Powered by RND
PodcastsMúsicaSesión Jazz Discografía

Sesión Jazz Discografía

Dsanz Producción Sonora
Sesión Jazz Discografía
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 20
  • Sesión Jazz Discografía: Wayne Shorter Speak No Evil
    Bienvenidos a un nuevo capítulo de Sesión Jazz Discografía, espacio donde revisamos algunos de los mejores álbumes de jazz de la historia de este género musical que nació a finales del siglo XIX y comienzos de siglo XX en Estados Unidos. Para hoy el disco que hemos preparado es del compositor y saxofonista estadounidense Wayne Shorter con un álbum grabado en 1964 y publicado en 1966 por el sello Blue Note, llamado Speak No Evil, el que es ampliamente considerado como uno de los mejores trabajos de Shorter y una obra maestra del jazz post-bop. En el álbum, Shorter presenta una mezcla de composiciones originales y arreglos únicos de estándares de jazz. La banda de jazz quinteto de Shorter incluye a Freddie Hubbard en la trompeta, Herbie Hancock en el piano, Ron Carter en el contrabajo y Elvin Jones en la batería. Juntos, los músicos crean una atmósfera cautivadora y misteriosa, a través de una combinación de melodías exóticas, armonías sofisticadas y ritmos inusuales. La música de "Speak No Evil" se caracteriza por su complejidad y su profunda exploración de la armonía y la estructura musical. Shorter muestra su habilidad como compositor e intérprete, a través de su capacidad para crear solos emocionantes y evocadores que se mezclan perfectamente con la música de la banda. El álbum destaca por su cohesión y equilibrio, con cada miembro de la banda haciendo una contribución significativa al sonido general del álbum. Las habilidades de improvisación de Hubbard, Hancock, Carter y Jones se combinan perfectamente con el estilo distintivo de Shorter en el saxofón. A partir de ahora los dejamos con el registro de este extraordinario trabajo, en Sesión Jazz Discografía, Wayne Shorter con Speak No Evil.
    --------  
    45:55
  • Sesión Jazz Discografía: Ornette Coleman The Shape of Jazz To Come
    Bienvenidos a esta nueva edición de nuestro espacio Sesión Jazz Discografía, donde nuestro objetivo es ampliar tu gusto por la música en uno de los géneros musicales que nacieron en el siglo XX como es el jazz. Para hoy tendremos "The Shape of Jazz to Come" un álbum de jazz del saxofonista y compositor estadounidense Ornette Coleman, lanzado en 1959. Este trabajo es considerado una obra fundamental e innovadora del jazz, y es conocido por su estilo de improvisación libre y su uso de armonías atonales. Coleman presenta una nueva forma de tocar jazz que rompía con las convenciones tradicionales del género. El álbum cuenta con una banda de jazz cuarteto, que incluye a Don Cherry en la trompeta, Charlie Haden en el contrabajo y Billy Higgins en la batería. Juntos, los músicos exploran nuevos terrenos musicales, fusionando elementos de jazz, blues, música clásica y música folklórica para crear un sonido único y audaz. La música de "The Shape of Jazz to Come" presenta una improvisación libre y una estructura abierta, en la que los músicos pueden interactuar y explorar libremente. La habilidad técnica de Coleman en el saxofón alto es impresionante, y su estilo de tocar se caracteriza por su fluidez, intensidad emocional y complejidad rítmica. Además de su impacto musical, "The Shape of Jazz to Come" también fue significativo por su impacto cultural y social. El álbum desafió las expectativas y las normas establecidas del jazz, y abrió el camino para futuras exploraciones y experimentaciones en el género. Además, el álbum también abordó temas de raza y género en la sociedad estadounidense, y se convirtió en un hito cultural en la lucha por la igualdad y la justicia social. En Sesión Jazz Discografía escucharemos íntegramente el álbum "The Shape of Jazz to Come" con Ornette Coleman, una obra maestra innovadora y atemporal del jazz que sigue inspirando y desafiando a los músicos y oyentes en la actualidad.
    --------  
    42:24
  • Sesión Jazz Discografía: Charles Mingus The Black Saint & the Sinner Lady
