Powered by RND
PodcastsReligión y espiritualidadLa Historia de la Iglesia Cristiana

La Historia de la Iglesia Cristiana

La Historia de la Iglesia Cristiana
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 68
  • 37-Patricio
    El episodio de hoy se titula "Patricio"El episodio de la vez pasada fue una breve reseña de la llegada del cristianismo a Gran Bretaña. Vimos cómo los anglosajones entraron desde la costa este, donde habían sido confinados por lo que quedaba del ejército Romano. Pero cuando los Romanos se retiraron en el año 410, los Sajones se mudaron rápidamente para tomar su lugar, confinando a los Cristianos Romano-Británicos a la región occidental de la isla. Fue a partir de ese encogimiento de la fe que una chispa de fe surgió y salto al Mar de Irlanda para aterrizar en la yerba seca de la Irlanda Celta. El nombre de esa chispa era Patricio.Si bien hay mucha leyenda en torno a la vida de Patricio, hay poca evidencia histórica de los detalles de su historia. Tenemos poca idea de cuándo o dónde nació, dónde vivió y trabajo, cuándo y dónde murió, y otros detalles importantes. Lo que si tenemos son pistas de incidentes y sus propios relatos, aunque aun ellos no son específicos.El registro del Cristianismo en Irlanda antes de Patricio es escaso. Un obispo llamado Palladius fue nombrado por el Papa Celestino para la isla, pero no se quedó mucho tiempo. Se fue el mismo año que Patricio llegó.Patricio nació en un hogar afluente y religioso. Su padre era un diácono; su abuelo un sacerdote. La familia era probablemente de la nobleza Romano-Británica y poseía tierras menores a lo largo de las costas del oeste de Gran Bretaña. Varios lugares afirman ser el hogar ancestral de Patricio. A la edad de 16 años, fue capturado por esclavistas Irlandeses que asaltaban regularmente la costa de Gran Bretaña. Fue llevado de vuelta a Irlanda y vendido en cautiverio.Patricio relata poco de sus 6 años como esclavo, excepto para decir que era un pastor o cuidador de un rebaño de cerdos que pasaba largos períodos cuidando sus cargos. Siendo un esclavo, soportó largos períodos de hambre, sed y aislamiento. Esta prueba lo movió a buscar a Dios en serio. La fe de sus padres se convirtió en la suya.Años más tarde, al escribir lo que se conoce como su Confesio, Patricio dijo que creía que su esclavitud era disciplina por su apatía espiritual. No sólo atribuyó su propia esclavitud como la disciplina del Señor, sino que miles de compañeros Británicos también sufrieron por la misma razón. Vino a ver la disciplina como la gracia de Dios, porque lo llevó a Dios. Escribe -Cada vez más, el amor de Dios y el temor de El crecieron en mí, y mi fe se incrementó y mi espíritu avivó. Tanto que oré hasta cien veces en el día, y casi tan a menudo por la noche. Incluso me quedé en el bosque y en la montaña para orar. Y —viniera granizo, lluvia o nieve— me levanté antes del amanecer para orar, y no sentí ninguna pereza malvada ni espiritual en mi interior.A los 22 años, Patricio dijo que oyó una voz sobrenatural llamándolo ayunar en preparación para regresar a casa. No mucho después, la voz volvió a hablar: "¡He aquí! Su nave está preparada. El problema era que Patricio estaba a 200 millas del mar. Confiado en que seguía  la dirección de Dios, se encamino hacia la costa. Cuando llegó e informó al capitán que debía abordar, el capitán lo reconoció como un esclavo fugitivo y se negó. Patricio se dio cuenta ahora de que su situación era precaria y buscó un lugar donde esconderse. Al ver una cabaña cercana comenzó a acercarse a ella, cuando uno de los tripulantes le gritó que se apresurara y abordara. Parece que a la tripulación le faltaban marineros y pensaron en usar a Patricio como un marinero novato extra, pagando su tarifa con el duro trabajo como un humilde ayudante en la cubierta.El barco zarpó y 3 días después llego a su destino. Dónde es una parte del misterio porque Patricio no nos da detalles en este punto. La mejor suposición es que fue en el Norte de Galia. Dice que una vez que llegaron a tierra la tripulación vagó en una área desértica durante casi un mes. Sabemos que entre los años 407 y 410, los Godos y Vándalos estaban arrasando por esta región. Las cosas se desesperaron y el capitán comenzó a reprender a Patricio, burlándose de su confianza en un Dios todopoderoso y amoroso. ¿Dónde estaba todo ese poder y amor ahora que estaban en peligro de morir de hambre? Patricio no se sintió intimidado por el desafío. Como veremos, este tipo de oportunidad llamó de Patricio una fe aún más decidida. Le dijo al capitán: "Nada es imposible para Dios. Busquemoslo a El y nos enviará comida para nuestro viaje". En la desesperación la tripulación obedeció. Y mientras oraban, una manada de cerdos apareció de repente. Los marineros festejaron y agradecieron a Patricio, pero se resistieron a abrazar su fe en Dios.Hay una interrupción en la historia de Patricio en este momento, así que no estamos seguros de lo que pasó después. Pasan un par de años y está de vuelta en casa en Gran Bretaña con su familia. Le suplicaron que se quedara, pero había aprendido lo suficiente de la voluntad de Dios como para saber que no debemos hacer tales promesas. Poco tiempo después escuchó el llamada a Irlanda. Dice que tuvo un sueño visionario en el que un irlandés lo invitó de vuelta a la tierra de su esclavitud. Patricio escribe en su Confeso -Su nombre era Victoricus, y llevaba innumerables cartas, una de las cuales me entregó. Leí en voz alta donde comenzó: 'La voz de los Irlandeses'. Y cuando comencé a leer estas palabras, me pareció oír la voz de los mismos hombres que vivían junto al bosque de Foclut, que se encuentra cerca del mar Occidental donde se pone el sol. Parecían gritarme en voz alta como con una misma voz: 'Santo muchacho, te suplicamos, vuelve y camina una vez más entre nosotros'. Estaba completamente perforado hasta el centro de mi corazón y no pude leer más.Al darse cuenta de que Dios lo estaba llamando de vuelta a la Isla Verde, Patricio comenzó a prepararse. Entendió el llamado a evangelizar a los irlandeses, pero no se creía debidamente equipado para hacerlo. Buscó formación en forma de estudio teológico y ordenación oficial. Ya que tanto su padre como su abuelo habían seguido este curso, también le parecía apropiado. Hay cierta confusión en este punto en el lugar en el que Patricio fue a recibir su educación. Un biógrafo lo envía a Roma, mientras que otros dicen que fue al norte de la Galia a estudiar con el Obispo Germanus.Se desconoce cuánto tiempo pasó Patricio en el entrenamiento, pero finalmente fue ordenado diácono. Un acontecimiento notable de esta época que más tarde sería importante para su vida fue su confesión de un pecado juvenil a un amigo cercano. Era algo que Patricio había hecho alrededor de un año antes de que los asaltantes irlandeses lo capturaran. Siempre le preocupo y lo movió a confesárselo a un amigo allí en Galia. El amigo le dijo que no era tan importante y que no se preocupara y que no le prohibiría ser utilizado por Dios. El amigo incluso le aseguró a Patricio que algún día sería nombrado Obispo. Aunque el pecado no se nos ha dejado especificado, más tarde volvería a perseguirlo.Cómo Patricio evangelizó Irlanda es un caso importante de estudio porque nos abre la mente de los misioneros cristianos durante este período. También puede ayudarnos a entender el inquietante sincretismo religioso que infectó a la iglesia medieval.La religión Celta nativa de Irlanda cuando Patricio regresó estaba dominada por un sacerdocio pagano llamado los Druidas. Lo que sabemos de esta religión Celta es poco en el mejor de los de los casos. Julio César es uno de nuestras principales fuentes de sus encuentros con ellos en sus conquistas de Galia y Gran Bretaña. Los Romanos los odiaban y a veces temían a los Druidas. Esto se debió a su casi total control sobre su pueblo, un control impuesto por el completo terror. Ese terror bien puede haber sido puesto en su lugar por ser empoderados por espíritus demoníacos. El sacrificio humano era una característica regular del sistema Druídico y se les atribuyó el poder de trabajar lo milagroso, a menudo de manera cruel.Como mencioné, había cierta presencia Cristiana limitada en Irlanda antes de la llegada de Patricio, pero la iglesia había hecho pocos avances contra la dominación de los Druidas. La incursión de Patricio de 6 años como esclavo lo preparó para saber lo que enfrentó en el camino de la oposición religiosa cuando regresó. Su plan era enfrentarse a los druidas en su propio territorio. Entendía que la única manera de avanzar entre la gente era liberándolos de su miedo a los druidas. Para hacer eso, tendría que mirar al poder de Dios para vencer cualquier demostración de poder demoníaco que los druidas conjuraran.Aquí es donde las historias de la vida de Patricio se vuelven difíciles de discernir de la verdad. Sus biógrafos medievales toman este núcleo de verdad y hacen girar hilos elaborados sobre sus enfrentamientos con los druidas. La mayoría de esas historias son probablemente ficticias, mientras que algunas pueden estar basadas en eventos reales. La lección más grande para nosotros es el método de evangelismo de Patricio.La idea había crecido entre los teólogos de que las religiones paganas no eran tanto anticristianas como precristianas. Basándose en lo que dijo el apóstol Pablo en Romanos 1:20, creían que "desde la creación del mundo se veían claramente los atributos invisibles de Dios, siendo comprendidos por las cosas que se hacen." El propio Pablo aplicó esto en Atenas cuando