Powered by RND

Acentos

mave
Acentos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 302
  • “México seguirá defendiendo el derecho a la vida y el asilo de Betssy Chávez”
    La presencia de la exprimera ministra peruana Betssy Chávez en la Embajada de México desató un choque creciente entre ambos gobiernos. Lima evalúa medidas drásticas para detenerla, mientras que desde el Gobierno de Claudia Sheinbaum advierten que cualquier irrupción violaría el derecho internacional. “Se trata de un nuevo episodio dentro de un proceso de ruptura diplomática y de un progresivo enfriamiento en las relaciones entre ambas naciones; pese a eso comercialmente todo sigue fluyendo”, explicó David García, catedrático de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México, en diálogo con Acentos.
    --------  
    56:49
  • "Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
    El presidente Donald Trump suspendió los aranceles del 40% sobre los productos brasileños como carne bovina, vegetales, café y cacao, tras las negociaciones que mantuvo con Luiz Inacio Lula da Silva. "La reducción del arancel a una gran parte de los productos brasileños es una gran noticia, es beneficiosa para los exportadores y acontece en un contexto de aproximación entre el presidente Lula y el presidente Trump", aseguró Robson Valdez, licenciado brasileño en Relaciones Internacionales, en diálogo con Acentos. "El Gobierno de Lula logró hacer un contacto más directo con la Administración de Trump, buscó una negociación pragmática con el Gobierno norteamericano trabajando directamente los puntos económicos en la relación comercial, dejando de lado toda la cuestión política", detalló. "Brasil consiguió la reducción del arancel sin necesariamente ofrecer nada a cambio", cerró. Elecciones en Honduras: "Todas las encuestas le dan la ventaja a Rixi Moncada" Según varios sondeos, la candidata oficialista Rixi Moncada, del Partido Libre, se posiciona como la favorita con mayores probabilidades de victoria frente a Salvador Nasralla y Nasry Asfura. "Fue un gran cierre de campaña de la candidata Rixi Moncada en Tegucigalpa, donde estuvo repleto, las personas no cabían y eso muestra la fuerza que tiene. Además, todas las encuestas le dan la ventaja", comentó Alejandro Bonilla, sociólogo y analista político hondureño, en Acentos. "Es histórica también la forma en que Libre va a desplazar al Partido Nacional, ya que lo está relegando a una tercera fuerza", detalló.
    --------  
    55:22
  • Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
    El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, se refirió a la operación Lanza del Sur, que llevan a cabo en el Caribe, y afirmó que durante mucho tiempo se "ignoró su patio trasero". En tanto, el presidente venezolano Nicolás Maduro llamó al país a mantenerse alerta ante esta situación. "La retórica de Hegseth es reiterar la 'Doctrina Monroe', esa idea que América para los americanos, donde el hemisferio debería contar con el tutelaje de los Estados Unidos", dijo Oscar Laborde, exembajador argentino en Venezuela, en diálogo con Acentos. "Por un lado, preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región mucho más descaradamente, incluso militarmente, instalando bases militares o con la existencia de un portaaviones, que es casi una base", explicó. "Pero a su vez habla del declive de la Casa Blanca en desmedro del sur global, que la obliga a intentar retrotraerse hacia la región para que, más que nunca, sea su lugar, su patio trasero, su propiedad", aseveró. "Diplomáticamente, Estados Unidos ha resuelto despreocuparse de lo que pase. Todo el mundo sabe que la droga en Estados Unidos mayoritariamente entra por el Pacífico", cerró. Imputan a tres generales colombianos y otros militares por crímenes de guerra en conflicto La Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia imputó a tres generales retirados y 27 militares por su presunta responsabilidad en al menos 274 crímenes, entre asesinatos y desapariciones forzadas, cometidos en el departamento del Meta durante los años más intensos del conflicto armado. "La Jurisdicción Especial para la Paz, que reconoció más de las 6.400 víctimas de falsos positivos y que, por primera vez, en nuestro país abrió los macrocasos contra altos mandos militares, busca la responsabilidad de ellos", destacó Omar Rojas, sociólogo, investigador y coronel retirado de la Policía de Colombia, en Acentos. Por último, expresó que "hay una normalización de la violencia estatal, puesto que, al ser avalados en cifras y comunicados oficiales, los abusos dejan de verse como violaciones a los derechos humanos y pasan a ser actos rutinarios de la seguridad nacional".
    --------  
    54:39
  • Tensión entre Brasil y Alemania en la COP30: "No es la primera vez"
    El Gobierno alemán descartó por completo la posibilidad de una disculpa formal por parte del canciller Friedrich Merz, después de la fuerte molestia que generaron en Brasil sus declaraciones sobre la ciudad amazónica de Belém, sede de la COP30. "El Gobierno brasileño hizo un esfuerzo para entenderse con el alemán, el canciller pidió disculpas, pero hay mucha presión para que no se desarrollen ciertas políticas en el Amazonas, hubo una incomprensión y arrogancia del canciller Merz", señaló Raphael Machado, analista internacional brasileño, en diálogo con Acentos.
    --------  
    56:20
  • Elecciones en Chile: “El triunfo de Jara es un poco engañoso”
    Jeannette Jara y José Antonio Kast iniciaron la carrera hacia el balotaje del 14 de diciembre en Chile con fuertes llamados a la unidad. Mientras la candidata de izquierda advirtió que la democracia “está en riesgo”, el referente de la derecha responsabilizó al oficialismo por “un muy mal gobierno” y pidió un cambio de rumbo. “El triunfo de Jara es un poco engañoso porque es considerada la mayor derrota del progresismo desde el ´90, ya que más del 70% se ha inclinado por las distintas variantes de la derecha; la única agenda del progresismo fue llevar adelante la agenda de la oposición”, explicó Gustavo Burgos, abogado chileno, en diálogo con Acentos.
    --------  
    55:26

Más podcasts de Noticias

Acerca de Acentos

Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.
Sitio web del podcast

Escucha Acentos, Crónica Rosa y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Acentos: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.4 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/26/2025 - 11:52:50 PM