ENRIQUE BUERES, LO PROPIO Y LO AJENO
1.095.- Enrique Bueres rescata en Lo propio y lo ajeno sus crónicas del mundo cultural de comienzos del siglo XXI, la mirada de un espectador crítico, humorístico y perspicazLa Biblioteca de Sollo. Episodio 99(Entrevista de Manuel Sollo). La cultura tiene sus ritos. Aveces, con aspiración de trascender; otras, como feria de vanidades y relaciones públicas. El relato de estas cuitas abarca actividades diversas: presentaciones de libros, trajines en librerías y editoriales, apertura de exposiciones,ferias de arte o viajes con paradas en museos y garitos de moda. Por estos alambres se desplaza como hábil funambulista Enrique Bueres en su libro Lo propio y lo ajeno (Renacimiento). Son crónicas de entre el año 2000 y el 2002,que reflejan el panorama cultural de comienzos del siglo XXI en España, con aventuras por Madrid, Lisboa y Nueva York. El autor puede ser “ácido, asentimental, ingenioso y malvado”, según lo define David Trueba en el prólogo. O repartir “estopa con la precisión de un espadachín, la furia de un bateador y la inmisericordia de un obispo”, al decir de Pepe Colubi en el epílogo. Su mirada, compasiva, mordaz o humorística, es la de un perspicaz asistente a estos actos del mundillo cultural y alcanza a un amplio sector de sus representantes, incluido el público. En el camino queda el rastro feliz de la amistad, las dolorosas ausencias, el apego a su Asturias natal y, desde la portada, el homenaje a su pareja, Marta Reyero, que por entonces era presentadora del informativo de Canal Plus. En esta empresa, y luego en Movistar+, Bueres ocupó puestos de gestión. También ha ejercido el periodismo cultural en varios medios.