Powered by RND
PodcastsDeportesRUNNEA Podcast I Escúchanos cuando salgas a correr

RUNNEA Podcast I Escúchanos cuando salgas a correr

Runnea
RUNNEA Podcast I Escúchanos cuando salgas a correr
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 206
  • Segun PUMA estas zapatillas son actualmente las mas rápidas del mercado ¿será verdad? le preguntamos a Pablo Villalobos
    Pablo Villalobos, el mejor español en el Maratón de Boston 2025, campeón master M45 y uno de los referentes del atletismo popular español, se pasa por los micrófonos de RUNNEA para contarlo todo. Desde su experiencia en Project 3 de Puma (donde se jugaba 3.000€) hasta cómo compagina maratones de asfalto y ultras de trail. Un episodio que no te puedes perder. El podcast de RUNNEA se pone hoy zapatillas con placa de carbono para volar alto. En el nuevo episodio, Gorka Cabañas recibe a Pablo Villalobos, exatleta profesional y entrenador de runners populares, para hablar de su reciente victoria en la categoría M45 del Maratón de Boston 2025, donde también fue el primer español en cruzar la meta con un imponente 2:23:56, a sus casi 47 años. Y le acompaña también Jorge García, CEO de RUNNEA y recién aterrizado de su viaje a la sede central de Puma en Herzo. El test secreto con Puma en Alemania Vamos a revivir esa visita a la sede de Puma en Herzogenaurach para probar en exclusiva las Puma Fast-R NITRO Elite 3, dentro del innovador Project 3, un programa con el que Puma premia a los corredores que logran mejorar en más de tres minutos su marca personal con estas zapatillas. Spoiler: Villalobos no necesitaba mejorar su marca para dejar claro que el modelo funciona. (Zapatillas de running) Puma Fast-R Nitro Elite 3 “Con las Fast-R3 sentí que no podía ir lento”, confiesa Pablo en el podcast. “Las sensaciones de rebote son brutales, es como si te empujaran en cada zancada”. Lo dice alguien que ha corrido maratones en 2:12 y sigue bajando de 2:24 con 46 años. ¿Qué tienen estas zapatillas que no tengan otras? Durante la conversación, Pablo desgrana los beneficios reales de correr con placa de carbono y específicamente con este nuevo modelo de Puma. “No solo vas más rápido, es que recuperas antes. Ya no bajo escaleras como si me hubiera atropellado un tren”, bromea. Y lo dice con conocimiento de causa: ha probado placas de Salomon, de Puma y ha entrenado con muchas otras marcas. Jorge y Gorka analizan también la especialización actual de las zapatillas con placa de carbono: desde las más agresivas como las Fast-R3, hasta modelos de entrada como las Puma Deviate Nitro 3 o las adidas Boston 13. Un episodio repleto de detalles técnicos pero explicado con un lenguaje que cualquier runner popular va a entender y disfrutar. Pablo Villalobos: entre el maratón y la montaña La charla también nos lleva a la vida actual de Villalobos, que además de seguir compitiendo y entrenando a diario, trabaja como asesor de deportistas en transición profesional y entrena a grupos en Madrid. Su agenda combina maratones de asfalto con ultras de trail como Domusa Teknik o el Campeonato de España de la FEDME. “Lo más importante es conocer tu cuerpo y escucharlo”, dice Pablo. “Entreno con mis grupos, corro 80-100 km semanales casi sin querer y luego busco meter calidad donde puedo”. ¿Por qué tienes que escuchar este episodio? Porque escuchar a Pablo Villalobos es como leer el manual no escrito del corredor popular veterano. Y porque si estás buscando unas zapatillas con placa de carbono que de verdad se noten, aquí vas a entender qué sensaciones deberías buscar y cómo sacarles partido. Ya disponible en todas las plataformas: Spotify, Apple Podcasts, iVoox... Escúchalo corriendo, entrenando o donde quieras. Y si te enganchas, ya sabes: cada semana más contenido útil, entretenido y con mucha, mucha zancada en el podcast de RUNNEA.
