Tesla y Colbún firman acuerdo histórico en Soluciones Ecoviables 🏡 🇨🇱
#Tesla #Colbun #ColbunyTesla #Chile
Colbún y Tesla han firmado un acuerdo para el suministro de más de 200 baterías Megapack, totalizando 228 MW de potencia y 912 MWh de capacidad de almacenamiento diario, destinadas al proyecto Celda Solar en la comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota.
COLBÚN
Este será el primer sistema de almacenamiento de energía a gran escala de Colbún y uno de los mayores de Chile, permitiendo almacenar energía solar generada durante el día para su uso nocturno. Con una inversión de US$260 millones, se espera que el proyecto entre en operaciones a mediados de 2026, proporcionando energía equivalente al consumo de 55.480 hogares.
Para Instagram, podrías utilizar los siguientes hashtags:
#EnergíaRenovable #Sostenibilidad #Innovación #Tecnología #EnergíaLimpia #Chile #Tesla #Colbún #Camarones #AricaParinacota #TransiciónEnergética #AlmacenamientoDeEnergía #MedioAmbiente #FuturoSostenible #EnergíaSolar
--------
14:47
"Proyecto Dominga: ¿Desarrollo o Destrucción? 🌎🐧" en Soluciones Ecoviables 🏡 🇨🇱
El Proyecto Dominga es una iniciativa minera y portuaria que ha generado uno de los debates más controversiales en Chile durante la última década. Ubicado en la Región de Coquimbo, este proyecto promete un impulso económico significativo para el país a través de la extracción de hierro y cobre, además de la creación de miles de empleos directos e indirectos. Sin embargo, su desarrollo ha estado marcado por cuestionamientos ambientales, judiciales y sociales.
Una de las mayores preocupaciones es el impacto ambiental en una zona reconocida por su rica biodiversidad marina, cercana a La Higuera y al Archipiélago de Humboldt, hogar de especies únicas como el pingüino de Humboldt, delfines y diversas aves marinas. Organizaciones ambientales y científicos advierten que la construcción de un puerto podría alterar irreversiblemente los ecosistemas y afectar la economía local basada en la pesca y el turismo sustentable.
--------
17:01
CyberTruck en Temuco Chile en Soluciones Ecoviables 🏡 🇨🇱
#cybertruck #cybertrucktemuco #Chile
La llegada de la primera Cybertruck a Sudamérica ha generado gran expectación, especialmente en la ciudad de Temuco, Chile. Este innovador vehículo eléctrico de Tesla no solo destaca por su diseño futurista y robusto, sino también por sus características técnicas que prometen revolucionar el transporte en la región. Equipado con baterías de alta capacidad, la Cybertruck ofrece un rendimiento excepcional, permitiendo a los usuarios recorrer largas distancias con una sola carga. En comparación con los vehículos de combustión interna, el ahorro energético es notable, ya que los costos de carga eléctrica son significativamente menores que los de gasolina.
Además, la Cybertruck se presenta como una opción ecológica, contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono en un país que busca avanzar hacia la sostenibilidad. Sin embargo, hay aspectos a considerar. Uno de los inconvenientes más mencionados es que la superficie de la Cybertruck tiende a mancharse fácilmente con huellas de manos, lo que puede afectar su apariencia estética. Este detalle ha generado debate entre los entusiastas del automóvil, quienes valoran tanto la funcionalidad como la estética del vehículo.
Otro punto importante es la falta de seguros disponibles en el mercado para este modelo, lo que puede ser un factor disuasorio para potenciales compradores. A pesar de estos desafíos, la Cybertruck en Temuco representa un paso significativo hacia la adopción de vehículos eléctricos en Sudamérica, ofreciendo una alternativa viable y económica para los conductores que buscan un cambio hacia un futuro más sostenible.
