El Orbitador es un programa de divulgación científica, centrado en la astronomía, la física y la astronáutica.
• Más sobre nosotros:
- El Diario del Astrónomo...
El Orbitador es un programa de divulgación científica, centrado en la astronomía, la física y la astronáutica.
• Más sobre nosotros:
- El Diario del Astrónomo...
Ver más
Episodios disponibles
5 de 77
4x01 - Universos paralelos
El Orbitador regresa con una 4ª temporada en la que estamos decididos de subir, una vez más, el nivel y llevarte a los confines más desconocidos del universo.
Hoy nos adentramos en el apasionante y complicado mundo de los universos paralelos. ¿Pueden existir? ¿Cuántos hay? ¿De qué tipo existen? ¿Podemos llegar a encontrarlos?
Sin duda son preguntas apasionantes y TODAS serán respondidas en este nuevo viaje de nuestra particular nave del conocimiento.
En las noticias, James Webb encuentra dióxido de carbono en Europa, la helada luna de Júpiter; observaciones sugieren que el agujero negro supermasivo del interior de nuestra galaxia despertó hace un par de siglos y un astronauta de la NASA bate el récord de más tiempo pasado en el espacio de manera ininterrumpida.
Emocionante, ¿no? Pues 3, 2, 1... ¡DESPEGAMOS!
22/9/2023
56:04
3x26 - El viaje final (final de temporada)
Todo lo bueno tiene un final y esta maravillosa tercera temporada de El Orbitador tarde o temprano también tenía que acabar.
Repasamos algunos de los mejores sabores que nos ha dejado esta temporada antes de embarcarnos en un último y trepidante viaje para llevarnos al mismísimo centro de nuestra galaxia, al agujero negro Sagitario A* donde Ángel tendrá que tomar la decisión más importante de su vida: observar desde la segura lejanía o adentrarse en las fauces del agujero negro para llegar más allá de lo que ningún ser humano ha soñado jamás.
Mientras tanto, Tatiana sufrirá los efectos de la relatividad mientras lucha para mantener con vida a su compañero en un entorno en el que un error significa la desaparición total.
En las noticias, todo listo para lanzar el telescopio espacial Euclides, que estudiará la materia y la energía oscura al mismo tiempo que se detecta, por primera vez, el fondo estocástico de ondas gravitacionales.
Esto, damas y caballeros, es cerrar con broche de oro.
Nos vemos en septiembre.
3, 2, 1... ¡DESPEGAMOS!
30/6/2023
49:37
3x25 - Supernovas (75º capitulo)
En este capítulo número 25 de esta tercera temporada de El Orbitador y 75º capítulo de la historia de este podcast viajamos a las inmediaciones de las estrellas más masivas para estudiar su final.
Las supernovas son violentos eventos cósmicos que destruyen las estrellas más grandes del universo, provocando la creación de los elementos más pesados de la tabla periódica.
Ya hemos hablado en este podcast con anterioridad de las supernovas y del final de las estrellas, pero hoy vamos al detalle. Vamos a estudiar los cambios químicos y los procesos físicos que ocurren durante el colapso gravitatorio de una estrella.
En las noticias, James Webb responde a una pregunta sobre cómo evolucionó el universo durante su reionización mediante el nacimiento de grandes y masivas estrellas al mismo tiempo que observa como un enorme penacho de vapor de agua que emana de Encélado alimenta los anillos de Saturno y mientras la NASA sigue trabajando en DAVINCI, una misión diseñada para estudiar el planeta más hostil del Sistema Solar: Venus.
3, 2, 1... ¡Despegamos!
12/6/2023
50:01
3x24 - La tensión de Hubble
«El universo se expande aceleradamente.»
¿Cuántas veces has oido o leído eso? Seguramente muchas. Y es que es así, el universo se expande cada vez más y más rápido pero, ¿cómo de rápido? ¿cuál es la tasa de aceleración de la expansión del cosmos?
Muchos científicos han intentado responder a estas preguntas a lo largo de la historia. Einstein estaba convencido de que el universo debía ser estático, no podría expandirse. Pasaron años hasta que los descubrimientos de otros colegas le hicieron cambiar de opinión y entender que su idea de un universo estático solo era una de las posibles interpretaciones de las ecuaciones de su amada relatividad.
Hoy día el mundo se encuentra dividido entre dos grupos que intentan medir la verdadera constante de Hubble. Una lucha científica en la que se enfrentan dos métodos tan distintos como el agua y el aceite que dan resultados muy diferentes.
En este capítulo te contamos que pasó y que está pasando con la endiabladamente dificil de medir constante de Hubble.
En las noticias, Betelgeuse ha aumentado un 156% su brillo indicándo cambios importantes en sus ciclos de variabilidad, un astrónomo aficionado ha encontrado una supernova en la galaxia M101 y la sonda espacial JUICE de la ESA por fin ha conseguido desplegarse al completo y alzancar su configuración de vuelo.
3, 2, 1... ¡DESPEGAMOS!
26/5/2023
45:03
3x23 - Viajes interestelares: más allá del Sistema Solar
¿Podemos salir del Sistema Solar?
Escapar de nuestro barrio cósmico no es tarea fácil. Las distancias son enormes y por muy rápidas que sean nuestras naves una vida humana no es tiempo suficiente ni para llegar a la estrella más cercana.
La ciencia ficción se ha sacado de la manga toda clase de inventos, artilugios y tecnología para que las historias de valientes exploradores que se aventuran en las profundidades del espacio profundo sean posibles. Desde el hipersueño o la congelación hasta reactores de antimateria capaces de hacernos viajar a través del hiperespacio.
En este capítulo vemos qué tiene que decir la ciencia al respecto. ¿Podemos mantener un cuerpo humano en animación suspendida? ¿podemos congelarnos y detener la muerte celular? ¿podémos construir motores que nos hagan viajar por el espacio a velocidades nunca antes soñadas?
Pues lo cierto es que durante la década de los 60 y los 70, en pleno apogeo de la ciencia ficción y la carrera espacial, se hicieron algunas cositas...
En las noticias, James Webb descubre una compleja estructura de cinturones de asteroides en las proximidades de la estrella Fomalhaut. Datos de la Voyager sugieren que al menos 4 lunas de Neptuno podrían tener profundos océanos de agua líquida bajo su corteza helada y un grupo de astrónomos cree haber encontrado indicios de las primeras estrellas formadas en el universo.
3, 2, 1... Despegamos!
El Orbitador es un programa de divulgación científica, centrado en la astronomía, la física y la astronáutica.
• Más sobre nosotros:
- El Diario del Astrónomo: https://diarioastronomo.com/
- Las gafas del Hubble: https://lasgafasdelhubble.com/