habló con los filósofos en la colina de Marte. Pablo se molestó por los muchos ídolos que encontró en Atenas, pero los utilizó para evangelizar a los Atenienses. El les dijo: 'Veo lo ultra-religioso que son en todos los sentidos. Incluso encontré un altar con la inscripción, 'A un dios desconocido'. Lo que adoras como desconocido, estoy aquí para darles a conocer." En Eclesiastés, Salomón dijo que Dios ha escrito la eternidad en el corazón de las personas. Patricio y los que siguieron después buscaron cómo llevar la Verdad de Cristo a los perdidos usando cualquier elemento de su fe natal que pudieran, convirtiéndola en la Verdad de Cristo.Patricio y sus contemporáneos de ninguna manera aprobaron al paganismo ni lo consideraron una variante aceptable del Evangelio. Creían que había seres sobrenaturales detrás de los ídolos e ideales del paganismo; demonios que mantenían a la gente en cautiverio espiritual. Creían que los milagros y la magia si ocurría. Después de todo, los magos de Faraón usaron el poder sobrenatural. Pero à y aquí está la clave de la metodología de Patricio à el Dios de Moisés era más poderoso, y usó Su poder para traer el bien mientras que el poder demoníaco sirvió sólo para promover la ruina.Así que cuando Patricio llegó a Irlanda y proclamó el Evangelio, los druidas salieron en oposición. Su control sobre los Irlandeses estaba en peligro. Se movieron rápidamente para matarlo. Eran la ley y podían hacer lo que quisieran. Pero: Lo encontraron más difícil de lo que pensaban. Ninguno de sus planes o complots funcionaron. Era como si un muro sobrenatural protegiera a Patricio. Escribió de esto una vez: "Diariamente espero asesinato, fraude o cautiverio. Pero no temo ninguna de estas cosas debido a las promesas del cielo. Me he puesto en manos de Dios Todopoderoso que gobierna en todas partes".Mientras que confiaba en la protección de Dios, también tomó medidas prácticas para ganar aliados entre los Irlandeses mediante la construcción de relaciones amables con ellos. Estos aliados lo mantuvieron informado de los diversos complots en su contra.Aunque Patricio no registra ningún enfrentamiento específico con los druidas, ese es el tema de muchos de sus biografías. Un punto de inflexión en la misión de Patricio llegó cuando un Líder Irlandés llamado 'Laoghaire' llegó a la fe. Este líder tenía un grupo de poderosos druidas que le aconsejaron pero que no pudieron derrotar a Patricio en manifestaciones de poder sobrenatural. Cuando un par de esos druidas cayeron enfermos, Laoghaire estaba convencido de la superioridad del Dios de Patricio y del mensaje y profesó fe en Cristo. Como era común a esa cultura, con su conversión, el pueblo de su clan también llegó a la fe. Su alianza con otros clanes abrió la puerta para que Patricio les trajera el Evangelio también y pronto toda la región se había convertido.Este fue el método de evangelismo de Patricio mientras atravesaba en Irlanda. Se enfrentó a los druidas de frente, mostrando la superioridad del poder de Dios, rompiendo su monopolio en las mentes de los irlandeses primero, luego yendo tras sus corazones con la gracia de Dios en el Evangelio de Cristo.Otro punto de transformación fue la conversión de algunos de los mismos Druidas.Patricio fue impulsado a traer el Evangelio a Irlanda porque Hibernia, como se llamaba a Irlanda, era considerado el fin del mundo y Jesús había dicho que el Evangelio sería predicado hasta los confines del mundo, entonces el fin llegaría. Patricio pensó que estaba acelerando el regreso de Cristo. En sus escritos, menciona repetidamente que estaban en 'los últimos días', y citó Mateo 24:14. Escribió: "Se ha cumplido. ¡Contemplar! Somos testigos del hecho de que el Evangelio ha sido predicado hasta el más allá de donde viven personas'.Patricio no estaba solo en esta creencia. Los cristianos nunca renunciaron a la idea de que Cristo regresaría cuando todas las naciones se enteraran de él; y acaban descubriendo más naciones. Casi exactamente mil años después de Patricio, Cristóbal Colón fue a America no sólo en búsqueda de fama y riquezas, sino para acelerar la segunda venida. Su Libro de Profecías muestra cómo el pensaba que su descubrimiento encajaba en las predicciones bíblicas de los tiempos finales.También recordamos la leyenda del que Patricio uso una “shamrock” o trébol verde de tres hojas para explicar la Trinidad y es interesante, pero no hay evidencia histórica de ello. No habría sido necesario porque en la religión Celta, el concepto de una trinidad divina ya era algo conocido. Tampoco hay pruebas que respalden la historia que Patricio expulso todas las serpientes de Irlanda.Hemos citado el primero de los dos documentos que Patricio nos dejó, su Confessio. El otro es una carta que escribió a un Líder Británico llamado Coroticus. Coroticus afirmó ser cristiano, pero envió a sus soldados en incursiones a Irlanda. Habían tomado a muchos de los conversos de Patricio como esclavos. En un caso, justo un día después de bautizarse, decenas de conversos de Patricio fueron brutalmente atacados por los asaltantes de Coroticus. Aunque todavía estaban vestidos con sus ropas bautismales, muchos fueron asesinados, el resto llevados como esclavos. Patricio se indignó y escribió una carta abierta a Coroticus que circuló a muchos otros. Excomulgado tanto a Coroticus como a sus soldados, quitando a ellos de la comunión Cristiana y la Comunión hasta que hicieran penitencia y restauraran lo que habían robado.Poco después de que Patricio fuera nombrado obispo de la iglesia Irlandesa, ese amigo al que confesó su pecado juvenil, lo traicionó. Aunque el hombre había dicho anteriormente que lo que Patricio había hecho no era un gran error, decidió marcarlo así haciéndolo público y avergonzando a Patricio. Aunque nunca descubrimos la naturaleza del error, fue un escándalo para los funcionarios de la iglesia. Algunos pidieron el despido inmediato de Patricio como Obispo. La desgracia es un imán de malas noticias y pronto otros se estaban sumando a las acusaciones en su contra. Un hombre afirmó que Patricio había ido a Irlanda simplemente para hacerse rico, una acusación extraña cuando consideramos la pobreza que marcó su vida y la perspectiva improbable antes de que fuera del éxito de esa ambición.Los cargos eran lo suficientemente graves como para requerir un sínodo de la iglesia. Encargaron una investigación. Un grupo fue a Irlanda para interrogar a Patricio. Aunque nunca testificó en el sínodo en Gran Bretaña, el amigo que lo había traicionado pensó mejor en su traición y terminó defendiéndolo. La Confessio fue la respuesta de Patricio a los cargos en su contra.Aunque se desconoce el resultado oficial del sínodo, pero Patricio nunca fue censurado o depuesto como obispo, y esto sugiere que los cargos fueron refutados.Patricio estaba menos preocupado por plantar iglesias como lo estaba haciendo conversos y fue incansable en sus viajes de ida y vuelta a través de la isla. Siguiendo el modelo de la época, consideró la vida ascética del monasterio como la forma más pura de la Fe y animó a sus conversos a ser monjes y monjas. Esto condujo a la construcción de docenas de monasterios y conventos en Irlanda. La naturaleza rural de la isla también fomentaba esa forma en la Iglesia. Sin tener principales centros urbanos, las grandes iglesias supervisadas por los obispos eran raras. Así que el cristianismo irlandés se centró en la vida monástica comunal.Patricio murió por causas naturales el 17 de marzo del año 493. Hoy en día, es una de las figuras más famosas de la 5º siglo. Como tantos otros del pasado que lograron grandes cosas, probablemente ni siquiera sabríamos de él si no fuera por el alcance dinámico misionero que vino de Irlanda. Patricio, el santo patrón de Irlanda era Británico. Y la fe que se trasplantó a través del Mar de Irlanda finalmente regresó a Gran Bretaña.Muchos han observado cómo los irlandeses tienen el hábito de salir de Irlanda. Los monjes misioneros no eran una excepción. Había iglesias en Gran Bretaña antes del día de Patricio. Su padre y su abuelo eran líderes de la iglesia. Pero los Anglosajones habían confinado a la Gran Bretaña cristiana a una pequeña porción del oeste. Un siglo después de Patricio, un monje irlandés llamado Columba fundó un monasterio en la isla de Iona, frente a la costa de Escocia. A pesar de ser una pequeña base, Iona fue sin embargo responsable de una poderosa ola de alcance misionero a Escocia y Gran BretañaCon esta vibrante base en Irlanda y Gran Bretaña, los monjes Celtas ahora fueron al continente. Establecieron bases de alcance en Alemania, Suiza e Italia. Estos a su vez se convirtieron en centros de evangelización y aprendizaje. Estos monasterios Celtas mantuvieron una feroz independencia de Roma, aunque tenían la misma fe. Los papas Romanos trataron de tener autoridad sobre ellos, pero en su mayor parte el Cristianismo Celta resistió a tal control.Fue en estos monasterios que gran parte guardaron la antigua sabiduría de los Griegos y Romanos al almacenarla, copiosamente copiarla, y asiduamente estudiarla, esperando el día en que resurgirían en lo que se conoce hoy como el Renacimiento.En su libro Como los Irlandeses Salvaron la Civilización, Thomas Cahill dice esto de Patricio -Los irlandeses le dieron a Patricio más que un hogar, le dieron un rol, un significado para su vida. Porque sólo este ex esclavo tenía los instintos adecuados para impartir a los irlandeses una Nueva Historia, una que tenía un nuevo sentido de todas sus viejas historias y les trajo una paz que nunca habían conocido antes.
