Powered by RND
PodcastsArteVivir del cuento

Vivir del cuento

Robert Sendra
Vivir del cuento
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 89
  • Entre el bien y el mal: reivindicando a los personajes ambiguos, con Paulina Cisneros
    Hoy hablamos con Paulina Cisneros, autora del relato “Visto para sentencia” que hemos escuchado recientemente en el podcast. Hablamos sobre el arte de contar historias ante un juez, sobre el bien y el mal, sobre la construcción de verdades y sobre los relatos que condenan antes que la justicia. Soy Robert Sendra y os doy la bienvenida a Vivir del cuento.Recordad que podéis suscribiros a la newsletter gratuita del podcast en vivirdelcuento.es/suscribete
    --------  
    35:03
  • #56 Visto para sentencia, de Paulina Cisneros
    El juicio ha empezado y, como oyente de Vivir del cuento, formas parte del jurado popular. La decisión está en tus manos: ¿Arnau Méndez es culpable o inocente? El cuento inédito "Visto para sentencia" de la abogada Paulina Cisneros explica desde dentro la complejidad de los procedimientos judiciales y de las decisiones que se toman en base a las pruebas. El cuento pone al límite la presunción de inocencia y nos propone una experiencia absolutamente inmersiva.Suscríbete a la newsletter gratuita de Vivir del cuento en vivirdelcuento.es/suscribete.
    --------  
    27:29
  • Empieza la sexta temporada de Vivir del cuento
    Más comunidad de amantes de los cuentos y las historias cortas, capítulos especiales sobre el impacto de los relatos en el mundo que nos rodea, clubes de lectura y un club premium de vividores del cuento a la vista.Empieza la temporada 6 de Vivir del cuento y Robert Sendra nos cuenta las novedades que nos depara. Entre ellas, un micrófono nuevo (dinámico, acompañado de un brazo articulado agresivo que se abalanza sobre el escritorio), una web nueva y una nueva mentalidad para volver a divertirnos con los cuentos y construir nuestros pequeños refugios de ficción.Os recomendamos encarecidamente que os suscribáis a la newsletter del podcast en vivirdelcuento.es/suscribete para no perderos ningún contenido que los algoritmos quieran silenciar.¡Gracias por darle vida a Vivir del cuento!
    --------  
    11:46
  • #55 El caballito de madera, de Benjamín Recacha
    "El caballito de madera" es un cuento de Benjamín Recacha ambientado en el ataque de Israel a la Franja de Gaza y contado desde los ojos inanimados de un caballito de madera, víctima y a la vez testimonio pasivo de lo que acontece a su alrededor.  
    --------  
    32:31
  • #54 A la deriva, de Horacio Quiroga
    “A la deriva” es un cuento de Horacio Quiroga donde la selva, inmensa, opresiva, salvaje, cruda y a la vez hipnótica, es un escenario con vida propia.Como sabéis, Quiroga no es precisamente un escritor novel como las firmas que suelen visitar el podcast. Con el escritor uruguayo inauguramos una nueva sección en el podcast, de grandes relatos, auténticas obras maestras de la literatura, que están en dominio público y que, por tanto, son accesibles y disfrutables por todos.Horacio Quiroga nació en la ciudad uruguaya de Salto, aunque fue en Argentina donde escribió la mayoría de las obras que lo consagrarían como uno de los mejores escritores de cuentos latinoamericanos de toda la historia.Como comprobaréis en “A la deriva”, el estilo de Quiroga es sobrio y directo, con una economía del lenguaje magistral que hace que no sobre ni falte ninguna palabra y que la tensión dramática nunca decaiga. Solo los que escribimos cuentos sabemos lo difícil que es conseguir esa aparente sencillez. Una de sus mayores influencias fue Edgar Allan Poe.La vida de Quiroga estuvo marcada por dos acontecimientos que impregnan muchos de sus cuentos. Uno de ellos ya lo hemos insinuado, y es que se vio atrapado por la selva. Durante muchos años vivió en la selva de Misiones, por donde transcurre el río Iguazú. Se inspiró en tramas y personajes, y en uno de los principales temas de su literatura: la hostilidad implacable de la naturaleza.Otro acontecimiento que persiguió a Quiroga fue la muerte. A su padre se le disparó la escopeta por accidente, su padrastro se quitó la vida delante del propio Quiroga. Pero esos indicios no alejaron al autor de las armas de fuego: a Horacio también se le disparó un arma y mató accidentalmente a su amigo Federico Fernando. Su primera mujer, Ana María Cires, se suicidó.Y, como si el destino no le dejara otra escapatoria, Horacio Quiroga terminó sus días en 1937 tomando cianuro en el hospital, después de que le diagnosticaran un cáncer gástrico.  “A la deriva” es un cuento que pertenece al libro Cuentos de amor de locura y de muerte, donde comparte páginas con otras obras maestras como “La gallina degollada”, “La miel silvestre” o “El almohadón de plumas”.  Sin más preámbulos, nos adentramos en la selva.¡Gracias por darle vida a este cuento!
    --------  
    13:40

Más podcasts de Arte

Acerca de Vivir del cuento

El podcast de las historias que van contigo. Cada mes podrás escuchar un relato de ficción inesperado, vibrante y emocionante. Para amantes de la literatura sin tiempo para leer. www.vivirdelcuento.esRSSVERIFY
Sitio web del podcast

Escucha Vivir del cuento, Un Libro Una Hora y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/31/2025 - 8:31:24 PM