CBS le paga millones a Trump, cancelan a Colbert, South Park se burla de la Casa Blanca, crece la tensión aérea con México y ya se reacomoda el tablero electoral para 2026
En este episodio de Malditos Millennials, Luis Ángeles te cuenta una semana cargada de noticias políticas que conectan medios, poder, justicia y comercio entre Estados Unidos y México.Arrancamos con el acuerdo millonario entre CBS y Donald Trump por una entrevista con Kamala Harris transmitida en 2024, que Trump acusó de haber sido editada de manera engañosa. Aunque la cadena negó las acusaciones, terminó pagando 16 millones de dólares justo cuando buscaba aprobar su fusión con Skydance. Esto detonó la furia de Stephen Colbert, quien llamó al acuerdo un soborno… y pocos días después su show fue cancelado por CBS. ¿Coincidencia o censura disfrazada?La sátira también entró al juego: South Park lanzó un episodio que muestra a Trump desnudo con Satanás, lo que generó críticas de la Casa Blanca y una respuesta burlona de los creadores.Luego pasamos a los temas oscuros: Trump insinúa que podría indultar a Ghislaine Maxwell, acusada de tráfico sexual junto a Jeffrey Epstein. Al mismo tiempo, su gobierno recorta severamente la oficina del Departamento de Estado encargada de combatir el tráfico de personas.En el Congreso, el republicano Warren Davidson propone el NARCO Act, una ley que busca integrar el combate contra cárteles y crimen organizado como prioridad de seguridad nacional.Mientras tanto, 23 miembros del Congreso anuncian que no buscarán reelección en 2026, entre ellos nombres fuertes como Mitch McConnell, Dick Durbin y Thom Tillis. Y en estados clave como Carolina del Norte y del Sur ya se perfilan batallas electorales que podrían cambiar el equilibrio en el Senado.Cerramos con un nuevo frente de tensión binacional: la administración Trump impone límites a vuelos de aerolíneas mexicanas, acusa a México de romper acuerdos bilaterales y amenaza la alianza Delta–Aeroméxico. La respuesta mexicana ha sido cautelosa, pero esto podría escalar justo antes de la revisión del T‑MEC.Todo esto, contado en corto y con contexto, para entender cómo se mueven las piezas del poder en Estados Unidos… y cómo nos afectan desde México.