Powered by RND
PodcastsArteQuiero un libro tuyo

Quiero un libro tuyo

Carmen Fernández de Blas
Quiero un libro tuyo
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 56
  • Historias que revelan patrones ocultos: Javier Sierra y “El plan maestro”
    Premio Planeta y uno de los escritores españoles con mayor proyección internacional, Javier Sierra ha conseguido crear una voz propia mezclando historia, misterio, ciencia, espiritualidad y esoterismo.Conoce su trayectoria y sus novelas que siempre tienen magia, pero en la última “El plan maestro” nos habla de una comunidad secreta de instructores cuya presencia ha sido constante en todas las mitologías del planeta. Hablamos de mensajes ocultos en las pinturas de Velázquez, Goya, Rafael …tras leerle y escucharle no volverás a ver los cuadros de la misma manera. Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de BlasUna producción de A13 Contenthttps://a13content.com/00:00 Javier Sierra: 30 años escribiendo misterios y secretos  01:40 Roswell, ovnis y el origen de su primer libro  03:00 Teruel, infancia mágica y la curiosidad como motor  05:15 Templarios, escudos y símbolos que nadie explicaba  07:20 Lecturas, ortopedia y una vida interior desbordante  09:00 De la no ficción a la novela gracias a una monja bilocada con “la dama azul” 13:00 “La cena secreta” y el éxito internacional con Dan Brown de fondo  15:15 EEUU lo lanza, pero en España no lo vieron venir  17:00 La decisión de irse a Planeta y construir desde cero  19:30 Marketing editorial y la gira del autobús: 101.711 km  22:30 “El maestro del Prado”: de guía aburrida a fenómeno literario  25:00 Una experiencia real se convierte en trama universal  30:00 El éxito verdadero: ver a lectores con su libro en el museo  32:00 “El plan maestro” como evolución vital y literaria  34:30 Premio Planeta: reconocimiento y validación emocional  36:00 “Ahora sí eres escritor”: el orgullo de una madre lectora  38:30 ¿Cómo escribir después del Premio Planeta?  41:00 Fidelidad a la propia voz: ni novela negra, ni moda  43:00 La autoficción como huella personal y el arte como espejo  45:00 ¿Qué vieron él, Eslava Galán y JJ Benítez en su infancia?  47:00 Los maestros invisibles y el combate entre saber y olvido  49:30 Humanidades, libertad y los niños como guardianes de la visión  52:00 Cuevas, arte rupestre y recuperar la mirada mágica del niño  56:00 ¿Qué busca un lector en un escritor como Javier Sierra? 
    --------  
    1:02:26
  • Viajar como estilo de vida con Fermín Bocos y “Cuando viajar era vivir” | 2x13
    ¿Qué queda del viaje como aventura? Hablamos con Fermín Bocos, periodista y escritor, sobre su último libro “Cuando viajar era descubrir”. Un viaje fascinante por la historia, la literatura y el alma humana siguiendo los pasos de grandes exploradores y viajeras valientes que rompieron fronteras reales y simbólicas.Tanto si estás de vacaciones como si te quedas en tu sofá, vas a disfrutar de la aventura y lo que es mejor sin pasar penalidades. Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de BlasUna producción de A13 Contenthttps://a13content.com/00:00 Introducción: viajar como descubrimiento vital  01:40 Viajeros que inspiran: Byron, Stanley, Cabeza de Vaca  05:30 Influencers, volcanes y selfies en la historia  07:20 Patrick Leigh Fermor: poeta, espía y caminante  10:40 Mujeres que viajaban disfrazadas de hombre  13:00 La Reina Blanca de Palmira y el rechazo de Byron  15:30 Viajeros que amaron y perdieron: A Coruña y una historia trágica  17:10 Humboldt, Darwin y los 100.000 km a pie  19:40 Del explorador al colonialismo brutal: el Congo  22:30 Stanley y la búsqueda de Livingstone  24:50 Periodismo de viajes y el alma del reportaje  27:00 Blasco Ibáñez: cineasta, cronista y millonario por columna  29:30 El Camino de Santiago y el viaje espiritual  32:00 Laberintos, cruzadas y la magia de Chartres  35:30 El viaje interior: preguntas que surgen al andar  37:00 Viajeras con revólver: caníbales, espías y coraje  40:50 Gertrude Bell: arqueóloga y reina sin corona  43:30 Consejos de viaje para hoy: brújula, libros e intuición  46:00 India, caos, monjes desnudos y sentidos encendidos  49:00 Odiseo, la Sibila y el cierre poético del viaje 