    --------  
  • 42-Vivirlo
    Este episodio de Communio Sanctorum se titula, "Vivirlo".Durante generaciones, los historiadores han debatido la causa de la Caída de Roma en el Occidente. En su monumental obra El Decline y Caída del Imperio Romano, el historiador Edward Gibbon culpó a la Cristianismo. Y durante décadas esa visión dominó la visión popular de la historia del 5º siglo de Europa.El Cristianismo ciertamente jugó un papel en el curso de los acontecimientos en Europa durante ese tiempo, y no quiero luchar con un erudito tan eminente como el Sr. Gibbon, pero el Imperio Romano no cayó en el 5º siglo cuando los bárbaros arrasaron con el Occidente. Como hemos visto en episodios anteriores, el Imperio continuó muy bien, muchas gracias, en el Oriente durante otros mil años. Lo que vemos en Gibbons es el provincialismo occidental típico de un europeo del siglo 18º. En gran medida el ignora el Imperio Oriental una vez que Occidente cayó; esto a pesar del hecho de que el Imperio Oriental continuó identificándose como Romano durante cientos de años.¿Y en cuanto al Cristianismo siendo la causa más importante para la caída de Occidente? Espera – El cristianismo estaba igual de arraigado en el Oriente como Occidente. Podemos hacer un argumento para decir que estaba aún más arraigado en el centro del poder. Después de todo, mientras que la Iglesia y el Estado permanecieron en gran parte separados en el Occidente, en el Oriente se fusionaron. Entonces, ¿por qué el Imperio Oriental no cayó a los igual de frecuentes y concertados ataques de los llamados bárbaros?Las razones por las que el Oeste cayó mientras el Este continuó son numerosas y mucho más complejas de lo que tenemos el tiempo para lidiar en nuestro podcast. Además, este es un podcast de la historia de la iglesia, no un podcast de la historia del Imperio Romano. Para eso quieres escuchar el excelente podcast, La Historia de Roma de Mike Duncan.Gibbon justifica su posición diciendo que la fe Cristiana animo a las personas hacia la castidad y la abstinencia, lo que resultó en una disminución de la población dentro del Imperio. Eso significaba menos hombres para el ejército. Y aquellos hombres que se enlistaron fueron influenciados por una pasividad enseñada por la Iglesia y no querían luchar. Todos eran un montón de Hippies del 5º siglo. "Haz el amor, no la guerra, hermano." La suposición de Gibbon es que, al mismo tiempo, los bárbaros reprodujeron guerreros como rabiosos conejos de ataque enfocados en ir a la guerra tan pronto como pudieran balancear una espada.Espere Sr. Gibbon, esos bárbaros, ¿no eran cristianos también? Cristianos Arrianos para ser específicos, pero... ¿no tenían el mismo enfoque moral en general que los Romanos, que usted nos dice que se estaban suavizando y estaban listos para la matanza por seguir una religión que los había castrado? Entonces, ¿por qué eran diferentes los bárbaros?Una causa mucho mejor para entender por qué los bárbaros derribaron al Occidente fue la presión que ellos enfrentaron de otros bárbaros que estaban invadiendo su territorio. Era más fácil, y francamente mucho más una tentación, simplemente quitarse del territorio que estaba siendo invadido por salvajes sedientos de sangre de tierras lejanas, y avanzar hacia el rico territorio de un Imperio decadente y en gran parte indefenso. Un Imperio donde la calidad de los funcionarios del gobierno había declinado tanto que el pueblo preferiría ser gobernado por bárbaros que por los funcionarios rapaces, brutales y corruptos enviados por Roma, o Milán, o Rávena, en los muchos lugares donde se asentó la capital Occidental.Entonces, ¿contribuyó el cristianismo a la caída del Imperio en el Occidente?Algunas de las críticas de Gibbon pueden tener mérito. Pero cualquier factor que la Iglesia contribuyó a debilitar al Imperio fueron compensados por los beneficios que la Fe trajo. Como ya hemos visto, si no hubiera sido por la Iglesia y sus obispos muy capaces, regiones enteras se habrían quedado sin ningún tipo de gobierno.¿Qué le habría pasado a Roma si el Papa Leo no hubiera convencido a Atila y a sus hordas Hunas de que dieran marcha atrás? ¿Qué habría pasado con la ciudad si no hubiera convencido a los Vándalos de limitar sus privaciones al saqueo?Sin duda, el porcentaje de creyentes genuinos en el Imperio era pequeño. Pero su influencia estaba creciendo. Y el Cristianismo comenzó a alterar la cultura del Imperio tanto en el Oriente como en el Occidente.A mediados del 5º siglo, un anciano de la iglesia de Marsella llamado Salvian escribió un libro titulado El Gobierno de Dios. Quería responder a la misma pregunta con la que el gran Agustín de Hipona luchó: "¿Por qué cayó Roma? ¿Por qué Dios traería sufrimiento a un pueblo Cristiano?" Recordarás que la respuesta de Agustín a ese desconcertante problema del cual todo el mundo hablaba se encuentra en el libro La Ciudad de Dios.Salvian dijo que el sufrimiento de los Cristianos en Galia a manos de los invasores no era una medida del justo gobierno de Dios; era Su juicio sobre los aristócratas malvados y los funcionarios codiciosos que habían oprimido sin piedad a los pobres.Salvian es único porque hasta ese momento, los escritores tenían la practica de denigrar al hombre común en favor de los ricos y poderosos. Después de todo, ¿quién compraba libros en esos días? Salvian escribió para otros creyentes, para ayudar a dar sentido a lo que veían todos los días a manos de invasores bárbaros. Dijo que Dios los había dejado entrar porque los ricos y funcionarios civiles eran corruptos y abusaban de la gente común.Mientras el caso que hace es simplista, contenía una medida de verdad que otros pensaban, pero temían expresar. Contrariamente a la imagen de Salvian, el hombre común no era de todo una imagen de inocencia, ni todos los funcionarios eran corruptos. Hubo excepciones en ambos lados. Pero una nueva nota se había añadido a la vieja pregunta de, por qué Roma cayó. Y a partir de ese momento, la Iglesia comenzó a desempeñar un papel cada vez más amplio en ser la voz de la gente común. La Iglesia siempre había puesto prioridad a la caridad y al cuidado de los pobres, pero rara vez se había pronunciado en contra de las políticas injustas de los funcionarios civiles que privaban a las personas de sus derechos y propiedades. Ahora empezó a hacerlo.La ciudad de Roma tenía la costumbre de desalojar a los no ciudadanos en tiempo de hambruna, pero el obispo Ambrosio trabajó para cambiar esa política para que fueran cuidados. Una política similar fue adoptada en Edesa en Grecia, así como la creación de un hospital de 300 camas, todo a instancias y con la ayuda de creyentes en la ciudad.Esto no quiere decir en algunos lugares que la Iglesia fue parte del problema más que de la solución. En Sicilia, por ejemplo, los funcionarios de la iglesia eran opresivos en la forma en que cobraban impuestos a las personas que trabajaban en las tierras de las iglesias. Pero cuando el Papa Gregorio se enteró, se movió rápidamente para corregir el problema.Los historiadores han debatido durante mucho tiempo la eficacia de la fe Cristiana sobre la moralidad del Imperio. La tendencia entre los defensores de la Fe es atribuir demasiada influencia a la Iglesia, mientras que los críticos se burlan y dicen que la Iglesia no tuvo ningún impacto en la moral. La verdad, como siempre, se encuentra en algún lugar intermedio.Sabemos que fue la influencia del Cristianismo la que puso fin a los combates de gladiadores. Pero las siempre populares carreras de carrosas, las cazas de animales salvajes y los teatros increíblemente inmorales continuaron a pesar de los sermones predicados regularmente en su contra. El teatro era tan desconcertado que algunos emperadores lo prohibieron. Pero continuaron en secreto, sabiendo que el próximo Emperador podría muy bien levantar la prohibición.Un reino de la moralidad que experimentó una revisión importante fue la ética sexual. La concepción moderna y popular del Imperio Romano tardío es que estaba marcada por libertinaje sexual. Miniseries de televisión sobre Roma le han sacado jugo esto para aumentar sus ratings. Mientras que el palacio imperial y las casas de los ricos eran ocasionalmente escenas de libertinaje moral, la gente común no siguió una licencia sexual desenfrenada. La sociedad de entonces era muy parecida a la sociedad ahora. Lo que el Cristianismo hizo fue elevar al matrimonio y el estatus de la mujer. Además, por primera vez, la virginidad tanto de hombres como para mujeres era valorada como una virtud. Mientras que el matrimonio se consideraba sagrado, la idea de permanecer soltero y elegir una vida de celibato para que un hombre o una mujer pudiera dedicarse totalmente a Cristo se convirtió en una parte regular de la Comunidad Cristiana.Los paganos consideraban esto muy extraño y otra area que los diferenciaba de los Cristianos.Las relaciones sexuales fuera del matrimonio estaban prohibidas y los que violaban esta regla eran excluidos de la Iglesia. Cuando el número de los excluidos creció, se decidió permitirles volver a la comunión después de haber demostrado el arrepentimiento público y haber hecho la penitencia requerida. Con el paso del tiempo y la idea del celibato creció, incluso el sexo dentro del matrimonio fue evitado. Se pensaba que sólo se debería usar para la producción de niños. Encontrar placer en el sexo conyugal fue considerado por algunos líderes de la iglesia, ellos mismos célibes, como pecado. El sexo entre marido y mujer debía soportarse para producir hijos, no disfrutado para construir una intimidad. Lástima que no tomaron el libro de Cantares de Salomón literalmente ni aplicaron lo que decía el apóstol Pablo en 1 Corintios 7.La visión Cristiana del matrimonio tuvo un impacto significativo en las costumbres Romanas. Debido a que se consideraba un convenio sagrado, el divorcio estaba prohibido excepto en el caso del adulterio. Por ley romana, a una mujer no se le permitió casarse con un hombre por debajo de su rango social. Si lo hacia, su estatus era bajado al nivel de su marido, él nunca se podía elevar al de ella. A principios del 3º  siglo, el Papa Calisto no sólo relajo la reglas de delitos sexuales, sino que declaró legal el matrimonio de hombres y mujeres de cualquier nivel social.Bajo la ley Romana de paterfamilias, el jefe de familia masculino tenía autoridad absoluta sobre su familia y su patrimonio para hacer lo que quisiera. Técnicamente, tenía el poder de