Cuando decir ya no dice nada (expresiones prostituidas)
“Zona de confort”… ¿Cuántas veces la has escuchado esta semana? ¿Y cuántas veces ha dicho realmente algo? En este episodio hablamos de esas expresiones que alguna vez fueron potentes, pero que hoy suenan a frase de libro de autoayuda mal traducido. Términos que se usan tanto que se vacían, se convierten en clichés, en ruido. Palabras manoseadas, prostituidas, que ya no significan nada... pero seguimos repitiéndolas como si aún lo hicieran. Reflexionamos sobre el lenguaje que pierde profundidad, sobre cómo ciertas frases pasan de ser reveladoras a convertirse en muletillas que empobrecen nuestro discurso. ¿Qué hacemos cuando una palabra ya no conecta con lo que sentimos o pensamos? ¿Cómo recuperamos autenticidad en lo que decimos? 🔍 Si te interesa la comunicación consciente, el poder real de las palabras y cómo evitar los atajos del discurso vacío, este episodio es para ti. 🧠 Renueva tu vocabulario. Saca de tu lenguaje lo que ya no vibra. Y encuentra formas nuevas de decir lo que de verdad quieres decir. Enlaces interesantes: 👉Puedes ampliar más información sobre mí y sobre lo que hago en: www.marinaestacio.com 👉Si quieres acceder a más contenidos relacionados con la comunicación personal, puedes seguirme en: https://www.instagram.com/marina_estacio_comunicadora/ ¡Me encantará que viajemos juntos/as por el camino de la comunicación, que, en definitiva, es un camino de vida!
--------
14:39
--------
14:39
Donde el lenguaje da forma al mundo
Donde el lenguaje da forma al mundo Las palabras generan contornos en la realidad ¿Hasta qué punto el lenguaje define la realidad que habitamos? En este episodio reflexiono sobre el poder que tienen las palabras para dibujar los contornos del mundo que compartimos. La finalidad de las palabras es la de generar contornos en la realidad. Encapsulan la realidad. Actúan como pompas de jabón, que cercan un espacio, excluyendo todo lo que hay fuera de él. Lo que contiene esa burbuja es lo que realmente queremos expresar. ¿No te parece sugerente, preciosa esta idea? A mí desde luego sí. En este episodio hablo de la importancia de escoger con precisión las palabras, porque cada término es una herramienta que moldea nuestra forma de pensar, de sentir y de conectar con otros. Cuando usamos palabras imprecisas, contamos versiones distorsionadas de nuestras propias historias. Y cuando el lenguaje no alcanza, el silencio se convierte en un refugio que lo contiene todo. Una invitación a repensar cómo usamos el lenguaje, cómo construimos nuestras realidades a través de él, y cómo a veces, entre palabra y palabra, habita lo que realmente queremos decir. Si te interesa la comunicación consciente, el lenguaje como herramienta de transformación y las emociones que se esconden entre líneas, este episodio es para ti. Enlaces interesantes: 👉Puedes ampliar más información sobre mí y sobre lo que hago en: www.marinaestacio.com 👉Si quieres acceder a más contenidos relacionados con la comunicación personal, puedes seguirme en: https://www.instagram.com/marina_estacio_comunicadora/ ¡Me encantará que viajemos juntos/as por el camino de la comunicación, que, en definitiva, es un camino de vida!
