Powered by RND
PodcastsOcioLA ESCOTILLA ESTALIANA

LA ESCOTILLA ESTALIANA

Alcazar_del_pincel
LA ESCOTILLA ESTALIANA
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 36
  • 36. Espada Bastarda de Claudio (Pinceladas de Plata).
    Hispanoparlantes de ambos hemisferios, prestad atención. Oid, mortales, el grito sagrado. Hoy nuestro clamor recorre el vacío y encuentra eco al otro lado del poderoso Atlántico. En la argéntea república, coronada campeona del mundo por sus innumerables méritos en la liza Mundial, trazando Pinceladas de Plata vive Claudio, para quien vivir es resistir y apasionarse. Pasión es el ánimo y emoción que sustenta el cuerpo en el pedregoso sendero que caminan los apasionados al warhammer en la Argentina. Andariegos en la escasez endémica, precios desorbitados, anduvieron en peregrinaciones a distancias siderales para conseguir un blister (recordad, oh amigos, que la Argentina mide de extremo a extremo, de Ushuaia a la Quebrada de Humahuaca tanto como distan Murcia y Moscú), empapados de la inflación despiadada. En aquellos tiempos solamente el Capitán Thule (quien por sus méritos podría ser mariscal) les acogió. Mas las semillas que agarran entre los pedregales de las dificultades cotidianas son como el tejo milenario, que naciendo en las frías peñas se hace nudoso, sabio y resistente. En la región del Chaco, cuya capital es Resistencia, vive y resiste nuestro amigo Claudio. Vive , resiste la escasez endémica, los precios desorbitados, las distancias siderales y el calor canicular y bochornoso del verano austral. Vive, resiste, mas no subsiste, pues todavía es vigoroso para crear y aún prosperar. Tras años de cultivo ha florecido en su mente (recordad que el tejo florece cada siete largos años), un nuevo juego, un wargame que bebe de muchos y no se parece a ningún otro, original, realista, versátil y sobre todo, divertido: Espada Bastarda. Un juego de miniaturas con un enfoque inaudito y original, testado hasta la saciedad, gestado en la paciencia y el cariño: Espada Bastarda Esta semilla, caída en los pedregales, ha enraizado y se alza ahora, entutorado en Kickstarter, con el soporte de la Editorial Sugaar. Una oportunidad argéntea de participar y contribuir tenéis, oh escuchantes. No hagáis de otro caso, pues se huye la vida paso a paso. Ahora que formidable y espantoso suena del postrer día la campaña de mecenazgo, oíd nuestro clamor, conoced a Claudio. Seréis convencidos por Espada Bastarda y disfrutaréis, como queráis, de este maravilloso juego. Cuando mecenas seáis, podréis proclamar: “Sean eternos los laureles /que supimos conseguir”. Nuestras redes sociales: https://linktr.ee/la_escotilla_estaliana_podcast Créditos: La música es una cesión de mi gran amigo Ángel Ninguno, descúbrelo aquí https://open.spotify.com/intl-es/artist/64MWzbKFUqLZpY2PobNBgY?si=m05lhpz6SsOlp5j5qYaeSQ Otro Ángel que me ha cedido su música es Bartomeu. Hay trocitos de canciones de la BSO de la película "Panata, la maldición del hereje" compuesta por ángel Bartomeu, Leandro Martínez-Romero y Rubén "El Cebolla". La puedes ver aquí https://youtu.be/B7eQmFU738E?si=9m937TMRRNLyVjbx
    --------  
    3:09:32
  • 35. Segunda Parte de Luifer, el pintor, gaitero y filósofo metafísico
    Subtítulo: El pincel mercenario de: knightmare Miniatures, Perry Miniatures, North Star Military Figures, Wargames Foundry, Warmonger, Warlord Games, Fireforge Games, Gripping beast…) Almería, Espejo del Mar. Cuando Almería era Almería, Granada era su Alquería. En Almería, bajo la alcazaba nos encontramos con nuestro siguiente invitado, que en esta ocasión es nuestro anfitrión. Dos ilustres reyes santos le dan nombre, San Luis, rey de Francia, y San Fernando, rey de Castilla. Apropiadísimo como escucharéis y veréis, pues tiene vocación de santo y munificencia de monarca. Homero dice de Odiseo “polytropon”, que vendría a ser de multiforme ingenio, asendereado, de muchos caminos. Luis Fernando ha recorrido los caminos del saber y las artes. Católico militante, profesor de filosofía sufriente, gaitero diletante, esposo amante, pintor incesante. Su verbo encendido rivaliza con el de Fray Félix Paravicino (quien fue retratado por Doménikos Theotokópoulos, a quien dedicó los versos “Creta le dio la vida, y los pinceles / Toledo, mejor patria donde empieza / a lograr con la muerte eternidades” ; su firmeza con la del cardenal Cisneros; su profundidad con Santo Tomás de Aquino. No elude ningún tema, no soslaya ningún charco saltando en ellos arrobado. (vamos que no os dejará indiferente) Aconteció que unos embajadores