golpear e incluso ejecutar a su esposa, hijos y sirvientes. Digo "técnicamente", porque si bien la regla de paterfamilias le otorgaba a un padre ese derecho, ser un bruto abusivo y matar a miembros de su familia era ciertamente mal visto. Lo que hacia la ley de paterfamilias era denigrar el valor de las mujeres y los niños.El Cristianismo alteró fundamentalmente esta ley. No sólo las mujeres fueron elevadas como coherederas de Cristo con los hombres, los niños eran valorados, porque los padres fueron encomendados con la mayordomía de criarlos para la gloria de Dios. La práctica de exponer a los bebés no deseados en una colina, una costumbre común Romana y Griega, estaba prohibida para los Cristianos, al igual que el aborto. Se decía que cuando los no cristianos iban a la colina para dejar a sus hijos no deseados, los cristianos salían de sus escondites cercanos para rescatarlos antes de que las bestias salvajes pudieran tomarlos. Luego los criaban en hogares cristianos.A medida que la Iglesia crecía y más personas llegaban a la fe en Cristo de todas las ocupaciones y niveles de la sociedad, el impacto de la Fe comenzó a sentirse en un espectro más amplio. A muchos creyentes les resulta difícil vivir en un mundo secular. Cuando un magistrado civil llegaba a la fe, ¿cómo iba a ordenar la tortura o ejecución de alguien que antes de su conversión no lo habría pensado dos veces? Algunos pensaron en resolver este problema diciendo que los cristianos no podían servir en cargos públicos. Lo que significa que los que servían en esa capacidad no eran seguidores de Cristo y por lo tanto eran vacíos de las virtudes de un creyente. Esto tuvo que haber contribuido a la disminución de la moralidad que marcó el Imperio tardío, especialmente la moralidad de los administradores gubernamentales; que se convirtieron en tiranos rapaces y brutales.Pensamos en hombres como Ambrosio y Gregorio que habían sido magistrados antes de dejar el cargo para convertirse en líderes en la Iglesia. La Iglesia atrajo a los mejores y más brillantes que antes habrían ido a cargos públicos. Hombres como Atanasio y Agustín. Había cientos que se convirtieron en obispos en lugar de gobernadores y prefectos. Fue una antigua forma de fuga de cerebros que debilitaba el orden civil del Imperio. Estos líderes eclesiásticos estaban más preocupados por construir la Ciudad de Dios de Agustín que por ayudar a apuntalar la flacidez de las paredes de la Ciudad del Hombre. Y los bárbaros estaban esperando justo fuera de esos muros para derribarlos.Esto, más que nada es lo que contribuyó a la Caída del Imperio Occidental.Durante el 3º y 4º siglo, las políticas gubernamentales vieron un cambio masivo de personas de ser productores a consumidores. En los principios del 5º siglo, el desequilibrio era insostenible. El ejército había duplicado su tamaño para hacer frente a la amenaza bárbara. Como es la naturaleza de la burocracia gubernamental, había crecido drásticamente. Pero productores como agricultores y fabricantes habían disminuido significativamente. Los costos de hacer negocios aumentaron considerablemente consumiendo ganancias, y las tierras de cultivo fueron amenazadas por la invasión o robadas por los ricos que sabían cómo trabajar el sistema para evitar pagar su parte justa de impuestos.Todo esto agobiaba al gobierno al mismo tiempo que lo empobrecía. Y como sabemos, fue justo en ese momento que los nuevos grupos bárbaros decidieron ir a la vieja ciudad llamada Roma.Muchos de los plebeyos del Imperio Occidental no estaban realmente tan preocupados por los bárbaros. Estaban listos para el cambio ya que sus señores Romanos se habían vuelto brutales y rapaces. Un cambio en el régimen les sonaba un como bueno. Por frustración con las autoridades civiles de Roma, el Papa Gregorio negoció con los Lombardos. Los Cristianos se sometieron a un gobierno político bárbaro, y luego convirtieron rápidamente a esos bárbaros a la Fe.Por lo tanto, el Cristianismo puede haber contribuido de una manera pequeña a la caída del Imperio Occidental, pero la pregunta es: ¿valía la pena salvarlo realmente? ¿La historia se vio retrasada por la muerte de Roma? Si la caída de Roma fue culpa del Cristianismo, ¿cómo entonces la Iglesia se convirtió en el depósito de la cultura y el tesoro de la civilización y surgió como una de las instituciones dominantes en los siglos venideros. Los bárbaros pueden haber conquistado el Imperio Occidental, pero la Iglesia pronto los conquistó a ellos.
    --------  
  • 16-Salen las Navajas
    El Episodio de esta semana se llama “Salen las Navajas.”El Concilio de Nicea trato más que solamente la controversia Arriana sobre cómo entender la naturaleza de Cristo. Los 300 obispos reunidos en Nicea determinaron también una lista  de dictámenes sobre cuestiones de la vida diaria de la Iglesia que habían sido objeto de discusión durante años. Entre ellos, el principal, fue la fijación de la fecha para la celebración anual de la Resurrección de Cristo. Asimismo, establecieron diversas normas para la organización de la Iglesia y el ministerio de los diáconos y sacerdotes.La iglesia estaba creciendo con más congregaciones formándose, y la necesidad de algún tipo de organización se hizo evidente. Para fines administrativos, el mundo de la iglesia- fue dividido en provincias con centros en Roma en el Oeste y en el Este, cuatro sedes; Alejandría, Antioquía, Jerusalén y Constantinopla. Puede parecer extraño para nosotros hoy en día que sólo había 1 iglesia en el Centro Occidental, mientras que en el Este había 4. ¿Por qué había tantas? La respuesta se encuentra que en el Este la Iglesia tuvo su mayor alcance y crecimiento.Los Obispos en estas 5 iglesias fueron dadas la supervisión de sus regiones circundantes. Esto avivó una gran rivalidad entre Alejandría y Antioquía, la segunda y la tercera ciudades más grandes en el Imperio después de Roma. Estas 2 ciudades competían entre sí por el liderazgo de todo el Oriente. La rivalidad se hizo más compleja cuando la Iglesia de Constantinopla, la nueva capital del Imperio Oriental, fue añadida a la mezcla. El concurso entre ellos en el principio tuvo lugar principalmente en el ámbito de debates teológicos, pero más tarde se convirtió mas siniestro cuando la posición eclesiástica igualaba al poder y la riqueza.Pero la asombrosa unión de los Obispos en el Concilio de Nicea parecía proclamar el amanecer de una era de paz y de tranquilidad para la Iglesia y el Imperio. Pero esto no iba a pasar tan facilmente. Mientras que los Obispos coincidían en la palabra "homo-ousias" para describir a Jesús, siendo una sustancia con el Padre, muchos Obispos, posiblemente incluso más, al dejar el concilio de Nicea, sintieron la presión del Emperador Constantino cuando les obligo a tomar una posición con la cual no estaban contentos. Después de Nicea, muchos de ellos lamentaron haber cedido y resintieron su presión para solucionar el problema.No quiero ponerme demasiado técnico aquí, pero eso es precisamente lo que esto era; una cuestión muy técnica de análisis de palabras, tratando de encontrar una expresión exacta de su convicción acerca de la humanidad y deidad de Cristo. No es que los obispos no creen que Jesús fue nada menos que Dios. Es sólo que la palabra utilizada en el Credo de Nicea, "homo-ousias', no capturaraba lo que ellos pensaban que la verdad de la era deidad de Jesús. Muchos de los obispos estaban incómodos con esa palabra porque los Gnósticos habían usado esa palabra para describir sus creencias acerca de Jesús unas pocas décadas antes.No mucho después de que el Consejo de Nicea, muchos de los que respaldaron y firmaron el Credo se empezaron a alejar de él. Empezaron a ofrecer varios credos alternos, algunos cercanos a la versión de Nicea y otras muy diferentes de ella. Ninguno de ellos usaba la palabra "homo-ousias.'Fue en el Oriente donde hubo la mayor agitación teológica. Después de Constantino, varios de los Emperadores fueron decididamente hostiles a la posición de Nicea. Unos pocos fueron abiertamente amables con el Arrianismo que Nicea debía haber enterrado.Como vimos la última vez, aunque la iglesia de Alejandría era una de las iglesias principales en el Oriente, su Obispo Atanasio fue el único que lucho por el Credo de Nicea en el Oriente. Aunque Constantino había patrocinado y apoyado a Nicea, aplicando sus términos con el uso de la autoridad civil, su deseo de unificar el Imperio y la Iglesia le movió a presionar a los obispos a re-instalar a Ario y sus seguidores; no como dirigentes, sino simplemente como miembros de la iglesia. Cuando Atanasio y otros Obispos pro-Nicea se negaron, Constantino los castigo con el destierro. Entonces, después de una temporada, cambiaba su opinión y les permitía regresar. Pero cuando esos mismos dirigentes Eclesiásticos de nuevo resultaron tener demasiados principios cuando Constantino quería aprobar alguna otra proclamación, los desterraba nuevamente. Los sucesores de Constantino siguieron su ejemplo.Por razones que se relacionan más a la política que a preocupaciones doctrinales, medio siglo después del Concilio de Nicea, vio la iglesia Oriental efectivamente tomado por los Arrianos. El Obispo Pro-Ario de Nicomedia, Eusebio (no el famoso historiador de la iglesia) fue autorizado a regresar a su puesto después de 2 años de exilio. Él inmediatamente se propuso de deshacer Nicea. Persuadió a Constantino para regresar a Ario del exilio y cuando el hereje compareció ante el emperador, confesó una Declaración de Fe que parecía alinearse con la Ortodoxia de Nicea, pero fue en realidad sólo una ingeniosa pieza de gimnasia verbal que engaño al Emperador. Atanasio no fue engañado y se negó a afirmar a Ario como miembro de buena reputación. Así que Eusebio y sus seguidores conspiraron para deshacerse de él. Un consejo de Obispos Orientales fue llamado en el año 335 d.C. en mientras estaban en camino a Jerusalén para celebrar la dedicación de la Iglesia del Santo Sepulcro que Constantino había apenas construido. En Tiro, los Obispos condenaron a Atanasio como culpable de conducta inapropiada para un Obispo. Esto fue trágicamente cómico, porque Atanasio era uno de los Obispos mas piadosos que podías encontrar. Lo que Eusebio y sus seguidores querían decir era que la conducta correcta para un Obispo era estar de acuerdo con ellos, "Porque, simplemente porque si. Dejar de ser polémico o que te acusaremos con conducta inapropiada de un Obispo!" Atanasio reconoció la emboscada y fue al emperador para abogar por su caso. Eusebio lo siguió y advirtió a Constantino que había escuchado a Atanasio amenazado de convocar una huelga de los trabajadores portuarios Alejandrinos que cargaban el grano en los barcos que alimentaban tanto a Constantinopla y a Roma. Sin la cosecha de Egipto, las ciudades se pasan una terrible hambre y se producirían terribles disturbios. Eusebio sabia que la acusación era ridícula pero él sabía que el Emperador no podía correr el riesgo que fuera verdadero. Constantino se vio obligado a exiliar a Atanasio a Trier en Germania._