--------
13:49
--------
13:49
¡Se me fue la idea! Qué hacer (y qué no) cuando olvidas algo en una exposición
¡Se me fue la idea! Qué hacer (y qué no) cuando olvidas algo en una exposición. ¿Y ahora qué digo? Cómo salir airoso cuando olvidas algo clave en una exposición Has preparado tu exposición con mimo. Has ensayado. Tienes claro el mensaje. Y llega el momento. Estás en mitad del escenario, frente al público, y dices con seguridad: “Me gustaría compartir con vosotros una frase del gran…” Y entonces… ¡Fundido en negro! La frase desaparece de tu mente como por arte de magia. Ni rastro. No la tienes anotada. No logras reproducirla. ¿Y ahora qué? En este episodio hablamos de ese momento que nadie desea pero que a todos nos puede pasar. Porque sí: aunque lleves tu discurso perfectamente preparado, la perfección no está garantizada. La mente a veces juega malas pasadas. ¿Lo importante? Saber reaccionar. 👉 Te contamos: Por qué olvidar no siempre es señal de mala preparación. Qué hacer cuando no recuerdas una cita, una idea o un dato clave. Cómo avanzar sin que el olvido arruine tu intervención. Cuándo soltar el perfeccionismo y dejar paso a la espontaneidad. A veces nos exigimos tanto que olvidamos lo esencial: comunicar desde el sentido común y la conexión real con quienes nos escuchan. No se trata de ser infalible, sino de ser auténtico, flexible y profesional. Y sí, incluso cuando olvidamos… podemos dejar huella. Enlaces interesantes: 👉Puedes ampliar más información sobre mí y sobre lo que hago en: www.marinaestacio.com 👉Si quieres acceder a más contenidos relacionados con la comunicación personal, puedes seguirme en: https://www.instagram.com/marina_estacio_comunicadora/ ¡Me encantará que viajemos juntos/as por el camino de la comunicación, que, en definitiva, es un camino de vida!
--------
13:36
--------
13:36
Cuando hablar en público te deja sin palabras (literalmente)
CUANDO HABLAR EN PÚBLICO TE DEJA SIN PALABRAS (LITERALMENTE) Cuando el miedo nos quita las palabras ¿Te ha pasado alguna vez que estás hablando —en una reunión, una entrevista, una presentación— y de pronto… te quedas sin palabras? No porque no tengas nada que decir, sino porque no encuentras cómo decirlo. El vocabulario se te encoge. Las ideas están, pero no fluyen. Y lo peor: eres consciente de ello mientras sucede. Cuando estamos nerviosos, entramos en modo supervivencia. Nuestro cuerpo, nuestra mente y hasta nuestro lenguaje se reducen a lo básico. Perdemos precisión, matices, riqueza expresiva. Y eso, en contextos clave, puede marcar la diferencia entre conectar... o quedarnos a medias. En este episodio hablamos de: Por qué los nervios reducen nuestro vocabulario. Cómo esto afecta nuestra capacidad de expresarnos y hacernos entender. Qué papel juegan la confianza, la preparación y un léxico amplio. Y qué hacer cuando, aun así, las palabras se nos resisten. Un episodio para todas las personas que alguna vez se han sentido atrapadas dentro de su propia voz y quieren volver a expandirse. Enlaces interesantes: 👉Puedes ampliar más información sobre mí y sobre lo que hago en: www.marinaestacio.com 👉Si quieres acceder a más contenidos relacionados con la comunicación personal, puedes seguirme en: https://www.instagram.com/marina_estacio_comunicadora/ ¡Me encantará que viajemos juntos/as por el camino de la comunicación, que, en definitiva, es un camino de vida!
--------
14:49
--------
14:49
Encender la linterna: el poder de hacerse preguntas para comunicar mejor
En el episodio anterior estuvimos hablando de cómo convertir los mensajes que trasladamos, en “lorza” para el interlocutor. Y hablamos de la importancia de utilizar palabras y/o expresiones que despierten algún tipo de sensación, a través de “las ideas transparencia”. Hoy, en la línea de seguir aumentando el volumen lorcero, voy a centrarme en otro punto fundamental para poner en valor nuestra información. ¿Qué podemos hacer para que un mensaje pase de lo plano a lo profundo? Hacernos buenas preguntas. Te pongo un ejemplo: Imagínate que te pregunto ¿tú a qué te dedicas? Y empiezas a decirme un listado de funciones que llevas a cabo. Ojo, no digo que esté mal, solo digo que eso es la lista de la compra. No conecto. ¿Y sabes qué? Que tú tampoco. En cambio, si yo empiezo a hacerme preguntas del tipo: - ¿Qué supone mi trabajo? - ¿Qué valor aporta mi trabajo a la organización, sociedad, o ámbito de actuación X? - ¿Qué pasaría si nadie llevase a cabo mi trabajo? ¿cómo se modificaría la realidad? O, por ejemplo, cuando arrojo un dato: ¿qué implica ese dato? ¿Puedo ponerlo en contexto para que se entienda mejor? ¿Puedo compararlo con algo para que llegue de forma más efectiva y se recuerde? Dicho de otra manera, necesitamos hacernos preguntas para ver lo que hay al otro lado de la información. Una información de la que van saliendo nuevas ramas, nuevas hojas, nuevas conexiones. Eso es lo que me permite poner en valor la información. Saber hacerme preguntas. Enlaces interesantes: 👉Puedes ampliar más información sobre mí y sobre lo que hago en: www.marinaestacio.com 👉Si quieres acceder a más contenidos relacionados con la comunicación personal, puedes seguirme en: https://www.instagram.com/marina_estacio_comunicadora/ ¡Me encantará que viajemos juntos/as por el camino de la comunicación, que, en definitiva, es un camino de vida!
