Comenzamos este 25-N con Che si può fare de Barbara Strozzi, un lamento barroco que sirve de marco para hablar de la violencia contra las mujeres. En la playlist de músicas para una ruptura sonó la Meditación de Thaïs de Massenet. En El Consultorio hablamos de Camille Saint-Saëns y de cómo la fama del El cisne eclipsó el resto de su obra, escuchando su Concierto para violonchelo nº 1. En Ciencia a tempo contamos la historia real del pulpo Takoyaki, que es “pianista”En Toca afinar los instrumentos dedicamos el día al clarinete con el Concierto K.622 de Mozart. La batalla de versiones continuó con la Berceuse de la Dolly Suite de Fauré en versión para dos guitarras. En Chisme clásico, Necko Vidal narró la rivalidad entre Debussy y Stravinsky. Cerramos con la petición de Alberto: el Adagio de la Sinfonía nº 4 de Mahler.Escuchar audio
--------
1:00:05
--------
1:00:05
Clásicos populares - Bosque encantado - 24/11/25
Comenzamos con el Scherzo de El sueño de una noche de verano de Mendelssohn, escrito a caballo entre su juventud y su madurez. En la playlist buscamos músicas para una ruptura, con varias propuestas de zarzuela y la Danza del sable de Khachaturián. En el Diccionario musical explicamos el término giocoso con el Allegro giocoso de la Cuarta Sinfonía de Brahms. En Los clásicos también comen repasamos El amor por las tres naranjas de Prokófiev. En ¿Sabías que…? contamos cómo Haydn pasó más de un siglo enterrado sin cabeza. En Tararí que te oí resolvimos el de José Luis con la ayuda de Rocío e Ignacio. La batalla de versiones arrancó con la Berceuse de la Dolly Suite de Fauré. Y en La música y sus creadoras, Sakira Ventura celebró los dos Latin Grammy a trabajos íntegramente dedicados a compositoras, con obras de Ernestina Lecuona y Dobrinka Tabakova. Cerramos con la petición de Antonio: Amanecer de Peer Gynt de Grieg.Escuchar audio
--------
1:00:03
--------
1:00:03
Clásicos populares - Entre ensayos y aleluyas - 21/11/25
Comenzamos con el Aleluya de El Mesías de Händel, una de las piezas que mañana cantará el público en la celebración del 60º aniversario de Radio Clásica. En la playlist cerramos la semana de “músicas para ser el alma de la fiesta” con Synchronizing de Michael Nyman y lanzamos la nueva temática: músicas para una ruptura. En La banda sonora de tu vida escuchamos el Concierto RV 565 de Vivaldi, elegido por Alberto. En Niños prodigio conocimos a Midori y escuchamos su Salut d’amour. En Music-Tinder enfrentamos a Gluck y Monteverdi. En A dedito levantado sonó Yo soy la locura de Henry du Bailly. La batalla de versiones coronó como ganadora la lectura para trompeta y piano de El cisne de Saint-Saëns. Cerramos con el Duelo musical y la petición de Jordi: In taberna quando sumus de Carmina Burana.Escuchar audio
--------
1:00:06
--------
1:00:06
Clásicos populares - La guitarra de Bacarisse - 20/11/25
Comenzamos con el Concertino para guitarra de Salvador Bacarisse, una obra escrita en el exilio francés y popularizada por Narciso Yepes. En la playlist seguimos buscando músicas para ser “el alma de la fiesta” con el Huapango de Moncayo. En Música al dato contamos el hallazgo y la reciente interpretación de dos chaconas juveniles de Bach tras más de tres siglos inéditas. En Música protesta analizamos Rusalka de Dvořák desde una lectura crítica actual sobre la figura femenina silenciada. En Los raros descubrimos a Johann Stamitz y la revolución sonora de la escuela de Mannheim. La batalla de versiones siguió con El cisne de Saint-Saëns en versión para violín y arpa. En Piano inesperado, Darío Meta improvisó en directo mezclando propuestas de los oyentes. Cerramos con la petición de Juan: el vals Danube Waves de Ivanovici.Escuchar audio
--------
1:00:06
--------
1:00:06
Clásicos populares - Un Gloria como en un karaoke barroco - 19/11/25
Comenzamos con el Gloria in excelsis Deo del Gloria de Vivaldi. En la playlist de músicas para ser “el alma de la fiesta” escuchamos el vals de Eugene Oneguin de Tchaikovsky. En Imitaciones, copias o casualidad descubrimos que la Habanera de Carmen viene de El arreglito de Sebastián Iradier. En De Beethoven a Beyoncé sonó You Are the Reason de The Piano Guys con guiño a Chopin. En Clásicos y palomitas repasamos el tema principal de Jurassic Park de John Williams. En Tararí que te oí volvemos sobre el tarareo de Marián —entre La forza del destino y Jean de Florette— y el de Rocío, de La flauta mágica. La batalla de versiones siguió con El cisne de Saint-Saëns en versión para theremín y piano. En Tres en raya, Sheila Blanco dedicó su selección a la música clásica en el cine de Kubrick y nos trajo su bioclassic de Schubert, que murió tal día como hoy en 1828. Y cerramos con la petición de Elena: el pasodoble Nerva.Escuchar audio
¿Sabías qué compositor fue a la peluquería antes de un estreno? ¿O qué concierto colapsó el tráfico londinense durante tres horas? Las mejores anécdotas de la música clásica a un solo clic.