franceses de visita en la Villa y Corte se interesaron por el caballero que escribiera el famosísimo Don Quixote. Dijéronles que no era ningún caballero sino un pobre soldado, ex cautivo en Argel, estropeado de las guerras, que había tenido el mal oficio de recaudador de impuestos y que fue convicto acusado de malversación . Respondieron aquéllos que “Si necesidad le ha de obligar a escribir, plega a Dios que nunca tenga abundancia, para que con sus obras, siendo él pobre, haga rico a todo el mundo”. Luis Fernando, viéndose impecune recurrió a alquilar su pincel , convirtiéndose en pintor mercenario en ajustes (a veces de poco lustre y peor fin), para empresas nacionales, internacionales y para otros que no tenían la destreza o los arrestos para solventar sus propias querellas con la marea gris, sin conseguir, hasta ahora, conseguir la nombradía que sus hazañas merecen. Si no fuera por la amistad que ya nos une, subyugados por su prodigalidad y largueza, por su verbo y su hospitalidad, desearíamos que se viera en escasez para que pintase para nosotros (para Manolo Dos Sicilias en concreto, que no tiene los arrestos ni la destreza) Acompañadnos a este Tour de Force warhammero, donde hablaremos de lo humano y lo divino, de Dios, del diablo y del mundo La música que no es de gaita (eso es fácil de reconocer) es una cesión de mi gran amigo Ángel Ninguno, descúbrelo aquí https://open.spotify.com/intl-es/artist/64MWzbKFUqLZpY2PobNBgY?si=m05lhpz6SsOlp5j5qYaeSQ Las canciones de Gaita tienen los siguientes autores. Gracias por regalarnos el gusto de escucharos. Eicho de dar queridiña: Gaita (Luife López, Almería) Percusión (Daniel Pazos, Argentina) Muiñeira Areal: (Luife López, Almería) Percusión (Daniel Pazos, Argentina) Muiñeira da Costa y Muiñeira de Cartelle: (Luife López, Almería) Percusión (Xoan Carlos Rilo, A Coruña), Marin Corripio (Zanfona, Argentina). Vals de Manuel Viqueira: (Luife López, Almería) Percusión (Xoan Carlos Rilo, A Coruña) Marcha de Santa Maria: (Luife López, Almería) Percusión (Xoan Carlos Rilo, A Coruña).
    --------  
    2:05:58
  • 34. Luifer pintor, gaitero y filósofo metafísico.
    Subtítulo: El pincel mercenario de: knightmare Miniatures, Perry Miniatures, North Star Military Figures, Wargames Foundry, Warmonger, Warlord Games, Fireforge Games, Gripping beast…) Almería, Espejo del Mar. Cuando Almería era Almería, Granada era su Alquería. En Almería, bajo la alcazaba nos encontramos con nuestro siguiente invitado, que en esta ocasión es nuestro anfitrión. Dos ilustres reyes santos le dan nombre, San Luis, rey de Francia, y San Fernando, rey de Castilla. Apropiadísimo como escucharéis y veréis, pues tiene vocación de santo y munificencia de monarca. Homero dice de Odiseo “polytropon”, que vendría a ser de multiforme ingenio, asendereado, de muchos caminos. Luis Fernando ha recorrido los caminos del saber y las artes. Católico militante, profesor de filosofía sufriente, gaitero diletante, esposo amante, pintor incesante. Su verbo encendido rivaliza con el de Fray Félix Paravicino (quien fue retratado por Doménikos Theotokópoulos, a quien dedicó los versos “Creta le dio la vida, y los pinceles / Toledo, mejor patria donde empieza / a lograr con la muerte eternidades” ; su firmeza con la del cardenal Cisneros; su profundidad con Santo Tomás de Aquino. No elude ningún tema, no soslaya ningún charco saltando en ellos arrobado. (vamos que no os dejará indiferente) Aconteció que unos embajadores franceses de visita en la Villa y Corte se interesaron por el caballero que escribiera el famosísimo Don Quixote. Dijéronles que no era ningún caballero sino un pobre soldado, ex cautivo en Argel, estropeado de las guerras, que había tenido el mal oficio de recaudador de impuestos y que fue convicto acusado de malversación . Respondieron aquéllos que “Si necesidad le ha de obligar a escribir, plega a Dios que nunca tenga abundancia, para que con sus obras, siendo él pobre, haga rico a todo el mundo”. Luis Fernando, viéndose impecune recurrió a alquilar su pincel , convirtiéndose en pintor mercenario en ajustes (a veces de poco lustre y peor fin), para empresas nacionales, internacionales y para otros que no tenían la destreza o los arrestos para solventar sus propias querellas con la marea gris, sin conseguir, hasta ahora, conseguir la nombradía que sus hazañas merecen. Si no fuera por la amistad que ya nos une, subyugados por su prodigalidad y largueza, por su verbo y su hospitalidad, desearíamos que se viera en escasez para que pintase para nosotros (para Manolo Dos Sicilias en concreto, que no tiene los arrestos ni la destreza) Acompañadnos a este Tour de Force warhammero, donde hablaremos de lo humano y lo divino, de Dios, del diablo y del mundo 00:00:00 Anuncios 00:00:27 Presentación 00:10:44 Crónica del evento benéfico del Jabalí Pisador 00:22:57 Crónica Torneo Retro Escalada. 