Powered by RND
PodcastsHistoriaPasajes del Terror

Pasajes del Terror

OndaCero
Pasajes del Terror
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 12
  • Pasajes del terror 1x12: Fritz Haarmann, el vampiro de Hannover
    Juan Antonio Cebrián nos traslada al corazón de la Alemania de entreguerras, donde la miseria, el caos social y la desesperanza se mezclaron con uno de los crímenes más espeluznantes del siglo XX: la historia de Fritz Haarmann, un carnicero de profesión que convirtió su buhardilla en Hannover en un matadero humano. En plena crisis de los años 20, entre huelgas, hambre y una sociedad devastada tras la Primera Guerra Mundial, decenas de jóvenes desaparecieron sin dejar rastro… hasta que el río Leine comenzó a escupir sus huesos. Fritz Haarmann, hombre corpulento, epiléptico y marcado por una infancia de violencia y abuso, encontró refugio en los márgenes del sistema: era homosexual en una época represiva y delator de la policía, lo que le daba cierta impunidad. En su apartamento, junto a su amante y cómplice Hans Grans, atraía a jóvenes vagabundos —muchos de ellos adolescentes— a los que violaba, asesinaba con un mordisco en la tráquea y luego descuartizaba meticulosamente. Con la carne de las víctimas, Haarmann fabricaba salchichas, que él mismo comía y vendía en su tienda bajo la etiqueta de “carne de caballo”. Los huesos, los lanzaba por la ventana al río. La impunidad terminó cuando unos niños encontraron cráneos humanos en las riberas del río Leine. La policía pronto conectó los hallazgos con Haarmann, conocido entre sus vecinos por regalar huesos “demasiado blancos”. Al registrar su vivienda, encontraron sangre por todas partes, restos humanos y salchichas de carne no identificable. Fritz confesó parcialmente los crímenes, aunque sus relatos eran imprecisos y desconcertantes. Se le imputaron al menos 27 asesinatos, aunque las autoridades creían que la cifra real podía superar los cien. Fritz Haarmann fue ejecutado en 1925 mediante guillotina, sin mostrar arrepentimiento. En sus últimas declaraciones afirmó que no pedía perdón, que solo deseaba morir para liberarse de los demonios que lo habitaban. Su caso dejó una cicatriz profunda en la historia criminal europea y generó una oleada de pánico, morbo y especulación. Fue el monstruo oculto tras la máscara de un hombre afable, el horror cotidiano disfrazado de comerciante. Así lo recuerda Cebrián: como el perfecto símbolo del mal alimentado por la miseria, la locura y la indiferencia.
    --------  
    23:05
  • Pasajes del terror 1x11: David Berkowitz, el asesino del calibre 44
    En este episodio de Pasajes del Terror, Juan Antonio Cebrián nos adentra en la mente retorcida de David Richard Berkowitz, un joven solitario, acomplejado y obsesionado con el dolor, el rechazo y la violencia. Criado en la oscuridad emocional y social de la Nueva York de los años 70, Berkowitz encontró en la comida basura y en las fantasías sexuales un refugio enfermizo que, con el tiempo, desembocaría en uno de los casos criminales más perturbadores de la historia de Estados Unidos. Todo comenzó en Nochebuena de 1975, cuando David, armado con un machete, cometió su primer asesinato: el brutal apuñalamiento de una joven de 15 años. Aquello fue solo el inicio. Pronto sustituyó el cuchillo por un revólver Bulldog del calibre .44, con el que emprendió una macabra cacería contra jóvenes parejas que encontraba en coches aparcados, en zonas solitarias de la ciudad. Su odio hacia el amor, la belleza femenina y la felicidad ajena lo llevó a atacar en 17 ocasiones, provocando seis muertes y múltiples heridos, algunos de ellos con secuelas permanentes. Durante más de un año, el miedo se apoderó de las calles de Nueva York. La policía no encontraba un patrón claro más allá de las balas del calibre .44. Berkowitz firmó algunas de sus cartas como "El Hijo de Sam", alegando que un demonio le hablaba a través del perro labrador de su vecino y le ordenaba matar. Esa extraña coartada, basada en delirios demoníacos y mensajes telepáticos, casi le sirvió para ser internado como enfermo mental. Pero la irrupción de un curtido agente del FBI cambió el rumbo del caso: en una simple conversación en su celda, Berkowitz confesó fríamente que había matado porque le dio la gana. Este episodio no solo repasa los crímenes y la detención de uno de los asesinos más infames de EE. UU., sino que también retrata el impacto mediático y social de sus actos, incluyendo campañas de marketing insólitas y una ola de paranoia colectiva. Berkowitz, atrapado entre la frustración, el odio y un ego monstruoso, se convirtió en símbolo del mal sin sentido, de ese terror urbano que transforma cualquier ciudad en un escenario de pesadilla. La suya es una historia tan real como aterradora, un caso que aún hoy estremece por su crudeza, su locura y su legado.
