto su práctica jurídica como su labor investigadora en el derecho de la competencia, el derecho bancario, la propiedad intelectual e industrial y las nuevas tecnologías, contando con numerosas publicaciones sobre estos temas. Es asesora de propiedad intelectual e industrial de la Universidad de Salamanca, directora de la Unidad de Protección de la Innovación y de la Propiedad Intelectual de esta Universidad, y experta en Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual. En este séptimo episodio realizaremos un recorrido sobre la Inteligencia Artificial y su influencia en la industria musical, partiendo de una definición nítida de su concepto y de sus diversos tipos, para adentrarnos en sus implicaciones jurídicas y económicas y en los diferentes acercamientos legislativos a la misma desde EE.UU. y Europa, así como en sus ramificaciones para intérpretes y ejecutantes, finalizando con una reflexión sobre las derivadas éticas tanto de su vis productiva como de consumo, con el objetivo de disipar potenciales claroscuros y sembrar las bases para un paulatino conocimiento de sus vértices tecnológicos, jurídicos, económicos y éticos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    56:24
  • Una manager en la industria
    El sexto episodio contará con la presencia de Patricia Hermida, una joven veterana de la industria musical, en la que ha desempeñado diferentes roles dentro de su cadena de valor, centrándose en la última década en su labor de manager y de productora. Ha trabajado en el desarrollo de carreras de artistas de renombre como Susana Seivane o Heredeiros da Crus, entre otros, y participa activamente en el asesoramiento a bandas y a artistas, principalmente a través de la Fundación Paideia. Desde 2019 hasta 2022 fue co-presidenta del IMMF (International Music Managers Forum) y en 2016 fue una de las socias fundadoras de MIM (Mujeres de la Industria Musical). Actualmente, es la presidenta de AGEM (Asociación Galega de Empresas Musicales). En este sexto episodio conversaremos sobre su versada y extendida carrera como manager y productora de artistas y de bandas -plagada de anécdotas y de consejos-, desde sus orígenes hasta sus más recientes proyectos, para adentrarnos en su visión de la situación de la mujer en la industria, del asociacionismo en la misma – basada en su dilatada experiencia en la fundación y gestión de diversas asociaciones- y de los retos inminentes a alcanzar para fundamentar su sostenibilidad real para los próximos años. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    1:04:58
  • La carrera de un promotor musical
    El quinto episodio contará con la presencia de Alfonso Santiago, cofundador y CEO de Last Tour, una de las promotoras musicales y culturales más destacadas en España. Bajo su liderazgo, Last Tour ha creado y desarrollado festivales icónicos como Bilbao BBK Live y Azkena Rock Festival, y congresos de la industria, como BIME, convirtiéndose en un referente de la industria musical a nivel nacional e internacional. En este quinto episodio charlaremos del desarrollo como emprendedor y empresario de Alfonso, desde sus orígenes como promotor de conciertos en un ámbito local hasta sus últimas aventuras empresariales, como la creación de una discográfica, de una fundación y de una editorial musical, así como de su expansión internacional, conversando sobre todo su recorrido y sus experiencias, para alimentarnos de su experimentada y privilegiada mirada hacia la situación de la industria en la actualidad. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    1:05:53

Más podcasts de Educación

Acerca de Conversaciones Sonoras

Conversaciones Sonoras versará sobre distintos diálogos en torno a los aspectos más relevantes de la industria musical, desde sus diversos ángulos jurídicos, económicos y comerciales, hasta sus vértices más innovadores y novedosos. Se abordarán temas candentes como es el impacto de la inteligencia artificial en la industria musical o los nuevos modelos de negocio y de inversión, pasando por un análisis exhaustivo y dinámico de los diferentes agentes que la componen, todo ello en 20 episodios comprendidos en el periodo de un año.  
Sitio web del podcast

Escucha Conversaciones Sonoras, Learning Easy English y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Conversaciones Sonoras: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 6:30:56 AM