Powered by RND
PodcastsDeportesRUNNEA Podcast

RUNNEA Podcast

Gorka Cabañas
RUNNEA Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 234
  • Relojes deportivos para regalar en Navidad: el especial del RUNNEA Podcast con PC Componentes
    🎄 Especial Navidad RUNNEA x PC Componentes | Los mejores relojes deportivos para regalar en 2025Si estás pensando en regalar un reloj deportivo estas Navidades, este vídeo es para ti. Gorka Cabañas y Lionel Nattes analizan a fondo ocho relojes deportivos y unos auriculares que el equipo de RUNNEA ha testado durante semanas. Desde los modelos de gama alta para aventuras extremas hasta los relojes equilibrados para correr, entrenar y llevarlos a diario. Una guía útil, práctica y actualizada para ayudarte a acertar con tu compra antes de Navidad o aprovechar el Black Friday.En este especial contamos además con la colaboración de PC Componentes, donde puedes encontrar todos los relojes del episodio con sus precios actualizados.🔥 Qué vas a encontrar en este vídeoEn este análisis repasamos las características, ventajas y puntos clave de relojes como Garmin Fenix 8 Pro, Amazfit T-Rex 3 Pro, Huawei Watch Ultimate 2, Amazfit Balance 2, Amazfit Active 2, Huawei Watch Fit 4 Pro y Samsung Galaxy Watch 7. También te mostramos una sorpresa: los auriculares Baseus I Sport 1, una opción económica y muy cómoda para correr y entrenar.Explicamos en qué se diferencian, para qué perfil de deportista son más interesantes, cuánto dura su batería real y qué tal funcionan sus métricas de salud, GPS, pantalla y modos deportivos. El objetivo es que tengas una comparativa clara para elegir con criterio el mejor reloj deportivo según tu presupuesto y tu nivel de actividad.🧭 Relojes analizados en el vídeoAlta montaña y aventura:– Garmin Fenix 8– Garmin Fenix 8 Pro– Amazfit T-Rex 3 Pro– Huawei Watch Ultimate 2Running y uso diario:– Amazfit Balance 2– Amazfit Active 2– Huawei Watch Fit 4 Pro– Samsung Galaxy Watch 7Audio para entrenar:– Baseus I Sport 1 (auriculares de oído abierto)🎁 Ideas de regalo para Navidad y Black FridayUn reloj deportivo es uno de los regalos más seguros y útiles para cualquier persona activa. En el vídeo te explicamos:– Cómo elegir el reloj perfecto según el deporte.– Cuánta batería necesitas realmente.– Qué diferencias hay entre GPS simple, doble banda o navegación con mapas.– Qué relojes ofrecen la mejor relación calidad-precio en 2025.🕒 Marcas de tiempo del vídeo0:00 Introducción al especial1:12 Qué esperar de este episodio3:00 Gama alta: Garmin Fenix 8 y Fenix 8 Pro7:10 Amazfit T-Rex 3 Pro: la sorpresa del año10:20 Huawei Watch Ultimate 2: precisión y buceo avanzado13:00 Tendencias reales del mercado de relojes deportivos16:00 Amazfit Balance 2: diseño y bienestar19:00 Amazfit Active 2: el reloj equilibrado para empezar21:40 Huawei Watch Fit 4 Pro: uno de los más vendidos24:30 Samsung Galaxy Watch 7: alternativa por precio31:00 Auriculares Baseus I Sport 1: comodidad y buen sonido34:30 Consejos finales para elegir reloj35:40 Cierre y agradecimiento a PC Componentes📌 Más contenido útil👉 Reviews completas y comparativas en: https://www.runnea.com👉 Comparador de precios actualizado en tiempo real.👉 Test del equipo RUNNEA con relojes de trail, running y aventura.👉 Runómetro 2025: qué marcas usan los corredores populares.#RelojesDeportivos #Running #TrailRunning #Garmin #Amazfit #Huawei #Samsung #PCComponentes #RUNNEA #RegalosNavidad #BlackFriday #Smartwatch #TecnologíaDeportiva
    --------  
    36:42
  • Estas son las novedades de Brooks para 2026: Hablamos con Víctor Hernández, su técnico de producto
    En este nuevo episodio del Podcast de RUNNEA nos sentamos, una vez más, con Víctor Hernández, técnico de producto de Brooks y una de las voces más autorizadas para entender hacia dónde evoluciona la marca. Es la tercera vez que Víctor visita nuestro sofá, y no es casualidad: conoce de primera mano cada detalle del catálogo, cada cambio de media suela, cada ajuste en geometría y cada motivo por el que Brooks se ha convertido en una de las marcas más queridas por los corredores populares en todo el mundo.En este capítulo analizamos las novedades más importantes de Brooks para 2025 y el primer avance de 2026, un catálogo que viene cargado de evolución real tanto en asfalto como en trail. Empezamos con la Brooks Ghost Max 3, una de las zapatillas llamadas a liderar el mercado por su equilibrio entre amortiguación, estabilidad y polivalencia. También repasamos la Brooks Glycerin Max 2, la zapatilla de máxima amortiguación de la marca. Esta versión gana en geometría, rendimiento y estética, manteniéndose como una referencia clara para corredores de peso medio y alto, maratonianos populares