#239 Cómo conseguir más bodas en 2026
🎁 Descubre Arcadina con 20% de descuento: https://arcadina.com/sinfiltro
¿Sientes que 2025 te está dejando más seco que una barra libre sin hielo? Tranqui, que aquí no venimos a llorar… venimos a currar. Y en este post te vamos a contar los 5 pilares para llenar tu agenda de bodas en 2026, basados en nuestra experiencia real en Mandrágora Bodas. No soy yo, es el mercado...Bueno, y también puede que estés cometiendo alguno de los errores clásicos: tener una web más muerta que MySpace, confiar todo a Instagram o pensar que con subir un par de fotos ya está todo hecho.
Pero no te preocupes, que para eso estamos aquí. Hoy te venimos a contar lo que de verdad nos funciona a nosotros en Mandrágora para conseguir bodas año tras año, y cómo puedes aplicarlo sin necesidad de hipotecarte, ni hacerte un máster en marketing digital.
1. Tu web es el epicentro de tu negocio
Si tu web no transmite quién eres y lo que haces con claridad, estás perdiendo clientes. Y sí, aunque estés todo el día en Instagram, cuando una pareja se pone seria contigo, van directos a tu web a buscar más info, más fotos y más confianza. No es solo tener un portfolio bonito (que también), es pensar como si fueras a abrir un local: ¿está limpio? ¿Está ordenado? ¿Funciona el timbre, o sea, el formulario? ¿Se carga rápido?
Y aquí va nuestro consejo de oro: si te da pereza todo esto, usa Arcadina, que te monta una web completa sin dramas. Galerías privadas, blog, tienda, contratos, branding bonito y lo mejor: pensada para fotógrafos que quieren centrarse en hacer fotos.
👉 Usa nuestro código de descuento y llévate un 20% el primer año
2. El boca a boca sigue siendo el rey
Parece mentira que tengamos que recordarlo en pleno 2025, pero sí: las bodas siguen llegando por recomendaciones. Familiares, amigos, compañeros de trabajo. ¿Cuántas veces te ha llegado una pareja que viene “de parte de”?
No subestimes el poder de presentarte bien, contar qué haces y ser cercano. Igual ese colega al que le haces las fotos del bar tiene una prima que se casa. Y pum, una boda.
Lo mismo con los proveedores. Cuida esas relaciones. ¿Coincides con una wedding planner en una boda? Pásale las fotos, que te mencione, que vea cómo curras. Esa colaboración puede convertirse en muchas más.
3. Directorios de bodas: sí, pero con cabeza (y cartera)
Vale, este tema es de los que genera amor-odio. Nos preguntáis mucho por Bodas.net, MyWed y compañía, y la respuesta es: sí, pueden funcionar… pero no para todo el mundo.
Si estás empezando y nadie sabe que existes ni tu madre, un plan premium en Bodas.net puede darte un empujón inicial. Estar en los primeros puestos te da visibilidad, acceso a contactos y, con suerte, empiezas a llenar agenda. Eso sí, prepara la cartera: hablamos de más de mil euros al año solo por estar arriba.
¿Problema? El público que entra ahí va al precio, y Bodas.net encima te empuja a poner descuentos a todas horas. Vamos, que si ya estás cobrando más de 2.500 € por boda y quieres atraer a clientes que valoran tu curro (y no solo buscan un fotógrafo barato con drone gratis), puede que no sea tu sitio ideal.
4. Instagram funciona, si sabes usarlo
No, Instagram no está muerto. Lo que está muerto es subir una foto sin contexto, sin mencionar a nadie y sin aportar nada. Tu feed es un escaparate, pero uno que se mueve y que te exige constancia.
Publica con cabeza, planifica, mezcla fotos, stories y reels. Y por favor, habla para tus novios, no para tus colegas fotógrafos. Menciona proveedores, etiqueta a los novios, explica dónde fue la boda. ¿Te parece mucho lío? Pues esto es parte del curro. Nadie dijo que fuera fácil, pero al menos aquí te lo contamos sin filtro.Y si lo de publicar en Instagram te parece un infierno logístico, tranquilo que hay herramientas para ser más productivos como Metricool.
5. Wedding planners: no todas valen, pero las buenas valen oro