    --------  
    17:54
  • Pasajes del terror 1x10: La casa de Amityville, la familia DeFeo
    En este inquietante episodio de Pasajes del Terror, Juan Antonio Cebrián nos traslada a uno de los lugares más emblemáticos del horror contemporáneo: el 112 de Ocean Avenue, en Amityville, una aparente casa familiar en un tranquilo vecindario de Estados Unidos que se convertiría en epicentro de uno de los crímenes más atroces y de una de las leyendas paranormales más influyentes del siglo XX. Todo comenzó el 12 de noviembre de 1974, cuando Ronald DeFeo Jr., el hijo mayor de la familia, asesinó a sangre fría a sus padres y a sus cuatro hermanos mientras dormían, desatando una ola de conmoción en la comunidad y marcando con sangre las paredes de la vivienda. Tras el juicio y condena de DeFeo, la casa permaneció vacía… pero no por mucho tiempo. Atraída por el bajo precio, la familia Lutz se instaló allí poco después, sin imaginar que su estancia duraría apenas 28 días. Desde la primera noche comenzaron a experimentar fenómenos inexplicables: ruidos, olores nauseabundos, sustancias viscosas que brotaban de las paredes y apariciones fantasmales, entre ellas un cerdo espectral que la hija pequeña afirmaba haber visto y adoptado como amigo invisible. Alarmados, invitaron a un sacerdote a bendecir la casa, pero una voz le ordenó huir: “¡Lárgate de aquí!”. El terror solo había comenzado. A medida que pasaban los días, los sucesos se intensificaron. El patriarca George Lutz cayó en una espiral de obsesión, insomnio y paranoia. Aseguraba que su esposa levitaba, que su aspecto se transformaba por las noches y que los espíritus habitaban los rincones de la casa, emergiendo incluso desde un inodoro oculto en el sótano. Presas del pánico, los Lutz huyeron dejando todo atrás. Este abandono repentino, sumado a los antecedentes sangrientos del lugar, avivó la leyenda y convirtió Amityville en sinónimo de casa maldita, dando pie a libros, películas y teorías cada vez más desbordadas. Aunque nunca se probó que la casa estuviera construida sobre un cementerio indio —como luego se llegó a afirmar—, la historia real, teñida de muerte, miedo y misterio, bastó para alimentar el mito durante décadas. Lo que ocurrió realmente entre esas paredes sigue siendo motivo de debate, pero su impacto en el imaginario colectivo es incuestionable. Un caso en el que la tragedia y el morbo se entrelazan, dando forma a uno de los relatos de terror más influyentes de la cultura popular. Así es Amityville, la casa que nunca dejó de respirar.
    --------  
    17:26
  • Pasajes del terror 1x09: Robert Hansen, el depredador de Alaska
    En este escalofriante episodio de Pasajes del Terror, Juan Antonio Cebrián nos lleva hasta los paisajes helados y remotos de Alaska para contar la historia de Robert Hansen, un panadero aparentemente intachable que escondía un lado oscuro y monstruoso. Tras una infancia marcada por complejos físicos, tartamudez y un odio profundo hacia las mujeres, Hansen canalizó su frustración en una serie de crímenes que estremecieron a la ciudad de Anchorage en los años 80. Nadie sospechaba que detrás de aquel hombre afable se ocultaba un sádico cazador humano. Con su propia avioneta y una cabaña en medio del bosque, Robert Hansen desarrolló un método perverso para cazar mujeres como si fueran animales salvajes. Raptaba a prostitutas y bailarinas de clubes nocturnos con falsas promesas de dinero, las llevaba a su refugio aislado y les ofrecía dos opciones: someterse a sus deseos o morir. A las que se negaban, las soltaba en el bosque completamente desnudas y desarmadas… para luego perseguirlas, acecharlas y matarlas con un rifle o un arco, disfrutando del miedo y del dolor de sus víctimas como parte de su propio “juego de caza”. Durante años, decenas de mujeres desaparecieron sin dejar rastro. Muchas de ellas eran inmigrantes, sin documentación ni familia