________________________________________________________________________________________________________Si usted es un subscriptor de CS, ya saben que a veces hablamos rápidamente de años, incluso décadas de la Historia de la Iglesia con un sólo breve resumen. Otras veces nos frenamos y nos profundizamos en el tema. La razón de esto es porque hay momentos, temporadas, incluso épocas, donde tendencias se desarrollan, movimientos nacen que tienen un impacto en eventos que afectan el curso de los años siguientes. Hemos frenado un poco para centrarnos en los años después de Nicea porque son ilustrativas de que tan destructiva ha sido la infiltración del poder político para la Iglesia. Sólo 20 años después de la conversión de Constantino y el edicto de Milán, los líderes de la iglesia ya estaban haciendo uso de su autoridad, no como guías espirituales para bendecir a los que Dios había encomendado a su cargo, pero para acumular más poder e influencia en el ámbito civil y político. Un hombre como Atanasio, cuya única preocupación era glorificar a Dios y cumplir fielmente con su función como pastor, demostró no ser rival para la astucia política de alguien como Eusebio quien usaba su cargo como Obispo para tener la atención del Emperador y asegurar la autoridad civil para imponer su voluntad. Mientras que la Iglesia perseguida se alegró de que el Emperador era finalmente uno de ellos, no podían prever que la fusión de Iglesia y Estado traería un nuevo conjunto de problemas que convertiría a sus dirigentes en competidores enfocados en el poder. Mientras que muchos Obispos resistieron la tentación del poder político y permanecieron fieles a su tarea espiritual, muchos otros fueron seducidos y se hundieron en el gran juego de la política Eclesiástica. Las maquinaciones y contiendas entre Eusebio y Atanasio probablemente no habrían ocurrido durante las persecuciones de las décadas anteriores. Pero cuando la autoridad civil fue cedida a los dirigentes de la Iglesia, las dagas doctrinales salieron y la Teología se convirtió en una excusa detrás de la cual ellos podrían tramar cómo ganar ventaja política.El historiador Eusebio, no el villano que atacó a Atanasio, pero el que escribió la primera crónica de la Historia de la Iglesia, ayudó a quitar las líneas entre la iglesia y el estado. Después de trazar el rumbo de la Iglesia desde los Apóstoles a Constantino en su libro de Historia Eclesiástica, Eusebio presento a Constantino como mucho más que un gobernante predispuestos hacia la fe. Oh no - Eusebio designo a Constantino como mucho más que eso. Él era el agente de Dios; ordenado por Dios para proporcionar liderazgo tanto para la Iglesia y el Imperio. Eusebio decía que así como la Iglesia era una manifestación del Reino de Dios en la tierra, para establecer en la regla en los asuntos espirituales, de la misma manera el Imperio bajo Constantino era una manifestación del Reino de Dios en la tierra para ser la regla en asuntos civiles. Dios usaría a los dos para llevar a cabo su plan de redención. Y como Dios reinaba en el cielo, Constantino reinaba en la tierra. No era un dios, como algunos de los primeros Emperadores habían clamado, pero él era, Eusebio razonada, el agente exclusivo de Dios para administrar su reino sobre la tierra.Estas ideas de la monarquía y la realeza que Eusebio promovió del Emperador fue bien recibido en el Oriente, donde los monarcas siempre han sido estimados como semi-divinos. Pero la histórica aversión de Roma a reyes, y su reacción alérgica a la monarquía, significaba que cuando Eusebio promovió a Constantino no fue bien tomado en el Oeste. Este otro factor causo que Constantino se quedara mas en el Este. La promoción de Eusebio de Constantino como líder de Iglesia y del Estado establece los cimientos para la aparición de un hombre en quien la Iglesia buscaría ese liderazgo. Si no el Emperador, otro líder dinámico de la iglesia, un obispo de obispos.Cuando Constantino murió en 337 d.C., el Imperio se dividió entre sus tres hijos, quienes se alinearon detrás de una postura pro- o anti-Nicea. Finalmente uno de ellos, el Pro-Ario Constancio, tomo la autoridad absoluta. Pero inmediatamente después de la muerte de Constantino, muchos líderes de la iglesia fueron autorizados a regresar a sus hogares desde el exilio, incluso Atanasio. Su enemigo, el pro-arriano Eusebio se mudo de Nicomedia a la capital en Constantinopla donde convenció a Constancio a desterrarlo una vez más. Atanasio sabía que Eusebio era movido por mera voluntad política y fue → a Roma para exponer su caso.En 340 d.C. un Consejo de Obispos Occidentales fue convocado y la excomunión de Atanasio fue anulada y se reafirmó la posición doctrinal del Credo de Nicea. Esto fue un guante arrojado al suelo ante las Iglesias Orientales que ahora se inclinaban decididamente hacia el Arrianismo. Contaban con el Emperador como principal defensor y promotor. Los Obispos Orientales se hicieron una pregunta crucial; que se volvería central en las décadas que siguieron. Fue esta: que le daba a Roma el derecho de revocar sus decisiones? Después de todo, Atanasio era un Obispo de Alejandría, una ciudad Oriental. Él era su problema, no el de Roma. Entonces, ¿cómo el Occidente pensar que podría meterse en asuntos Orientales? Y además, ¿Quiere Roma realmente meterse con el Emperador? Él es, después de todo, uno de los nuestros."Al año siguiente, 341 d.C., los Obispos Orientales convocaron su propio consejo en Antioquía para ir en contra de Roma. Curiosamente, cuando se sentaron a establecer una posición oficial sobre el Arrianismo, se dieron cuenta que no podía ser apoyado y terminaron repudiándolo. Los debates manifestaron que no eran Pro-Ario tanto como insatisfechos con la forma en que la Deidad de Cristo había sido expresada en Nicea. Una manera que entenderlo es imaginarnos a los miembros de una familia, pensando en comer "Pescado... No he tenido el “pescado” durante mucho tiempo. Yo debería comer un buen pescado." Pero luego cuando todos terminan hablando acerca de dónde quieren ir a cenar el sábado por la noche, están de acuerdo en lo que realmente quieren es un buen corte de carne. Eusebio era claramente pro-arriano y tenia el oído del Emperador. Pero cuando los demás Obispos Orientales se reunieron, se dieron cuenta que realmente no deseaban su Arrianismo que olía a pescado. Lo que querían era el Corte de Carne que habían buscado servir con el Credo de Nicea pero por la prisa de Constantino acabaron con una hamburguesa barata. De modo que el Consejo de Antioquía del 341 d.C. repudió el Arrianismo. Pero no le iban a agradecer a Roma la intromisión en sus asuntos y se rehusaron a dar marcha atrás al exilio de Atanasio. Por último, el Consejo de Antioquía falló en que eran incapaces de ofrecer una declaración del Credo mejorado o con resolviendo los problemas del Credo de Nicea. Sus esfuerzos terminaron sólo agregando a la confusión acerca de lo que creían los Cristianos acerca de Jesús.A petición de su hermano Constans, Constancio llamó a un consejo de Obispos Orientales y Occidentales en Sárdica en lo que es Bulgaria moderna apenas un año después de Antioquía. Este Consejo no logró nada nuevo, lo único que hizo fue dividir aún más al Este del Oeste. Aunque se produjo una calma temporal, la fractura entre las dos mitades del Imperio que se reveló en Sárdica sólo se hizo más pronunciada en las décadas que siguieron. Nunca fue sanada.Atanasio volvió otra vez a Alejandría, pero sólo para ser desterrado unos años más tarde cuando Constancio tomó el control del Imperio Occidental de su hermano. Entonces Constancio permitió a sus amigos Arrianos dictar las políticas en Occidente como lo habían hecho en el Oriente. Los Obispos de Nicea fueron sustituidos por los Arrianos. Atanasio fue condenado y desterrado nuevamente. Tienes que sentir un poco de tristeza por este pobre chico que sólo quería tomar cuidado de su iglesia, al no poder sentarse con los brazos cruzados y ver a hombres corruptos llevar una guerra en contra de la Verdad para obtener ventajas políticas.Cuando Constancio entró a los últimos años de su reinado, forzó un par más de consejos para adoptar la palabra "homoi-ousias” respaldada por Ario para describir a Jesús como siendo de sustancia similar con el Padre en lugar de la formulación de Nicea de "homo-ousias” - UNA y la misma sustancia que el Padre. Y de nuevo, como en Nicea, esta terminología fue forzada sobre los Obispos. Como sucedió después de Nicea, se fueron del consejos resentidos a ser obligados a aceptar una doctrina que no podían apoyar. El efecto fue el opuesto exacto de lo que Constancio y su sacerdote Arriano Eusebio querían. Los Obispos se regresaron al Credo de Nicea. "Homo-ousias” podría no ser precisamente la forma en que se describía mejor la deidad de Jesús, pero era mejor que el requerido reciente de "homoi-ousias" y tendría que ser suficiente hasta que alguien podría encontrar una mejor de decirlo.Una mejor formulación de la deidad de Cristo vino gracias a los 3 Obispos que asumieron el estándar de Nicea después de que Atanasio murió. Vamos a conocerlos en el próximo episodio._________________________________________________________________________________________________________ Al cerrar, quiero agradecer a quienes han recomendado el podcast a otros.Es genial ver a todos aquellos que van a la página de Facebook, y le dan a CS un "me gusta" les animo a dejar un comentario sobre el lugar de donde viven.Debido al crecimiento de los podcast y el ancho de banda necesario para ser el anfitrión, hemos visto necesario el agregar una opción para hacer donaciones. Lo que solía ser un trabajo de amor que yo estaba más que feliz de solventar se ha convertido en una obra de amor que ahora necesita su ayuda. Por lo tanto, si usted puede, por favor vaya a sanctorum.us y siga el enlace para donar. Cualquier cantidad es una ayuda. Gracias.