    --------  
    51:22
  • Bridgerton versión española: escándalos reales en “La Duquesa salvaje” con Marta Cibelina | 2x12
    Si piensas que lo sabías todo de los Borbones, prepárate para una historia tan jugosa como rigurosa.Abrimos las puertas de palacio para recibir a Marta Cibelina, periodista, cronista sin miedo y autora de dos libros que escarban sin pudor en la trastienda de la historia: “Los Borbones y el sexo” y “La Duquesa salvaje “ .Que España no tiene nada que envidiar a los Bridgerton y la historia real, según Marta, los supera. Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de BlasUna producción de A13 Contenthttps://a13content.com/00:00 Introducción al episodio y bienvenida a Marta Cibelina  01:05 La novela histórica como género valiente y erótico  02:00 “La Duquesa salvaje”: historia de mujeres olvidadas  04:00 María Teresa y María Luisa: hermanas, rivales y amantes de poder  06:30 La corte como campo de batalla femenina  08:00 Godoy: figura deseada, política y erótica  10:15 Poder, escándalos y relaciones peligrosas  12:00 Sexo, cartas reales y verdades históricas  14:00 Hormonas, el Rey Juan Carlos y Villarejo  16:30 Bárbara Rey y otras amantes silenciadas  18:00 Mujeres que luchan en la sombra del poder  20:00 ¿La Reina Sofía como la condesa de Chinchón?  22:00 Matrimonios políticos, amantes y supervivencia  24:00 La verdadera protagonista: la duquesa ignorada  26:00 ¿Inspiración sobrenatural? Escritura automática y tumbas reales  28:30 Cómo la novela se escribió sola (casi)  30:00 ¿Se puede hacer crónica rosa del siglo XVIII?  31:00 La importancia de investigar lo prohibido  33:00 Sexo, sátira y Goya: la iconografía del escándalo  35:00 Los Borbones: ¿solo sexo o también poder?  36:00 Comparación con casos actuales: Ábalos y la política del deseo  38:00 Godoy, Pepita Tudó y las redes clientelares históricas  40:00 El papel del sexo como herramienta de influencia  42:00 Supervivencia femenina en la historia de España  44:00 Próximos proyectos y personajes perseguidos  46:00 Periodismo, investigación y pasión por contar lo oculto  48:00 Una voz propia: entre la crónica rosa y la historia oficial 
    --------  
    54:44
  • ¿Cómo será España en 2050? Fernando Jáuregui y “El cambio en 100 palabras” | 2x11
    “Hay que protestar mucho” dice el veterano periodista Fernando Jáuregui en esta charla en la que nos aventuramos a explorar cómo serán nuestras vidas en 2050. Su libro “El cambio en 100 palabras”, en el que ha trabajado durante cinco años y ha entrevistado a muchos expertos, es de obligado cumplimiento. Revolución, tecnología, decencia, palabras que hay poner en valor además de la carrera espacial, la IA, los coches sin conductor, los chuletones 3D y claro, no podía faltar la crítica al populismo que nos invade. No se lo pierdan. Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de BlasUna producción de A13 Contenthttps://a13content.com/00:00 Introducción: ¿Qué es “El cambio en 100 palabras”? 