00:44:37 Jornada de puertas abiertas de La Escotilla Estaliana. 00:53:30 I Jornadas Solidarias de ocio alternativo del levante. 00:59:37 Conociendo a Luifer. La música que no es de gaita (eso es fácil de reconocer) es una cesión de mi gran amigo Ángel Ninguno, descúbrelo aquí https://open.spotify.com/intl-es/artist/64MWzbKFUqLZpY2PobNBgY?si=m05lhpz6SsOlp5j5qYaeSQ Las canciones de Gaita tienen los siguientes autores. Gracias por regalarnos el gusto de escucharos. Eicho de dar queridiña: Gaita (Luife López, Almería) Percusión (Daniel Pazos, Argentina) Muiñeira Areal: (Luife López, Almería) Percusión (Daniel Pazos, Argentina) Muiñeira da Costa y Muiñeira de Cartelle: (Luife López, Almería) Percusión (Xoan Carlos Rilo, A Coruña), Marin Corripio (Zanfona, Argentina). Vals de Manuel Viqueira: (Luife López, Almería) Percusión (Xoan Carlos Rilo, A Coruña) Marcha de Santa Maria: (Luife López, Almería) Percusión (Xoan Carlos Rilo, A Coruña).
    --------  
    3:46:23
  • 33. De Mauritania al Alcázar del Pincel: La Vida de Nexus VI
    Cuando vuestro reportero más dicharachero anduvo por los mundos de Dios explorando febril por su dromomanía galopante, Alfonso permanecía gallardo en la Torre más alta del Alcázar del Pincel, a mano siempre sus herramientas de erudición, los oídos abiertos, oteando las ondas de frecuencia modulada, palpando y garbillando el espacio disforme. En su vigilia meditabunda desarrebozó desde qué reinos y repúblicas era sintonizado este vuestro Podcast favorito. Un punto sobresalió entre otros. Más allá de las Columnas de Hércules, pasado el nevado atlas, traspasando el reino Alauita, siguiendo hacia el Austro, camino de las míticas minas del Rey Mansa Musa (quien fuera el humano más rico de su época) su omnisciente sapiencia aprehendió que nuestra semilla radiofónica germinaba en los desiertos de la República Islámica de Mauritania. Incrédulo, interpeló a quien desde tan lejos nos atendía. Nexus dijo llamarse. Nexus fue Cocinero antes de Fraile, después de Fraile devino Guardia de la Orden de selectos caballeros e infantes que instaurara el decimonónico Conde de Ahumada con la sapiencia de quien afirmó “servirán más y ofrecerán más garantías de orden cinco mil hombres buenos que quince mil, no malos, sino medianos que fueran”, Sereno ante el peligro, esparcíase de sus obligaciones embaulando glotón cuanto contenido friki llegaba a sus cascos (no diremos que recurría fatigado al ocio y que descansaba, puesto que el descanso del guerrero es el batallar; pero sí sazonaba la nostalgia y la distancia con escotillas estalianas, sazonando él sí las nostalgias del resto de beneméritos con las suculentas gollerías que guisaba). Pretexto sabroso y conveniente fue para querer saber más de él, cuál era su procedencia y ubicación, y albricias, es de Cartago Nova. Requerimos un parlamento a su feliz y laureado retorno. Se hizo. Lo que vais a escuchar es el estruendo de su prosodia. De la alfaguara de su mente se derrama un manantial de ocurrencias, un torrente de vivencias, una catarata de peripecias, lances, empresas, una riada de ejércitos pintados con la celeridad del céfiro y vendido con la violencia de la rambla, compras de tarjeta y ticket y otras, nuestras preferidas, un goteo de manoladas, arremansarse regalándonos un equipo de Kill Team a cada uno y desembocando en el mar de la amistad cocinando un menú de 5 platos para estos siempre hambrientos locutores. Señoras, señores , con todos ustedes… José Antonio Nexus. Y que Dios os pille confesados. Nuestras redes sociales: https://linktr.ee/la_escotilla_estaliana_podcast Enlace a la mayor comunidad de warhammer: https://linktr.ee/rcwarhammer Créditos: La música es una cesión de mi gran amigo Ángel Ninguno, descúbrelo aquí https://open.spotify.com/intl-es/artist/64MWzbKFUqLZpY2PobNBgY?si=m05lhpz6SsOlp5j5qYaeSQ Otro Ángel que me ha cedido su música es Bartomeu. Hay trocitos de canciones de la BSO de la película "Panata, la maldición del hereje" compuesta por ángel Bartomeu, Leandro Martínez-Romero y Rubén "El Cebolla". La puedes ver aquí https://youtu.be/B7eQmFU738E?si=9m937TMRRNLyVjbx Canción de espera: The Elevator Bossa Nova de Bensound minuto 4:16 al 4:54
    --------  
    2:30:47
  • 32. Tertulia introductoria a la no muerte.