o quienes buscan protección máxima en tiradas largas.Otra parte clave del episodio es el análisis de la familia Brooks Hyperion, desde la Hyperion clásica hasta la Hyperion Max y la Hyperion Elite 5. Comentamos las diferencias reales entre ellas, cómo funciona la placa Arris de carbono, qué aporta el compuesto DNA Gold y por qué Brooks sigue defendiendo la estabilidad como parte esencial del rendimiento, incluso en zapatillas rápidas.En la sección de trail presentamos la nueva Brooks Ghost Trail, una zapatilla pensada para terrenos mixtos, pistas, senderos y corredores que buscan una opción polivalente dentro del concepto denominado “gravel running”. También repasamos la Brooks Cascadia 19, el modelo más equilibrado de la casa para trail tradicional, ideal para maratones de montaña y rutas con terrenos variados. Pero sin duda, el gran foco del episodio es la Brooks Cascadia Elite, la superzapatilla de trail con placa de carbono que llegará en marzo y que ya está generando una enorme expectación. Víctor nos cuenta cómo combina el upper Matryx, la media suela DNA Gold y la placa en forma de U para ofrecer estabilidad, reactividad y protección en ultras largas donde se corre mucho. Una zapatilla diseñada para sobresalir en pruebas tipo UTMB, Ultra Guara o grandes travesías. Además, compartimos sensaciones reales tras los tests de corredores de RUNNEA en competición.
    --------  
    52:40
  • Ismanon debuta en maratón y nos habla de su sistema de entrenamiento inspirado en el método Noruego
    El creador de contenido, atleta y entrenador Ismael Ayagi, conocido en redes como Ismanon, será uno de los protagonistas del próximo Maratón de Valencia Zurich 2025, donde debutará en la distancia con un objetivo de entre 2h26 y 2h30. Así lo contó en su paso por el RUNNEA Podcast, donde habló de su preparación, su visión del entrenamiento y su papel dentro del circuito Las 5 Grandes de Zurich.Con más de 160.000 seguidores en Instagram, 700.000 en TikTok y cerca de 300.000 en YouTube, Ismanon compagina su faceta de creador de contenido con la de atleta y entrenador de corredores populares. En el episodio, explicó que su preparación se centra en una estructura “piramidal”: mucho volumen a ritmos suaves, gran parte del trabajo entre umbrales y solo una pequeña fracción de alta intensidad.“Maratón es eficiencia. Entreno unos 120 kilómetros a la semana, con tres sesiones de calidad y dos de fuerza. Prefiero quedarme corto a pasarme y lesionarme”, aseguró.Ismanon combina series largas, tempos y tiradas con bloques de ritmo, además de priorizar el descanso, la nutrición y el sueño como pilares de la recuperación. “El reloj me da los datos que necesito. Si la frecuencia en reposo sube o la variabilidad baja varios días, toca aflojar”, añadió.El atleta madrileño reconoció la influencia del llamado “método noruego”, pero aclaró que no lo aplica de forma literal. “He quitado la etiqueta. Lo importante no es copiar, sino entender la fisiología. Lo que funciona es la distribución piramidal: mucho rodaje, trabajo controlado entre umbrales y poca alta intensidad”, explicó.Ismanon relató además su viaje a Noruega en busca de respuestas sobre ese sistema de entrenamiento, donde llegó a conversar con Jakob Ingebrigtsen y su padre. También destacó su experiencia en Kenia, que calificó como “obligatoria para cualquiera que ame el running”.Aunque admite que “es pronto” para debutar en maratón con 23 años, lo hace para vivir el proceso y poder trasladar esa experiencia a los corredores que entrena. “No corro por demostrar nada a nadie. Corro por mí, por mi familia y por lo que disfruto entrenando”, afirmó.Su elección de Valencia responde tanto al clima como a su deseo de cerrar el año antes de las fiestas. En el futuro, confía en completar el reto de Las 5 Grandes de Zurich (Madrid, Barcelona, Sevilla, San Sebastián y Valencia), aunque sin prisas: “No hay que hacer cinco maratones en un año. Una o dos como mucho”.Ismanon compite y entrena con Puma, marca con la que colabora desde hace dos años.Rodajes: Puma Magnify Nitro 2 y Velocity Nitro 4.Series: Puma Deviate Elite Nitro 3.Competición: Puma Fast-R 3.El joven madrileño acumula marcas de 15:00 en 5 km, 30:44 en 10 km y 1h06:48 en media maratón, resultados que lo sitúan entre los 40 mejores corredores de ruta de España. Tras su debut en Valencia, no descarta dedicar un año completo al atletismo para comprobar su techo competitivo.El episodio completo con Ismanon ya está disponible en RUNNEA Podcast, donde también se puede escuchar la conversación sobre el circuito Las 5 Grandes Zurich y el programa De Pies a Cabeza, que ofrece más de 25.000 dorsales gratuitos para las principales maratones del país.