01:05 Por qué un periodista político escribe sobre el futuro 02:36 2050: una sociedad completamente distinta 03:05 Revolución tecnológica: IA, Marte, órganos 3D 04:19 Soledad, desigualdad y la pirámide poblacional 06:34 ¿El metaverso ya está aquí? Cambios sociales y cotidianos 08:09 Transhumanismo, desigualdad y las élites genéticas 10:13 Distopía y aceleración: ¿vamos hacia el caos? 12:16 Política global: ¿quién dirige esta nave? 13:32 Trump, Putin, populismos y el fin de las reglas 16:17 Generación Z, desafección política y falta de compromiso 18:35 ¿Están los jóvenes preparados para el cambio? 20:43 Manipulación genética y la distopía de Huxley y Orwell 22:26 ¿Vivir hasta los 130 años? Agua, movimiento y protesta 23:04 La protesta como forma de resistencia democrática 24:42 ¿Una revolución necesaria en España? 26:23 Polarización política: insultos y desencanto ciudadano 27:33 Palabras vacías, política y pérdida de sentido 29:02 ¿Revolución o evolución? El futuro de la democracia 30:48 La política española y la desconexión con la sociedad 32:50 Ministerios inútiles vs. necesidades reales: soledad, felicidad 34:49 ¿Qué futuro dejamos a nuestros nietos? 36:28 Inmoralidad pública, fake news y pérdida de valores 38:51 Conciencia social y responsabilidad individual 40:12 Del periodismo político al cambio generacional 42:11 Reinventarse: el salto de Jáuregui fuera de la política 43:02 Regenerar la sociedad antes de que sea tarde 44:01 ¿Cuál es la palabra más devaluada hoy? 45:16 ¿Qué mensaje deja este libro a los más jóvenes? 47:00 Historias, libros y la esencia humana en el futuro
    --------  
    56:58
  • “Cuando el éxito te llega a los 22”: José Ángel Mañas y “Una historia del kronen” | 2x06
    Te morirás y solo quedará el Kronen, fue la predicción que un crítico le hizo cuando salió su novela "Historias del Kronen", finalista del Nadal se convirtió en un éxito inmediato, se hizo película taquillera y así fue como Mañas se hizo famoso y el Kronen un emblema generacional.Treinta años después publica "Una historia del Kronen" donde desvela cómo fue la gestación de ese fenómeno y para los curiosos y amantes del salseo todas las anécdotas del mundo editorial con nombres y apellidos y que vivió en primera persona.¿Qué pasa cuando tienes un éxito brutal con 22 años? ¿Qué ocurre cuando entras en un mundo tan especial como el cultural como elefante en cacharrería? Abre las orejas y ponte cómodo porque te va a sorprender.Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de BlasUna producción de A13 Contenthttps://a13content.com/00:00 Introducción y presentación del autor y su obra 01:14 Historia del Kronen: impacto inicial y origen de la novela 05:04 Premio Nadal y fenómeno social del Kronen 09:17 Adaptación cinematográfica y experiencias con Elías Querejeta 13:24 Consecuencias del éxito precoz y análisis del estilo del Kronen 17:08 Generación Kronen y legado literario de los 90 20:58 La sombra del Kronen y la gratitud por el éxito 24:19 Recepción crítica y sinceridad del nuevo libro 28:20 Autobiografía generacional y reflexión sobre los años 90 31:09 Transformación del mundo editorial y experiencia personal 36:14 Trayectoria en novela histórica y temas tratados 40:14 Formación histórica y evolución como novelista 44:16 Humildad, oficio y visión sobre el éxito 47:09 El papel del autor en el éxito de un libro 50:16 Recepción entre sus amigos y cierre del episodio
    --------  
    52:45

Más podcasts de Arte

Acerca de Quiero un libro tuyo

Después de trabajar muchos años en el mundo editorial, Carmen Fernández de Blas nos revela en su podcast Quiero un libro tuyo, anécdotas, secretos, historias curiosas o divertidas que se esconden tras la publicación de un libro.Pero sobre todo personas, seres humanos más que autores que merece la pena conocer y que nos presenta en cada episodio.Una producción de A13 Content.
Sitio web del podcast

Escucha Quiero un libro tuyo, Gastropolítica y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/7/2025 - 12:34:09 PM