Impactos de las megagranjas de cerdos en la península de Yucatán
La Península de Yucatán es el foco de la expansión de la industria porcina debido a su ubicación estratégica y a la cantidad de recursos con los que aún cuenta, como el agua. Pero detrás de las promesas económicas que trae esta industria, existen una serie de impactos ambientales y sociales que amenazan a las comunidades humanas y no humanas de la zona.
Escucha el seminario completo aquí.
Un podcast del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones: susmai.sdi.unam.mx
Facebook: https://www.facebook.com/SUSMAIUNAM
Twitter: https://twitter.com/susmai_unam
Youtube: https://www.youtube.com/c/susmaiunam
--------
7:08
Las interrelaciones del ambiente y los seres humanos
A lo largo de esta temporada hemos explorado las intersecciones entre sociedad, instituciones y medio ambiente, y en esta ocasión, queremos hacer énfasis en la tercera parte de esta triada. Para abordar la compleja relación que hay entre los seres humanos y todo lo que nos rodea, decidimos buscar al Dr. José Sarukhán, distinguido biólogo con más de 40 años de trayectoria, además de retomar las conversaciones realizadas durante los seminarios “Entre la tierrita y el suelo” y “COP15: ¿un acuerdo para la biodiversidad?”.
Les invitamos a revisar estos recursos y más información en en el sitio web y la página de Youtube del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones de la UNAM.
https://www.youtube.com/@SusmaiUnam
susmai.sdi.unam.mx
--------
17:11
¿Y si no hubiera instituciones ambientales? – Parte 2
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) de México está en riesgo de perder sus fuentes de financiamiento y cambiar su estructura institucional, quitándole autonomía. Pero existen varias razones por las que existe tal y cómo es. En este mini-episodio, la Dra. Julia Carabias, quien fue presidenta del Instituto Nacional de Ecología y ex-titular de la SEMARNAP, nos cuenta los eventos que llevaron a la creación de esta Comisión y los motivos por los que debería de seguir existiendo.
Episodio inspirado en los seminarios:
Desaparecer el INECC: https://susmai.unam.mx/desaparecer-inecc/
Del IMTA a la CONAGUA: https://susmai.unam.mx/del-imta-a-la-conagua/
Uso y conservación de la biodiversidad en México: https://susmai.unam.mx/uso-y-conservacion-de-la-biodiversidad-en-mexico/
Un podcast del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones:
susmai.sdi.unam.mx
Facebook: https://www.facebook.com/SUSMAIUNAM
Twitter: https://twitter.com/susmai_unam
Youtube: https://www.youtube.com/c/susmaiunam
Con las voces invitada de:
Bernardo Bastien Olvera
Alejandro Bastien Olvera
--------
7:09
¿Y si no hubiera instituciones ambientales? – Parte 1
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de México está en riesgo de desaparecer, junto con otras instituciones ambientales, bajo el argumento de que requiere mucho presupuesto y duplica las funciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Pero existen varias razones por las que existe tal y cómo es. En este mini-episodio, el Dr. en Ecología Exequiel Ezcurra, presidente del Insituto Nacional de Ecología del 2000 al 2005, nos cuenta los eventos que llevaron a la creación de este Instituto y los motivos por los que debería de seguir existiendo.
Episodio inspirado en los seminarios:
Desaparecer el INECC, Del IMTA a la CONAGUA, Uso y conservación de la biodiversidad en México
Un podcast del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones:
susmai.sdi.unam.mx
Facebook: https://www.facebook.com/SUSMAIUNAM
Twitter: https://twitter.com/susmai_unam
Youtube: https://www.youtube.com/c/susmaiunam
Con las voz invitada de:
Bernardo Bastien Olvera
--------
7:50
La crisis de las instituciones ambientales de México
¿Qué pasará con el INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático), el IMTA (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua), y la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) ahora que el gobierno federal busca reestructurar estas instituciones y quitarles su carácter descentralizado y multisectorial?
En este episodio, académicos y funcionarios públicos nos presentan las implicaciones de perder estas instituciones.
Inspirado en los seminarios Desaparecer el INECC, Del IMTA a la CONAGUA y Uso y conservación de la biodiversidad en México
Un podcast del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones: susmai.sdi.unam.mx
Facebook: https://www.facebook.com/SUSMAIUNAM
Twitter: https://twitter.com/susmai_unam
Youtube: https://www.youtube.com/c/susmaiunam
Acerca de Caleidoscopio: Hablando de la emergencia ambiental
En Caleidoscopio exploramos la intersección entre medio ambiente, sociedad e instituciones. Al abordar temas como la defensa de la tierra por parte de las mujeres, el buen vivir, los recortes presupuestarios a las instituciones ambientales, las crisis del cambio climático y la biodiversidad, queremos transmitir la complejidad de los desafíos ambientales y la importancia de construir soluciones en colaboración con diferentes actores sociales. ¡Escucha nuestro podcast y únete a la conversación sobre la emergencia ambiental!
Una producción del Seminario Universitario sobre Sociedad Medio Ambiente e Instituciones de la UNAM y Estudios Planeteando.