Powered by RND
PodcastsCienciasHablando se entiende la ciencia

Hablando se entiende la ciencia

UMA Divulga
Hablando se entiende la ciencia
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 11
  • Hablando se entiende la ciencia Ep.11: Impuestos en la Edad Media
    Este episodio de 'Hablando se entiende la ciencia' aborda un tema muy particular: los impuestos en la Castilla del periodo 1250-1550. ¿Qué diferencias hay con los impuestos actuales? ¿A quién había que pagarlos? ¿Qué ocurría si se defraudaba? Para hablar de ello nos acompañan Pablo Ortego Rico, profesor de Historia Medieval e investigador del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga; y José Manuel Triano Milán, profesor e investigador del mismo departamento. Además, nos acercarán algunos detalles sobre Arca Comunis, una red temática de investigación sobre Historia de la Hacienda y la Fiscalidad hispana de las épocas medieval y moderna que tiene como objetivo integrar todos los estudios de este tipo en el ámbito nacional y el europeo. UMA Editorial recomienda: Cerramos esta entrega con la sección de UMA Editorial. En esta ocasión nos acompaña Eva María Ramos Frendo, profesora titular y doctora de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, y autora del libro 'Amalia Heredia Livermore, marquesa Casa-Lóring: desmontando las teorías patriarcales decimonónicas' Presenta: Javier Atencia (Mundo Digital TV) 'Hablando se entiende la ciencia' es un programa de la red UMA Divulga Podcast de la Universidad de Málaga, coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, integrada en el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica. Con la financiación y el soporte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y el patrocinio de Fundación Unicaja. Más info: www.umadivulga.uma.es
    --------  
    1:04:43
  • Hablando se entiende la ciencia Ep.10: El Herbario MGC de la Universidad de Málaga
    Este episodio de 'Hablando se entiende la ciencia' se centra en el Herbario MGC de la Universidad de Málaga, integrado en los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI). Es una de las principales colecciones botánicas de Andalucía y, actualmente, el espacio botánico de conservación que mejor representa la flora de la provincia de Málaga. Para hablar de ello nos acompañan Federico Casimiro-Soriguer Solanas, técnico del Área de Botánica del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga; Andros Solakis Tena, investigador predoctoral en el mismo departamento; Marta Recio Criado, profesora titular del Área de Botánica; y José García Sánchez, conservador técnico del Herbario MGC de la Universidad de Málaga. UMA Editorial recomienda: Cerramos esta entrega con la sección de UMA Editorial. En esta ocasión celebramos el 50 aniversario de la revista 'Acta Botánica Malacitana', publicación que tiene por objeto la transmisión de los resultados de trabajos originales relacionados con cualquier campo de la botánica o la micología, especialmente aquellos dedicados a la sistemática, corología, ecología, botánica aplicada y al área mediterránea. Presenta Javier Atencia (Mundo Digital TV) Intervienen • Marta Recio Criado, profesora titular del Área de Botánica del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga, y editora jefa de 'Acta Botánica Malacitana'. • Federico Casimiro-Soriguer Solanas, técnico del Área de Botánica del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga y secretario de Edición de la revista 'Acta Botánica Malacitana'. • Andros Solakis Tena, investigador predoctoral en el Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga. • José García Sánchez, conservador técnico del Herbario MGC de la Universidad de Málaga y secretario de Edición de la revista 'Acta Botánica Malacitana'. 'Hablando se entiende la ciencia' es un programa de la red UMA Divulga Podcast de la Universidad de Málaga, coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, integrada en el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica. Con la financiación y el soporte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y el patrocinio de Fundación Unicaja. Más info: www.umadivulga.uma.es
    --------  
    55:59
  • Hablando se entiende la ciencia Ep.9: Salud y Dolor