    --------  
    52:12
  • ¿Por qué el colágeno es fundamental para runners populares? Responde Minerva Research Labs
    No es magnesio. No es creatina. Ni siquiera proteína. Es colágeno. Y aunque nunca hayas pensado en él como parte de tu entrenamiento, puede que empiece a tener más sentido del que crees. En el nuevo episodio del podcast de RUNNEA nos sentamos a hablar —con calma, rigor y experiencia propia— de uno de los suplementos más infravalorados por los runners populares. Y lo hacemos con dos voces expertas: Laura García y Marta Torres, responsables de Minerva Labs, la compañía que está detrás del colágeno Gold Collagen. Ellas nos ayudan a entender qué es, cómo funciona y por qué puede marcar la diferencia en tu día a día si corres varias veces por semana. Y sí, lo hemos probado. Durante varias semanas. Y te contamos todo lo que hemos notado. Correr más es solo una parte. la otra es cuidar lo que no se ve Cada vez entrenamos más. Más kilómetros. Más intensidad. Más montaña. Más fuerza. Pero ¿estamos cuidando nuestros cartílagos, tendones y articulaciones con la misma atención con la que miramos las series de zapatillas? El colágeno no es una moda pasajera. Es la proteína estructural más abundante en el cuerpo humano, responsable de mantener unidos tejidos como ligamentos, huesos, articulaciones y piel. Y lo que no sabías —o quizás no habías considerado— es que a partir de los 30 años empezamos a perder colágeno de forma natural. A eso súmale un volumen alto de entrenamiento, impactos repetitivos y una recuperación incompleta. ¿Resultado? Molestias, rigidez y, a veces, lesiones por sobreuso. “Me noto bien, y eso, en esta época del año, es raro en mí” En este episodio, Gorka Cabañas y Lionel Nates cuentan en primera persona lo que han sentido después de probar el colágeno líquido de Gold Collagen durante casi un mes. Gorka, en plena preparación para la Maratón de Madrid, lo resume así: “A estas alturas del año, normalmente ya arrastro molestias. Esta vez no. Me encuentro con energía, sin dolores de rodilla y recuperando bien tras cada tirada. Y no he cambiado nada más”. ¿Casualidad? Puede. ¿Interesante? Mucho. Qué dice la ciencia sobre el colágeno en deportistas Compartimos varios estudios clave que avalan el uso del colágeno hidrolizado en personas activas: Clark et al., 2008: 10 g de colágeno durante 24 semanas redujeron el dolor articular en deportistas sin lesiones previas. Shaw et al., 2017: tomar colágeno con vitamina C antes de entrenar estimula la síntesis de colágeno en tendones y ligamentos. Zdzieblik et al., 2015 y 2019: mejora la recuperación y la funcionalidad de las articulaciones. Lo importante no es solo el qué, sino el cómo. Lo que debe tener una buena suplementación con colágeno (y lo que no) No todos los suplementos de colágeno funcionan igual. Para que sea realmente eficaz, necesitas tres cosas: ✔️ Colágeno hidrolizado bovino, que es el que mejor asimila el cuerpo humano ✔️ Al menos 10 g diarios, como los que incluye Artron Collagen Extreme ✔️ Formato líquido, que mejora la biodisponibilidad frente a cápsulas o polvo Y si viene acompañado de ingredientes como vitamina C, ácido hialurónico, magnesio, maca o bioperine, como en este caso, mejor todavía. Lo que no necesitas: 20 pastillas al día ni fórmulas sin respaldo científico. ¿Merece la pena? Este podcast no va de buscar el suplemento milagroso. Va de entender que, si entrenas cuatro o cinco días por semana, tienes más de 35 años, o ya has sentido molestias articulares, tu cuerpo puede necesitar algo más que descanso y buena hidratación. El colágeno hidrolizado, tomado con constancia y criterio, puede ayudarte a: Prevenir lesiones por sobreuso Reducir molestias articulares Mejorar la recuperación muscular Fortalecer tendones y cartílago Ojo que no sustituye a una buena planificación ni a un entrenamiento inteligente. Pero puede ser el complemento que te permita sumar semanas sin parones. El dato que más nos sorprendió Para obtener los 10 gramos de colágeno que aporta un vial líquido, tendrías que hervir medio kilo de patas de pollo durante 12 horas. Y aun así, no alcanzarías la biodisponibilidad que consigue el colágeno hidrolizado en formato líquido. Es decir: puedes hacerlo por tu cuenta, pero te costará más tiempo, energía… y probablemente sabor. Escúchalo ya en https://www.runnea.com/articulos/categorias/podcast/, Spotify, Apple Podcasts o Ivoox.
