Joyas ocultas 2001-2010: orgullo, archivo y memoria queer | Drag is Burning 8x12
En esta última entrega de la sección LGTBIQ+ Rubén Antón nos lleva de viaje por la hemeroteca de betevé, descubriendo tesoros audiovisuales de los años 2001 a 2010. Desde una entrevista irrepetible con Ángel Pavlovsky, hasta la voz de Armand de Fluvià hablando de la lucha clandestina LGTBI bajo el franquismo. También recuperamos actuaciones icónicas de Carmen de Mairena, una entrevista muy divertida con The Chanclettes y debates en torno a la homosexualidad en el hogar en el programa ‘Respira’. Un repaso imprescindible a la memoria queer de Barcelona.Incluye agenda cultural, recomendaciones de orgullo rural en Canyelles y un guiño a las travestis, maricas y bolleras de siempre.
--------
14:34
--------
14:34
30 AÑOS EN COLORES: hemeroteca betevé 1997–1999 | Drag is Burning 8x11
En este especial treinta aniversario, Rubén Antón rescata auténticas joyas de archivo de betevé entre 1997 y 1999. Entrevistas, performances y memorias visuales de figuras como Josephine Navarro, Terry, Sergio Satanassa en el Miranda o Pirondello en el Cangrejo del Raval, de una Barcelona que brillaba en los márgenes. Un homenaje al cabaret, al orgullo, a la lucha contra el VIH y al poder de la imagen para mantener viva la memoria travesti. Conecta pasado y presente, y nos recuerda que lo queer siempre ha tenido su espacio en betevé. Agradecimientos a Astrid y a todo el equipo de betevé que ha hecho posible este recopilatorio de imágenes de archivo. GRACIAS ❤️
--------
13:12
--------
13:12
La transexualidad como enfermedad en España | Drag is Burning 8x10
Durante décadas, las personas trans en España fueron consideradas enfermas, peligrosas o incluso ilegales. Este vídeo recorre la historia de esa violencia médica y jurídica: desde el franquismo y los electroshocks hasta la autodeterminación de género de 2023. Rubén Antón, historiadora del travestismo, desgrana las trampas legales, los diagnósticos psiquiátricos forzados y el estigma que aún persiste. Una memoria urgente, valiente y necesaria para entender que ser trans nunca fue una patología: fue y es resistencia.
--------
13:59
--------
13:59
FAGC: 50 años de lucha y resistencia | Drag is Burning 8x10
Este 2025 se cumplen 50 años del nacimiento del Front d'Alliberament Gai de Catalunya, el primer colectivo LGTBI del Estado Español. En esta sección del directo de betevé recorremos de forma cercana, emotiva y reivindicativa la historia de este movimiento pionero que se enfrentó al franquismo, impulsó la primera manifestación del orgullo en Barcelona y cuidó de la comunidad en los momentos más duros, como la crisis del VIH.Con preguntas breves y respuestas directas, Rubén Antón y Laura Sangrà hacemos un repaso por cinco décadas de resistencia, memoria y transformiación. Desde 1975 hasta el hoy el FAGC ha sido la semilla de importantes cambios sociales para el colectivo LGTBI con influencia en todo el país.MEDIO SIGLO RESISIENDO: 50 AÑOS DE LUCHA, AMOR, DIGINIDAD Y MEMORIA. Gracias FAGC. Secciones completas en la hemeroteca de @betevecat . Vestuario Rubén Antón por Lady Braga.#FAGC50años #orgullolgtbi #memoriahistorica #FAGC #barcelona #activismoLGTBI #orgullotrans #resistenciaqueer
--------
13:35
--------
13:35
Memorias del ambiente 1920-1990: primeros locales LGTBI+ de Barcelona | Drag is Burning 8x09
Barcelona y su memoria LGTBI+ de la clandestinidad a la resistencia. Este video recorre la historia de los locales de ambiente de Barcelona desde los años 20s hasta los años 90s. Un viaje por algunos bares de la zona de escudellers y plaça Reial, cabarets de disidencia y puntos de encuentro de la comunidad en sitios que fueron mucho más que espacios de ocio, también fueron lugares de apoyo, de identidad y de lucha colectiva.Desde la Criolla y Cal Sagristà en los años veinte del barrio chino hasta el Cangrejo o la Bodega Bohemia en plena efervescencia ochentera. También recordamos el cabaret Copacabana y el Gambrinus en los años setenta. El Daniel´s, uno de los primeros bares donde las lesbianas se reunían, se formaban y se organizaban durante la transición española. Durante décadas, estos espacios existieron la represión franquista, las leyes de peligrosidad social y el estigma del VIH, transformándose en centros de resistencia cultural y afectiva.Este vídeo es un homenaje a quienes hicieron posible esa historia. Porque la memoria es resistencia SIEMPRE. Programas completos en la hemeroteca de betevé. Vestuario Rubén Antón por Lady Braga. Maquillaje por Pilar Blanco.
Drag is Burning es el primer podcast que prende fuego a la historia del travestismo y la disidencia queer en el territorio español. Pionero en memoria oral desde 2020, creado y dirigido por Rubén Antón, arqueóloga del travestismo y guardiana de la memoria LGTBIQ+, este espacio rescata las voces que encienden la revolución trans-marica-bi-bollo. Conversaciones sin filtros con las figuras que cambiaron - y siguen cambiando - la historia queer de este país. Incluye también las secciones de cultura creadas para televisión, disponibles en castellano y catalán.