Powered by RND

2,1 hijos

Jorge Calero
2,1 hijos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 8
  • Población en España: declive general, debacle en el Norte
    En este episodio vamos a ver cómo está afectando el declive demográfico a las diferentes comunidades autónomas españolas. Dentro de una situación compartida, de caída de la población autóctona, las situaciones y los ritmos son muy diferentes, con casos muy extremos como los que encontramos en las comunidades del Norte y también en Extremadura. La consecuencia inmediata del declive poblacional, la llegada de inmigración, también ha sido muy diversa, incidiendo mucho sobre algunas regiones y casi nada en otras. Y, en la sección “Miradas sobre el declive”, recomendaré un artículo, en este caso se trata de un informe del centro CEU-CEFAS, de Orella, Urquijo y Alejandro Macarrón, titulado “El éxodo vasco como consecuencia de la persecución ideológica”. Link al informe de Orella, Urquijo y Macarrón (2023): https://www.ceuediciones.es/catalogo/libros/politica/el-exodo-vasco-como-consecuencia-de-la-persecucion-ideologica/
    --------  
    26:21
  • Las políticas para tener más niños ¿consiguen que haya más niños?”
    En este episodio vamos a describir las diferentes políticas de apoyo a la natalidad y vamos a ver si logran o no elevar la tasa de fecundidad. Y, en la sección “Miradas sobre el declive” recomendaré un libro de Bryan Caplan, “Razones egoístas para tener más niños”.Entrada de Libertad González en el blog Nada es gratis: https://nadaesgratis.es/admin/la-baja-de-paternidad-y-los-efectos-indeseados-de-las-politicas-publicasArtículo de Bergsvik et al. (2021): https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/padr.12431 Bryan Caplan (2011) Selfish reasons to have more kids. Basic Books.
    --------  
    25:19
  • Los setenta son los nuevos sesenta
    Hemos visto en episodios anteriores que vivimos cada vez más. Buena noticia. Pero, ¿Cómo se viven esos años adicionales? ¿podemos comparar cómo es una persona de 70 años actualmente con cómo era una persona de 70 años de hace una generación? La evidencia que se va acumulando demuestra que las personas mayores actuales, en diferentes regiones del mundo, están envejeciendo con mejor salud y funcionalidad que las personas mayores generaciones anteriores. Podríamos hablar de un “nuevo envejecimiento”, un envejecimiento en el que se retrasa la aparición de enfermedades, hay mayor autonomía y las personas de edades avanzadas tienen mejores capacidades físicas y cognitivas. Y en la segunda sección del episodio, Miradas sobre el declive, hablo de un vídeo que se  titula "Israel's Religious Demographic Crisis” (La crisis demográfico-religiosa israelí), donde se explora cómo las altísimas tasas de fecundidad de los judíos ultraortodoxos están modificando el panorama político y social de Israel.Referencia del artículo de Beard et al.:Beard, J.R., Hanewald, K., Si, Y. et al. (2025) Cohort trends in intrinsic capacity in England and China. Nature Aging, 5, 87–98 (2025). El link al video "Israel's Religious Demographic Crisis" en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ST_eZwBIMDA
    --------  
    27:50
  • Sin pareja, sin sexo, sin hijos
    Vamos a describir en este episodio la caída del emparejamiento y quién se queda sin pareja. Vamos a ver también cuáles pueden ser las causas del fenómeno. Aparte de problemas estrictamente económicos para formar un nuevo hogar (problemas de vivienda, sobre todo) hay un problema muy interesante, que tiene que ver con las diferencias de nivel educativo a favor de las mujeres, lo que está dificultando el emparejamiento cada vez más. Y, al final del episodio, en la sección “Miradas sobre el declive” revisaremos un artículo que habla de cómo los jóvenes adultos tienen cada vez menos relaciones sexuales.Un podcast de Jorge Calero.
    --------  
    23:29
  • 50 años sin reemplazo: los efectos del envejecimiento
    ¿Qué sucede cuando hace cincuenta años que la tasa de fecundidad está por debajo de la tasa de reemplazo? Y, a la vez, durante esos cincuenta años, la esperanza de vida no deja de crecer? Lógicamente, la combinación de las dos cosas lleva al envejecimiento de la población: sube la edad media, y lo que antes era una pirámide poblacional ahora se parece más a una especie de urna. En esta situación de envejecimiento prolongado, de 40 o 50 años, es justamente donde estamos muchos países avanzados.Vamos a ver en este episodio cuatro de los efectos más importantes de este envejecimiento. En realidad, son tan importante que hoy haremos una primera revisión general y, en otros episodios, entraremos en cada uno con más profundidad. Los cuatro efectos son: en primer lugar, la llegada de inmigración, los cambios en la economía y, en particular, segundo, la presión sobre el gasto público, el despoblamiento de algunas regiones y, finalmente, como cuarto efecto, los cambios en las votaciones políticas.
    --------  
    24:08

Más podcasts de Ciencias

Acerca de 2,1 hijos

En este podcast exploramos uno de los cambios más profundos y silenciosos que están transformando nuestras sociedades: el declive demográfico.¿Por qué la población está disminuyendo y envejeciendo en tantos países? ¿Cuáles son las causas y las consecuencias de este fenómeno? Y, sobre todo, ¿cómo impactará en nuestro futuro?Un podcast de Jorge Calero.Podéis escribir, con sugerencias o comentarios, al email: [email protected] (Twitter): @podcast21hijos
Sitio web del podcast

Escucha 2,1 hijos, Coffee Break: Señal y Ruido y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/1/2025 - 8:27:41 AM