Si eres de los que al hacer exposiciones en público sientes que no comunicas de manera natural; si no te sientes cómodo siendo el centro de atención (ni en intervenciones públicas ni privadas); si ante audiencias elevadas o determinado tipo de interlocutor te bloqueas; si tiendes a pensar que no tienes nada que aportar a tu audiencia; si te cuesta construir puentes comunicativos con tu interlocutor; si cuando tienes una cámara o micro delante solo piensas en “Tierra, trágame” o “Señor, llévame pronto”; si tienes una idea en tu cabeza y lo que acaba saliendo por tu boca no tiene nada que ver; si sientes que tus manos te sobran al hablar en público;… ¡estás en el podcast adecuado!
Si te sientes identificado con alguno de estos pensamientos, quizá haya llegado el momento de darle la vuelta a la situación. Que hoy experimentes esas sensaciones, no es algo que te defina ni que vaya a formar parte de ti para siempre. Solo hasta que tú quieras.
Este espacio es para todas aquellas personas que queréis mejorar, descubrir, desarrollar y potenciar vuestras herramientas y habilidades de comunicación personal, tanto para vuestro ámbito profesional como personal.
Soy Marina Estacio, actriz, comunicadora y entrenadora en habilidades comunicativas.
He formado y entrenado a cientos y cientos de profesionales de distintos sectores para desbloquear su potencial comunicativo, dejando atrás las máscaras y comunicando desde su verdadera esencia.
He presentado y presento un gran número de eventos desde la máxima profesionalidad, al mismo tiempo que estableciendo la conexión con el público, mediante un estilo natural, cercano, ameno y divertido.
He impartido e imparto conferencias utilizando precisamente el puente de la comunicación para hablar del poder de la misma. Y todo ello, lo seguiré haciendo. ¿Por qué? Porque de las pasiones no se puede huir. Al menos yo no quiero.
En “Comunicando ando” descubrirás:
Un amplio abanico de herramientas de comunicación personal, explicadas y desarrolladas desde la experiencia, que te permitirán liberar tu autenticidad y comunicar con pasión para cautivar, conectar y convencer. Habilidades y herramientas de comunicación verbal y no verbal para poner en práctica en tus presentaciones en público, en reuniones, en comunicación a cámara o en formatos one to one. Estrategias para comunicar desde la seguridad y la confianza, plantando cara al famoso miedo escénico. Habilidades comunicativas para mejorar la comunicación interpersonal, reforzando así los vínculos con los demás. ¡Y un largo etcétera comunicacional! Herramientas en definitiva para poner en valor tu mensaje y, por tanto, para ponerte en valor a ti.
Un podcast aderezado con un toque cercano, distendido, tirando de anecdotario y experiencias personales y algún que otro toque de humor.
En “Comunicando ando” no descubrirás:
Fórmulas mágicas. La comunicación no es una ciencia. Es un arte.
Para más información, visita www.marinaestacio.com y si te gusta el podcast, te invito a que lo valores y a que me dejes tus comentarios. ¡Me encantará leerte!
¡Gracias por asomarte a “Comunicando ando”!