Powered by RND
PodcastsDeportesRUNNEA Podcast

RUNNEA Podcast

Gorka Cabañas
RUNNEA Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 223
  • "Olympikus quiere democratizar el running" : La apuesta de firma brasileña de calzado que desafía a los modelos 300 € con grafeno
    RUNNEA dedica un nuevo episodio de su podcast a Olympikus, la firma brasileña de calzado deportivo que empieza a hacerse hueco en España con un mensaje claro: tecnología puntera a precios competitivos. Lionel Nattes y el equipo analizan la historia de la marca, prueban sus modelos y conversan con David Gómez, atleta valenciano y embajador de Olympikus, que ya compite con sus zapatillas en pruebas de máximo nivel.Una marca gigante en BrasilOlympikus no es una recién llegada. Con más de 50 años de historia, la compañía fabrica en su propio país y vende más de 15 millones de zapatillas al año. Su músculo industrial es notable: más de 18.000 trabajadores, 800 modelos nuevos anuales y una apuesta por el kilómetro 0. Todo el proceso (espumas, caucho, textiles) se concentra en Brasil, lo que evita la dispersión global de materias primas y refuerza la economía circular.En su país es líder absoluto, comparable a lo que Joma representa en España: una marca transversal, con presencia en sneakers y moda casual, pero con foco real en el running y el deporte de rendimiento.Olympikus Corre Grafeno 3: la zapatilla que abre caminoEl modelo estrella que ya se comercializa en España es la Olympikus Corre Grafeno 3, una zapatilla con placa recubierta de grafeno. No se trata de una placa 100% grafeno, sino de un material que envuelve un soporte plástico y aporta dos ventajas clave:Durabilidad superior respecto al carbono.Mayor estabilidad, al ser más maleable y adaptarse mejor al movimiento del pie.Características principalesPeso aproximado: 250 g.Mediasuela en doble espuma: NTX (reactiva, con tacto tipo Boost) y EVA Pro 2.0 (más blanda, recuerda al ZoomX).Placa de grafeno intercalada entre ambas espumas.Suela Michelin con gran agarre y resistencia al desgaste.Upper transpirable y protegido en la zona del talón.Precio: 159 € PVP.Se percibe como una zapatilla versátil, válida para 10K, media maratón o incluso oposiciones gracias a su combinación de reactividad, estabilidad y agarre.Más modelos en la gamaOlympikus no se limita a un único lanzamiento. En su catálogo destacan:Olympikus Corre 4: zapatilla rodadora, más sobria y amortiguada.Olympikus Corre Max: pensada para tiradas largas, con gran confort.Novedades en Brasil aún no disponibles en España:Olympikus Corre Supra 2: voladora radical con placa de carbono (y grafeno), alrededor de 200 g.Olympikus Novo Corre Turbo: zapatilla ligera y amortiguada, sin placa, al estilo de ASICS Superblast.El podcast cuenta con la voz de David Gómez, atleta de 27 años, entrenador y embajador de Olympikus en España. Con un 29º puesto en el Campeonato de España de Medio Maratón y una marca personal de 1h09:08 en Valencia, defiende el material de la firma brasileña:Competición: utiliza las Corre Grafeno 3, que describe como “una auténtica pasada” en reactividad y durabilidad.Entrenamiento diario: confía en las Corre Max, que califica de “auténtico colchón” para tiradas largas y rodajes a ritmo controlado.Relación calidad-precio: “Con dos pares de Olympikus —uno de rodaje y otro de competición— puedes preparar un maratón completo gastando la mitad que en un solo modelo de 300 € de las grandes marcas”.Gómez también destaca un punto pedagógico: aprender a usar las placas de carbono o grafeno solo en competiciones y entrenamientos de calidad, para evitar lesiones y aprovechar su efecto real.Otro aspecto diferencial es la apuesta medioambiental:Uso de energía 100% limpia en fábricas.Reutilización de agua en procesos industriales.Producción íntegramente en Brasil, reduciendo traslados de materias primas.Olympikus conecta así con una tendencia global: productos de alto rendimiento fabricados con criterios de sostenibilidad y proximidad.