    --------  
    58:51
  • El frío como aliado del runners: así funciona la crioterapia que usan desde atletas a futbolistas
    🔥 ¿Qué tienen en común Chema Martínez, João Félix y miles de runners populares?Todos han incorporado terapias de frío o crioterapia por inmersión a su rutina de recuperación. Lo que empezó en los vestuarios del fútbol profesional y la Fórmula 1 ha llegado al día a día del corredor popular. Pero… ¿realmente funciona o es una moda más?En este episodio del RUNNEA Podcast, Gorka Cabañas y Lionel Nattes conversan con Alberto Hernando, director comercial de ChillTubs y responsable del circuito La Rioja Mountain Races, para descubrir cómo el frío ayuda al cuerpo a recuperarse antes, qué dice la ciencia y por qué cada vez más deportistas lo utilizan.🧊 ¿De qué hablamos en el episodio?:-Qué es la crioterapia y cómo actúa sobre la musculatura.-Diferencias entre los baños de hielo tradicionales y los sistemas modernos como ChillTubs.-Efectos fisiológicos: vasoconstricción, cortisol, recuperación y sueño reparador.-Cómo empezar con terapias de frío sin riesgo y de forma progresiva.-El auge de la crioterapia entre corredores, triatletas y trail runners.-El papel mental del frío: aprender a respirar, controlar el estrés y mejorar la concentración.📊 Casos reales: Futbolistas, pilotos de F1 o atletas de resistencia.📊 Por qué cada vez más centros deportivos y fisios incorporan el frío en sus rutinas.📊 LO QUE APRENDERÁS:👉 Cómo usar la crioterapia para recuperarte antes y prevenir lesiones.👉 Qué temperatura y tiempo de exposición son los más seguros.👉 Cómo el frío mejora tu rendimiento, sueño y bienestar mental.👉 Cuándo y cómo introducir la terapia de frío en tu planificación de entrenamiento.👉 Qué errores evitar si decides probar inmersión en frío o hielo.🧠 CITAS DESTACADAS DEL EPISODIO:“El frío no es castigo, es una herramienta de entrenamiento.” Alberto Hernando“Dormir bien después de una sesión de crioterapia es parte del proceso de recuperación.” Gorka Cabañas“Cuatro minutos de agua fría pueden sustituir una hora de presoterapia.” Lionel Nattes📍 MINUTOS CLAVE :00:00 Introducción: del calor de Bilbao al frío controlado01:45 Qué es la crioterapia y por qué triunfa entre deportistas06:20 Cómo responde el cuerpo al frío10:30 ChillTubs: la tecnología detrás de la inmersión inteligente14:10 Cómo empezar con seguridad y progresión18:30 Beneficios mentales y hormonales del frío22:00 Chema Martínez y João Félix: ejemplos reales26:00 El futuro de la recuperación deportiva29:40 La Rioja Mountain Races y el papel del frío en el trail33:00 Conclusiones y aprendizajes💬 ¿Para quién es este episodio?Si eres runner, triatleta, ciclista o simplemente entrenas con frecuencia y buscas recuperarte mejor, dormir más y rendir más, este episodio es para ti. Aprenderás cómo aplicar la crioterapia con criterio, sin mitos y sin postureo.🎙️ SOBRE RUNNEA PODCASTEl podcast de los corredores que viven el running más allá del cronómetro. Cada semana, Gorka Cabañas y Lionel Nattes conversan con expertos, entrenadores, nutricionistas y deportistas de primer nivel sobre todo lo que rodea al rendimiento y la cultura del running.📲 Síguenos en nuestras redes:Instagram → @runneaTikTok → @runnea_oficialWeb → https://www.runnea.com#Crioterapia #RecuperaciónDeportiva #ChillTubs #TerapiaDeFrío #Running #TrailRunning #ChemaMartínez #JoaoFelix #RecuperaciónMuscular #AguaFría #WellnessDeportivo #RUNNEAPodcast #GorkaCabañas #LionelNattes #DeporteYRecuperación
    --------  
    39:36
  • El Panoramix de la suplementación deportiva
