En este episodio nos adentramos en una de las obras más sobrecogedoras de la escultura barroca: El Éxtasis de Santa Teresa de Gian Lorenzo Bernini. Exploraremos el contexto histórico, la figura del artista, la espiritualidad de Teresa de Jesús y el modo en que el mármol se convierte en carne, temblor y trascendencia.Un análisis riguroso y apasionado de una escultura que palpita con la intensidad de lo divino.Este episodio es también un homenaje a una santa que cambió para siempre la historia de la espiritualidad y del arte.
--------
9:19
Episodio 38. Los fusilamientos del 3 de mayo, Francisco de Goya.
En este episodio Por la senda del arte te ofrece un análisis de Los fusilamientos del 3 de mayo, de Francisco de Goya, en el contexto de la Guerra de la Independencia española. Exploramos el trasfondo histórico, la composición de la obra, su carga simbólica y el papel de Goya como testigo y precursor del arte comprometido.Un recorrido imprescindible por una de las pinturas más poderosas del arte moderno.
--------
8:01
Episodio 37. El jardín de las delicias, El Bosco
El jardín de las delicias del Bosco es uno de los cuadros más desconcertantes y fascinantes de la historia del arte. Tres paneles. Un mundo creado, uno entregado al deseo, y otro que arde entre castigos y símbolos oscuros.¿Qué quiso decirnos el Bosco con esta obra? ¿Por qué aparecen frutas gigantes, hombres desnudos, criaturas imposibles y un infierno musical?Abre el cuadro. Mira dentro. Y atrévete a cruzar el jardín.
--------
10:34
Episodio 36. Ceci n'est pas une pipe, René Magritte
“Esto no es una pipa.”Entonces… ¿qué es?René Magritte lo sabía: no basta con mirar para ver.Con su famosa obra La Trahison des images, el surrealismo belga nos lanza una pregunta inquietante: ¿qué representa una imagen? ¿Cuándo creemos en lo que vemos?En el nuevo episodio del podcast, nos adentramos en el universo de Magritte, donde las palabras traicionan, las imágenes mienten y la realidad se vuelve un juego filosófico.Arte, lenguaje y pensamiento envueltos en una pipa… que no es una pipa.
--------
8:37
Episodio 35. Doña Juana la Loca, Francisco Pradilla y Ortiz
Entre la historia y la leyenda, la figura de Juana I de Castilla ,mal llamada “la Loca”, ha fascinado durante siglos. En este episodio, recorremos su vida y su representación en una de las obras maestras del siglo XIX: el cuadro “Doña Juana la Loca” de Francisco Pradilla. Un análisis narrativo y emocional que combina arte, historia y reflexión desde la mirada de una profesora apasionada por este personaje trágico y poderoso. Desde el duelo hasta el encierro, desde la pintura al mito… una invitación a mirar más allá del silencio.
Podcast para conocer lo mejor del arte y la historia.
Descubrir el por qué de cada imagen, los artistas en todas las épocas, acercarte al contexto histórico, conocer las exposiciones más relevantes.
"El arte no cambia nada, el arte te cambia a ti". David Lynch