    --------  
  • 51-Iconos
    Este episodio se titula Iconos.Aquellos con un concepto aproximado de la historia saben que estamos llegando a ese momento en que las ramas orientales y occidentales de la Iglesia se dividieron. La division no fue un accidente incidental que sucedió sin mucha preparación. Las cosas se habían estado agriando durante mucho tiempo. Uno de los factores que contribuyo fue la Controversia Iconoclasta que dividió a la iglesia Bizantina en el 8º y 9º siglo.Mientras que la Iglesia Occidental pasó por cambios monumentales durante la Edad Media, la Iglesia Oriental centrada en Constantinopla prácticamente se quedo estancada. Fue la preservación de lo que ellos consideraban ortodoxia lo que movió a los cristianos Orientales a ver a la Iglesia Occidental como haciendo alteraciones peligrosas y a veces incluso heréticas a la Fe. La Iglesia Oriental se creía ahora la única en llevar la Fe de los Concilios Ecuménicos al futuro. Y por esa razón, Constantinopla se empezó a alejar de su reconocimiento largamente declarado de que la Iglesia en Roma era preeminente en los asuntos de la Iglesia.Otro factor que contribuyó a la eventual separación del Oriente del Occidente fueron las sillas musicales del poder jugadas por los Emperadores del Occidente, mientras que en el Oriente, el Emperador era mucho más estable. Es importante recordar que mientras que el Imperio Romano del Occidente estaba efectivamente muerto a finales del siglo 5, el Imperio del Oriente continuó identificándose como Romano durante otros mil años, aunque los historiadores ahora se refieren a él como el Imperio Bizantino. En Constantinopla, el Emperador seguía siendo el Emperador Romano, y como Constantino, el jefe principal de la Iglesia. Fue considerado por la Iglesia Oriental como "la imagen viva de Cristo".Pero lo que estaba a punto de experimentar era una gran remodelacion por los conflictos entre los iconoclastas y los iconódulos; términos que definiremos un poco más adelante.La controversia más significativa que atormento a la iglesia Bizantina durante la Edad Media Europea fue sobre el uso de imágenes religiosas conocidas como iconos. Esa es la forma en que muchos historiadores modernos consideran lo que se llama la Controversia Iconoclasta, que fue un debate sobre el uso de iconos. Pero como de costumbre, el tema fue más profundo. Surgió sobre la cuestión de lo que significa cuando decimos que algo es "santo".La Iglesia estaba dividida sobre la cuestión de qué cosas eran lo suficientemente sagradas como para merecer adoración. Los sacerdotes eran apartados por ordenación; lo que significa que habían sido consagrados a la obra santa. Los edificios de la iglesia fueron separados por dedicación; eran sagrados. Los mártires fueron apartados por sus hechos; es por eso que se les llamaba "santos" que significa apartados. Y si los mártires eran santos en virtud de dar sus vidas en la muerte, ¿qué pasa con los monjes que dieron sus vidas à pero que aún vivían? ¿No eran dignos del mismo tipo de honor?Si todas estas personas, lugares y cosas eran santas, ¿eran entonces dignas de una veneración especial?La santidad de los santos fue respaldada y demostrada por milagros, no solo atribuidos a ellos mientras vivían, sino también reportados en relación con sus tumbas, reliquias; incluso imágenes que los representan. A principios del 7º siglo, muchas ciudades tenían un santo local cuyos iconos eran venerados por tener poderes especiales de intercesión y protección. Ejemplos notables fueron San Demetrio de Tesalónica, el icono de Cristo de Edesa y el icono milagroso de María de Constantinopla.Desde el 6º siglo, tanto la Iglesia como el gobierno fomentaron la devoción religiosa a los monjes y los iconos. La mayoría de los cristianos no distinguieron entre el objeto o la persona y la realidad espiritual que representaban. Cayeron en lo que muchos consideraban el temido pecado de la idolatría. Pero antes de apresurarnos a juzgar, tomemos un poco de tiempo para entender cómo se deslizaron en algo que las Escrituras claramente prohíben.El uso de imágenes como ayuda a la devoción religiosa tenía un fuerte precedente. En la Roma pagana, la imagen del Emperador era venerada como si el propio Emperador estuviera presente. Incluso las imágenes de funcionarios imperiales menores se usaban ocasionalmente como sustitutos de aquellos a quienes representaban. Después de que los emperadores se convirtieron en cristianos, la imagen imperial en monedas, en los palacios de justicia y en los lugares más prominentes de las principales ciudades continuó siendo objeto de veneración y devoción. Constantino y sus sucesores erigieron grandes estatuas de ellos mismos, cuyos restos se exhiben hoy en día. Fue Justiniano I quien rompió con la tradición y en su lugar erigió un enorme icono de Cristo sobre la puerta principal del palacio de Constantinopla. Durante el siglo siguiente, los iconos de Cristo y María llegaron a reemplazar al icono Imperial en muchos entornos. Eventualmente, bajo Justiniano II a principios del 8º siglo, el icono de Cristo comenzó a aparecer en las monedas.Si bien el uso de imágenes como accesorios para facilitar la adoración fue generalmente aceptado, hubo quienes consideraron tal práctica contraria a la clara prohibición de la idolatría de la Biblia. No estaban en contra del arte religioso; solo la elevación a lo que ellos consideraban el reino de la adoración.El debate sobre los iconos fue realmente una especie de epílogo doctrinal a las controversias Cristológicas de un tiempo anterior. à¿Qué es apropiado para representar a Cristo y a otras personas bíblicas?¿Puede Jesús ser representado, o el intento es una violación de Su divinidad?¿Hacer una imagen de Jesús refuerza su humanidad a expensas de su deidad?¿Y cuándo es que el arte, utilizado en el servicio de la adoración, para mejorarlo o facilitarlo, interfiere con la adoración porque el objeto o la imagen y se convierte en el punto de enfoque? Aunque estas preguntas puedan parecer distantes para aquellos que provienen de un trasfondo evangélico moderno, podemos ponernos en el mismo contexto con el desafío que enfrentó la Iglesia Oriental del 8ª y 9ª siglo al recordar un tiempo atrás cuando algunos notables líderes de adoración plantearon su preocupación por la enfoque de la adoración moderna con su fomento de un ambiente de emocionalismo exagerado. Algunos lo expresaron como la "Adoración de la adoración", en lugar de Dios. Las producciones musicales y los conciertos se convirtieron en eventos para los que la gente acudíera desde muchos kilometros de distancia para buscar un emoción espiritual, un subidón de adoración. Un conocido compositor de adoración moderna escribió una canción que tenía como objetivo exponer esta tendencia llamada "El corazón de la adoración".Aunque el medio era diferente, de alguna manera, la reciente preocupación por la adoración de la adoración es similar a la preocupación de los iconoclastas Bizantinos. En la antigua Iglesia Oriental, el medio era el arte de las imágenes. La controversia más reciente se ha centrado en el arte de la música.En el 7º siglo, la forma más significativa de devoción Oriental era el culto a los iconos sagrados. Si bien podría dar una definición o descripción más técnica de los iconos, permítanme mantenerlo simple y decir que eran pinturas altamente estilizadas hechas en madera. Las imágenes eran de Jesús, María, santos y ángeles. Si bien hubo imágenes primitivas utilizadas por los cristianos en el 1er siglo, tendríamos que decir que el arte cristiano comenzó en serio en el 3er siglo. Se usaba decorativamente o representaba escenas de la Biblia como una forma de instruir a los creyentes analfabetos.Como se mencionó, dado que la gente del Imperio de Oriente ya estaba acostumbrada a mostrar deferencia a los retratos del Emperador, no era muy difícil aplicar esto a las imágenes de lo que se consideraba gente santa. Dado que los retratos imperiales a menudo eran enmarcados por cortinas, la gente se postraba ante ellos, quemaba incienso y encendía velas a su lado, y los llevaban en solemnes procesiones, parecía inevitable que los iconos de los santos recibieran el mismo trato. Las primeras imágenes cristianas que se sabe que fueron rodeadas por tal veneración ocurrieron en el 5º  siglo. La práctica se hizo muy popular en el 6º y 7º. Los líderes de la iglesia como Epifanio y Agustín habían mostrado una cuidado reservado sobre el uso de imágenes al final del 4º siglo desaparecieron.Es importante darse cuenta de que cuando se trata de iconos y su uso, realmente había dos maneras de ver las cosas. Una manera de verlo era la forma en que los teólogos los justificaban o condenaban. La segunda manera de ver las cosas era la de la gente común que tenía poco interés en los puntos finos de la teología involucrado en su uso. Los iconoclastas enmarcaron el tema del segunda manera. Eran escépticos de que las masas analfabetas pudieran hacer una distinción entre simplemente usar un icono como un medio para adorar lo que representaba la imagen y la adoración real de la imagen misma. Lo que parecía probar su punto era cuando algunos de estos iconos y reliquias religiosas fueron atribuidos con poderes especiales para efectuar la curación y hacer maravillas.Los líderes de la Iglesia a favor de los íconos sostuvieron que un mal entendido de los íconos no debería prohibir su uso. Eso se convertiría en error por mero pragmatismo. El Emperador Leó III lanzó un ataque en contra