    --------  
    38:55
  • Hablamos de Expodeca 2025 y Tenerife Blue Trail by UTMB: Canarias eleva su apuesta en deportes
    Santa Cruz de Tenerife se prepara para vivir 4 días de inmersión total en el deporte. Del 2 al 5 de octubre, el Recinto Ferial acogerá la segunda edición de ExpoDeca, la gran feria de la actividad física en Canarias. Una cita que en su estreno reunió a más de 17.000 visitantes y que este año quiere afianzarse como punto de encuentro entre instituciones, marcas, deportistas y ciudadanos.En RUNNEA podcast esta semana queremos conocer más sobre la gran feria del deporte canario y adentrarnos además en uno de los eventos de trail más importantes de Europa y que estará presente en Expodeca este año,  Tenerife Bluetrail by UTMB. Y para ello hemos hablado con Ángel Sabroso, viceconsejero de aActividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y con Fernando Ordóñez, director de la Tenerife Bluetrail by UTMB.El deporte como motor social y económicoLa apuesta institucional queda clara en la intervención de Sabroso. ExpoDeca, explica, no es solo una feria de expositores, sino una estrategia de territorio: “Queremos que Canarias sea un lugar referente en organización de eventos, turismo activo y generación de oportunidades ligadas al deporte”.Gorka Cabañas y Jorge García subrayan durante la charla cómo el ecosistema deportivo ha cambiado y cómo plataformas como RUNNEA deben conectar no solo con los corredores, sino también con empresas y administraciones que buscan impulsar hábitos de vida activa.La edición de 2025 se presenta con más de 9.000 metros cuadrados de exposición, cerca de un centenar de expositores confirmados y un programa que mezcla congresos, exhibiciones y actividades abiertas al público.Tenerife Bluetrail, el relato desde dentroEl segundo bloque del podcast se adentra en la dimensión más épica de ExpoDeca: la Tenerife Bluetrail by UTMB, una de las ultras más singulares del planeta por su trazado, que conecta el mar con la cima del Teide.Fernando Ordóñez destaca el papel de la carrera como escaparate internacional: más de 60 nacionalidades participan cada año atraídas por el magnetismo de la isla y por un recorrido que exige tanto como recompensa.Pero la charla gana cercanía con la voz de Lionel Nattes, director de negocio de RUNNEA pero también untra runner y participante en la última edición de la carrera. Nattes nos cuenta cómo la Bluetrail se convierte en un viaje personal: las horas de oscuridad, el contraste entre la humedad costera y el frío de alta montaña, la dureza física y la euforia de atravesar parajes volcánicos únicos. Son detalles que no aparecen en los carteles y que aportan la textura real de lo que significa estar en la línea de salida.Un evento que busca quedarseLa primera edición de ExpoDeca generó un valor publicitario equivalente de más de 280.000 euros y alcanzó una audiencia potencial de casi 14 millones de personas. La organización, respaldada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y por IDECO, confía en consolidar la feria como cita anual.La presencia de pruebas como la Tenerife Bluetrail o Transgrancanaria, junto al tejido de federaciones, clubes, gimnasios, entrenadores y marcas, convierte a ExpoDeca en algo más que un escaparate. Es un espacio para tejer alianzas, abrir mercados y situar a Canarias en el mapa deportivo global.
