Episodio 14. Voces sin corona. Mujeres visigodas: reinas, monjas y esclavas en la encrucijada del poder.
En el reino visigodo, la historia rara vez escribió los nombres de las mujeres. Y, sin embargo, estuvieron en todas partes: reinas que influyeron en concilios y tramas dinásticas, monjas que fundaron monasterios y sostuvieron la fe, esclavas que vivieron en la sombra del poder. Este episodio rescata sus vidas en la encrucijada de un tiempo convulso, mostrando cómo, desde el silencio o la autoridad, también ellas marcaron la memoria de la España visigoda.
--------
8:09
--------
8:09
Episodio 13. Herencia invisible. Los saberes del monasterio: escritura, códices y memoria en la Alta Edad Media.
En la Alta Edad Media, cuando reinos y batallas marcaban el destino de la península, hubo un lugar donde se conservó la memoria: los monasterios. Entre muros silenciosos, monjes y monjas copiaron manuscritos, iluminaron códices y guardaron en pergaminos los saberes del mundo antiguo y las nuevas voces medievales. Este episodio nos invita a recorrer los scriptoria, a escuchar el sonido de la pluma sobre el pergamino y a descubrir cómo la escritura se convirtió en un refugio de cultura y un puente entre épocas.
--------
5:25
--------
5:25
Episodio 12. Una corona frágil: conspiraciones, magnates y reyes efímeros.
El reino visigodo nunca fue un remanso de estabilidad. Tras el esplendor de Leovigildo y Recaredo, la corona se convirtió en un objeto frágil, disputado por magnates ambiciosos, clérigos influyentes y facciones rivales. Conspiraciones, asesinatos y sucesiones efímeras marcaron la política de Toledo, donde un rey podía ser elegido en un concilio… y depuesto en una revuelta al poco tiempo. En este episodio exploramos cómo la debilidad interna del poder visigodo fue, a la vez, su mayor característica y una de las causas de su caída.
--------
6:31
--------
6:31
Episodio 11. La ley visigoda: entre el fuero y la espada.
Los visigodos no solo gobernaron con ejércitos. También lo hicieron con leyes. El Liber Iudiciorum, fruto de siglos de transformaciones, se convirtió en un código jurídico que buscaba unir a godos e hispanorromanos bajo un mismo marco legal. Pero la ley nunca estuvo sola: siempre caminó acompañada de la espada, entre tensiones de poder, resistencias locales y la búsqueda de una autoridad central. En este episodio exploramos cómo el derecho visigodo fue una herramienta de cohesión, pero también de control, y cómo sentó bases que perdurarían en la historia jurídica de la península.
--------
6:36
--------
6:36
Episodio 10. Recaredo y la conversión: cuando Roma volvió por la fe.
El año 589 marcó un antes y un después en la historia de Hispania. Con la conversión de Recaredo al catolicismo, el reino visigodo dejó atrás el arrianismo y selló una nueva alianza entre la monarquía y la Iglesia. No fue solo un cambio religioso: fue un giro político y cultural que transformó la identidad del reino, integrándolo en la tradición romana y europea. En este episodio recorremos las tensiones, resistencias y consecuencias de un acto que convirtió la fe en herramienta de unidad y poder.
Pódcast que narra la historia de España con rigor y pasión. Más que fechas, ofrece relatos que dan voz a sus personajes, conflictos y culturas, desde la antigüedad hasta la actualidad. Pensado para estudiantes y oyentes curiosos, combina investigación sólida con una narrativa envolvente. Una invitación a escuchar y comprender el pasado para iluminar el presente. Porque la historia no solo se aprende, también se vive.