    Ahora que el sol atempera mis huesos y ahuyenta las sombras hijos míos es el momento de revelaros unos conocimientos que siempre guardé para mí, por prudencia y porque no quería que cargaseis con la incertidumbre que apareja esta verdad. Sí, un conocimiento que no trae la luz de la razón consigo sino que nos hace anhelar el aterciopelado manto de la sana ignorancia. Muchos sabios enloquecieron y se arrojaron de sus torres desquiciados cuando aprendieron lo que hoy vais a oír relatado. Hay mitos consustanciales al ser humano desde las primeras civilizaciones sedentarias. Desde la India y Mesopotamia se sospecha de criaturas que una vez muertas regresan para castigar a los vivos. Para unos son espíritus diabólicos, para otros son fallecidos a quienes sus familiares no dieron sepultura adecuada, pobres almas atrapadas en el limbo entre este mundo y el otro al no recibir exequias estipuladas, que vuelven para atormentar. Jung los sabía presentes en el subconsciente colectivo. Vrykolakas en Grecia, vârcolac en Valaquia, Strigos y Stregas en Albania, Vampyr en Francés y este a su vez del magiar. Fatigado ya está el nombre de Drácula y de Nosferatu, hasta el punto de devenir en icono pop adolescente La verdad es mucho más terrible hijos míos. Los vampiros existen como que Sigmar es dios y blandió el martillo. Son y actúan, urden una jábega de maldades para su rebaño, pues así consideran a la humanidad a la que una vez pertenecieron. Con la paciencia de la no mortalidad eterna, con el vigor drenado del vitae de sus víctimas, anunciados por la tormenta y precedidos por la pestilencia, cuando se alzan en armas lo hacen capitaneando ejércitos incansables, impíos, que crecen con la mortandad que propagan, cuya sola mención aterroriza al soldado veterano y cuya visión hace temblar bajo sus yelmos a los espuelados caballeros. Von Carstein, Strigoi, Dragón Sangriento, Lahmias y Necrarcas son sus clanes y si no dominan el mundo abiertamente sospecho hijos míos que lo hacen tras la tramoya que son nuestras cortes y reinos. ¿Cansados, incrédulos os sentís? ¿y si os dijera que estas potencias no son sino una creación accidenteal del Que No debe ser Nombrado, del supremo brujo espiritista khemriano que destruyó civilizaciones enteras por capricho? Sí, quién deshizo el pacto de aquellas gentes con sus dioses patrones, cometió las blasfemias más imaginables,. ¿Y si os dijera que dormita estuporoso para levantarse otra vez?¿Veis cómo al hacer siquiera referencia velada de él las nubes se ciernes sobre el sol, cómo el frío céfiro se levanta y las aves enmudecen? Pronto, abrid la puerta. Siento ya los pasos de nuestros invitados de hoy, Paco y JuanJo. Trae el brandy, atiza el brasero. Hazlos pasar y atranca la puerta. Pues ellos os van a abrir los ojos a la indescriptible realidad de la No Muerte. ¡Abreviad, vamos! Colgaos este camafeo del martillo de Sigmar… pues los muertos viajan deprisa…
    --------  
    2:20:14

Más podcasts de Ocio

Acerca de LA ESCOTILLA ESTALIANA

Somos un grupo de jugadores y amantes de Warhammer Fantasy en cualquiera de sus ediciones. El objetivo del podcast es profundizar en el conocimiento del hobby en todas sus variantes, desde la pintura, trasfondo, modelado y reglas, hasta la intrahistoria de cada jugador. Mira por nuestra escotilla y explora el maravilloso universo de Warhammer Fantasy.
Sitio web del podcast

Escucha LA ESCOTILLA ESTALIANA, Podcast Reload y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/1/2025 - 3:47:59 AM