#Cybertruck
#Tesla
#VehículosEléctricos
#Temuco
#Chile
#Innovación
#Sostenibilidad
#AhorroEnergético
#TransporteEcológico
#FuturoVerde
--------
22:09
"Tesla en Temuco: Impacto de los Modelos S, Y y Cybertruck en el Sur de Chile". 🚙⚡️ 🏡 🇨🇱
#cybertruck #cybertrucktesla #tesla
En este video, exploramos tres de los modelos más innovadores de Tesla: el Model S, el Model Y y el famoso Cybertruck. Cada uno de estos vehículos no solo representa un avance tecnológico en la industria automotriz, sino que también está comenzando a dejar su huella en el mercado chileno, especialmente en el sur del país.
Model S: Este sedán de lujo es conocido por su impresionante rendimiento y autonomía. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos, el Model S redefine lo que significa conducir un automóvil eléctrico. Además, su diseño elegante y su interior minimalista lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan comodidad y estilo.
Model Y: Este SUV compacto combina la versatilidad de un vehículo familiar con la eficiencia de un auto eléctrico. Con un amplio espacio interior y características de seguridad avanzadas, el Model Y es ideal para las familias chilenas que buscan un transporte sostenible sin sacrificar el confort.
Cybertruck: El modelo más audaz de Tesla, el Cybertruck, ha capturado la atención de todos con su diseño futurista y su robustez. Este vehículo no solo es resistente, sino que también ofrece un rendimiento excepcional en terrenos difíciles, lo que lo hace perfecto para las aventuras en el sur de Chile.
En Comercial Alvo de Temuco, estos modelos están disponibles para quienes deseen experimentar la revolución eléctrica. Únete a nosotros mientras discutimos el impacto de Tesla en la movilidad sostenible en Chile y cómo estos vehículos están cambiando la forma en que nos movemos.
#Tesla
#ModelS
#ModelY
#Cybertruck
#AutosEléctricos
#MovilidadSostenible
#Temuco
#Chile
#ComercialAlvo
#InnovaciónAutomotriz
#FuturoEléctrico
#TeslaChile
--------
14:08
Restauración de Notre Dame: Cómo Assassin's Creed Inspira el Renacer de la Catedral
#notredame #catedralnotredame #assassincreedunity
La catedral de Notre Dame, uno de los monumentos más emblemáticos de Francia, sufrió un devastador incendio en abril de 2019 que dejó al mundo en shock. Sin embargo, en los últimos cinco años, un esfuerzo monumental ha sido llevado a cabo para restaurar este símbolo de la historia y la cultura. Este proyecto no solo se ha centrado en la reconstrucción física, sino que también ha incorporado innovaciones modernas, como el uso de tecnologías de reciclaje y energías renovables.
Inspirados por el videojuego Assassin's Creed, que presenta una representación detallada de la catedral, los restauradores han utilizado modelos digitales para guiar su trabajo. Este enfoque ha permitido una reconstrucción más precisa y respetuosa con la arquitectura original. Además, se han implementado prácticas sostenibles, como el uso de materiales reciclados y técnicas de construcción que minimizan el impacto ambiental.
El proceso ha sido un verdadero testimonio de la colaboración entre arquitectos, historiadores, ingenieros y la comunidad. A lo largo de estos años, se han realizado numerosas campañas de recaudación de fondos y eventos para involucrar al público en la restauración, creando un sentido de pertenencia y orgullo colectivo.
A medida que la catedral se acerca a su reapertura, el proyecto no solo representa la restauración de un edificio, sino también la resiliencia de la cultura y la historia. Notre Dame no solo renace, sino que se transforma en un símbolo de esperanza y sostenibilidad para las generaciones futuras.
#NotreDame #Restauración #AssassinsCreed #EnergíasRenovables #Reciclaje #Cultura #Historia #Arquitectura #Francia #Sostenibilidad
Hola en este canal hablamos referente a Energías Renovables, de medio ambiente y tecnologías sustentables. Esas cosas que ayudan a solucionar y hacer la vida más Ecoviable.
Entonces, si está interesado en aprender cosas nuevas de la tecnología, ¡ha venido al lugar correcto!