    En este episodio de 'Hablando se entiende la ciencia' abordaremos el dolor y los múltiples factores biológicos, psicológicos y sociales que lo modulan. Para hablar de ello nos acompañan los investigadores Alejandro Luque, director de la Cátedra de Salud y Dolor de la Universidad de Málaga; y Ana Gil, graduada en Fisioterapia y en Ciencias del Deporte, especializada en la readaptación a las actividades funcionales de la vida diaria y al retorno a la actividad deportiva. UMA Editorial recomienda: Cerramos esta entrega con la sección de UMA Editorial. En esta ocasión nos acompaña Carlos Sarria Gómez, uno de los autores del libro La mujer en la caricatura de prensa de Málaga y Sevilla en la II República (1931-1936). Presenta: Javier Atencia (Mundo Digital TV) Intervienen: • Alejandro Luque Suárez, director de la Cátedra de Salud y Dolor de la Universidad de Málaga • Ana Gil Iglesias, graduada en Fisioterapia y en Ciencias del Deporte y autora del libro Lolita aprende sobre el dolor 'Hablando se entiende la ciencia' es un programa de la red UMA Divulga Podcast de la Universidad de Málaga, coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, integrada en el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica. Con la financiación y el soporte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y el patrocinio de Fundación Unicaja. Más info: www.umadivulga.uma.es
    --------  
    1:09:11
  • Hablando se entiende la ciencia Ep.8: 'Málaga Ciencia' y cambio climático
    Este episodio de 'Hablando se entiende la ciencia' abordaremos el proyecto de divulgación Málaga Ciencia, profundizaremos en el cambio climático y además en cómo es percibido en la sociedad a través de las distintas generaciones. Para hablar de ello nos acompaña el investigador Enrique Salvo Tierra, director de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga; Carmen Javier Cabrera, bióloga y directora de Málaga Ciencia; y Pablo Cozano Pérez, graduado en Ciencias Ambientales e investigador de la Cátedra de Cambio Climático. Málaga Ciencia es un proyecto de divulgación científica que arranca en 2024 en LinkedIn de la mano un grupo de jóvenes científicos y divulgadores apasionados por la ciencia. El objetivo es despertar la curiosidad en los lectores y hacerles ver que la ciencia es entendible y accesible para todos, no necesitando educación de alto nivel para disfrutar de ella. LinkedIn de Málaga Ciencia: http://u.uma.es/f5y/ UMA Editorial recomienda: Cerramos esta entrega con la sección de UMA Editorial. En esta ocasión nos acompaña Enrique Márquez, profesor titular del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga y editor de 'Necrópolis prehistórica de sepulcros excavados en roca en el Cortijo de Alcaide (Antequera, Málaga)' Acceso abierto: http://u.uma.es/f5x/ Presenta: Javier Atencia (Mundo Digital TV) 'Hablando se entiende la ciencia' es un programa de la red UMA Divulga Podcast de la Universidad de Málaga, coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, integrada en el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica. Con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia, Innovación y Universidades, y el patrocinio de Fundación Unicaja. Más info: www.umadivulga.uma.es
    --------  
    1:09:25
  • Hablando se entiende la ciencia Ep.7: Inteligencia Artificial
    Este episodio de 'Hablando se entiende la ciencia' abordaremos la inteligencia artificial y su transferencia de la universidad al sector empresarial. Para hablar de ello nos acompañan los investigadores Beatriz Soret Álvarez, del Instituto de Investigación de Telecomunicación de la UMA (TELMA); Andrés Ortiz García, director del grupo de investigación BioSiP; y Maria del Carmen Aguayo Torres, directora del Instituto TELMA. Durante la tertulia, además de hablar sobre los usos de la IA, los expertos han puesto en valor su aplicación transversal y la usabilidad de las herramientas que, diseñadas en un ámbito, pueden aplicarse a otro. UMA Editorial recomienda: Cerramos esta entrega con la sección de UMA Editorial. En esta ocasión nos acompaña Vicente Fernández, profesor titular de Traducción e Interpretación en la Universidad de Málaga y director de la colección Biblioteca Contemporánea. (http://u.uma.es/fKp/) Presenta: Javier Atencia (Mundo Digital TV) 'Hablando se entiende la ciencia' es un programa de la red UMA Divulga Podcast de la Universidad de Málaga, coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, integrada en el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica. Con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia, Innovación y Universidades, y el patrocinio de Fundación Unicaja. Más info: www.umadivulga.uma.es
    --------  
    1:02:43

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Hablando se entiende la ciencia

‘Hablando se entiende la ciencia’ es un podcast incluido Red UMA Divulga Podcast, sello que aloja programas de divulgación científica producidos por la Universidad de Málaga. Cada episodio, conducido por Javier Atencia, se desarrollará en torno a un tema de ciencia e investigación con el análisis y la opinión de expertos y expertas en la materia. Asimismo, cada entrega se cerrará con la sección “UMA Editorial recomienda…” en la que se destacará una libro de interés y se entrevistará a su autor.
Sitio web del podcast

Escucha Hablando se entiende la ciencia, Coffee Break: Señal y Ruido y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Hablando se entiende la ciencia: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.7 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/13/2025 - 1:29:02 AM