Platicamos con Xita Rubert, reciente ganadora del Premio Herralde. Su novela, mezcla entre lo que ya hemos visto en Mandíbula o Panza de burro pero con el tono ligero y sospechoso de Lolita, nos enseña la relación de un padre y una hija en el escenario plasticoso de Miami.
--------
25:45
Somos los hijos de María Sabina con Naief Yehya
Platicamos con Naief Yehya sobre su libro El planeta de los hongos: una historia cultural de los hongos psicodélicos. En esta conversación hablamos sobre los chamanes, sobre la industrialización de las drogas, sobre María Sabina y en general la experiencia de consumir hongos psicodélicos.
--------
25:42
Una fuerza telúrica que llevamos en la sangre con Mafe Moscoso
Platicamos con la Dra. Mafe Moscoso sobre su libro de cuentos La santita, los cuales retumban y bailan con ira y poder. Estos cuentos tratan de retratar la realidad latinoamericana, el peso del turismo y la conexión ancestral con la tierra. Ojo, ancestral no significa antiguo, significa sagrado, aunque mucho lo hemos olvidado.
--------
26:34
Integrar la realidad aunque no sea bonita con Corina Bistritsky
Platicamos con Corina Bistritsky sobre su nuevo libro El gran danés, que trata sobre una chica que acaba de cortar con su novio y se encuentra a un gran danés en una plaza y lo adopta. Y también descubre un secreto que ocultaba su familia que la hace investigar sus raíces.
--------
18:35
Comentando ‘NEXUS’ con Emmanuel Vizcaya
Nos acercamos al nuevo libro de Yuval Noah Harari, que lleva siendo un autor bestseller desde que publicó Sapiens: de animales a dioses en 2011. Ahora nos advierte sobre el desarrollo de la inteligencia artificial. Invitamos a Emmanuel Vizcaya, poeta mexicano, para discutir los temas que aborda el libro y darte un resumen de lo que propone Harari.
Chilango Letras es un espacio de conversación con autores, editores, curadores y lectores que ven la literatura como algo vivo, más allá de las páginas. Aquí no diseccionamos libros, sino las realidades que caben dentro de ellos.
Desde historias personales hasta reflexiones sobre el mundo cultural, este podcast es un encuentro libre de pretensiones, donde las anécdotas y los comentarios fluyen sin rigidez. No es un espacio “sobre libros”, sino sobre todo lo que nos cuentan.
Escúchalo todos los viernes a partir de las 8:00 a.m. y únete a la conversación.