¿Sabías que el aceite de cocina usado puede transformarse en biocombustible y ayudar a proteger el agua y el clima?
En este episodio se presenta la iniciativa de Alianza Team para impulsar la economía circular mediante la recolección y transformación de residuos de aceite provenientes de hogares, comercios e industrias, evitando la contaminación y convirtiéndolos en energía limpia. Isabel Giraldo y Catalina Tibavisco explican cómo se gestionan estos residuos, las alianzas que lo hacen posible, los retos para ampliar el modelo en Colombia y los impactos ambientales logrados, destacando que la sostenibilidad es el resultado del trabajo conjunto.Creado por Ángela María Gómez Duque, con la participación de Juan Camilo Pinzón, Ramiro Santa y Mauricio López.
--------
29:10
--------
29:10
Del campo a la mesa: desafíos y apuestas para una avicultura sostenible
En este episodio de Planeta Sostenible, Juan Manuel Mejía, gerente de Aves Emaús, comparte cómo ha sido caminar más de 60 años en la producción de huevo en Colombia.La conversación gira alrededor de los retos diarios:cómo trabajar de la mano del territorio,cómo cuidar a las personas y a los animales,y cómo seguir creciendo sin perder el sentido de lo que hacen.No es una historia perfecta. Es una historia honesta, con aprendizajes, preguntas y decisiones que se siguen construyendo día a día.
--------
34:55
--------
34:55
De la promesa a la práctica: cuando la gobernanza realmente gestiona la sostenibilidad
Con estructuras que funcionan, con métricas que se miden y con liderazgos que rinden cuentas.En este nuevo episodio de Planeta Sostenible, exploramos cómo pasar de una gobernanza declarativa a una gobernanza que realmente gestiona sostenibilidad.Porque solo cuando los temas ASG se discuten en la mesa directiva y se conectan con los incentivos, los presupuestos y la estrategia, la sostenibilidad deja de ser un propósito… y se convierte en cultura organizacional.Conduce: Ángela María Gómez, creadora y directora de Planeta SostenibleMesa de Trabajo: Ramiro Santa - Merlín Grueso - Mauricio López
--------
40:06
--------
40:06
Innovacion Social: ideas que cambian territorios
En este episodio de Planeta Sostenible, exploramos cómo la innovación social surge de mirar lo existente con nuevos ojos, conectando el conocimiento con la empatía y el territorio para transformar realidades. En alianza con la Universidad del Rosario, Pacto Global Red Colombia, APE y ANDESCO, el pódcast conversa con Andrea González, editora en jefe de Stanford Social Innovation Review en Español, y Guillermo Carvajal, gerente de Asuntos Corporativos de Riopaila Castilla, sobre cómo convertir la innovación en una práctica real que impacte positivamente a las comunidades.
--------
44:07
--------
44:07
Gobernanza con propósito: La voz del Dr. Roberto Artavia
En un momento en que la sostenibilidad se pone a prueba, llega una voz que invita a ir más allá del discurso y asumir la coherencia como principio de acción. En este nuevo episodio, creado y dirigido por Ángela María Gómez, conversamos con el Dr. Roberto Artavia Loría, referente latinoamericano en sostenibilidad y gobernanza corporativa, sobre el desafío de construir empresas legítimas, éticas y con visión de largo plazo. Una charla profunda sobre cómo la gobernanza, las prácticas ASG y la responsabilidad empresarial pueden convertirse en motores reales de transformación en América Latina.https://www.pactoglobal-colombia.org/pacto-en-medios/planeta-sostenible.html .Un espacio del Pacto Global Red Colombia, en alianza con la Universidad del Rosario
Pacto Global Red Colombia, entidad adscrita a las Naciones Unidas, busca entre sus objetivos, visibilizar el liderazgo en la promoción de principios universales y de la responsabilidad social de las empresas hacia el logro de una economía más sostenible e inclusiva.Conducen Ángela Gómez junto a Víctor Hugo Malagón