    Les damos la bienvenida a este nuevo capítulo de nuestro espacio Sesión Jazz Discografía donde nos dedicamos a repasar y desempolvar grandes álbumes y grabaciones de este género musical que marcó el siglo XX. Para esta sesión tendremos el disco "The Black Saint and the Sinner Lady" es un álbum de jazz del bajista, compositor y director de orquesta estadounidense Charles Mingus, lanzado en 1963. Este trabajo es considerado como uno de los mejores álbumes de jazz de todos los tiempos y es conocido por sus arreglos complejos y de múltiples capas. El álbum consta de una suite de seis partes que cuenta la historia de un triángulo amoroso ficticio que involucra a un santo negro, una dama pecadora y un hombre lujurioso. Mingus incorporó una variedad de estilos de jazz en la suite, incluyendo swing, bebop, free jazz y jazz latino. El álbum también cuenta con un gran conjunto, que incluye instrumentos de viento, madera y una sección rítmica. "The Black Saint and the Sinner Lady" es notable por su innovador uso de técnicas de sobredoblaje y multitracking, que permitieron a Mingus crear arreglos complejos y superponer múltiples partes musicales. Los intrincados arreglos y la exuberante orquestación del álbum lo han convertido en un hito en la historia del jazz y han influenciado a innumerables músicos en las décadas desde su lanzamiento. Además de sus innovaciones musicales, "The Black Saint and the Sinner Lady" también es notable por su comentario social., el cual aborda cuestiones de raza, género y sexualidad, y refleja las preocupaciones políticas y sociales de Mingus. Su título se refiere al contraste entre el aspecto santo y espiritual de la cultura negra y el aspecto pecaminoso y mundano de la vida urbana. En Sesión Jazz Discografía los dejamos con esta obra de arte innovadora que trasciende los límites del jazz y continúa inspirando e influyendo a músicos y oyentes en la actualidad. Es Charles Mingus con "The Black Saint and the Sinner Lady"
    --------  
    43:24
  • Sesión Jazz Discografía: John Coltrane Giant Steps
    Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro espacio Sesión Jazz Discografía donde repasamos algunos de los mejores discos de este género musical. Para hoy tenemos el álbum "Giant Steps" de John Coltrane, una obra maestra del jazz que es a la vez compleja y cautivadora. Lanzado en 1959, cuenta con Coltrane en el saxofón tenor, junto a un grupo talentoso de músicos que contribuyen a la brillantez del álbum. La canción principal, "Giant Steps", es una composición destacada que se caracteriza por la increíble habilidad técnica de Coltrane y su predilección por armonías intrincadas. La canción presenta cambios de acordes rápidos que ahora son legendarios en los círculos de jazz y muestran la maestría de Coltrane en el saxofón. El resto del álbum es igualmente impresionante, con cada canción destacando las habilidades de improvisación increíbles de Coltrane y su enfoque único de la composición de jazz. "Naima", una balada dedicada a la esposa de Coltrane, es un destacado particular y presenta una melodía hermosa y emotiva que es reflexiva. En general, "Giant Steps" es una obra maestra de la música jazz que merece su lugar entre los grandes de todos los tiempos. Es un testimonio del talento excepcional de Coltrane y su enfoque innovador del jazz, y sigue siendo una obra influyente que ha inspirado a innumerables músicos en los años desde su lanzamiento. Los invitamos a escuchar el registro integro de este álbum de John Coltrane en Sesión Jazz Discografía. Disfrútenlo.
    --------  
    40:46
  • Sesión Jazz Discografía: Eric Doplhy Out To Lunch
    Bienvenidos a un nuevo capítulo de Sesión Jazz Discografía, para esta oportunidad revisaremos el disco Out to Lunch del multinstrumentista, Eric Dolphy un virtuoso del clarinete bajo, un instrumento en desuso en su época y que actualmente está recuperado para el jazz; flautista de excepcional calidad, Dolphy, es considerado una pieza clave e indiscutible del jazz moderno. Para este disco que los invitamos a revisitar, Dolphy está acompañado por el trompetista Freddie Hubbard, el vibrafonista Bobby Hutcherson , el bajista Richard Davis y el baterista Tony Williams, los críticos la consideraron Out to Lunch como una de los mejores álbumes publicados en Blue Note, y ampliamente visto como uno de los puntos culminantes del jazz de vanguardia de la década de 1960. En Sesión Jazz Discografía los dejamos con este extraordinario disco de Eric Doplhy, grabación de que data del 25 de febrero de 1964, los dejamos con Out To Lunch.
    --------  
    45:30

Más podcasts de Música

Acerca de Sesión Jazz Discografía

Programa dedicado a repasar los mejores discos de la historia del género jazz.
Sitio web del podcast

Escucha Sesión Jazz Discografía, Píxel Sonoro y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Sesión Jazz Discografía: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/15/2025 - 6:40:15 AM