    --------  
    47:43
  • Los relojes y auriculares que mejor se adaptan a tu forma de correr y a tu bolsillo
    Nueva temporada, mesa repleta de gadgets y una idea clara: septiembre es “vuelta al deporte”. RUNNEA inaugura curso con un episodio especial del podcast dedicado a relojes deportivos y wearables, en colaboración con PC Componentes, para ayudarte a elegir bien si retomas el gimnasio, te enganchas al running o te animas con el trail. Lionel Nattes (recién llegado de UTMB Mont-Blanc) y Gorka cabañas desgranan diferentes opciones para todos los bolsillos, desde pulseras de actividad muy accesibles hasta relojes outdoor con ambición de élite.Qué hay en la mesaEl episodio aterriza con 8 productos y tres grandes familias de uso: salud y adherencia (empezar y mantenerse), performance (cuando buscas precisión y métricas), y audio (auriculares que no se caen cuando sudas).Además, se asoma la trastienda de UTMB: encuentros con Amazfit y Suunto, pruebas en montaña, y el adelanto de lo que vendrá en los próximos meses. Todo, con la logística de compra segura y rápida de PC Componentes sobrevolando la conversación.Los destacados, uno a unoAmazfit Band 7: adherencia al 100%Para quien empieza y necesita medir y acordarse de entrenar. Pulsera ligera, detección automática de actividades clave (correr, bici), control de pasos, calorías y sueño a precio muy contenido. La clave está en su app Zepp (ZIP en el audio), que centraliza datos y permite rutinas guiadas. No tiene GPS propio, pero para salir 30 minutos a trotar o caminar y crear hábito, basta.Amazfit Helios Strap: salud 24/7 sin pantallaPulsera/sensor sin pantalla que monitoriza frecuencia cardiaca y variabilidad (HRV) de forma continua, con autonomías que se miden por semanas. Ideal para quien quiere el reloj clásico en la muñeca y un segundo cerebro registrando recuperación, sueño y carga invisible. Para deportistas que entrenan mucho, es una herramienta de control del estado de forma con cero fricción.Amazfit Active / BalanceAmazfit Active 2 mira más al deporte (planes, GPS de doble banda, integración con Helios), y Balance refuerza salud y bienestar (mindfulness, gestión del estrés, respiración), sin renunciar a salir a correr con solvencia. En prestaciones puras son muy parecidos: la elección depende más de tamaño, materiales, brillo de pantalla y batería… y del precio que encuentres.Huawei Watch 5 / 5 Pro: salud premium y GPS multibandaElectrocardiograma, métricas avanzadas para medir la elasticidad de las arterias, GPS con 3 bandas y pantallas de alto nivel. La versión Premium luce en oficina; la deportiva convence para entrenar con correas más técnicas. Donde brilla es en monitorización diaria y del sueño (apneas, ronquidos, recordatorios de actividad), sin perder el foco en correr o montar en bici.Suunto Race 2: promesa de precisión óptica en montañaPresentado en UTMB, llega con ambición en lectura óptica de pulso y funciones de trail: perfiles de ascensión, pendientes y colocación del corredor en la subida para gestionar el esfuerzo en ultras. El banco de pruebas será, como siempre, la bajada técnica en MTB y sendero, donde el óptico suele sufrir.Polar Grit X2: el outdoor robusto de siempreEvolución continuista respecto a Vantage: misma “cabeza” deportiva, más robustez (bisel, cristal) y batería para quien alterna asfalto y montaña. Si tu vida mezcla rodajes y travesías, tener “más reloj” por fuera con el mismo motor por dentro tiene sentido.Auriculares que no se caen (y por qué importa)RUNNEA también abre categoría de auriculares deportivos. En el episodio se prueban los Samsung Galaxy Buds FE (intrauditivos) con aleta de sujeción: no se mueven ni con sudor en sesiones de gimnasio ruidosas. Para correr en ciudad, el equipo sigue prefiriendo oído abierto (Huawei FreeClip/Free Arc, Shokz) por seguridad y comodidad.
