Powered by RND
PodcastsArteLa Biblioteca de Sollo

La Biblioteca de Sollo

Manuel Sollo
La Biblioteca de Sollo
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 114
  • GILES TREMLETT, FRANCO, EL DICTADOR QUE MOLDEÓ UN PAIS
    1.109.- El hispanista Giles Tremlett explora en su biografía de Franco cómo el dictador moldeó España bajo una poderosa ambición y un régimen de control social y represión La Biblioteca de Sollo. Episodio 113(Entrevista de Manuel Sollo). «En la guerra hay que sacrificarel corazón». Esta frase de Francisco Franco aparece en  el libro que escribió en 1922 sobre sus hazañas en Marruecos. La misma idea despiadada marcó sus casi cuarenta años de dictadura. Al cumplirse el cincuentenario de su muerte, variasbiografías exploran la vida y obra del general africanista que venció en una cruenta guerra civil. El hispanista y periodista británico Giles Tremlett nos avanza desde el título su visión del personaje: Franco, el dictador que moldeó un país (Debate). Entiende el franquismo como un régimen que aplicó un riguroso control social en todos los aspectos de la vida, sustentado en el terror, un poderoso partido único de falangistas y carlistas, y la Iglesia Católica. Franco se creyó el papel de redentor de la patria e instauró un Estado ultranacionalista, autoritario y conservador. Desconfiado, hábil y taimado, maniobró entre los generales golpistas hasta encumbrarse en la Jefatura del Estado, utilizó en su beneficio a Hitler y Mussolini y sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial. De paladín del fascismo evolucionó al nacionalcatolicismo, con acuerdos con el Vaticano y Estados Unidos. Entre medias, dejó un país arrasado por una hambruna feroz, que solo vio la luz con el desarrollismo de los años sesenta. Hasta el último día aplicó una represión brutal contra cualquier tipo de oposición. El biógrafo concluye que la persistente política de Franco anestesió a los españoles hasta el punto de contar con la complicidad de una mayoría, entre la resignación y la aceptación pasiva, hasta la Transición liberadora. 
    --------  
    34:13
  • ELVIRA NAVARRO, LA SANGRE ESTÁ CAYENDO AL PATIO
    1.108.- Elvira Navarro disecciona en los relatos de La sangre está cayendo al patio la precariedad laboral y la fragilidad afectiva de gente aislada en espacios amenazantesLa Biblioteca de Sollo. Episodio 112(Entrevista de Manuel Sollo). Fracturas íntimas y colectivas,abismos asfixiantes, vínculos rotos, gentes solitarias con empleos precarios, pueblos en mitad de la nada, periferias amenazantes, casas inacabadas, urbanizaciones vacías y ciudades aplastadas por esqueletos de hormigón.Realidades implacables, incertidumbres incómodas que empujan al extrañamiento, al aislamiento social, al miedo. En estos contextos transcurren los nueve cuentos de Elvira Navarro agrupados en La sangre está cayendo al patio (Random House). Unos textos poblados por personajes que a la inestabilidad laboral unen la fragilidad afectiva, abocados a precipicios existenciales, marginales entre la piedad y la zozobra. La autora desvela los pactos de silencio en laconversación pública sobre cuestiones como el maltrato animal y las residencias de mayores. También desafía las convenciones de lo políticamente correcto y se aleja de los cánones establecidos, sea respecto al cuerpo, el sexo, lasrelaciones o el amor. La inquietud, lo incómodo, el asombro se destilan desde un lenguaje sobrio y realista, y al mismo tiempo extraño y perturbador. Una mirada al fin sobre una existencia opresiva, sin cuidados ni asideros, en un sistema socioeconómico que nos aboca al páramo y al vacío. Así, Navarro amplía y profundiza en narrativas que ya respiraban en los relatos de La isla de los conejos y, sobre todo, en su novela La trabajadora.
    --------  
    44:16
  • LUCÍA SOLLA SOBRAL, COMERÁS FLORES
    1.107.- Lucía Solla Sobral narra en Comerás flores labúsqueda personal de una joven entre el deslumbramiento amoroso con un hombre maduro y el maltrato psicológico La Biblioteca de Sollo. Episodio 111(Entrevista de Manuel Sollo). Marina tiene 25 años. Aspira a ser periodista musical pero se gana la vida con un trabajo frustrante de márquetin. Su padre acaba de morir y sufre una profunda orfandad. Apenas la alivia su amistad con Diana y alguna relación esporádica. En medio del duelo aparece Jaime, veinte años mayor que ella, con una hija de su misma edad, de vida desahogada y buena posición social y económica, que la colma de atenciones. La urgente necesidad de ese amor vira desde muy pronto hacia el maltrato psicológico, de aislamiento, control y violencia sutiles. En este marco sitúa la escritora gallega Lucía Solla Sobral la historia de su primera novela, Comerás flores (Libros del Asteroide). Un relato que ofrece una mirada nueva y honesta sobre vínculos conflictivos. Jaime es un abusador que la cuida y a la vez le hace daño. Marina es consciente de su precariedad emocional, su dependencia y su sometimiento, y sin embargo le corresponde. Hasta que va reconstruyéndose, tomando conciencia y reencontrándose, en un proceso en el que es clave la ayuda de una red de amigos. 