que las reclamara, lo que facilitó el silencio y la impunidad. Pero en 1982, una de sus víctimas logró escapar y denunciarlo, aunque fue desacreditada. No fue hasta el año siguiente, cuando unos cazadores encontraron un cuerpo enterrado junto a casquillos de un arma registrada a Hansen, que la policía pudo actuar. Lo que descubrieron superó cualquier pesadilla: Robert había mapeado sus crímenes, guardando un registro meticuloso de sus víctimas, como si se tratara de trofeos de caza. Confesó al menos 17 asesinatos, aunque se sospecha que pudo haber más. En 1984 fue condenado a más de 400 años de prisión por uno de los crímenes más atroces jamás cometidos en territorio estadounidense. Cebrián reconstruye con su habitual maestría este relato que combina el instinto depredador con la perversión humana, en un entorno tan salvaje como el propio asesino. Un episodio que nos recuerda que incluso en los paisajes más hermosos puede esconderse el horror absoluto.
    --------  
    26:36
  • Pasajes del terror 1x08: Ed Gein, el asesino que inspiró a Hollywood
    En este estremecedor episodio de Pasajes del Terror, Juan Antonio Cebrián nos adentra en la mente de Ed Gein, el perturbado granjero de Wisconsin cuya vida real se convirtió en el germen de algunos de los villanos más aterradores del cine: Norman Bates (Psicosis), Leatherface (La matanza de Texas) o Buffalo Bill (El silencio de los corderos). Bajo una apariencia inofensiva y un carácter dócil, Ed ocultaba un mundo interior profundamente distorsionado, marcado por la influencia opresiva de una madre dominante y fanáticamente religiosa. Gein vivió recluido en su granja junto a su madre hasta su muerte en 1945. Desde entonces, comenzó a desarrollar una obsesión malsana por los cuerpos femeninos, convencido de que podía "reconstruirla" a través de ellos. Lo que comenzó como la exhumación de cadáveres en cementerios cercanos degeneró en un auténtico culto macabro al cuerpo femenino: pieles humanas convertidas en máscaras y lámparas, cráneos usados como cuencos, cinturones de pezones, y hasta un chaleco hecho con senos. En su lúgubre casa, Gein llevó al límite la fusión entre enfermedad mental, necrofilia y bricolaje siniestro. Aunque se le atribuyen varias desapariciones, solo se le pudo juzgar por el asesinato de Bernice Worden, a quien mató y colgó como si fuera una res de carnicería. Al ser detenido en 1957, la policía descubrió el verdadero infierno en el que vivía: un hogar convertido en mausoleo, museo y laboratorio de horrores. Gein fue declarado mentalmente incapaz y pasó el resto de sus días en una institución psiquiátrica, donde, paradójicamente, fue considerado un interno ejemplar. La leyenda de Ed Gein no murió con él en 1984. Al contrario, su figura se transformó en ícono del horror moderno, alimentando guiones, novelas y películas. Su historia plantea preguntas incómodas sobre la fragilidad de la mente, la influencia del entorno y los límites del morbo colectivo. Un caso real que demuestra cómo la locura, la represión y la soledad pueden dar forma al monstruo perfecto... y convertirlo en inmortal.
    --------  
    18:49

Más podcasts de Historia

Acerca de Pasajes del Terror

Narrado por Juan Antonio Cebrián, Pasajes del Terror explora los casos más estremecedores de asesinos en serie y sucesos criminales reales que marcaron la historia. A través de una narración envolvente y minuciosa, Cebrián guía al oyente por un viaje al corazón del horror humano: caníbales, psicópatas, cazadores de personas, depredadores sexuales y mentes perturbadas desfilan por cada episodio con una mezcla de documentación rigurosa y dramatización inquietante. Desde el carnicero de Milwaukee, Jeffrey Dahmer, hasta Albert Fish, el ogro de Nueva York, pasando por Robert Hansen y su caza humana en los bosques de Alaska, este podcast revela cómo opera el mal en su estado más puro. ¿Qué impulsa a alguien a matar por placer? ¿Qué hay detrás de una mente capaz de convertir el asesinato en un ritual? Pasajes del Terror no solo relata los crímenes, sino que se adentra en las motivaciones, los traumas, y las sombras que dieron forma a estos monstruos reales.
Sitio web del podcast

Escucha Pasajes del Terror, Todo Concostrina y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Pasajes del Terror: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/2/2025 - 7:36:05 PM