El magistrado Felipe de la Mata Pizaña ha incursionado a la literatura con su primera novela Las heridas, un retrato de los años de la llamada Guerra Sucia y de la generación que afrontó los desafíos democráticos del México de un solo hombre, cuando los votos no contaban en los setenta. En esta conversación del 29 de julio, el integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación habla de su admiración a Cuauhtémoc Cárdenas y la relevancia de sus decisiones en 1988 para consolidar la ruta del cambio a través de las urnas.De la Mata Pizaña, académico y constitucionalista, habla de la importancia de colocar en el centro de la discusión a los ciudadanos en una eventual reforma electoral y no más los intereses de concentración de poder de los partidos y sus políticos.Les invitamos a leer la siguiente columna: https://www.excelsior.com.mx/nacional/de-la-mata-niega-que-instituciones-no-sirvan/1667158Orden de participaciones: 1. Felipe de la Mata, magistrado https://www.youtube.com/watch?v=aHalcsS6iBo&t=1577s2. Denise Dresser, politóloga y escritora mexicanahttps://www.youtube.com/watch?v=kQpapiNFd5I&t=5021s3. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ingeniero civil y político izquierdista mexicano https://www.youtube.com/watch?v=ZNY_gYZu8bE&t=1003s4. Amalia Dolores García Medina, política mexicanahttps://www.youtube.com/watch?v=nP5mjs0a39g&t=1116s
--------
42:32
Ep 24 | Las valientes del sexenio: Rosario y Lourdes
Rosario Robles y Lourdes Mendoza conversan con Ivonne Melgar sobre las injusticias que les tocó afrontar en el gobierno de López Obrador. Ambas fueron elegidas como blanco del escarnio oficialista en el manejo desaseado de expedientes de corrupción, mientras los autores intelectuales hacían acuerdos oscuros e inconfesables para evadir la ley. Aunque se trata de casos distintos, tanto la política como la periodista resolvieron plantarle cara al uso abusivo de las fiscalías, jueces a modo y a abogados desleales.Bajo el sello de Grijalbo, Rosario Robles y Lourdes Mendoza contaron sus historias en los libros Rosario de México y Con la frente en alto. De sus horas oscuras y de la fortaleza que les permitió desenmascarar el uso político de las instituciones de justicia hablan en este podcast dos de las mujeres valientes de este sexenio.
--------
1:00:11
Ep 23 | Conversación con Tere Díaz, pedagoga especializada en desarrollo humano
De las nuevas formas de transitar del deseo al amor y del amor a los compromisos, habla la terapeuta Tere Díaz, coautora con Mónica León del libro Navegando la incertidumbre amorosa.En esta conversación la socia fundadora de Psicoterapia La Montaña, conferencista y coach estratégico empresarial lanza una alerta a las precandidatas presidenciales Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum sobre la importancia de incorporar en el menú de los bienes públicos el acceso a la salud mental y de la necesidad de entender las implicaciones sociales de los cambios que se experimentan en las relaciones sexo afectivas de los mexicanos.Pero más allá de los consejos políticos, Tere Díaz deja en esta entrevista una invitación a dimensionar cómo cada una y cada uno de nosotros experimenta los límites, alcances y contradicciones de una transformación cultural que sacude los lugares comunes del amor romántico y sus insufribles recetas.
--------
50:16
Ep 22 | Conversación con Denise Dresser Guerra
Denise Dresser cuenta las motivaciones personales que la llevaron a escribir su más reciente libro ¿Qué sigue? y por qué las 20 lecciones para ser ciudadano ante un país en riesgo es una defensa a la democracia que se construyó con tanto esfuerzo y que hoy pretende ser sustituida con la voluntad de un solo hombre, propaganda y la destrucción de instituciones.En esta conversación, la politóloga, escritora y activista analiza por qué durante el sexenio de López Obrador ha sobrevivido el pacto de impunidad y los escasos márgenes de acción que para romperlo tienen las precandidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. Impulsora y estudiosa de la transición democrática mexicana y de las protagonizadas a nivel mundial, la maestra del ITAM y una de las más importantes editorialistas de México confía en la capacidad de los ciudadanos de seguir ejerciendo sus derechos políticos sin perderse en el porrismo de la seducción autoritaria.
--------
56:19
Ep 21 | Gustavo A. De Hoyos Walther
Ex dirigente nacional de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther es hasta ahora la única carta de la sociedad civil que ha levantado la mano para ser considerado en la selección de un abanderado de la alianza Va por México para la contienda presidencial de 2024.Antes de anunciar sus aspiraciones a convertirse en el candidato de todos los partidos políticos de oposición fue artífice clave, junto con Claudio X. González, en el diseño de esa coalición que como tal se presentó en las urnas en las elecciones federales legislativas en 2021, consiguiendo una presencia importante en la Cámara de Diputados.Del aprendizaje de esa experiencia que ahora busca replicar con todas las fuerzas partidistas,con miras al relevo sexenal del próximo año, habla De Hoyos en esta conversación.Reflexiona sobre el rol de los empresarios en el actual gobierno y explica por qué habla de revisar el modelo de seguridad de Bukele en El Salvador.
Bienvenidos a Retrovisor Digital Podcast, un espacio para el dialogo y la deliberación.La periodista Ivonne Melgar conversa con personajes de la política y la sociedad para hablar sobre los sucesos que acontecen en el país y el mundo. autora de la columna y el blog #Retrovisor en Imagen TV y Excélsior. Escritora de la columna "Ellas en el retrovisor" que se publica en la revista digital mujeresmas.mx Encuentra a Ivonne Melgar en Twitter como @ivonnemelga