Powered by RND

Acentos

mave
Acentos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 204
  • Río de Janeiro se prepara para una nueva Cumbre de los BRICS
    Río de Janeiro se prepara para una nueva Cumbre de los BRICS. En este contexto, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva pidió a los responsables del Nuevo Banco del Desarrollo que trabajen en una nueva moneda de comercio ante el proteccionismo financiero. “Va a haber un despliegue muy amplio obviamente a la altura de la Cumbre de los BRICS, que representa casi la mitad de la población mundial y a la tercera parte del Producto Bruto Global”, comentó Juan Lehmann, corresponsal de Sputnik Mundo desde Brasil, en diálogo con Acentos, sobre la importancia de este evento a nivel mundial.
    --------  
    55:34
  • "El acuerdo del Mercosur con la UE debe ser ratificado por Bruselas y por los parlamentos europeos"
    El presidente argentino, Javier Milei, encabezó la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y aprovechó para pedir una mayor flexibilización del bloque regional ante el resto de los socios internacionales. "El tema del acuerdo con la Unión Europea (UE) lleva 25 años de negociaciones. Ahí hay un obstáculo insalvable porque en Francia nos ven como una competencia. El acuerdo debe ser ratificado por Bruselas y por los parlamentos europeos", explicó Atilio Borón, sociólogo, politólogo y ensayista argentino, en diálogo con Acentos. "En la foto del final de la Cumbre vemos al presidente argentino serio y muy incómodo rodeado por varios mandatarios con otro ánimo. Él no tiene la menor vocación por avanzar en la integración de América Latina, solo piensa en el libre comercio para todos nuestros males", agregó. Borón destacó que "las negociaciones deben ser colectivas, no individuales". "Argentina tiene dificultades comerciales siendo la tercera economía de América Latina. Abrirse al mundo trae importaciones baratas, somos caros en dólares y los pequeños y medianos empresarios entran en bancarrota. Estas son las consecuencias de querer mandarse solo", sostuvo. "La neutralidad en América Latina es resistir a presiones de alineamiento de bloques como la OTAN".América Latina es la región más estable del mundo en términos geopolíticos, ya que no vio nacer ni desaparecer ningún Estado desde 1903 y es considerada como una región de paz. Pero a nivel internacional enfrenta la paradoja de ser neutral o posicionarse con intereses extranjeros. "En el contexto de América Latina, la neutralidad se trata de resistir a las presiones de alineamiento forzado a bloques geopolíticos como la OTAN o los intereses hegemónicos de Estados Unidos, mientras se construye una voz soberana basada en la paz", dijo Tim Pluta, activista estadounidense y cofundador de Veteranos Global por la Paz, a Acentos.
    --------  
    55:38
  • "El Mercosur necesita acuerdos para mejorar sus condiciones de acceso a los mercados internacionales"
    El bloque regional, en la Cumbre celebrada en Buenos Aires, anunció el acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), conformada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. "La conclusión del acuerdo Mercosur-EFTA, que se suma al acuerdo con la Unión Europea [UE], va mostrando un bloque regional que sigue teniendo una agenda interesante para los países miembros. Mercosur necesita este tipo de instrumentos para mejorar sus condiciones de acceso a los mercados internacionales", dijo Julieta Zelicovich, doctora argentina en Relaciones Internacionales, en diálogo con Acentos. Por otro lado, la especialista comentó que "el punto álgido" del acuerdo con la UE "está en Bruselas porque el Gobierno de Francia, junto al de Polonia y otros actores que son productores agrícolas, ponen frenos a la eventual consideración para su firma". "Esta presidencia pro tempore de Argentina, a pesar de las divergencias ideológicas y del discurso contra la región de Javier Milei, tuvo un trabajo sostenido en algunas áreas muy relevantes como eliminar barreras al comercio intrazona y trabajar para recuperar la unidad del arancel externo común", señaló. Mulino cumplió un año de gestión en Panamá: "Es un Gobierno que impone mediante la violencia" José Raúl Mulino cumplió este 1 de julio su primer año como presidente de Panamá en medio de un descontento social y con tres asuntos vigentes como la diplomacia con Donald Trump, la reforma a la Caja de Seguro Social y la migración irregular. "El gobierno de José Mulino considera que mediante la violencia va a resolver todo y no tiene la intención de conversar, dialogar o proponer con quienes se atreven a contradecirlo. Incluso los que piensan diferente y se manifiestan pacíficamente sufren la violencia de las fuerzas de seguridad", comentó Jorge Oscar Guzmán Lasso, coordinador de la Dirección Nacional del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá, a Acentos. "Las fuerzas de seguridad están totalmente al servicio de este Gobierno y de Mulino, quien no propone y simplemente impone", cerró.
    --------  
    56:18
  • Son "preocupantes" las revelaciones sobre un supuesto intento de golpe de Estado contra Gustavo Petro
    Se conocieron audios que implican al excanciller de Colombia, Álvaro Leyva, en un supuesto intento de golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro. El exministro se reunió hace dos meses en Estados Unidos con asesores de Donald Trump para buscar su apoyo."Los hechos en los que Álvaro Leyva está involucrado son de la mayor gravedad y es tremendamente preocupante que termine implicado en ese intento de golpe de Estado al presidente Gustavo Petro", afirmó Luis Celis, sociólogo y subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación de Colombia, en diálogo con Acentos."Petro había mencionado el tema en mayo y una situación tremendamente delicada que debe ser aclarada por la Fiscalía Colombiana porque implica, ni más ni menos, una conspiración política contra el presidente", sostuvo."Una cosa es el debate democrático y otra son las conspiraciones y las acciones fuera de la Constitución y de la ley, como parece ser que fue lo que intentó Álvaro Leyva", señaló."Nicaragua está trabajando activamente con Rusia y Bielorrusia en medicina"Nicaragua solicitó formalmente ser un Estado observador en la Unión Económica Euroasiática y dijo que está lista para cumplir con los trámites que se requieren para tales propósitos."El estatus de observador podría facilitar futuros acuerdos comerciales, incluido un posible Tratado de Libre Comercio con el bloque. Así, Nicaragua tendría influencia económica, lo cual le permitiría un diálogo más profundo, un mejor entendimiento de las políticas comerciales y aduaneras y la identificación de oportunidades para la liberación del comercio", comentó Adolfo Pastrán, diputado de la Asamblea Nacional de Nicaragua por el Frente Sandinista de Liberación Nacional a Acentos."Nicaragua ya está trabajando activamente con la Federación de Rusia y con Bielorrusia en grandes proyectos relacionados con la medicina, productos farmacéuticos y suministros de equipos", cerró.
    --------  
    54:29
  • Jeannette Jara ganó las internas del oficialismo en Chile: "Hay un escenario abierto"
    Jeannette Jara, exministra del Trabajo del presidente Gabriel Boric, ganó las elecciones internas del oficialismo en Chile con un amplio margen, y se transformó en la candidata de la izquierda para los comicios generales de noviembre. "Como ministra estuvo a cargo de la reforma del sistema de pensiones y también influyó en el aumento del salario mínimo, eso le ha permitido ir construyendo un liderazgo", explicó Máximo Quitral, doctor en Ciencias Políticas chileno, en diálogo con Acentos.
    --------  
    55:08

Más podcasts de Noticias

Acerca de Acentos

Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.
Sitio web del podcast

Escucha Acentos, Más de uno y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Acentos: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/5/2025 - 6:41:16 PM