673. Crecer en comunidades UX (Argentina). Una charla con Liz Dahiana Nenning
Liz Dahiana Nenning es una diseñadora e investigadora en diseño de experiencia en Argentina. En esta entrevista Liz nos cuenta sobre la comunidad de diseño ético, sus actividades y sus herramientas. Ahora están desarrollando una herramienta que puede medir la responsabilidad y contenido en relación al diseño ético, para educar a diseñadores. También hablamos de Más mujeres en UX, un colectivo feminista de diseñadoras que abren espacios de aprendizaje de pares para mujeres y disidencias. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño inclusivo, Comunidades y colectivos de diseño, Diseño UX, Más mujeres en UX, Diseño feminista, Diseño con perspectiva de género y Argentina y diseño. Liz nos recomienda: Diseño ético comunidad en YoutubeModo Diseño de Franco PelegrinoClima, del Gato y la cajaPersonas para seguir: Ofelia PastranaEmi GarzónHijas de Internet- podcast
--------
41:21
--------
41:21
672. Género, desigualdades y urbanismo (Argentina). Una charla con Natalia Paola Czytajlo
Natalia Paola Czytajlo es una arquitecta y doctora en ciencias sociales argentina. Ella enseña en la Universidad de Tucumán. Hablamos de desigualdades de género, de trabajo con comunidades, y de un servicio de mapas para entender zonas de vulnerabilidad. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño feminista, Diseño con perspectiva de género, Argentina y diseño, Mapas y diseño, Laboratorios de innovación, Arquitectura para el cambio, Transporte, Seguridad y diseño y Ciudad y diseño. Ella nos recomienda: Conocer la obra de Ana Falú y Jane JacobsRed mujer y habitatMuerte y vida de las grandes ciudades de Jane Jacobs
--------
46:08
--------
46:08
671. El arte de la reflexión (España). Una charla con Alicia Chavero
Alicia Chavero viene de las Ciencias empresariales y se dedica al diseño estratégico. En esta entrevista nos cuenta sobre este paso, y sobre Design for Permanence, diseño para la permanencia, una comunidad para la práctica de pensamiento crítico. Ella nos explica qué es el diseño crítico y por qué necesitamos más herramientas para destilar la información que recopilamos durante la investigación. Hablamos de falacias y sesgos cognitivos, facilitación, argumentos y tomas de decisión. Esta entrevista es parte de las listas: Comunidades y colectivos de diseñadores, España y diseño y Diseño UX. Alicia nos recomienda: El puente donde habitan las mariposas de Nazareth Castellanos:La civilización empática de Jeremy Rifkin
--------
47:13
--------
47:13
670. El discurso que nos atraviesa (Argentina). Una charla con Daniela Fiorini
Daniela Fiorini es una investigadora y profesora de semiótica argentina. Trabaja en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Colabora con el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buchiazzo en el programa Historia, Archivos, Géneros y Afectos (HAGA): Ella nos cuenta en esta entrevista sobre su investigación centrada en películas y género. También hablamos del discurso que tienen los objetos diseñados, lo que comunican que nunca es una sola cosa, sino varias. Parte de su práctica es cruzar la investigación con sus clases, y nos va a contar cómo pasa, y en qué ámbitos. Daniela es Profesora Titular de Análisis del discurso visual (antes Semiología), en FADU, UBA. También en FADU en el área de posgrado es profesora de Semiótica y dirijo el Taller de Trabajo Final en la maestría diCom. Su libro al que mencionamos en la charla: Feminismo Audiovisual Género, subjetividad y cine argentino. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Feminismo y diseño, Diseño con perspectiva de género e Investigación en diseño y Educación en diseño.Daniela nos recomienda: La política cultural de las emociones de Sarah Ahmed Diseño Emocional de Donald Norman
--------
56:02
--------
56:02
669. Share through difference (Japan/Australia). A talk with Yoko Akama
Yoko Akama is a Japanese design-researcher based in Australia. She is an Associate Professor of RMIT University. We talk about a mentoring network that offers peer to peer support to women in Asia. And this led us to open the conversation to cultural differences, hierarchies, leadership and domestic practices of bathing and repairing. Here are Yoko's publications. This episode is part of the lists: D&D in English, Deconolizar, Australia y diseño, Japón y diseño, Diseño feminista and Diseño con perspectiva de género. Even though the titles of the lists are in Spanish, you can find episodes in these lists in English too. I am exploring how to make a multilingual podcast. Any suggestion on how to do it better is welcome. All the episodes in English can be found in the list D&D in English that at the moment has more than 40 episodes.
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.