“Acelerando electrones” es el podcast de divulgación de la ciencia del Sincrotrón ALBA. En él, os contaremos qué es ALBA: la instalación científica ... Ver más
“Acelerando electrones” es el podcast de divulgación de la ciencia del Sincrotrón ALBA. En él, os contaremos qué es ALBA: la instalación científica ... Ver más
Episodios disponibles
5 de 13
2x06 - El futuro de ALBA: ALBA II | Acelerando Electrones
Hoy ponemos nuestra mirada hacia delante para arrojar luz a… ALBA II: el proyecto de renovación del Sincrotrón ALBA.
Hablamos con la directora de ALBA, Caterina Biscari, que nos cuenta qué implica esta gran actualización del sincrotrón y qué nuevas posibilidades y aplicaciones abrirá, para permitirnos seguir haciendo investigación científica de vanguardia.
¡20 minutitos para iluminar la ciencia!
___________
Este podcast se realiza gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, a través de su convocatoria anual de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.
Locución: Jéssica Sotodosos y Laia Torres Aribau.
Guión: Laia Torres Aribau y Ana B. Martínez.
Imagen: Andreu Mauri.
30/5/2023
26:26
2x05 - Energía y combustibles verdes | Acelerando Electrones
Hoy vamos a arrojar luz a… La investigación del Sincrotrón ALBA dedicada a mejorar la producción de energía y combustibles verdes. Se trata de combustibles que no tienen un origen fósil, sino que provienen de fuentes renovables y, además, pueden ayudar a luchar contra las emisiones de dióxido de carbono.
Hablamos de cómo se puede reciclar el dióxido de carbono, producir combustibles a partir de materia orgánica y el uso del hidrógeno como fuente de energía.
Además, charlamos con Carlos Escudero Rodríguez, científico de la línea de luz NOTOS de ALBA, que ha participado en estudios sobre estos temas.
¡20 minutitos para iluminar la ciencia!
___________
Este podcast se realiza gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, a través de su convocatoria anual de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.
Locución: Jéssica Sotodosos, Laia Torres Aribau y Sarah Moreira Castro.
Guión: Sarah Moreira, Laia Torres Aribau, Ana B. Martínez.
Imagen: Andreu Mauri.
19/4/2023
24:46
2x04 - Almacenaje y transferencia de datos | Acelerando Electrones
Hoy vamos a arrojar luz a…. La investigación del Sincrotrón ALBA dedicada al almacenaje y la transferencia de datos. Hablamos de la investigación que se hace, con luz de sincrotrón, de los materiales que componen estos dispositivos que usamos para guardar información.
Discos duros, memorias USB, nubes de datos… y salen palabras como electrónica, espintrónica o cuántica… Pero no os preocupéis. Lo explicamos todo con la ayuda de Javier Herrero, científico de ALBA.
¡20 minutitos para iluminar la ciencia!
___________
Este podcast se realiza gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, a través de su convocatoria anual de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.
Locución: Jéssica Sotodosos, Laia Torres Aribau y Sarah Moreira Castro.
Guión: Sarah Moreira, Laia Torres Aribau, Ana B. Martínez.
Imagen: Andreu Mauri.
28/3/2023
23:13
2x03 - El sector agroalimentario | Acelerando Electrones
Hoy vamos a arrojar luz a…. La investigación del Sincrotrón ALBA dedicada a la mejora de los alimentos y su conservación. Vemos estudios que se han llevado a cabo en ALBA con aplicaciones muy variadas: mejorar la textura en boca del chocolate, aumentar los nutrientes de los cultivos o fabricar envases ecológicos a base de algas.
Además, hablamos con Juan Carlos Martínez Gil, científico de la línea de luz NCD-SWEET de ALBA que ha trabajado con este tipo de muestras. Y con Joan Minguella Piqué, usuario de ALBA y director de I+D+i en Altinco, empresa especializada en productos agroquímicos sostenibles.
¡20 minutitos para iluminar la ciencia!
___________
Este podcast se realiza gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, a través de su convocatoria anual de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.
Locución: Jéssica Sotodosos, Laia Torres Aribau y Sarah Moreira Castro.
Guión: Sarah Moreira, Laia Torres Aribau, Ana B. Martínez.
Imagen: Andreu Mauri.
7/3/2023
28:06
2x02 - Desarrollo de fármacos | Acelerando Electrones
Hoy vamos a arrojar luz a…. la investigación del Sincrotrón ALBA dedicada al sector farmacéutico. Vemos qué papel juega la luz de sincrotrón en el proceso de fabricar un nuevo medicamento y hablamos con Núria Valls, que trabaja en la Oficina Industrial del ALBA. Nos cuenta cómo la industria farmacéutica usa la luz de sincrotrón para sus proyectos de investigación. Además, repasamos la historia de los antibióticos.
¡20 minutitos para iluminar la ciencia!
___________
Este podcast se realiza gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, a través de su convocatoria anual de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.
Locución: Jéssica Sotodosos, Laia Torres Aribau y Sarah Moreira Castro.
Guión: Sarah Moreira, Laia Torres Aribau, Ana B. Martínez.
Imagen: Andreu Mauri.
“Acelerando electrones” es el podcast de divulgación de la ciencia del Sincrotrón ALBA. En él, os contaremos qué es ALBA: la instalación científica más compleja de toda España y, sobre todo, para qué sirve. Iniciamos temporada con una serie de 6 capítulos para hablar de aceleradores de partículas, luz de sincrotrón, experimentos, ingeniería, el día a día del personal científico-técnico que trabaja allí, experimentos en biomedicina, arqueología, nanotecnología, arte, química, ciencias ambientales. Tenemos un montón de historias que contaros. Este podcast se realiza gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, a través de su convocatoria anual de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.