    --------  
    51:21
  • 14 zapatillas con placa por menos de 150 €: ¿No te lo crees? Escucha RUNNEA PODCAST
    ¿Una zapatilla con placa de carbono por menos de 150 euros? Hace unos años, sonaba a ciencia ficción. Hoy, es un reto que hemos querido afrontar… y superar. En el episodio de esta semana de RUNNEA PODCAST, nuestro presentador Gorka Cabañas recibe al jefe de redacción de RUNNEA, Gorka Sedano, para enfrentarse a un desafío tan provocador como realista: encontrar 12 zapatillas con placa accesibles, por debajo de los 150 €, sin renunciar a rendimiento. La premisa surgió en directo, en el episodio anterior, donde Gorka Cabañas lanzó la pregunta al aire: “¿Te ves capaz de encontrar 12 zapatillas con placa a un precio asequible de unos 140 €?” Pues bien, el reto no solo se ha aceptado, sino que se ha superado… y con creces. Porque en este nuevo episodio no son 12, sino 14 los modelos que Gorka Sedano pone sobre la mesa. Algunos, eso sí, con pequeños matices en el precio. Pero el objetivo está claro: demostrar que correr con tecnología de élite está más cerca de lo que muchos piensan. ¿Por qué deberías escuchar este episodio? Porque si estás pensando en dar el salto a las zapatillas con placa, pero no quieres dejarte el sueldo en ello, este capítulo es para ti. Porque si aún tienes dudas sobre qué aporta una placa de carbono (o nylon, o Pebax), Gorka Sedano lo explica con ejemplos reales, recomendaciones prácticas y el enfoque claro del corredor popular. Y porque RUNNEA PODCAST no solo informa: también entretiene, y te hace reír. Aquí se habla de zapatillas, sí, pero también de cómo entrenamos, de qué errores cometemos, y de cómo el material puede ayudarte… si eliges bien. Las zapatillas con placa ya no son cosa de élite Como bien se explica en el episodio, las zapatillas con placa de carbono han dejado de ser exclusivas del sub 3h en maratón. Hoy encontramos modelos más amables, más estables, más cómodos y, sobre todo, más accesibles para el día a día. Zapatillas con placa pensadas para rodar, para hacer series, para oposiciones o para preparar una media sin dejarte la energía… ni el bolsillo. Algunas de las zapatillas que aparecen en el episodio: Nike Zoom Fly 6 Puma Deviate Nitro 3 Adidas Adizero Boston 12 HOKA Mach X 2 ASICS Magic Speed 4 Kiprun KD900X.2 Joma R5000 Saucony Kinvara Pro Under Armour Velociti Elite 2 ...y hasta completar 14 modelos con placa de carbono o fibra, todos con un perfil muy competitivo. Lo que vas a aprender en este capítulo -Cómo funcionan realmente las zapatillas con placa (más allá del marketing) -Qué tipo de corredor puede sacarles partido sin lesionarse -Qué modelos valen la pena para series, para competición o para oposiciones -Por qué algunas zapatillas “baratas” no tienen nada que envidiar a las más caras Cuándo no merece la pena usar placa y cuándo sí puede marcar la diferencia Además, el episodio incluye recomendaciones por tipo de corredor y por ritmo objetivo, así como reflexiones honestas sobre lo que muchas veces se promete en el sector... y lo que realmente ofrece cada modelo cuando sales a correr. Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcasts, Ivoox o donde tú quieras. Porque si corres, y quieres correr mejor, este episodio es para ti. Gracias por confiar en RUNNEA. Recuerda que puedes comparar precios en RUNNEA.com
    --------  
    39:57