    La suplementación deportiva ha dejado de ser territorio exclusivo del gimnasio. Hoy, el corredor popular también busca productos que mejoren su rendimiento, su recuperación y su descanso. Pero entre tantas marcas y promesas, ¿cómo distinguir un suplemento fiable de otro que solo vive del marketing?En este episodio de RUNNEA Podcast, Gorka Cabañas y Lionel Nattes se sientan con dos voces que representan las dos caras del sector: Carlos Sánchez, tecnólogo de los alimentos y responsable de I+D de HSN, y Álvaro Gallego, nutricionista especializado en deportes de resistencia y colaborador habitual de RUNNEA. Si sigues escuchando el podcast vas a aprender cómo se fabrica un suplemento de verdad, qué estándares de calidad marcan la diferencia y qué productos tienen respaldo científico real para quienes entrenan en asfalto o montaña.Carlos Sánchez, al que de forma cariñosa y para que se entienda una parte importante de su trabajo, Cabañas le ha presentado como el Panorámix de la suplementación, abre la conversación desde dentro del laboratorio. En HSN (una marca que produce, formula y envasa íntegramente en su planta de Granada bajo certificaciones GMP e IFS) nada se deja al azar. Desde la selección de materias primas hasta la trazabilidad de cada lote, el control interno es total. “En este sector hay miles de marcas, pero muy pocas fábricas. Nosotros fabricamos lo que vendemos”, explica.De ese modelo nace Evoendurance, una bebida intraentreno diseñada para esfuerzos prolongados. Su secreto está en el ratio 1:0,8 entre glucosa y fructosa, una fórmula con carbohidratos de múltiples transportadores (Palatinose, trehalosa, dextrina cíclica, fructosa) y un perfil electrolítico completo. El resultado: mayor absorción, menos molestias digestivas y energía estable durante horas. “El intestino también se entrena (añade Sánchez), igual que los músculos. Si nunca practicas tu estrategia nutricional, el día de la carrera lo pagarás”.En la segunda parte del episodio, Álvaro Gallego pone el foco en los suplementos más populares entre los corredores: creatina, proteína y magnesio. La conversación desmonta mitos y aterriza la evidencia.Creatina: útil también en resistencia, mejora la capacidad de repetir esfuerzos intensos y ayuda a conservar masa magra. “Funciona, pero requiere constancia y dosis diarias”, advierte Gallego.Proteína: el batido no es obligatorio, pero sí práctico. Lo importante no es el formato, sino alcanzar el total diario para reparar el daño muscular.Magnesio: aliado del descanso y de la función nerviosa. Tomarlo por la noche puede mejorar la calidad del sueño y, con ella, la recuperación.El mensaje común es claro: menos moda y más método. La suplementación no sustituye una alimentación equilibrada, pero puede optimizarla si se eligen productos formulados con rigor y se utilizan dentro de un plan coherente de entrenamiento y descanso.El episodio deja una conclusión sencilla: la confianza empieza en saber qué te estás tomando. Y para eso, nada como escuchar a quienes están detrás del producto y a quienes lo aplican en el terreno.Si corres, entrenas o simplemente quieres entender mejor el mundo de la nutrición deportiva, este episodio te dará herramientas para decidir con criterio.🎧 Escúchalo completo en Spotify, YouTube o Apple Podcasts, y descubre en https://www.runnea.com/articulos/categorias/podcast/ todos los episodios del RUNNEA Podcast.
    --------  
    1:00:49

Más podcasts de Deportes

Acerca de RUNNEA Podcast

🎙️Podcast de running, trail running y trekking. Escúchanos cuando salgas a correr o caminar. Bienvenidos a Runnea Podcast, un espacio para runners y trail runners que está pensado para que lo escuches cuando sales a correr. Lío y Gorka te traen cada semana un nuevo episodio en el que queremos conocer a personajes relevantes a los que les encanta correr. También hablamos de zapatillas running, tecnología, entrenamiento, nutrición o recuperación. ¿Runneas con nosotros? 👉 https://www.runnea.com
Sitio web del podcast

Escucha RUNNEA Podcast, El Primer Palo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.13 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/21/2025 - 5:44:46 PM