Clásicos populares - Beethoven a la luz de la luna - 07/10/25
Comenzamos con la Sonata Claro de luna de Beethoven y la historia de su dedicatoria a Giulietta Guicciardi. En la playlist de músicas para despertarse escuchamos el vals de La tormenta de nieve de Gueorgui Sviridov. El concurso nos retó con una melodía ralentizada de Rossini, y en el consultorio respondimos a Johannes Brahms con su Intermezzo nº 2, dedicado a su amor imposible, Clara Schumann. En Ciencia a tempo contamos cómo la NASA convirtió una imagen del Río de la Plata en música mediante sonificación, acompañada por Volver de Gardel. En Toca afinar los instrumentos conocimos el clave, con el Largo del Concierto BWV 1056 de Bach. En Tararí que te oí resolvimos el enigma de Rocío y escuchamos el tarareo de Joan. La batalla de versiones continuó con la Habanera de Carmen en versión para violín, contrabajo y acordeón. En Chisme clásico, Necko Vidal reivindicó a Sarasate como pionero de la música española en el violín. Cerramos con la petición de Rubén, desde Loja: Júpiter de Los planetas de Holst.Escuchar audio
--------
1:00:03
--------
1:00:03
Clásicos populares - Hablemos de sueños de amor - 06/10/25
Comenzamos con el Liebesträume nº 3 de Liszt, en la versión para violonchelo y piano de Pablo Ferrández y Julien Quentin. Inauguramos la nueva playlist con obras para empezar el día, con la obertura de Candide de Bernstein. En el Diccionario musical explicamos el término ritardando con el ejemplo de Nimrod, de las Variaciones Enigma de Elgar. En Los clásicos también comen contamos la anécdota de Sibelius y su desaparición antes de un concierto, acompañada por su Valse triste. En ¿Sabías que…? conocimos la dura infancia de Fauré y escuchamos su Pavana. La batalla de versiones de la semana comenzó con la Habanera de Carmen de Bizet en versión para violonchelo y orquesta. En Prueba de acceso, Judith Mateo nos llevó al “lado oscuro” con músicos que cruzaron del clásico al pop, como Lady Gaga, Mónica Naranjo, David Garrett y Ludovico Einaudi. Cerramos con la petición de Manuel: el Adagio de la Sinfonía nº 2 de Rachmaninov.Escuchar audio
--------
1:00:06
--------
1:00:06
Clásicos populares - Un compositor sin flores - 03/10/25
Comenzamos con Pedro y el lobo de Prokófiev, recordando que su muerte quedó eclipsada por la de Stalin el mismo día de 1953. Cerramos la playlist semanal de músicas para hacer las tareas de casa con las Bachianas brasileiras nº 5 de Villa-Lobos y el vals del primer acto de Coppélia de Delibes, y lanzamos un nuevo reto: obras para empezar el día. En La banda sonora de tu vida Virginia nos llevó a Fantasía 2000 con el final del Carnaval de los animales de Saint-Saëns. En Niños prodigio conocimos a Juan Crisóstomo de Arriaga, el “Mozart español”, con su Sinfonía en re mayor. En Musik-Tinder los oyentes tuvieron que elegir entre Mozart y Bach. La batalla de versiones de la semana coronó como ganadora la versión para quinteto de cuerda del Minuetto de Boccherini. Y cerramos con el Duelo musical y la petición de Enrique: el Ständchen de Schubert, dedicado a su mujer, a Francisca.Escuchar audio
--------
1:00:04
--------
1:00:04
Clásicos populares - La lluvia en Sevilla es una maravilla - 02/10/25
Comenzamos con la música de My Fair Lady de Frederick Loewe en la nueva grabación de la Sinfonia of London dirigida por John Wilson. En la playlist de músicas para hacer las tareas del hogar sonaron el Perpetuum mobile de Johann Strauss hijo y el Coro de las espigadoras de La rosa del azafrán de Guerrero. El concurso nos retó con un puzzle musical y en ¿Sabías que…? hablamos de Johann Strauss hijo, el “Rey del vals”. En Música protesta repasamos la Oda a la alegría de Beethoven como himno universal de fraternidad. En Los raros descubrimos al noruego Johan Svendsen con su Romanza para violín y orquesta. En Tararí que te oí resolvimos el enigma de Jorge gracias a Carulli y seguimos con la melodía pendiente de Rocío. La batalla de versiones cerró con el Minuetto de Boccherini en versión para saxofones. En Más allá de la escucha, Sofía Martínez Villar nos llevó del Concierto nº 21 para piano de Mozart a Memorias de África. Cerramos con la petición de nuestra oyente: el Concierto para violín en mi menor de Mendelssohn, con Hilary Hahn.Escuchar audio
--------
1:00:05
--------
1:00:05
Clásicos populares - ¿De qué suite es este vals? - 01/10/25
Comenzamos con el célebre Vals nº 2 de Shostakóvich, aclarando que en realidad pertenece a la Suite para orquesta de variedades y no a la supuesta Suite de Jazz nº 2. En la playlist de músicas para hacer las tareas de casa escuchamos el dúo de Papageno y Papagena de La flauta mágica de Mozart. El concurso nos retó con un microfragmento de Así habló Zaratustra de Richard Strauss. En Imitaciones, copias o casualidad descubrimos cómo Schubert convirtió su lied Die Forelle en el cuarto movimiento del Quinteto La trucha. En De Beethoven a Beyoncé conocimos la faceta crossover del violinista David Garrett con su versión de La Bella y la Bestia. En Clásicos y palomitas analizamos la fuerza de O Fortuna de Orff en el cine y en series como Los Simpson. En Tararí que te oí retomamos los enigmas de Rocío y Jorge, y la batalla de versiones continuó con el Minuetto de Boccherini en versión para violín y piano. Dedicamos el espacio La trama detrás del hit de Javi Alonso a Turandot de Puccini, con el aria Nessun dorma y el final completado por Alfano. Cerramos con la petición de Juan, desde Castellón: En un mercado persa de Ketèlbey.Escuchar audio
¿Sabías qué compositor fue a la peluquería antes de un estreno? ¿O qué concierto colapsó el tráfico londinense durante tres horas? Las mejores anécdotas de la música clásica a un solo clic.