  • Pedro Moya (Palabra de Runner) y Lionel Nattes nos cuentan su experiencia tras ser finishers de las 5 grandes de Zurich
    Un reto compartido, dos maneras de entenderlo Puede que ambos hayan pisado la misma línea de meta en Barcelona, Madrid, Sevilla, San Sebastián y Valencia, pero Pedro Moya (conocido como Palabra de Runner) y Lionel Nattes lo han hecho con motivaciones muy distintas. Mientras Pedro peleaba por bajar sus marcas —hasta colarse en un sorprendente 2h48 en Valencia—, Lionel se decantaba por el “gozo de correr” a ritmo más calmado, disfrutando de cada ciudad, sus calles y sobre todo su ambiente postcarrera. Así lo han contado en el nuevo episodio del podcast de RUNNEA, donde ambos runners comparten anécdotas, secretos y sensaciones de un desafío convertido en toda una celebración: el reto de las 5 grandes de Zurich. 5 maratones, 2 historias El circuito propuesto por Zurich abarca cinco de las carreras más prestigiosas de España. “En mi caso, ni me planteé el reto al principio: sencillamente me di cuenta de que ya llevaba tres y me animé con las que faltaban”, confiesa Lionel. Por su parte, Pedro tenía “tres en el bolsillo” antes de que la iniciativa fuese oficial y decidió rematar la gesta en 2024: “Cuando ves que estás a un paso, es imposible no lanzarse a por ello”. La escena que les aguardaba en su última maratón —una carpa especial para finishers, fotos conmemorativas y un brazalete que corona las 5 grandes— sirvió para poner el broche de oro a un viaje salpicado de kilómetros, sudor y entusiasmo. “En ese momento, sientes que cierras un círculo”, resume Pedro. De la “búsqueda de marca” al puro placer Aunque ambos han completado las mismas pruebas, su visión difiere. Pedro reconoce haberse “obsesionado” con bajar de las tres horas, encadenando Sevilla, Barcelona y Valencia en 2022. Lo logró en la Ciudad del Turia, arrebatándole 15 minutos a su mejor registro. Por el camino aprendió que “la maratón no perdona”: ni un plan de entrenamiento perfecto salva de un ‘mal día’. Lionel, sin embargo, prima la experiencia global. “Mi objetivo es cruzar la meta y empezar a saborear la ciudad”, bromea. Vive la carrera como un pretexto para viajar, reencontrarse con amigos y sumar kilómetros sin la tiranía del cronómetro. ¿Por qué engancha tanto este circuito? Una de las claves reside en la comunidad De pies a cabeza de Zurich, que te permite acumular maratones hasta completar el quinteto —sin límite de tiempo—. “Tengo amigos que, de repente, se descubrieron con tres maratones hechas y se apuntaron para rematar las dos restantes”, relata Lionel. Además, la posibilidad de optar a dorsales en sorteos y vivir en primera persona ese momento final de celebración, motiva a muchos corredores a seguir sumando. ¿Y ahora qué? Apenas coronado el reto, ambos tienen planes por doquier. Lionel se atreve con la montaña y el trail cuando encuentra la oportunidad, y no descarta lanzarse a maratones extranjeras “a poco que encaje en mis vacaciones”. Pedro, por su parte, sueña con afinar todavía más su marca y “abrir nuevos horizontes” corriendo en Estados Unidos o Europa del Este. Eso sí, todo mientras mantiene su esencia: “Siendo un popular que intenta superarse en cada entrenamiento”. Escucha el podcast completo Si quieres saber más sobre cómo se vive cada maratón de las 5 grandes o qué sucede cuando un corredor se lanza a por una sexta carrera apenas siete días después de la anterior, no te pierdas este episodio disponible ya en las principales plataformas y en RUNNEA.com. Gracias por confiar en RUNNEA. Recuerda que puedes comparar precios en RUNNEA.com