    --------  
    52:37
  • “El UTMB más duro… y el más disfrutado”: Hablamos con Raúl Lozano y Jon Mikel Trebolazabala de su aventura en Chamonix
    El UTMB Mont Blanc 2025 deja historias que parecen imposibles. Una de ellas es la de Raúl Lozano, entrenador de RUNNEA y atleta del RUNNEA Trail Team, que completó los 174 kilómetros de la prueba reina con una rotura en el brazo derecho sufrida la semana previa. Correr sin poder apoyar bien los bastones en una carrera con casi 10.000 metros de desnivel positivo suena a locura, pero Raúl lo convirtió en relato épico:“Ha sido la carrera más dura de subida a nivel mental, pero también la que más he disfrutado. ¿Un sinsentido? Puede ser, pero en el UTMB todo cobra sentido.”En este nuevo episodio del podcast de RUNNEA, Lionel Nattes se sienta a charlar con Lozano sobre lo que significa luchar contra el dolor, gestionar la cabeza en medio de la noche alpina y cruzar la meta de Chamonix cuando todo parecía en contra.OCC: el séptimo puesto de un popular que se codeó con la éliteLa otra gran historia llega con Jonmikel Trebolazabala, corredor popular del RUNNEA Trail Team, que en la OCC (61 km) firmó un séptimo puesto en su categoría. Para alguien que no vive del atletismo, competir de tú a tú con la élite mundial es un logro mayúsculo. Y lo cuenta con la naturalidad de quien se dejó la piel en cada kilómetro:“Ha sido la montaña más disfrutada de mi vida".”Su testimonio es la prueba de que el UTMB también pertenece a los corredores populares que entrenan de noche, después del trabajo, soñando con un dorsal en Chamonix.Chamonix desde dentroEl episodio lo conduce Lionel Nattes, que estuvo toda la semana en Chamonix respirando la atmósfera única del Mont Blanc. Entre salidas, llegadas y calles abarrotadas de aficionados, Lionel comparte anécdotas, detalles que no se ven en las retransmisiones y esa mezcla de locura y pasión que hace del UTMB el evento más grande del trail.Este podcast, hazme caso, te va a encantar. Así que pointe los auriculares y prepárate para sentir la montaña, la fatiga, la emoción y las contradicciones de quienes lo dan todo en Chamonix. La dureza y el disfrute, la épica y lo cotidiano, la élite y los populares. Todo eso cabe en una conversación que respira trail en cada minuto.¿Quieres escuchar qué se siente al acabar el UTMB con un brazo roto? ¿O cómo un corredor popular rozó la élite en la OCC? Dale al play y déjate llevar.
    --------  
    50:47
  • Hablamos en Chamonix con Florian Lamblin, Executive Director - UTMB sobre el futuro de la compañía
    El futuro del UTMB, con Florian Lamblin en ChamonixEn este episodio especial grabado en plena semana del UTMB Mont-Blanc, nuestro compañero Lionel Nattes conversa con Florian Lamblin, Executive Director de UTMB Group, sobre los retos y la evolución de la compañía que ha convertido el trail running en un fenómeno global.Desde Chamonix, epicentro mundial de la montaña, hablamos del presente y del futuro de UTMB: la expansión internacional del circuito, la llegada de nuevas pruebas y el papel de los corredores populares en un evento que cada año reúne a miles de atletas en los Alpes.Un episodio imprescindible para entender hacia dónde se dirige el trail running y cuál será el impacto del UTMB en los próximos años.
    --------  
    23:32

Más podcasts de Deportes

Acerca de RUNNEA Podcast

Escúchanos cuando salgas a correr. Bienvenidos a Runnea Podcast, un espacio para runners y trail runners que está pensado para que lo escuches cuando sales a correr. Gorka Cabañas te trae cada semana un nuevo episodio en el que queremos conocer a personajes relevantes a los que les encanta correr. Conocer un poco más de sus vidas, de como entrenan, de porqué corren o qué les motiva a realizar sus retos. ¿Runneas con nosotros? https://www.runnea.com
Sitio web del podcast

Escucha RUNNEA Podcast, Tiempo de Juego y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/16/2025 - 10:17:31 PM