    --------  
    31:39
  • AROA MORENO DURÁN, MAÑANA MATARÁN A DANIEL
    1.106.- Aroa Moreno Durán reconstruye desde una fidelidadnovelada los fusilamientos de tres jóvenes del FRAP en 1975, los últimos crímenes del franquismo La Biblioteca de Sollo. Episodio 110(Entrevista de Manuel Sollo). En la madrugada del 27 deseptiembre de 1975, tres jóvenes fueron fusilados en un acuartelamiento militar de la sierra de Madrid: Xose Humberto Baena, alias Daniel, José Luis Sánchez Bravo, alias Hidalgo, y Ramón García Sanz, alias Pito. Eran miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota, el FRAP, una escisión marxista-leninista del Partido Comunista de España. Se les acusa de matar a un policía y a un guardia civil. Ese mismo día, también fueron ajusticiados los militantes de ETA Jon Paredes y Ángel Otaegui. En mayo de 2020, bajo la pandemia, la periodista y escritora Arona Moreno Durán pasea con su hijo de cuatro años por un sendero próximo a Hoyo de Manzanares. Una descarga de disparos la asusta. Luego sabrá que es un campo de tiro. Más tarde descubrirá que justo allí cayeron tres de los cinco últimos fusilados por la dictadura franquista. La investigación de aquellas vidas juveniles truncadas la cuenta, novelada, en Mañanamatarán a Daniel (Random House). Acude a familiares, periodistas, miembros del FRAP que también fueron condenados e indultados, y busca en archivos y sumarios. Sabe de las torturas a los detenidos, de los torturadores, de la farsa del proceso bajo jurisdicción militar. A la vez, la autora bifurca el relato hacia sus circunstancias personales: la crianza de un niño, la separación de su pareja, las dudas sobre la escritura y sus consecuencias. Todo confluye al alba con elestruendo de la fusilería y en la posterior necesidad de reparación. Porque, concluye, “recordar no es emprender una venganza”.
    --------  
    39:19
  • JAVIER CASTILLO, EL SUSURRO DEL FUEGO
    1.105.- El susurro del fuego.  Javier Castillo entrelaza el suspense con un relato de amor y dolor en torno a los lazos afectivos y la urgencia de disfrutar de la vida La Biblioteca de Sollo. Episodio 109(Entrevista de Manuel Sollo). Dos hermanos mellizos, Mario y Laura Ardoz, viajan a Canarias en octubre de 2019 tras vivir momentos muy duros: él padece cáncer y acaba de terminar el tratamiento de quimioterapia; ella, joven astrofísica, piensa que esa puede ser la forma de empezar de cero. Mario tieneuna recaída al tiempo que Laura desaparece, como si el paisaje volcánico del Teide se la hubiese tragado. Así comienza El susurro del fuego (Suma de letra), la nueva novela de Javier Castillo. En esta ocasión une al suspense habitual de su obra un relato emocional que nos plantea la necesidad de tomar conciencia de nuestra insignificancia ante la naturaleza y el universo, y de  exprimir la vida ante las incertidumbres quenos acechan. Amor y dolor se entrelazan en una historia que explora la existencia, la familia, la amistad, la pérdida… y que se extiende a dilemas entre religión y ciencia, las dudas de la fe, celos e intrigas profesionales, sin renunciar a la esperanza. Castillo es uno de los autores más exitosos de la literaturaespañola, con dos millones y medio de lectores en España y publicaciones en noventa países. La adaptación de La chica de nieve en Netflix se convirtió en la serie más vista del mundo en su estreno. En noviembre, estrenará la versión televisiva de El cuco de cristal.
    --------  
    24:02

Más podcasts de Arte

Acerca de La Biblioteca de Sollo

Pódcast de entrevistas, diálogos, conversaciones con creadores y pensadores realizado por el periodista Manuel Sollo. Espacio continuador de Biblioteca Pública RNE, realizado de 2013 a 2024 en la plataforma digital de RTVE, hoy RTVE Audio. Fue Premio Fomento de la Lectura de la Feria del Libro de Sevilla 2021.
Sitio web del podcast

Escucha La Biblioteca de Sollo, ill-advised by Bill Nighy y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/26/2025 - 5:03:05 AM