del uso de iconos en la primera mitad del 8º siglo. Estaba motivado por la preocupación de que la Iglesia se estuviera involucrando en la práctica prohibida de la idolatría, la misma cosa que había causado tantos problemas al antiguo Israel. Tal vez las humillantes pérdidas del Imperio del Oriente durante el siglo anterior, así como un terrible terremoto al principio del reinado de Leo, fueron evidencia del juicio divino. Si era así, a Leo le preocupaba que el Imperio despertara a su peligro, se arrepintiera y corrigiera sus caminos.Por supuesto, a Leo no se le ocurrió esto por su cuenta o de la nada. Hubo muchos entre el clero y la gente común que cuestionaron el uso de iconos como objetos de devoción religiosa. Pero ahora, con el respaldo del Emperador, este grupo de iconoclastas, como se les llamaba, se volvió más vocal. El antagonismo hacia el uso de iconos creció, especialmente a lo largo de la frontera oriental que bordeaba las tierras musulmanas. Los musulmanes habían llamado a los cristianos -idólatras durante mucho tiempo por su uso de imágenes religiosas. Leó creció en esa región y había servido como gobernador de Asia Menor occidental entre varios obispos iconoclastas.La palabra iconoclasta significa un rompedor o destructor de iconos porque eventualmente, eso es lo que harán los iconoclastas; aplastar, romper y quemar los iconos. Después de rechazar con éxito a los ejércitos musulmanes en su 2º ataque a Constantinopla en el año 717, el Emperador Leó III declaró abiertamente su oposición a los iconos por 1ª vez. Ordenó que el icono de Cristo sobre la Puerta Imperial fuera reemplazado por una cruz. A pesar de los disturbios que causo, en el año 730 Leó pidió la eliminación y destrucción de todos los iconos religiosos en lugares públicos e iglesias. Los iconódulos, como se llamaba a los partidarios de los iconos, fueron perseguidos. En Roma, el Papa Gregorio III condenó la destrucción de iconos. El Emperador tomó represalias eliminando Sicilia, el sur de Italia y toda la parte occidental de los Balcanes y Grecia de la supervisión eclesiástica de Roma, colocándolos bajo el Patriarcado de Constantinopla. Fue esto, tanto como cualquier otra cosa, lo que movió al Papa a buscar el apoyo y la protección de los Francos.El hijo de Leó, Constantino V, no solo continuó la política iconoclasta de su padre, sino que la prosiguió. Convocó un concilio en el año 754 en el palacio Imperial de Hiereia, un suburbio de Constantinopla. Los iconoclastas lo consideraron como el 7º Concilio Ecuménico, aunque solo asistió el Patriarcado de Constantinopla.Tanto los iconoclastas como los iconódulos estuvieron de acuerdo en que lo divino en Jesucristo no podía ser representado en imágenes, pero Jesús tenía 2 naturalezas. Los iconoclastas argumentaron que representar la naturaleza humana era caer en el temido nestorianismo, pero representar ambas naturalezas era ir en contra de su distinción, que era el error del monofisismo, e hizo una imagen de deidad.Los iconódulos respondieron que el no representar a Jesucristo era monofisismo.Nótese cómo estos argumentos ilustran la práctica de debatir nuevos temas en términos de errores ya condenados.Contra las imágenes de María y los santos, los iconoclastas razonaron que no se pueden representar sus virtudes, por lo que las imágenes eran, en el mejor de los casos, una vanidad indigna de la memoria de la persona representada. "Seguramente", dijeron, "¡María y los santos no QUERRÍAN que se hicieran tales imágenes!"Otros argumentos de los iconoclastas fueron que la única imagen verdadera de Jesucristo es la Eucaristía.Los partidarios de los iconos utilizaron argumentos que fueron articulados de manera más efectiva por Juan de Damasco, un cristiano árabe que escribió en griego. Juan era un monje en el monasterio de San Saba en Palestina, donde se convirtió en sacerdote y se dedicó al estudio de las Escrituras y al trabajo literario. Al estar fuera del reino del control Bizantino, estaba a salvo de represalias por parte del Emperador y funcionarios iconoclastas.Juan de Damasco fue el teólogo más sistemático y completo de la iglesia Griega desde Orígenes. Su obra más importante es la Fuente del Conocimiento, tercera parte de la cual, titulada Sobre la Fe Ortodoxa, ofrece un excelente resumen de la enseñanza de los Padres Griegos sobre las principales doctrinas cristianas. También produjo homilías, himnos y un comentario sobre las cartas del NT de Pablo. Las Tres disculpas contra Aquellos Que Atacan las Imágenes Divinas de Juan de Damasco adopto un enfoque cuádruple del tema.1º dijo, que es simultáneamente imposible e impío imaginar a Dios, Que es espíritu puro. Jesucristo, María, santos y ángeles, por otro lado, que se han aparecido a los seres humanos pueden ser representados. La Biblia prohíbe solamente a los ídolos. 2º está permitido hacer imágenes. La prohibición de las imágenes en el Antiguo Testamento no era absoluta, ya que se ordenaba hacer algunas imágenes; tomemos, por ejemplo, los querubines sobre el propiciatorio y otros adornos del templo. Tambien Juan dijo que ahora no estamos bajo las restricciones del Antiguo Pacto. De hecho, la encarnación de Dios EN Cristo nos impulsa a hacer visible lo invisible. Juan puso la encarnación en el centro de su defensa de los iconos, elevando el debate de una cuestión sólo de prácticas de piedad a una cuestión de ortodoxia teológica. Dado que los seres humanos son creados con cuerpo y alma, los sentidos físicos son importantes en el conocimiento humano de lo divino. Hay imágenes en todas partes, los seres humanos son imágenes de Dios. La tradición de la Iglesia permite imágenes, y esto es suficiente incluso sin la orden Bíblica, argumentó. 3º es lícito venerar iconos e imágenes porque la materia no es mala. Hay diferentes tipos de adoración: la verdadera adoración pertenece solo a Dios, pero el honor puede ser dado a otros. 4º, hay ventajas en las imágenes y su veneración. Enseñan y recuerdan los dones divinos, nutren la piedad y se convierten en canales de gracia. Juan de Damasco es considerado por la Iglesia Ortodoxa como el último de los grandes maestros de la iglesia primitiva, hombres universalmente conocidos como los "Padres de la Iglesia". A pesar de sus argumentos, los emperadores iconoclastas expulsaron a los iconodulos de las posiciones de poder y comenzaron una vigorosa persecución. Muchas obras de arte en edificios de iglesias de antes del 8º siglo fueron destruidas. Constantino V tomó fuertes medidas contra los monjes, los principales portavoces de las imágenes, secularizando sus propiedades y obligándolos a casarse con monjas. Muchos de ellos huyeron al Occidente.Los Papas observaron todo esto con interés y entraron del lado de los iconodulos. Ellos hicieron en las cartas que escribieron, algunas de las mejores formulaciones de la independencia de la Iglesia, argumentando que el emperador no era un maestro de la iglesia.Al final, los iconoclastas sellaron su derrota al negarse a dar a las imágenes de Jesús la reverencia que se habían dado a las imágenes del Emperador. La reacción contra la iconoclasia finalmente se estableció después de Constantino V.El hijo y sucesor de Constantino V, Leó IV, no era un iconoclasta enérgico como su padre y su abuelo. Su viuda Irene, regente de su hijo Constantino VI, dio la vuelta a la política iconoclasta de la dinastía. Ella le pidió al Concilio de Nicea en el año 787 que condenara a los iconoclastas, afirmando la posición teológica adoptada por Juan de Damasco.Ellos proclamaron: "Las imágenes venerables y santas, así como en la pintura y el mosaico como en otros materiales adecuados... se le debe dar el debido saludo y reverencia honorable, no de hecho esa verdadera adoración de la fe que pertenece solo a la naturaleza divina"Pero ese no fue el final de la iconoclasia. Un bloque iconoclasta se desarrolló en el ejército profesional como reacción a una serie de desastres militares, humillaciones diplomáticas y problemas económicos que el Imperio experimentó en el cuarto de siglo después del Concilio de Nicea del año 787. Interpretaron todos estos retrocesos como el juicio de Dios por el regreso del Imperio a la idolatría.Finalmente, el emperador Leó V decidió que la iconoclasia debería volver a convertirse en la política oficial de su gobierno. Un sínodo de líderes de la iglesia en el año 815 reafirmó la posición adoptada por el sínodo anti-icono del año 754, excepto que ya no consideraban a los iconos como ídolos.Con la muerte de Leó V, la persecución activa del partido pro-icono declinó durante 17 años antes de estallar de nuevo en el año 837 bajo el liderazgo del patriarca Juan Grammaticus. Bajo su influencia, el Emperador Teófilo decretó el exilio o la pena capital para todos los que apoyaron abiertamente el uso de iconos.Teodora, la viuda de Teófilo y regente de su hijo Miguel III, decidió que debía abandonar la política iconoclasta para retener el más amplio apoyo a su gobierno. Un sínodo a principios del año 843 condenó a todos los iconoclastas, depuso al patriarca iconoclasta Juan Grammaticus y confirmó los decretos del 7º Concilio.En las iglesias Ortodoxas Orientales de hoy, las pinturas y los mosaicos con frecuencia llenan los espacios en los techos y las paredes. Una pantalla o partición llamada iconostasio se extiende a través del frente de la iglesia, entre la congregación y el área del altar, con el propósito de mostrar todos los iconos especiales relacionados con la liturgia y los días santos.
