En este episodio se aborda una cuestión clave: ¿Puede haber una filosofía cristiana o es un oxímoron? Exploramos cómo el encuentro entre fe y razón ha generado una tensión fecunda en la historia del pensamiento.📜 A partir de textos como la Fides et Ratio y la Aeterni Patris, descubrimos cómo la fe actúa como una estrella guía, iluminando la razón sin anular su autonomía. También se explica cómo todo pensador tiene prejuicios, pero lo que distingue al filósofo cristiano es su conciencia y honestidad intelectual.Una reflexión profunda y clara sobre cómo la filosofía cristiana puede ser auténtica filosofía, sin dejar de estar al servicio de la Verdad.
--------
7:09
--------
7:09
Ep. 4.1 – Filosofía y Teología: ¿enfrentadas o aliadas?
En este episodio profundizamos en la relación entre la filosofía y la teología. ¿Dónde termina la razón y comienza la fe? ¿Puede un cristiano pensar como filósofo sin contradecir su fe?A través del pensamiento de Santo Tomás de Aquino y las enseñanzas del Papa Juan Pablo II, analizamos cómo la filosofía puede servir a la teología sin perder su autonomía, y cómo la revelación y la razón pueden dialogar sin conflicto.🌟 Un episodio clave para comprender el papel de la fe en la búsqueda de la verdad filosófica.
--------
18:07
--------
18:07
Ep. 3 – Filosofía como ciencia práctica
En este episodio nos adentramos en la clasificación de las ciencias según Aristóteles y Santo Tomás. Se expone la distinción entre las ciencias teóricas (como la física, la matemática y la metafísica) y las prácticas, centradas en el obrar humano (ética, política, técnica). Reflexionamos sobre cómo la filosofía aborda la acción moral, la actividad técnica, y los fundamentos del ser. También exploramos el papel de la teología natural, las artes liberales y la relación entre el alma, la materia y Dios. Un recorrido por la estructura del conocimiento desde la razón clásica, con profundas implicaciones para entender al ser humano.
--------
16:05
--------
16:05
Ep. 2.2 – La sabiduría y el orden: pensar desde las causas primeras
En este episodio profundizamos en la visión de Santo Tomás de Aquino sobre la sabiduría como contemplación de las causas primeras.Descubre por qué el sabio es quien ordena, juzga y orienta todo desde el conocimiento del fin último.Hablamos también del papel regulador de la sabiduría en relación a las ciencias, y cómo la filosofía establece los principios que todas las disciplinas suponen sin cuestionar.💡 Una defensa clara del pensamiento ordenado, trascendente y finalista, frente al relativismo actual.
--------
8:49
--------
8:49
Ep. 2.1 – La filosofía como sabiduría
En este episodio nos adentramos en la definición profunda de la sabiduría según Aristóteles y Santo Tomás de Aquino:📚 La sabiduría como virtud intelectual suprema, cuyo objeto son las causas primeras.🎯 Frente al cientificismo moderno, la sabiduría filosófica aparece como contemplación libre y desinteresada, una forma de conocimiento más alta que las ciencias particulares.💡 Una reflexión esencial para comprender por qué la filosofía no puede reducirse a métodos científicos, y por qué su horizonte es la verdad total.
La Academia de Teología es un espacio dedicado a la enseñanza, difusión y reflexión en torno a temas fundamentales de la teología y su conexión con los retos contemporáneos. Diseñada para universidades, estudiantes y docentes, ofrece programas innovadores, recursos educativos accesibles y actividades que fomentan el análisis crítico y el diálogo. Con una metodología moderna e interdisciplinaria, la academia busca enriquecer el aprendizaje y fortalecer la formación en valores y conocimiento, conectando tradición y nuevas perspectivas.