    --------  
    54:13
  • Correr sin dejarte el sueldo: Las 12 mejores zapatillas con buena amortiguación por debajo de 85 euros
    ¿Buscas unas zapatillas con buena amortiguación pero a precio razonable? Entonces no te pierdas el este nuevo episodio del podcast de Runnea, donde Gorka Cabañas y Gorka Sedano sacan la artillería para presentarte 12 modelos que destacan por su relación calidad-precio. Si correr es tu pasión, pero tu presupuesto no es ilimitado, este ranking se convertirá en tu biblia para elegir calzado en 2025. ¿Por qué es clave la amortiguación? Todos hemos sentido esa sensación de rodillas cargadas o dolor en los tobillos tras un rodaje largo. Una buena amortiguación marca la diferencia entre entrenar cómodo o arriesgarte a molestias y lesiones. Gorka Cabañas y Gorka Sedano lo saben bien, y por eso han rastreado en RUNNEA para traerte modelos por debajo de 85 euros (o muy cerca de esa cifra) que ofrecen prestaciones sorprendentes. Estas son las 12 zapatillas que se van a analizar en RUNNEA Podcast New Balance Fuelcell Propel v4 Nike Journey Run ASICS Gel Pulse 15 Adidas Adizero SL 2 ASICS Versablast 4 Saucony Ride 17 Mizuno Wave Ultima 15 Under Armour Infinite Pro Brooks Revel 7 Joma Supercross 9 Skechers GO RUN Consistent 2.0 Puma Magnify Nitro 2 En el podcast, descubrirás sus puntos fuertes: desde la comodidad de la Nike Journey Run para el día a día, hasta la explosividad de la Adidas Adizero SL 2 en ritmos más alegres. ¿Por qué un podcast sobre zapatillas asequibles? Cada vez es más habitual ver modelos con precios por encima de 150 euros, que incorporan gran cantidad de tecnologías. Pero no todo el mundo necesita (o puede permitirse) un calzado tan sofisticado. En este episodio, Cabañas y Sedano te explican por qué no hace falta vaciar la cartera para correr con seguridad y confort. Guía práctica en cada zancada El formato podcast te permitirá escuchar consejos sobre tu tipo de pisada, kilometraje semanal y estilos de carrera. Además, descubrirás pequeños trucos para prolongar la vida útil de tus zapatillas y sacarles el máximo partido, incluso si entrenas varios días a la semana. No te lo pierdas Si quieres rendir bien, cuidar tu cuerpo y no tirar la casa por la ventana, este nuevo episodio es tu parada obligatoria. Gorka Cabañas y Gorka Sedano te esperan con datos, anécdotas y comparativas que harán tus próximas compras de running mucho más fáciles.
    --------  
    37:21

Más podcasts de Deportes

Acerca de RUNNEA Podcast I Escúchanos cuando salgas a correr

Bienvenidos a Runnea Podcast, un espacio para runners y trail runners que está pensado para que lo escuches cuando sales a correr. Gorka Cabañas te trae cada semana un nuevo episodio en el que queremos conocer a personajes relevantes a los que les encanta correr. Conocer un poco más de sus vidas, de como entrenan, de porqué corren o que les motiva a realizar sus retos. ¿Runneas con nosotros? https://www.runnea.com
Sitio web del podcast

Escucha RUNNEA Podcast I Escúchanos cuando salgas a correr, DESPIERTA SAN FRANCISCO con David Sánchez y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/30/2025 - 7:42:34 PM