    --------  
  • 36-Y Esos Pies
    Este episodio se titula – "¿Y Esos Pies?" La Razón qué lleva ese título es esto . . .¿Has oído alguna vez el canto "Jerusalén", cuya letra proviene de un poema de William Blake? La canción fue interpretada por la banda de rock progresivo de la década de los 70’s, Emerson, Lake & Palmer en su álbum, Brain Salad Surgery.La canción empieza con la letra . . .¿Y esos pies en tiempos antiguos - Caminaron sobre las verdes montañas de Inglaterra? ¿Y fue el Santo Cordero de Dios – Visto en los pastos agradables de Inglaterra?Un misterioso acertijo para aquellos que no están conscientes de las antiguas leyendas que rodean la entrada de la fe cristiana a Inglaterra.Durante siglos, Inglaterra se enorgullecía de que la iglesia allí fue fundada por Jesús mismo. Esta historia fue invocada en disputas Británicas con Francia sobre su preeminencia y mas tarde en afirmaciones Protestantes de que Roma no tenía nada que ver con la iglesia Inglesa. No está claro cuánto creía esta historia el místico, artista y poeta William Blake, pero su pregunta sigue siendo famosa.En el Concilio de Basilea de 1434, el Concilio decretó: "Las iglesias de Francia y España deben ceder en el punto de antigüedad y precedencia a la de Gran Bretaña, ya que esta iglesia fue fundada por José de Arimatea inmediatamente después de la pasión de Cristo".¡Perdón!, ¿que?Bueno, entonces à Todos sabemos que esto se supone que es un podcast de historia, no un podcast con vuelos salvajes de fantasía, donde vamos a repetir todas las locuras que la gente ha creído. Entonces, ¿por qué comparto esto? Es ilustrativo de cuántas, tal vez, incluso la mayoría, de las iglesias del mundo antiguo que reclamaron un origen e identidad especial. A modo de ilustración, echemos un vistazo a las leyendas que rodean como Inglaterra abrazo a la Fe.Según la leyenda bien establecida, José de Arimatea, el líder judío que le pidió a Pilato que enterrara el cuerpo de Jesús, era también era el tío de María. Cuando María, José y Jesús a los 12 años, fueron a Jerusalén para la Pascua, fue en el lugar del tío José donde se alojaron. Algún tiempo después, el tío José llevó al adolescente Jesús en un viaje de comercio de metales a Glastonbury, en Inglaterra. Otras leyendas ponen a Jesús como adulto en Glastonbury, usando sus habilidades de construcción para hacer una casa y trabajar como carpintero de un barco. Las leyendas más antiguas y menos confiables dejan a Jesús en Israel, pero envían al tío José a Gran Bretaña solo 30 años después de la ascensión de Jesús.En el siglo XII, un monje llamado Guillermo de Malmesbury hizo un registro de la historia de la Iglesia en Glastonbury. En la introducción añadida un siglo más tarde, la historia dice que el apóstol Felipe envió a José y otras 11 personas a Gran Bretaña, donde se les permitió construir una iglesia allí. Luego, después de otro siglo, Juan de Glastonbury dijo que José de Arimatea era un antepasado del rey Arturo y portador del Santo Grial a Inglaterra.De acuerdo, basta de leyendas. Lo que si es seguro es que la referencia de Orígenes que el Evangelio fue recibido entre los Británicos a principios del 3º siglo. Y la fe no acababa de llegar allí, ya era ampliamente aceptada. Incluso el apologista Norteafricano Tertuliano escribió en Una Respuesta a los Judíos en algún momento alrededor del año 200 d.C. que la Fe ya había echado raíces y estaba creciendo en Gran Bretaña. El primer historiador de la iglesia Eusebio señala que "algunos apóstoles pasaron por encima del océano a lo que se llaman las Islas Británicas".En el año 43, 2 años después de que Claudio fue aclamado emperador de Roma, 40.000 soldados Romanos finalmente lograron el plan de Julio César de invadir Gran Bretaña. Los tiempos habían cambiado; Claudio invadió la isla principalmente porque pudo, y necesitaba el prestigio de una victoria militar. Después de haber aterrizado en la costa de Kent, las legiones sometieron a Gales e Inglaterra, pero se encontraron sobre extendidas después de algunas victorias contra los Pictos de Escocia.Los Celtas Británicos se adaptaron rápidamente al estilo de vida de sus conquistadores Romanos. Las lenguas Celtas fueron abandonadas en favor del Latín, y los Celtas comenzaron a inclinarse ante los dioses Romanos.Fue debido a esta nueva religión Británica Romanizada que aprendemos el nombre de un Cristiano Británico: Albán.Albán era un pagano, pero uno amable. Acogió a un sacerdote Cristiano que huía de la persecución en su casa. Cual persecución es incierta, pero el historiador de la iglesia Anglosajona, el Venerable Beda, dice que fue bajo Diocleciano a finales del 3º siglo. No hizo falta mucho tiempo para que la devoción del sacerdote influyera en Albán. Renunció a la idolatría y puso su fe en Cristo. Pero tan pronto como Albán se había arrodillado en oración, los soldados aparecieron en la puerta, habiendo sido informados de la ubicación del sacerdote. El nuevo converso cambió la ropa con el sacerdote. No fue hasta que Albán fue llevado ante el juez que su identidad fue revelada. El juez dijo que Albán soportaría el castigo del sacerdote. Sólo tenía una salida à sacrificar a los ídolos. Albán se negó.El juez preguntó: "¿Cuál es tu familia y tu raza?" Albán respondió: "¿Por qué te preocupa eso? Si quieres saber la verdad sobre mi religión, sabe que soy Cristiano y practico los ritos Cristianos'.El juez le dijo à "¡Exijo saber tu nombre!"Albán le respondió: "Mis padres me llamaron Albán. Y alabo y adoro al Dios vivo y verdadero, que creó todas las cosas".Una vez más el juez le ordenó que sacrificara a los dioses paganos, y de nuevo se negó, diciendo que quien lo hacia estaba "condenado a los dolores del infierno". Después que vieron que los golpes y los azotes no podían hacerlo cambiar de opinión, fue sentenciado a muerte.La historia del martirio de Albán continúa. Si bien es difícil resolver los hechos de la leyenda, su historia nos da una idea de la alta consideración que los mártires fueron dados en la Iglesia primitiva. Supuestamente en el camino a la colina donde Albán iba a ser ejecutado, sus guardias no pudieron cruzar un puente debido a la multitud que se había reunido. Así que Albán abrió un camino en el río como Moisés había separado el Mar Rojo. Esto fue demasiado para su verdugo, que instantáneamente se convirtió en un creyente y se unió a Albán en el bloque donde su cabeza fue quitada de sus hombros.Albán se convirtió en el primer mártir de Gran Bretaña, pero de ninguna manera fue el único mártir. Resulta que Albán y su ex verdugo no fueron los únicos mártires ese día. También murieron otros 2 como mártires.Uno de los desafíos a los que se enfrentan los historiadores al revisar la historia del Cristianismo en Inglaterra es que el sincretismo a menudo parece marcar sus primeros años. El sincretismo se refiere a la mezcla de diferentes cosas. El sincretismo religioso es algo con lo que la Iglesia ha tenido que lidiar desde sus primeros días. En muchos lugares alrededor del Imperio Romano, mientras que el cristianismo suplanto al paganismo, en algunos lugares, las ideas y rituales paganas fueron tomadas y adoptadas por la Iglesia. Los viejos días de fiesta fueron transformados de su origen pagano y renovados para representar las conmemoraciones cristianas, y así sucesivamente. Es en Inglaterra que ese sincretismo destaca. Varios artefactos revelan que la conversión del paganismo a un claro cristianismo del NT fue un proceso lento. Paganos y cristianos adoraban uno al lado del otro en el mismo edificio de Kent. Varias Iglesias Británicas fueron construidas en imitación de templos y santuarios paganos. Un mosaico en Dorset incluye temas paganos y Cristianos. La misma situación aparece en Irlanda, donde estatuas paganas y cristianas se encuentran una al lado de la otra.Si bueno la suposición de la mayoría de los historiadores es que todo esto apunta a un desenfoque sincretista de las líneas entre paganos y cristianos, una posición alternativa ve la proximidad de los elementos paganos y cristianos como evidencia de una notable tolerancia entre los dos grupos. Puede haber sido que los dos grupos compartieron el mismo lugar sin confundir sus creencias.En el año 314, 3 obispos de Gran Bretaña: Eborius de York, Restitutus de Londres y Adelphius de Lincoln, asistieron a un consejo de la iglesia en Arlés, en el sur de la Galia. El Consejo fue llamado a decidir la cuestión de los Donatistas en el Norte de África, que hemos tratado en un episodio anterior. Fue en este consejo que los Donatistas fueron oficialmente etiquetados herejes. Los obispos Británicos también estuvieron presentes en Sardica en el año 343 y en Armininum 16 años más tarde.Que estos líderes de la iglesia británica pudieron asistir a estos consejos sugiere que hubo una organización temprana de la iglesia, mucho antes del Edicto de Milán de Constantino. También significa que tuvieron contacto con la Iglesia en el Continente. El Monasticismo, que encontraría un lugar prominente en Inglaterra, fue un producto de la Iglesia en el Norte de África.El Monasticismo llegó a Inglaterra a través de la obra de Martin de Tours. Martin era un veterano militar de Hungría que, después de su conversión a Cristo, parece tener dificultades para decidir si quería trabajar en una iglesia o en un monasterio. Su verdadera pasión era el evangelismo. Así que predicó a Cristo a los no convertidos y al ascetismo de la vida monasterio a los ya convertidos. Uno de ellos era un Británico llamado Ninian.La historia de Ninian, como tantas de la historia de la iglesia, es un cuento sombrío nublado por leyenda. Ni siquiera estamos seguros de que ese sea su verdadero nombre. Fue misionero a los Pictos en Escocia. Probablemente no fue el primero en llevar el Evangelio al Norte del Muro de Adriano, pero fue el primero en obtener crédito por hacerlo. Martin insistió que varios trabajadores fueran con Ninian para construir un monasterio en Whithorn. El venerable Beda dice que lo llamaron La Casa Blanca. Se convirtió en un centro de actividad monástica, atrayendo a estudiantes de Irlanda y Gales.Necesitando que las legiones defendieran el Imperio de tribus Germánicas hostiles, en el año 407, el Emperador Honorio regreso las legiones al continente. En pocos años, el dominio Romano de Inglaterra fue completamente desmantelado. En menos de una generación casi todos los rastros de la cultura Romana, desde la filosofía hasta la arquitectura estaban en ruinas. Y aunque muchos de los nativos Británicos se regocijaron cuando el Águila se fue volando hacia el sur, ciertamente no apreciaban las consecuencias, ya que oleada tras oleada de invasores entraron en sus tierras. Los Pictos venían al sur de sus casas de las tierras altas. Escoceses invadieron desde Irlanda. Y tal vez me digas, "Espera - Los escoceses son de Escocia, no Irlanda." Y ahí es donde un hecho poco conocido de la historia resulta importante. No se llamaba Escocia en ese momento. Escocia era la palabra usada para los Irlandeses. Cuando invadieron y se establecieron entre los nativos del Norte de Inglaterra, se conoció como la Tierra de los Escoceses.El verdadero cambio para Gran Bretaña llegó cuando los Sajones invadieron desde Alemania. Entonces los Sajones fueron invadidos por los Angles y Ytes de Dinamarca. Las culturas extranjeras invadieron Gran Bretaña, sofocando los últimos vestigios de la cultura Romana. En la región oriental de la isla incluso la cultura Celta casi desapareció.Pero no fueron sólo las armas las que Sajonaron y Anglicizaron a los Británicos. Los nobles Británicos que habían adoptado los caminos Romanos rápidamente "se volvieron Sajones" para que pudieran quedarse con su estatus social. La inmigración cambió el aspecto demográfico de Inglaterra. Sin embargo, a pesar del gran número de europeos del norte que se dirigieron a las costas de Gran Bretaña, muchos Británicos étnicos todavía habitaban la Inglaterra del 5º siglo. Ahora sin infraestructura Romana, la vida cambió. La comunicación con el continente disminuyó. Y con menos interacción con Roma, la iglesia Británica se convirtió en insular. Los historiadores mas antiguos enfatizaron este aislamiento, utilizándolo para explicar la mentalidad independiente que marcaba la Iglesia Inglesa Medieval. Pero resulta que mientras que la comunicación disminuyo, de hecho, no cesó del todo.Así que mientras el Monasticismo creció grandemente en Inglaterra después de que los Romanos se marcharon, y tomó una forma claramente inglesa, no estaba completamente divorciado del Monasticismo practicado en el resto de Europa. Y no pasó mucho tiempo antes de que los monjes Celtas salieran de su aislamiento para llevar el Cristianismo Celta al continente.
    --------  

Más podcasts de Religión y espiritualidad

Acerca de La Historia de la Iglesia Cristiana

Proveyendo visión en la Historia del la Iglesia Cristiana
Sitio web del podcast

Escucha La Historia de la Iglesia Cristiana, Paramita y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/20/2025 - 5:43:52 AM